Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Bruselas expedienta a España por incumplir el reglamento sobre el metano

Bruselas expedienta a España por incumplir el reglamento sobre el metano : Bruselas, 17 jul (EFE).- La Comisión Europea ha expedientado este jueves a España y otros ocho países de la Unión Europea por incumplir el reglamento sobre el metano al no designar ni notificar a esta institución una autoridad competente encargada de supervisar y hacer cumplir la aplicación de las normas. Según informó el Ejecutivo comunitario en un comunicado, los otros Estados miembros expedientados son Bulgaria, Estonia, Irlanda, Italia, Lituania, Austria, Eslovaquia y Finlandia. La normativa sobre el metano de la UE aborda las emisiones en los sectores del petróleo crudo, el gas natural y el carbón y tiene como objetivo mejorar la medición y las notificaciones, fomentar su reducción y aumentar la transparencia. También incentiva a los socios internacionales de la UE a medir, informar y reducir sus emisiones de metano, explicó Bruselas. Los Estados miembros debían notificar a la Comisión los nomb...

Greenpeace: La gestión del litoral balear ignora el cambio climático y lo enfrenta a la desaparición de numerosas playas

Destrucción a toda costa 2025: impactos del urbanismo y el cambio climático en el litoral A pesar de los impactos ambientales y climáticos, se siguen promoviendo nuevas construcciones y proponiendo la legalización de cientos de viviendas ilegales. De hecho, Baleares vive una reactivación urbanística que evoca los años de la burbuja inmobiliaria (sólo en Mallorca se ha producido un crecimiento del 263% en suelo rústico desde 2015) Para finales de siglo, el aumento del nivel del mar podría reducir a la mitad la superficie de las playas en el archipiélago Las islas Baleares continúan liderando las matriculaciones de embarcaciones de recreo Greenpeace reclama medidas de mitigación y adaptación que reduzcan la vulnerabilidad de la costa y su población. Con una reducción moderada de las emisiones de gases de efecto invernadero se podría evitar el 40 % del retroceso de las playas de todo el mundo Greenpeace Mientras los impactos climáticos nos muestran su crudeza en esta región, las autoridad...

Mujeres agricultoras en Perú luchan contra el cambio climático

Ácora , ubicada en el extremo sureste de Perú, a casi 3800 kilómetros sobre el nivel del mar, es una de las regiones peruanas más afectadas por el cambio climático , que ha puesto en peligro la producción de cultivos y la biodiversidad, además de agravar la inseguridad alimentaria. "Antes no era así, el clima ha cambiado mucho", afirma Pascuala Pari, responsable de la Asociación Sumaq Chuyma de Ácora. En todo el mundo, las agricultoras como Pari están trabajando incansablemente para asegurar sus medios de vida a pesar de una situación climática cada vez más severa. "Las mujeres, en particular, soportan la carga de la inseguridad alimentaria como cuidadoras tradicionales , que se intensifica durante las crisis climáticas", afirmó el lunes Bochola Sara Arero, representante de la juventud del Foro Mundial de la Alimentación, en un  evento  paralelo durante el  Foro Político de Alto Nivel  de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Objetivos cruzados El for...

Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años

Un nuevo estudio liderado por Geociencias Barcelona (GEO3BCN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entidad adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades , propone una explicación a una de las paradojas geológicas más longevas: por qué el mar Mediterráneo aparenta haber estado casi vacío y casi lleno en el mismo periodo del Messiniense, hace unos 5,5 millones de años. Publicado en la revista  Science Advances , el trabajo sostiene que esta contradicción se debió a la erosión producida por el agua dulce de los ríos y lagos del interior de Eurasia, y a los cambios cíclicos del clima relacionados con la inclinación de la Tierra respecto al Sol. Los movimientos de la litosfera (la capa más sólida y superficial de la Tierra) a lo largo de la historia han llevado repetidamente al aislamiento de mares regionales del océano mundial y a la acumulación masiva de depósitos salinos. Esto es precisamente lo que le ocurrió al mar Mediterráneo, que quedó a...

Defensoras de la tierra

UNRWA  Aunque la pérdida de vidas humanas es, sin duda, el impacto más devastador de la actual ofensiva israelí sobre la franja de Gaza, tras año y medio de brutal violencia, se ha desatado también una crisis ambiental de gran magnitud, con consecuencias directas sobre la salud de la población. En Cisjordania, la ocupación limita el acceso a derechos como el acceso a agua potable, energía y alimentación y provoca graves problemas medioambientales como la contaminación y destrucción de tierras de cultivo. Algunas organizaciones se refieren a estos impactos como «ecocidio», una estrategia deliberada de daño al medio ambiente que agrava la crisis humanitaria y representa una amenaza a largo plazo para la sostenibilidad de las vidas futuras y la salud de su población. En este contexto, las mujeres y las niñas son especialmente vulnerables, encontrándose en una situación de discriminación mayor por la falta de recursos básicos. Sin embargo, a menudo son ellas quienes lideran el cambio s...

Eliminan 700 toneladas de cactus invasor en Totana para proteger el ecosistema

La actuación se ha desarrollado en 15 hectáreas del paraje Aceña del Hierro gracias a una inversión de más de 320.000 euros financiada con fondos del Plan PIMA Ecosistemas Imagen de la zona tras la realización de los trabajos de eliminación de la especie exótica Invasora Cylindropuntia tunicata en el municipio de Totana a Comunidad ha concluido la actuación de eliminación de la especie exótica invasora Cylindropuntia tunicata en el municipio de Totana, concretamente en el paraje Aceña del Hierro, donde se tenía constancia de su presencia desde el año 2015. Esta especie, originaria del suroeste de Estados Unidos y México, pertenece a la familia de las cactáceas y representa una amenaza para la biodiversidad local por su carácter colonizador y su impacto negativo sobre el entorno natural. La intervención se llevó a cabo en una superficie total de 15 hectáreas de propiedad privada y contó en todo momento con la autorización expresa de los titulares de las parcelas afectadas. En total, se ...

Día Mundial del Caballo, un homenaje al compañero más fiel y antiguo de la humanidad

En Long Island, una franja de tierra rodeada por el océano Atlántico cerca de la ciudad de Nueva York, los caballos destinados al matadero tienen una segunda oportunidad: vivir y ayudar a la gente a curarse. La granja -fundada en 2010 por Marisa Striano y que lleva el nombre de su querido caballo, Spirit's Promise-, ofrece curación tanto a los caballos como a las personas necesitadas . Noticias ONU visitó la granja con motivo del primer Día Mundial del Caballo , establecido este año por la Asamblea General de la ONU. Con el establecimiento de la jornada, los Estados Miembros enviaron un mensaje claro: los animales merecen ser tratados con cuidado y respeto . Milenios al lado de la humanidad Desde los antiguos campos de batalla hasta los modernos programas terapéuticos, los caballos han estado al lado de la humanidad durante milenios, pero en el mundo de la alta tecnología actual, pocos recuerdan ese legado. “Los caballos no sólo nos ayudaron a sobrevivir”, dice Marisa Striano, su...

En imágenes: ELos incendios forestales arrasan Latakia (+fotos)

Latakia, 12 jul (SANA) Imágenes conmovedoras muestran la devastación provocada por los incendios que arrasan la provincia siria de Latakia, donde el fuego ha consumido bosques, hogares y la tranquilidad de cientos de familias. En medio del humo, se aprecian las valientes labores de extinción, con equipos de emergencia y voluntarios que, arriesgando sus vidas, luchan incansablemente por contener las llamas y proteger la población.

“Flow4Bio” analiza la masificación turística de diez espacios naturales protegidos

SEO/BirdLife, el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, Fundació Emys y Fundació Trenca impulsamos la expansión del proyecto Flow4Bio – Bosques Fluidos para la Biodiversidad y las Personas , que promueve un modelo de turismo sostenible en entornos naturales, especialmente en zonas rurales que enfrentan importantes desafíos demográficos. El proyecto busca compatibilizar el desarrollo económico ligado al turismo con la conservación de la biodiversidad, mejorando la gestión de espacios protegidos ante el creciente aumento de visitantes. Con toda esta información, el proyecto va a proponer medidas para que se integren en los planes de uso de los espacios naturales y se unifique así la gestión de aquellos que presentan un alta frecuentación humana Con base en los aprendizajes obtenidos en Cataluña, SEO/BirdLife ha iniciado la réplica del proyecto en cinco nuevas comunidades autónomas dónde tiene sede la ONG. Los espacios elegidos comparten características clave como son la gran impor...

Greenpeace valora la revisión de la licencia del Algarrobico, pero considera innecesario que se haya llevado a pleno el cumplimiento de una sentencia

Reactivo de Greenpeace ante el pleno del Ayuntamiento de Carboneras en el que se ha aprobado el inicio de revisión de la licencia del hotel Algarrobico El pleno del Ayuntamiento de Carboneras ha aprobado hoy en un pleno extraordinario la incoación del procedimiento para la revisión de la licencia de obras (número 1870/09) del hotel de El Algarrobico . Este paso, de obligado cumplimiento tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 2018, llega con siete años de retraso y utilizando un método que es del todo innecesario según la organización ecologista. Greenpeace evalúa este tipo de estrategias como otro de los mecanismos que el Ayuntamiento pone en marcha para dilatar la ejecución de las sentencias judiciales. Aun así, Greenpeace celebra que, a pesar de los años de retraso, el consistorio haya dado al fin un paso necesario y que nos acerca algo más a la resolución del embrollo jurídico-administrativo del hotel de El Algarrobico.  “A la ciudadanía le resu...

Nicolás Maduro convoca a un Congreso Mundial en defensa de la Madre Tierra

El mandatario, instruyó a las autoridades de su país a preparar el congreso desde las bases de la sabiduría del pueblo, del movimiento científico, académico y universitario e investigadores. Nicolás Maduro explicó que el evento «lo haremos desde las bases profundas de nuestro Pueblo sabio, desde las bases de nuestro movimiento científico y de nuestros investigadores». Foto: VTV El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro convocó el jueves para el próximo mes de diciembre un Congreso Mundial para la defensa de la Madre Tierra para debatir el tema de la necesidad del ecosocialismo en conmemoración de los 200 años del Decreto de Chuquisaca emitido por el Libertador Simón Bolívar en 1825. Al anunciar la cumbre mundial , el mandatario venezolano , instruyó a las autoridades de su país a preparar el congreso desde las bases de la sabiduría del pueblo , del movimiento científico , académico y universitario e investigadores . Precisó que el encuentro se celebrará los días 1...

Ecologistas en Acción y Greenpeace protestan en Vigo contra la desprotección de los ecosistemas marinos vulnerables

Ecologistas en Acción y Greenpeace han recibido este jueves en Vigo al comisario europeo Costas Kadis y al ministro Luis Planas con una protesta en la que han exigido la permanencia de las medidas de protección establecidas en el año 2022 para 87 zonas vulnerables de aguas profundas de toda la Unión Europea (UE), hábitats marinos extremadamente frágiles. La concentración se ha realizado delante de la sede de la Agencia Europea de Control de la Pesca, coincidiendo con la llegada de la comitiva oficial, en apoyo a las medidas de protección tomadas por la Comisión Europea y en protesta por la actitud de la industria pesquera y la Administración española que siempre han rechazado el establecimiento de estos cierres a artes de pesca perjudiciales para los fondos marinos. Las organizaciones ecologistas han demandado que se respete la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 11 de junio de 2025, que confirmó la legalidad y legiti...

Cárceles como negocio

OPINIÓN Ángeles Sanmiguel “No queremos animales  encerrados  para que las empresas se llenen los bolsillos  mientras venden una ilusión  de conservación”.  Emi, portavoz de Youth Climate Save (YCS) València, es tajante:   “El greenwashing ya no cuela”. “Queremos un planeta donde los animales  estén en libertad y la naturaleza no tenga que adaptarse a nuestros intereses económicos”. A día de hoy sólo el cuatro por ciento de animales que pueblan la Tierra  son salvajes siendo presas idóneas para zoológicos,  acuarios, reptilarios, insectarios, aviarios. Cárceles donde se va a morir por segunda vez. La primera sobrevenida  al ser secuestrados de sus hábitats, alejados de congéneres, de su familia, sus crías, y hasta de rivales naturales. Sentenciados a un tránsito  de melancolía forzada, desesperación crónica, estrés y de zoocosis (psicosis con movimientos repetitivos en animales cautivos).  “Si no existiera la captura de ani...

El mar Mediterráneo se calienta 0,4 grados por década desde 1980

Roma, 8 jul (EFE).- El Mediterráneo se calienta un 20 % más rápido que el promedio global y las olas de calor marinas son cada vez más frecuentes, lo que hace que la temperatura aumente en 0,4 grados centígrados cada década desde 1980, según informó este martes la fundación Centro Euro-Mediterráneo sobre Cambios Climáticos (CMCC). El organismo ha publicado un informe por el Día Internacional del Mar Mediterráneo destacando que las olas de calor en la región, en la que viven 500 millones de personas en 22 países, han aumentado en frecuencia, duración e intensidad. Esto, alega, contribuye a un incremento en la temperatura de la superficie del mar de aproximadamente 0,4 °C por década desde los años ochenta, superando así la media global de los océanos. "Estos eventos extremos ya no son una excepción, sino parte de una preocupante tendencia que ha dado lugar a numerosos episodios", señaló la directora de investigación sobre sistemas regionales de pronóstico oceánico en el CMC...

El incendio de Tarragona quema 3.137 hectáreas, más de un tercio en el parque de Els Ports

Barcelona (EFE).- El incendio forestal de alta intensidad que comenzó ayer en Paüls (Tarragona) afecta ya a un total de 3.137 hectáreas, en su mayoría forestales y de ellas más de mil dentro del Parque Natural de Els Ports. Según el último balance provisional de los Agentes Rurales de la Generalitat, los municipios con más afectación son Xerta, Alfara de Carles y Paüls y, en menor medida, Aldover y Tivenys, todos ellos con el nivel 3 del Plan Alfa activo por peligro muy alto de incendio. De toda la zona afectada, 2.292 hectáreas son forestales, 819 agrícolas y 24 suelo urbano, según los Agentes Rurales. Hasta el momento, el incendio ha afectado a 1.112 hectáreas del parque natural de Els Ports. Los Bomberos se han fijado como objetivo prioritario esta tarde evitar que el cambio del sentido del viento provoque que el incendio avance en la zona de Els Ports, lo que abriría un escenario mucho más complicado, tanto por la afectación en hectáreas como por la dificultad de extinción. Varios ...

Organizaciones ecologistas presentan un recurso de alzada contra la autorización de la mina de Aznalcóllar

 Amigas de la Tierra La autorización se apoya en una Autorización Ambiental Unificada (AAU) que incurre en nulidad de pleno derecho por irregularidades en el procedimiento y en la participación pública. El proyecto prevé verter al estuario del Guadalquivir 17,5 Hm³ en la fase inicial y 4 Hm³ anuales durante 17 años, con aguas que contienen metales pesados y otros contaminantes, lo que pone en riesgo el ecosistema. La zona del proyecto impacta a espacios Red Natura 2000 y áreas clave para especies protegidas, como Doñana, sin evaluación adecuada de impactos acumulativos ni sobre objetivos de conservación. Las organizaciones Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y SEO/BirdLife han presentado un recurso de alzada ante la Junta de Andalucía contra la resolución que autoriza el proyecto de explotación minera en Aznalcóllar. Las organizaciones denuncian que el procedimiento presenta graves deficiencias legales y ambientales, por lo que solicitan su anulación y una revi...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible