Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

“Lêgerîn. En busca de Alina”, galardonada en el Segundo Festival Cine Kurdo de Düsseldorf

Relata la historia de la médica e internacionalista argentina Alina Sánchez, que se sumó a la lucha del pueblo kurdo y falleció en Rojava en 2018 El documental Lêgerîn. En busca de Alin a, recibió el premio Jina Amini en el Segundo Festival Cine Kurdo de Düsseldorf (Alemania), que finalizó el fin de semana pasado. La película, dirigida por María Laura Vásquez, relata la historia de la médica e internacionalista argentina Alina Sánchez, que se sumó a la lucha del pueblo kurdo y falleció en Rojava (Kurdistán sirio) en 2018. En el festival, que duró cinco días, se proyectaron más de cuarenta películas, y se realizaron numerosas mesas redondas con directores y cineastas, y se celebraron dos lecturas y mesas redondas.  Berfin Emektar, Ekrem Heydo y Hewraz Mohammed, en nombre del jurado coincidieron que “el cine es una forma de recuerdo. Saca a la luz lo olvidado, lo perdido y lo oculto. Cada escena es un rastro y evoca un recuerdo perdido. El cine también es una forma de resistenci...

Guterres: La solución de los dos Estados corre el riesgo de desaparecer

Israel impide la entrada de ayuda humanitaria y continúa con ataques y operaciones militares contra los palestinos. Hamás dispara cohetes hacia Israel de forma indiscriminada y retiene a los rehenes en terribles condiciones. Pero, para que Oriente Medio encuentre una paz sostenible en necesario alcanzar la paz y seguridad entra Israel y Palestina, señala el titular de la ONU.  © UNFPA Un niño se detiene ante un edificio destruido en Gaza El Secretario General ha declarado este martes ante el Consejo de Seguridad que la promesa de una solución de dos Estados entre Israel y Palestina “corre el riesgo de reducirse hasta el punto de desaparecer”. “ El compromiso político con este antiguo objetivo está más lejos que nunca ”. En la sesión sobre La situación en Oriente Media, incluida la cuestión palestina António Guterres explicó los cambios fundamentales que está experimentando la región, marcados por la violencia y la volatilidad, pero también por las oportunidades y el potencial. “...

Sánchez exigirá responsabilidades a los operadores privados y no descarta un ciberataque

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante los medios, en el Palacio de la Moncloa, a 29 de abril de 2025, en Madrid (España). - Diego Radamés - Europa Press Va a crear una comisión de investigación en el Consejo de Seguridad Nacional y rechaza que hubiera exceso de energías renovables MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado que el Ejecutivo exigirá "todas las responsabilidades pertinentes" a los operadores privados de electricidad, y ha reiterado que no descarta ninguna hipótesis sobre el origen del apagón que este lunes dejó sin luz a la Península Ibérica, tampoco el ciberataque, a pesar de que Red Eléctrica ya ha rechazado esa posibilidad. Además ha anunciado la creación de una comisión de investigación del Consejo de Seguridad Nacional para esclarecer el origen del apagón, que estará comandada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. En una comparecencia d...

La memoria como campo de batalla: Documenta Madrid 2025

El Festival Internacional de Cine  se celebrará del 6 al 11 de mayo 13 títulos componen la Competición Nacional, con relatos que activan una mirada íntima sobre el paisaje, la disidencia, los cuidados y las comunidades que los habitan Corte Final presenta cuatro obras españolas aún en montaje, donde el ensayo personal sirve para abordar desapariciones, memorias silenciadas y vínculos familiares El jurado internacional combina perfiles del ámbito artístico, cinematográfico e institucional, con figuras como Andrei Ujică, Alejandra Trelles o Frédéric Maire Todas las secciones competitivas otorgan premios del jurado y del público, además del galardón Fugas, que reconoce la innovación formal y el riesgo creativo El festival Documenta Madrid 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, convierte la ciudad en un mapa de memorias vivas y relatos insumisos del 6 al 11 de mayo. En su 22ª edición, este festival internacional de cine despliega 25 películas en c...

Frente al apagón, todo el poder para lo público.

COMUNICADO de IU   El apagón que vivimos ayer en la península ha vuelto a ser un momento de esos que parecen imposibles hasta que suceden. Por ahora sabemos muy poco respecto a esta anomalía, y es importante no sacar conclusiones precipitadas. Habrá tiempo de esclarecer los hechos y analizar . Sin embargo, hay algo que sí podemos afirmar sin duda: ha quedado demostrado el civismo y la solidaridad de nuestro pueblo , y el valor irremplazable de los servicios públicos . Cuando el suministro energético se cortó, fue el resto de servicios como las emergencias, transportes y sanidad los que intensificaron su labor para evitar el caos. En distintos puntos del país se han vivido situaciones muy complicadas: rescates en ascensores, carreteras colapsadas durante horas, largas caminatas de trabajadores y trabajadoras para volver a casa, que evidencian que lo público estuvo donde tenía que estar, pero podría haber sido menos duro si estuvieran dotados de más recursos. Nuestros sist...

ACNUR pide ayuda para afrontar la crisis humanitaria en Afganistán

Alerta de una crisis más grave por el regreso forzado de personas refugiadas GINEBRA – Una crisis humanitaria aún más grave se avecina en Afganistán a media que decenas de miles de afganos están siendo forzados a regresar desde países vecinos, advirtió hoy ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, solicitando con urgencia 71 millones de dólares para asistir a quienes llegan al país en condiciones desesperadas. Después de regresar desde Pakistán, una familia afgana exhausta descansa junto a sus pertenencias en el cruce fronterizo de Torkham. © ACNUR/Oxygen Empire Media Production En abril, más de 251.000 afganos regresaron en circunstancias adversas desde Irán y Pakistán, incluidos más de 96.000 que fueron deportados. ACNUR continúa abogando ante los Gobiernos de Irán y Pakistán para que los retornos a Afganistán sean voluntarios, seguros y dignos. Obligar o presionar a las personas afganas a regresar no es sostenible y podría desestabilizar la región. Si bien ACNUR reconoce ...

La UNRWA denuncia la detención de más de 50 de sus trabajadores en Gaza y "abusos" por parte de Israel

Lazzarini afirma que estas personas "fueron tratadas de la forma más impactante e inhumana" mientras estaban bajo custodia Bombardeo israelí contra una escuela de la UNRWA en la Franja de Gaza (archivo)  - Omar Ashtawy / Zuma Press / ContactoPhoto Europa Press.- El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha denunciado este martes que más de 50 miembros del organismo han sido detenidos por las fuerzas de Israel en el marco de la ofensiva contra la Franja de Gaza y ha denunciado que sufrieron "abusos" bajo custodia. "Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, más de 50 trabajadores de la UNRWA, incluidos profesores, doctores y trabajadores sociales, han sido detenidos y han sufrido abusos", ha dicho, antes de afirmar que estas personas "fueron tratadas de la forma más impactante e inhumana". Así, ha afirmado que ha recibido recientemente u...

Mucho Más Mayo invita a imaginar otro mundo posible a través de las artes vivas

El festival tendrá lugar en Cartagena del 9 al 16 de mayo con el lema  "Poéticas para un presente convulso" ANTIPODI, de los italianos Dromosofistas. Teatro visual con títeres, sombras y música en directo en un camión convertido en teatro. Viaje onírico hacia las antípodas del tiempo, sin lógica ni palabras El festival Mucho Más Mayo, que hoy se ha presentado en Cartagena,  regresa  con una edición renovada y vibrante que toma las calles, rincones y espacios insólitos de la ciudad para "invitar al público a imaginar otro mundo posible". Del 9 al 16 de mayo, Cartagena se convierte en "escenario de creación, reflexión y encuentro a través de 16 propuestas artísticas que cruzan fronteras entre disciplinas: artes vivas, performance, arte urbano, arquitectura e instalaciones efímeras".  Este año, el festival concentra su energía en dos grandes ejes: programación artística y mediación cultural, simplificando su estructura para enfocarse en la experiencia compa...

El gran apagón: la seguridad era la energía y mucho más

OPINIÓN Greenpeace España El gran apagón de este lunes, 28 de abril, nos deja ya algunas lecciones y aprendizajes. Mientras aún prosiguen las tareas de recuperación e investigación, lo prioritario es expresar nuestra solidaridad con todas las personas que han sufrido situaciones incómodas o graves durante las últimas horas. También deseamos trasladar nuestra gratitud a todo el personal de emergencias y a todos los equipos de profesionales que han atendido a la población y han contribuido a restablecer el suministro eléctrico. Al mismo tiempo, y a falta de investigaciones más detalladas, podemos hacer algunos primeros análisis. La seguridad no era una remesa de balas de Israel. La seguridad era esto: la resiliencia de las infraestructuras, de los transportes, de las ciudades, con especial atención a la seguridad energética. Frente al belicismo incuestionable y los discursos condescendientes contra el “buenismo” y el “pacifismo”, es momento de recordar que el destino de cada euro es u...

La situación de los derechos humanos en el mundo

Amnistía Internacional advierte de una crisis global de derechos humanos ante el “efecto Trump”, que acelera las tendencias destructivas El informe anual de AI pone de manifiesto la deriva hacia prácticas autoritarias y crueles medidas represivas contra la disidencia en todo el mundo. Los primeros 100 días del presidente Trump en el cargo intensifican tendencias muy arraigadas y retrocesos que se produjeron en el mundo en 2024. La inacción global para abordar las desigualdades, el colapso climático y las transformaciones tecnológicas pone en peligro a las generaciones futuras. El aumento de las prácticas autoritarias y la pulverización del derecho internacional no son inevitables: la gente se resiste y se resistirá a los ataques contra los derechos humanos; los gobiernos pueden administrar justicia internacional y deben seguir haciéndolo. © Laure Boyer / Hans Lucas / Hans Lucas via AFP Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos, 8 de marzo de 2024 La campaña del gobi...

Soberanía, democracia y vida digna.

COMUNICADO de IU por el Primero de Mayo   La primera condición para poder garantizar nuestros derechos sociales y democráticos y disfrutar de una vida digna es la paz . Este Primero de Mayo, día internacional del Trabajo, se caracteriza por la agudización de la guerra comercial y la escalada militarista impuesta a todo el mundo por los Estados Unidos, apoyados a nivel internacional por todas las fuerzas reaccionarias y ultraderechistas que hoy lidera Donald Trump. La actual escalada belicista y la ola reaccionaria responden a la necesidad del capitalismo de EEUU de frenar su declive económico para mantener su hegemonía mundial. Para ello, el imperialismo alienta a las fuerzas más reaccionarias y belicistas. Pretenden imponer su dominio a toda la humanidad de forma abiertamente descarnada y brutal, por medio del chantaje, la amenaza y la carrera armamentística, lo que puede poner en peligro la existencia misma de la humanidad. En este peligroso contexto, la Comisió...

Mueren cerca de diez personas en un atentado con bomba en el norte de Pakistán

Archivo - Un soldado paquistaní en Torjam, Pakistán (archivo) - AHMAD KAMAL / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) - Alrededor de diez personas han muerto a causa de un atentado con bomba perpetrado en los alrededores de la oficina de un comité de paz en Jíber Pastunjua, situada en el norte de Pakistán, cerca de la frontera con Afganistán, sin que por ahora haya reclamación de la autoría. El subcomandante de la Policía de Waziristán Sur, Imranulá, ha indicado que el ataque se ha saldado con al menos nueve fallecidos y 21 heridos, mientras que fuentes policiales citadas por la cadena de televisión paquistaní Geo TV han señalado que el edificio ha quedado totalmente destruido. Las autoridades paquistaníes han abierto una investigación en torno al suceso para intentar esclarecer quién ha estado detrás del ataque, en medio del repunte de los atentados en Pakistán durante el mes de enero, con cerca de un centenar de muertos y Jíber Pastunjua como la zon...

Detenidos más de veinte sospechosos por los ataques contra prisiones en Francia

Un efectivo de la Policía francesa - Europa Press/Contacto/William Cannarella MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) - Las fuerzas de seguridad de Francia han detenido este lunes a más de una veintena de sospechosos en el marco de las investigaciones por la oleada de ataques que han sufrido las instituciones penitenciarias del país a lo largo de los últimos días, con coches incendiados en los aparcamientos de las cárceles e incluso tiroteos en las inmediaciones de algunas prisiones. Un total de 25 personas han sido arrestadas este lunes como resultado de una amplia operación policial llevada a cabo en las provincias de Burdeos, con dos detenidos, Marsella, Lyon y región parisina. Las acciones de los últimos días parecen haber sido llevadas a cabo por un grupo llamado DDPF --que podría traducirse como Defensa de los Derechos de los Presos Franceses-- y las autoridades han llegado a sacar de prisión y poner bajo custodia policial a cinco presos considerados como los principales i...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible