Ir al contenido principal

El "Encuentro literario con Ray Loriga" cierra La Mar de Letras


Una conversaci贸n con Ray Loriga acerca de su 煤ltima novela Cualquier verano es un final, acto en la que la periodista Lara L贸pez dialogar谩 con el autor madrile帽o, ser谩 el perfecto broche de oro para una edici贸n m谩s que exitosa de La Mar de Letras. Una edici贸n que, dedicada a Canad谩 -como su n煤cleo, La Mar de M煤sicas-, ha contado con la presencia de autoras como Rima Elkouri, Nancy Huston o Denise Blais, actos dedicados a Leonard Cohen con amigos personales y especialistas en su obra, como Alberto Manzano y Adrian Vogel, o especialistas en literatura canadiense como las catedr谩ticas Rosa de Diego y Bel茅n Mart铆n-Lucas. 

Ray Loriga. Foto: EFE/ J.P.Gandul



"Encuentro literario con Ray Loriga"
Lugar: Auditorio El Batel
Fecha: 14/07/2023
Comienzo: 12:00 horas

Una conversaci贸n al hilo de su 煤ltima novela 'Cualquier verano es un final' (Alfaguara, 2023). Ray Loriga “compone una sinfon铆a sobre la amistad, el amor y el final de la juventud. Una novela en la que se habla de la muerte brindando por la vida. Una novela sobre el verano que a煤n queda por disfrutar antes de que llegue el invierno.” 

Conversa con 茅l Lara L贸pez (escritora y periodista de RNE).

Cualquier verano es un final es un relato sobre la “amistad bien entendida”, la que da libertad a un amigo para decidir c贸mo y cu谩ndo morir porque “poder morir en todo lo 谩lgido es un sue帽o”, seg煤n palabras del autor. Es una historia en la que tres personajes -Yorick, Luiz y Alma- dan una lecci贸n de lo que para Loriga es la amistad “bien entendida”: “es como unos lazos de seda muy suaves que acercan pero no atan. Me gustar铆a que eso se vea en el libro, la sensaci贸n de que el amor y la amistad conciben grandes m谩rgenes de libertad”, dec铆a Ray Loriga en una entrevista reciente con la agencia EFE.

«Una escritura depurada, de breves p谩rrafos, que no describe, sino que va, silenciosa como los neum谩ticos de un autom贸vil sobre una autopista».
J. A. Masoliver R贸denas,La Vanguardia

«Loriga pertenece a un selecto grupo de escritores que, como Houellebecq y Murakami, est谩n redefiniendo la ficci贸n del siglo XXI».
Wayne Burrows,The Big Issue

Alguien quiere morir. Ya no es joven, y se pregunta para qu茅 otro d铆a m谩s, por muy privilegiada, divertida y amable que a煤n sea su vida. Alguien quiere amar. No sabe con certeza si le corresponden, si sus sentimientos ser谩n entendidos, si tiene siquiera derecho a expresarlos. Alguien viaja. Visita ciudades, playas, bares, fiestas ex贸ticas, caba帽as al borde del agua donde pasar la noche bebiendo y riendo. Alguien ilustra unos libros preciosos y alguien se ocupa de editarlos. Trabajan sin prisas, con admiraci贸n mutua, con cierta sensaci贸n decadente de existir en un mundo que desaparece. Alguien ha tenido un grave problema de salud, se levanta despacio, se tienta la ropa y decide aprovechar la segunda oportunidad. Alguien gusta, despierta deseo, est谩 siempre de paso en la vida de los dem谩s, sonr铆e, paga la cena. Alguien es el mejor amigo y la persona favorita de otro. Alguien quiere morir.

Ray Loriga narra los abismos de estos personajes, y compone una sinfon铆a sobre la amistad, el amor y el final de la juventud. Una novela en la que se habla de la muerte brindando por la vida. Una novela sobre el verano que a煤n queda por disfrutar antes de que llegue el invierno.


«Un elemento crucial en la narrativa del autor deH茅roes[es] esa aparente indiferencia hacia el lector, ese narrar como si lo hiciera desde la perspectiva de una novela escrita por Albert Camus, una cierta distancia de los materiales humanos que va incorporando en su relato, pero que al final va calando muy hondo en quien va leyendo».
J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia

«Una escritura muy elegante que lleva todav铆a un poco m谩s lejos la exigencia del Loriga de madurez».
Nadal Suau, El Espa帽ol

«Ray nunca hace frases de caj贸n. A veces siento que no quiere provocar nada en el lector de tan comprensible y directa su escritura».
Elena Poniatowska, Babelia

«Cuando a veces la vida nos pone a un paso del naufragio, encontramos un libro concreto que se convierte en nuestra tabla de salvaci贸n y nos permite salir a flote».
脫scar L贸pez, P谩gina Dos, (sobreRendici贸n)


Ray Loriga
Jorge Loriga Torrenova, m谩s conocido como Ray Loriga (Madrid, 5 de marzo de 1967), escritor, guionista y director de cine espa帽ol al que suele identificarse con el realismo sucio espa帽ol, es hijo del ilustrador Jos茅 Antonio Loriga y de la actriz de doblaje Mari Luz Torrenova. Tras trabajar en diversos oficios y publicar relatos en diferentes publicaciones como Underground o El canto de la tripulaci贸n, debut贸 en 1992 con su novela Lo peor de todo. de gran 茅xito de p煤blico y cr铆tica y que fue publicada en toda Europa, como ejemplo de la literatura de la llamada Generaci贸n X, t茅rmino que al autor le ha resultado siempre m谩s que dudoso.

Su novela H茅roes, inspirada en el rock y cuyo t铆tulo procede de un disco de David Bowie, le acerc贸 est茅ticamente a la Beat Generation, especialmente a autores como Carver, Kerouac y Bukowski. Muy relacionado con el cine, debut贸 como director en 1997 con La pistola de mi hermano, adaptaci贸n de su novela Ca铆dos del cielo y en la que adem谩s de su entonces pareja sentimental, la cantante Christina Rosenvinge, aparec铆an Daniel Gonz谩lez, Viggo Mortensen, Karra Elejalde y Nico Bidasolo. En 2006 rod贸 Teresa, el cuerpo de Cristo, que aborda la vida de Teresa de Jes煤s, interpretada por Paz Vega, junto a Leonor Watling, Geraldine Chaplin, Jos茅 Luis G贸mez y Eusebio Poncela.

En 1997, colabor贸 en el guion de la pel铆cula de Pedro Almod贸var, Carne tr茅mula. Asimismo escribi贸 en 2004 el guion de la pel铆cula El s茅ptimo d铆a de Carlos Saura y en 2005 escribi贸 el guion de Ausentes, de Daniel Calparsoro, junto a Elio Quiroga y el propio director.

Diez a帽os despu茅s se edit贸 la continuaci贸n de D铆as extra帽os, bajo el nombre de D铆as a煤n m谩s extra帽os, un libro compuesto por varios art铆culos, una carta a Rodrigo Fres谩n y un par de relatos.

En 2008 public贸 Ya s贸lo habla de amor y al a帽o siguiente Los oficiales y El destino de Cordelia (relatos, El Aleph). En 2011 lanz贸 la novela juvenil El bebedor de l谩grimas, primera de una saga de Alfaguara, la cual, seg煤n declar贸 p煤blicamente, escribi贸 "porque necesitaba dinero".

En 2017 obtuvo el Premio Alfaguara de Novela por Rendici贸n.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible