Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Ecologistas en Acción y Greenpeace protestan en Vigo contra la desprotección de los ecosistemas marinos vulnerables

Ecologistas en Acción y Greenpeace han recibido este jueves en Vigo al comisario europeo Costas Kadis y al ministro Luis Planas con una protesta en la que han exigido la permanencia de las medidas de protección establecidas en el año 2022 para 87 zonas vulnerables de aguas profundas de toda la Unión Europea (UE), hábitats marinos extremadamente frágiles. La concentración se ha realizado delante de la sede de la Agencia Europea de Control de la Pesca, coincidiendo con la llegada de la comitiva oficial, en apoyo a las medidas de protección tomadas por la Comisión Europea y en protesta por la actitud de la industria pesquera y la Administración española que siempre han rechazado el establecimiento de estos cierres a artes de pesca perjudiciales para los fondos marinos. Las organizaciones ecologistas han demandado que se respete la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 11 de junio de 2025, que confirmó la legalidad y legiti...

Cárceles como negocio

OPINIÓN Ángeles Sanmiguel “No queremos animales  encerrados  para que las empresas se llenen los bolsillos  mientras venden una ilusión  de conservación”.  Emi, portavoz de Youth Climate Save (YCS) València, es tajante:   “El greenwashing ya no cuela”. “Queremos un planeta donde los animales  estén en libertad y la naturaleza no tenga que adaptarse a nuestros intereses económicos”. A día de hoy sólo el cuatro por ciento de animales que pueblan la Tierra  son salvajes siendo presas idóneas para zoológicos,  acuarios, reptilarios, insectarios, aviarios. Cárceles donde se va a morir por segunda vez. La primera sobrevenida  al ser secuestrados de sus hábitats, alejados de congéneres, de su familia, sus crías, y hasta de rivales naturales. Sentenciados a un tránsito  de melancolía forzada, desesperación crónica, estrés y de zoocosis (psicosis con movimientos repetitivos en animales cautivos).  “Si no existiera la captura de ani...

El mar Mediterráneo se calienta 0,4 grados por década desde 1980

Roma, 8 jul (EFE).- El Mediterráneo se calienta un 20 % más rápido que el promedio global y las olas de calor marinas son cada vez más frecuentes, lo que hace que la temperatura aumente en 0,4 grados centígrados cada década desde 1980, según informó este martes la fundación Centro Euro-Mediterráneo sobre Cambios Climáticos (CMCC). El organismo ha publicado un informe por el Día Internacional del Mar Mediterráneo destacando que las olas de calor en la región, en la que viven 500 millones de personas en 22 países, han aumentado en frecuencia, duración e intensidad. Esto, alega, contribuye a un incremento en la temperatura de la superficie del mar de aproximadamente 0,4 °C por década desde los años ochenta, superando así la media global de los océanos. "Estos eventos extremos ya no son una excepción, sino parte de una preocupante tendencia que ha dado lugar a numerosos episodios", señaló la directora de investigación sobre sistemas regionales de pronóstico oceánico en el CMC...

El incendio de Tarragona quema 3.137 hectáreas, más de un tercio en el parque de Els Ports

Barcelona (EFE).- El incendio forestal de alta intensidad que comenzó ayer en Paüls (Tarragona) afecta ya a un total de 3.137 hectáreas, en su mayoría forestales y de ellas más de mil dentro del Parque Natural de Els Ports. Según el último balance provisional de los Agentes Rurales de la Generalitat, los municipios con más afectación son Xerta, Alfara de Carles y Paüls y, en menor medida, Aldover y Tivenys, todos ellos con el nivel 3 del Plan Alfa activo por peligro muy alto de incendio. De toda la zona afectada, 2.292 hectáreas son forestales, 819 agrícolas y 24 suelo urbano, según los Agentes Rurales. Hasta el momento, el incendio ha afectado a 1.112 hectáreas del parque natural de Els Ports. Los Bomberos se han fijado como objetivo prioritario esta tarde evitar que el cambio del sentido del viento provoque que el incendio avance en la zona de Els Ports, lo que abriría un escenario mucho más complicado, tanto por la afectación en hectáreas como por la dificultad de extinción. Varios ...

Organizaciones ecologistas presentan un recurso de alzada contra la autorización de la mina de Aznalcóllar

 Amigas de la Tierra La autorización se apoya en una Autorización Ambiental Unificada (AAU) que incurre en nulidad de pleno derecho por irregularidades en el procedimiento y en la participación pública. El proyecto prevé verter al estuario del Guadalquivir 17,5 Hm³ en la fase inicial y 4 Hm³ anuales durante 17 años, con aguas que contienen metales pesados y otros contaminantes, lo que pone en riesgo el ecosistema. La zona del proyecto impacta a espacios Red Natura 2000 y áreas clave para especies protegidas, como Doñana, sin evaluación adecuada de impactos acumulativos ni sobre objetivos de conservación. Las organizaciones Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y SEO/BirdLife han presentado un recurso de alzada ante la Junta de Andalucía contra la resolución que autoriza el proyecto de explotación minera en Aznalcóllar. Las organizaciones denuncian que el procedimiento presenta graves deficiencias legales y ambientales, por lo que solicitan su anulación y una revi...

La UNESCO muestra su gran preocupación ante el estado de deterioro de Doñana y reclama acciones urgentes

Hasta el próximo 16 de julio se desarrolla la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial en la Sede de la UNESCO en París. Durante los próximos días, el órgano de las Naciones Unidas para la protección del Patrimonio Cultural y Natural a nivel mundial anunciará la inclusión de nuevos espacios en la Lista del Patrimonio de la Humanidad y adoptará decisiones sobre las acciones de conservación y gestión necesarias para proteger los sitios ya inscritos que se encuentran amenazados . Cabe destacar que la Lista del Patrimonio de la Humanidad contiene en la actualidad 1.223 sitios de 168 países de todo el mundo y que de ellos casi el 5% son considerados actualmente en peligro por el Comité . El Comité del Patrimonio Mundial aporta en su informe ‘State of conservation of properties inscribed on the of World Heritage List ’ un detallado análisis sobre los graves problemas de conservación del Parque Nacional de Doñana y lanza una seria advertencia al Estado español respecto al estado críti...

Continúa la lucha por la extinción de incendios en Siria

Latakia, 7 jul (SANA)  Por quinto día consecutivo, los cuerpos de bomberos y los equipos de Defensa Civil de Siria continúan sus labores de de extinción de incendios en las montañas y bosques de la provincia costera de Latakia. 2025-07-07 Latakia, 7 jul (SANA) 

Activistas protestan en Dénia por la abolición de los "Bous a la mar"

COMUNICADO de Defensa Animal     Activistas del colectivo antiespecista Dénia Animal Save junto al Partido Animalista PACMA han convocado un año más una protesta por las calles de Dénia en rechazo a los “Bous a la mar”, acto del que piden su inmediata abolición. Durante la marcha, carteles y pancartas han denunciado la situación de los animales, además de que se han gritado consignas contra los festejos taurinos. “Estos actos ya no deberían existir en pleno siglo XXI, pues durante el transporte y antes de salir el toro permanece encerrado en un lugar oscuro y hostil en el que siente confusión, se golpea constantemente de la desesperación y en la plaza hay material gráfico desde hace muchos años demostrando que se le tira de la cola y se le somete a todo tipo de prácticas aberrantes”, ha denunciado Laura Sánchez, portavoz de Dénia Animal Save. La entidad señala que no tiene sentido acosar y lanzar toros al mar, sufriendo un terrible estrés acorralado por la gente y con elevadas...

Pesticidas letales, víctimas infantiles

  Planeta fumigado Sergio Ferrari El impacto nocivo de los pesticidas no perdona Norte ni Sur geográficos; tampoco adultos y sobre todo niños. Venenos legales, muchas veces letales, los pesticidas constituyen la punta de lanza del agro moderno. Trabajadores agrícolas fumigan con pesticidas  en afganistán. FAO Doscientos seis niños y niñas de 6 a 13 años de edad en tres comunas agrícolas del sureño Cantón (provincia o estado) de Valais, Suiza, estuvieron altamente expuestos a pesticidas. Así lo certifica un estudio del Instituto Suizo de Medicina Tropical y Salud Pública (Swiss TPH) que las autoridades cantonales acaban de publicar. Los resultados fueron significativos por el impacto potencial en la salud infantil: de los 81 pesticidas analizados, 36 quedaron registrados en las pulseras de silicona de los niños que participaron en el estudio en Chamoson, Salgesch y Saxon, tres municipios en la extensa cuenca del río Ródano. El nivel de su exposición a los tóxicos se midió duran...

Antitaurinos declaran que "la tauromaquia es pecado mortal"

PETA y AnimaNaturalis En vísperas del primer encierro de Sanfermines, AnimaNaturalis y PETA se unen un año más para alzar la voz contra la tauromaquia, en una protesta de alto impacto este mañana de sábado 5 de julio, frente al Ayuntamiento de Pamplona. Bajo el lema "Tauromaquia es Pecado", las organizaciones buscan visibilizar el rechazo social a una práctica violenta y anacrónica, poniendo de manifiesto la contradicción de su organización por parte de entidades de vocación religiosa en una ciudad con arraigadas tradiciones católicas, y recordado las diversas bulas papales que ya condenaron esta práctica como pecado. A nimaNaturalis Más de un centenar de voces se unieron en Pamplona para denunciar que el maltrato animal en las corridas de toros no solo es una crueldad inadmisible, sino una violación de los principios de caridad cristiana, tal como ya sentenciaran diversas bulas papales que, desde el siglo XVI, calificaron la tauromaquia de "pecado" y "propio d...

Lula da Silva urge a crear un nuevo modelo financiero para el desarrollo y la crisis climática

Río de Janeiro,  (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha instado este viernes en Río de Janeiro a la creación de un nuevo modelo de financiación que permita enfrentar los retos del desarrollo sostenible y la crisis climática, durante la apertura de la décima reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés). "O discutimos una nueva forma de financiación para ayudar a los países en desarrollo, y especialmente a los países más pobres de África, del área latinoamericana (...) o seguirán siendo pobres durante más de un siglo", ha dicho Lula en su discurso. El mandatario ha destacado que el NDB, nacido durante la Cumbre de Fortaleza de 2014 en el país suramericano, ha demostrado ser un foro financiero multilateral inclusivo, que puede impulsar esa labor. "Su papel principal reside en crear nuevos formatos de financiación", ha afirmado. Un sistema financiero más independiente En su discurso, Lula ha recordado la necesidad d...

Greenpeace celebra el dictamen de la Corte Interamericana como una victoria judicial histórica que pone a las personas y al planeta por encima de los intereses de la industria fósil

Greenpeace celebra como una  victoria judicial histórica la decisión emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos  (CIDH) sobre las obligaciones de los Estados, que  pone los derechos de las personas y de la naturaleza por encima de los intereses de las empresas  más contaminantes, como las de petróleo, gas y carbón, principales causantes del cambio climático. La Corte ha establecido que los  Gobiernos deben adoptar “acciones urgentes y efectivas”  para salvaguardar el derecho a un medio ambiente saludable y que  las empresas también tienen obligaciones  respecto al cambio climático y sus impactos en los derechos humanos. Pablo Ramírez, activista climático de Greenpeace México, ha declarado:  “ Es una decisión que cambia la vida de miles de comunidades afectadas por el cambio climático  en nuestro continente. La máxima corte de las Américas nos está ofreciendo un camino hacia la justicia climática, obligando a los Estado...

El Defensor del Pueblo recurre ante el Constitucional la rebaja de la protección del lobo

Madrid, 3 jul (EFE).- El Defensor del Pueblo ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad contra algunos artículos de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, al considerar que tienen que ver con una "posible desactivación de la protección del lobo". En concreto, la institución impugna la disposición adicional octava, la disposición transitoria única y la disposición final decimonovena de la norma, introducidas a través de enmiendas parlamentarias, según ha informado a EFE el Defensor del Pueblo. Estas medidas, según los denunciantes, podrían vulnerar la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que incluye al lobo como especie silvestre protegida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE). La actuación del Defensor del Pueblo responde a las 278 solicitudes ciudadanas recibidas, en las que se instaba a la institución a recurrir ante el Tribunal Constitucional. Tras analizar el contenido de las disposici...

Tormentas de polvo enTayikistán

 Vladimir Rozanskij Según datos de la Agencia de Hidrometeorología del país, el fenómeno se ha multiplicado más de diez veces en los últimos treinta años como consecuencia del cambio climático y del uso intensivo de los recursos hídricos. El polvo empeora la calidad del aire y acelera el deshielo de los glaciares. Es urgente adoptar medidas para combatirlo, como las de Kazajistán y Uzbekistán, que están plantando un millón de arbustos en el fondo del lago Aral. Dusambé (AsiaNews) - En los últimos 30 años, las tormentas de polvo en Tayikistán se han multiplicado más de diez veces, según la Agencia de Hidrometeorología del país, y en estos días se está produciendo un nuevo aumento de la contaminación atmosférica en el territorio de las ciudades y provincias de Khatlon, Sogda y Dusambé, así como en otras zonas, con una concentración de polvo en valores exponenciales. Se reiteran de todas las formas posibles las tres palabras clave de las tareas a realizar: prevención, preparación ...

La Mar de Bien: cuidar el mar sin soltar las redes

Arranca la campaña La Mar de Bien, con la que Ecologistas en Acción busca sensibilizar sobre la importancia de la conservación de los espacios protegidos marinos, así como de poner en valor la convivencia —posible y necesaria— entre dicha conservación y las actividades productivas de quienes viven del mar.  La campaña, que arranca con un ‘Diccionario salado’, se desarrolla en tres fases, incluye la realización de talleres y diálogos entre pescadores y ecologistas, y se alargará hasta diciembre de 2025, con la publicación de un informe final con recomendaciones y buenas prácticas.  Con la llegada del verano, Ecologistas en Acción pone en marcha su campaña La Mar de Bien, una iniciativa que persigue concienciar sobre la necesidad de ampliar y mejorar la protección de los espacios marinos, colaborando al mismo tiempo con quienes viven del mar. Aunque la campaña tiene una mirada amplia, pone el foco especialmente en la conservación del mar Mediterráneo y en la defensa de...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible