Ir al contenido principal

Nancy Huston y Belén Martín-Lucas, en La Mar de Letras

LA MAR DE LETRAS   LA MAR DE MÚSICAS

El festival acoge este martes un encuentro con la escritora -nacida en Canadá y residente en Francia-  Nancy Huston y una sesión con la catedrática de Filología Inglesa de la Universidad de Vigo Belén Martín-Lucas, que ofrecerá recorrido histórico por las figuras pioneras, centrándose especialmente en la diversidad cultural, racial y étnica de la literatura canadiense

Rima Elkouri y Rosa de Diego abrieron el lunes la sección literaria de  La Mar de Músicas


Nancy Huston. Radio Canada

'La literatura canadiense en inglés. Una aproximación panorámica' comenzará con un recorrido histórico por las figuras pioneras en la creación de una literatura nacional canadiense, la sesión se centrará especialmente en la diversidad cultural, racial y étnica de esta literatura y en su recepción en nuestro país.

La sesión se impartirá en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), a las 10 horas, de la mano de Belén Martín-Lucas, catedrática en Universidad de Vigo.

Por la tarde, a las 19:30 horas, tendrá lugar el encuentro con la escritora canadiense Nancy Huston, en el Palacio Consistorial. Un encuentro literario para abordar la figura y la obra de una de las autoras canadienses más prestigiosas, prolíficas y traducidas al castellano. Participa en la conversación el escritor y periodista Manuel Madrid.

Nancy Huston (1953, Calgary, Alberta, Canadá), escritora canadiense de lengua francesa e inglesa llegó a Francia a los 20 años y fue alumna de Roland Barthes. Por un tiempo participó en el Movimiento de Liberación de las mujeres (MLF) periodo en que escribió ensayos. Un tiempo después comenzó a escribir novelas como: Les Variations Goldberg en 1981 y con Cantique des plaines volvió por primera vez a su lengua materna y país de origen. Escritora comprometida con la protección del medio ambiente y la necesidad de decrecimiento, llegó a convertir estos temas en el centro de su obra.

Nancy Huston traduce sus propias novelas del francés al inglés. Además toca la flauta y el clavecín, siendo la música una fuente permanente  de inspiración para muchas de sus novelas.


Obras publicadas en español

2017 - La especie fabuladora [2008]

2013 - Reflejos en el ojo de un hombre [2012], Galaxia Gutenberg, 2013, ISBN 978-84-15472-60-5

2009 - La huella del ángel [1998]

2008 - Marcas de nacimiento [2006]

1998 - Instrumentos de las tinieblas [1996]


MARTES 11 DE JULIO 

10:00 -11:30h: “LA LITERATURA CANADIENSE EN INGLÉS. UNA APROXIMACIÓN PANORÁMICA”

Imparte: Belén Martín-Lucas (catedrática en Universidad de Vigo)

Lugar: Aula UPCT  

19:30h: Encuentro con la escritora canadiense NANCY HUSTON

Conversa con ella Manuel Madrid (escritor y periodista, jefe del área de Cultura de La Verdad)

Lugar: Sala de ceremonias del Palacio Consistorial
 

MIÉRCOLES 12 DE JULIO 

12:00h: CURSIVAS Y CORCHEAS: Laura Piñero y Jam Albarracín dialogan sobre Aquellos años accidentales. DRO, la discográfica independiente que lo cambió todo

Lugar: Sala de exposiciones de El Batel 

19:30h: “MI VIDA CON COHEN”. Conversación. Con Alberto Manzano, Adrian Vogel, Amelia Castilla y Ángel Sopena

Lugar: El Batel
 

JUEVES 13 DE JULIO
 

11:30h: “PUENTES” entre República Dominicana (2022) y canadá (2023). Aperitivo literario con el escritor dominicano Samuel Esteban y la escritora canadiense Denise Blais

Lugar: El Batel 

12:30h: “SIETE POETAS CANADIENSES en la voz de Alberto Manzano”:

Lugar: El Batel 

20:30h: “UNA VELADA CON COHEN”. Recital. Con Lara López, Vega Cerezo, Manuel Madrid, Jam Albarracín, Denise Blais, Carlos S. Olmo, Anabel Úbeda, Juan de Dios García, Alberto Manzano y Luis Escavy

Canta: Samuel Esteban

Conduce: Lara López

Lugar: Cornisa del Teatro Romano

 
VIERNES 14 DE JULIO 

12:00h: “Encuentro literario con RAY LORIGA”

Conversa con él Lara López (escritora y periodista de RNE)

Lugar: Auditorio El Batel




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible