Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

La Comisión Promotora de la ILP “No es mi cultura” envía una carta oficial al presidente del Gobierno para solicitar su apoyo y una reunión formal

La Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) No es mi cultura ha enviado hoy una carta pública al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitando su respaldo político a la tramitación y aprobación de la ILP y una reunión oficial con el objetivo de dialogar sobre su contenido y su relevancia democrática.  https://docs.google.com/document/d/1Qhsq0nJ9O3fac7Xt8LRk8l7LvxTmretz2aMRhN_TEOQ/edit?tab=t.0  Madrid, 16 de septiembre de 2025. La Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) No es mi cultura ha enviado hoy una carta pública al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitando su respaldo político a la tramitación y aprobación de la ILP y una reunión oficial con el objetivo de dialogar sobre su contenido y su relevancia democrática. La ILP, actualmente en trámite en el Congreso de los Diputados, propone derogar la Ley 18/2013 que declara la tauromaquia patrimonio cultural, para que las comunidades autónomas puedan legislar libremente...

PACMA, NAC y FENPCA se concentran en Azuaga para exigir justicia por la muerte de los 32 perros de caza abandonados en agosto

El Partido Animalista critica el silencio del Ayuntamiento y señala a la Junta por blindar la rehala como Bien de Interés Cultural Reclaman al Gobierno la inclusión de los perros de caza en la Ley de Bienestar Animal y penas de prisión más duras por maltrato Madrid, 15 de septiembre de 2025 - El municipio de Azuaga (Badajoz) se convirtió ayer domingo en escenario de protesta tras la concentración convocada por el Partido Animalista PACMA, la Plataforma NAC (No a la Caza) y la FENPCA (Federación nacional de protección de perros utilizados para la caza, actividades específicas y profesionales), con el apoyo de más de 200 organizaciones, a la que asistieron unas 300 personas frente a las puertas del Ayuntamiento, para exigir justicia por los 32 perros de rehala hallados muertos en una nave del municipio el pasado mes de agosto. Todo ocurrió después de que "El Patilla", el cazador que se responsabilizaba de ellos, les abandonase durante un mes hasta perecer de inanición. Desde P...

Greenpeace despliega una pancarta gigante para reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales

Greenpeace se ha trasladado hasta Palacios de Jamuz, pueblo tristemente famoso este verano tras resultar arrasado por las llamas, para desplegar una pancarta de más de un kilómetro cuadrado con el lema “Cero prevención + crisis climática = destrucción”. La acción se ha llevado a cabo en una de las zonas más castigadas por el incendio de Molezuelas de la Carballeda, el más grande de 2025, que comenzó en el municipio zamorano y pasó a otros de León, como Palacios o Nogarejas. La organización recuerda con dolor que en este incendio ya histórico fallecieron dos voluntarios: Abel Ramos y Jaime Aparicio. Además, el pueblo de Palacios de Jamuz forma parte de la comarca del Bierzo, muy cerca de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, que también ha sido afectada por el fuego.  FOTOS Y VÍDEOS DE LA ACTIVIDAD, AQUÍ. Con esta imagen, Greenpeace reclama la necesidad de que las zonas afectadas no caigan en el olvido y que 2025 marque un verdad...

PACMA convoca una nueva edición de Misión Abolición

La marcha antitaurina se celebrará el 20 de septiembre a las 17:30 horas en la Puerta del Sol de Madrid El recorrido pasará por lugares emblemáticos de la capital hasta regresar frente a la sede de la Comunidad de Madrid Madrid, 10 de septiembre de 2025 – El Partido Animalista PACMA ha convocado una nueva edición de Misión Abolición, la mayor manifestación anual contra la tauromaquia, que tendrá lugar el sábado 20 de septiembre a las 17:30 horas en la Puerta del Sol de Madrid. La movilización recorrerá las principales calles del centro de la capital. El itinerario arrancará en la Puerta del Sol, avanzará por la Carrera de San Jerónimo hasta llegar a la Plaza de las Cortes, continuará por el Paseo del Prado, ascenderá hacia la Fuente de Cibeles y seguirá por la Calle de Alcalá en dirección al centro, para finalizar nuevamente en Puerta del Sol, frente a la sede de la Comunidad de Madrid. En anteriores convocatorias, esta cita ha reunido a miles de personas llegadas de toda España, acomp...

Greenpeace: El Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática debe incluir un plan de reducción de las emisiones de metano

Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática ECODES, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fundación Renovables y Mighty Earth han presentado al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, una propuesta con un amplio paquete de medidas para reducir las emisiones de metano asociadas a los sectores agropecuario, residuos y energético La Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha reconocido la necesidad de reducir las emisiones de metano y se ha comprometido a analizar dichas medidas, como departamento del Gobierno que liderará la necesaria coordinación interministerial en esta materia En España, el metano es el segundo principal gas de efecto invernadero, siendo responsable del 18,62 % de las emisiones netas totales en 2023 El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Hugo Morán, reconoció la semana pasada la necesidad de reducir las emisiones de metano en España e incluir este asunto en el P...

El lago Urmia se ha secado por completo

Las últimas imágenes satelitales de la NASA muestran que el lago Urmia, ubicado en el noroeste de Irán, se ha secado por completo. Una vez conocido como el segundo lago salado más grande del mundo, Urmia se ha reducido a lo largo de los años y ha desaparecido por completo debido a la sequía, la gestión inadecuada del agua y las represas construidas alrededor del lago. El área donde se encontraba el lago es ahora una vasta extensión estéril cubierta de sal. El periódico iraní Ettelaat escribió en su edición del 7 de septiembre que la desecación del lago era un acontecimiento esperado. El informe recordó que ambientalistas y expertos habían advertido a principios del verano que el lago se secaría por completo para fines del verano. Según los expertos, la desecación del lago provocará importantes pérdidas en los ingresos por turismo. Además, las tormentas de sal que ocurrirán afectarán negativamente la agricultura y las condiciones de vida en las regiones ubicadas al este y sureste de...

Día del Aire Limpio: América Latina impulsa programas para reducir las emisiones y proteger la salud

Sin importar el lugar o país en que vivamos, todos estamos expuesto s a los tubos de escape, el humo de las fábricas, el humo de los incendios forestales u otras fuentes de contaminación del aire. En el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul , celebrado cada 7 de septiembre, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( PNUMA ) destacó que las debilitantes y a menudo letales consecuencias de la contaminación del aire, que en 2021 provocó alrededor de 8,1 millones de muertes prematuras, según lo mostró su estudio sobre el tema publicado el año pasado. Con tan elevado número, la contaminación del aire se convierte en la segunda causa de muerte a nivel mundial, incluso más que el tabaco. Problema universal y de justicia ambiental El problema es universal: el 99% de la población mundial vive en lugares donde no se cumplen las directrices de la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) sobre calidad del aire. Es, además, una cuestión de justicia ambiental: el ...

13 años arrojando aguas fecales sin depurar al río Vélez y al Pantano de Puentes cuyas aguas después se utilizan para regar y para la ganadería

Tras la sentencia absolutoria del Alcalde de Vélez Rubio y de su concejal de medio ambiente, IU de Lorca se dirige a todas las administraciones y organismos compelidos en el asunto, exigiendo trabajo y compromiso para solventar este atentado ecológico "No nos valen las multas millonarias al Ayuntamiento almeriense por parte de la CHS si no van acompañadas de una solución al gravísimo problema de saneamiento y depuración de las aguas y de restauración ambiental del lecho del río" Con un impactante soporte fotográfico que habla por sí solo del desastre ecológico y sanitario que suponen 13 años arrojando a una rambla, conectada con el río Vélez y el Pantano de Puentes, las aguas fecales sin depurar de los casi 7000 habitantes del municipio almeriense de Vélez Rubio, el Portavoz local de IU+P+AV, Pedro Sosa, comparecía esta mañana ante los medios de comunicación para exigir una reacción contundente a todas las administraciones y organismos implicados y compelidos ...

Greenpeace en peligro

COMUNICADO de Greenpeace  © Pablo Blazquez / Greenpeace Greenpeace Internacional está bajo ataque. Necesitamos tu ayuda. La monstruosa petrolera Energy Transfer, está demandando a Greenpeace en Estados Unidos y a Greenpeace Internacional por 300 millones de dólares. Si se pierde, Greenpeace en Estados Unidos podría verse obligada a cerrar sus puertas, después de más de cincuenta años protegiendo a las personas y al planeta. En un clima de ascenso de políticos negacionistas del cambio climático como Trump o Milei gobernando países, la lucha por el planeta y sus habitantes podría estar en peligro. No podemos permitir que intereses económicos de las grandes petroleras silencien a las personas defensoras del planeta. Ayúdanos a seguir luchando. Una derrota sentaría un precedente preocupante que abre la puerta a más demandas contra el movimiento ecologista y en pro de los derechos humanos en todo el mundo, convirtiéndolo en un lugar más peligroso. Cada minuto que pasamos lu...

Mujeres solidarias y un final de película

Sergio Ferrari De una lucha colectiva femenina a la pantalla grande.  TROP CHAUD (DEMASIADO CALOR) es el relato fílmico documentado con perfección historiográfica y con lágrimas de emoción de una victoria ciudadana portadora de esperanza universal. El 9 abril de 2024, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, Francia, condenó a Suiza por no cumplir con sus compromisos con la protección del clima. Este veredicto, que el Gobierno suizo rechazó en agosto del mismo año, fue el resultado de un largo proceso jurídico de más de ocho años a través de diferentes instancias helvéticas y, finalmente, el Tribunal Europeo. Promovido por las “Ancianas por el clima”, una asociación suiza que nuclea a 3.000 mujeres con una edad media de setenta y tres años, el motor de verdad y principal argumento de este juicio fue que, si bien el cambio climático afecta a todos, nadie puede negar sus efectos particularmente nocivos sobre la tercera edad. La sentencia, ciertame...

Un mar de impunidad

IU denuncia que se celebran fiestas ilegales en el Mar Menor sin que las autoridades hagan nada para impedirlas «Este verano hemos recibido decenas de denuncias de embarcaciones de todo tipo que utilizan nuestro mar como un parque de atracciones o un circuito de carreras por lo que exigimos a López Miras que además de monitorizar el Mar Menor también se preocupe por una cosa muy sencilla: que se cumpla la legislación que lo protege». Izquierda Unida recuerda que el Mar Menor y sus islas e islotes son un paraíso de diversidad biológica que forma parte del patrimonio natural de todas y todos, y ninguna persona tiene derecho a destruirlo en pos de un beneficio económico a corto plazo. Existen otros muchos lugares donde reunirse a celebrar.

Ecologistas en Acción: El abandono incendia Extremadura

CONVOCATORIA  Ecologistas en Acción de Extremadura, junto con la Asociación 25 de Marzo y Extremeñería convocan este 29 de agosto en Plasencia para pedir medidas para posibilitar un repoblamiento coherente con la transición justa. Ecologistas en Acción de Extremadura, junto con la Asociación 25 de Marzo y Extremeñería convocan este 29 de agosto en Plasencia para pedir medidas para posibilitar un repoblamiento coherente con la transición justa. Ecologistas en Acción de Extremadura, junto con la Asociación 25 de Marzo y Extremeñería convocan este 29 de agosto en Plasencia para pedir medidas para posibilitar un repoblamiento coherente con la transición justa. Denuncian la narrativa que usa al ecologismo como chivo expiatorio de todos los males, también de los incendios, cuando precisamente ecologistas históricos en Extremadura dicen que: “Antes que el bosque se ha quemado la cultura rural hasta su extinción” (Joaquín Araujo) o “Hay que recuperar la ganadería tradicional y l...

El cambio climático empujará a casi seis millones de menores y jóvenes a la pobreza en América Latina

Al menos 5,9 millones de niños y jóvenes de América Latina* vivirán en la pobreza para 2030 debido al impacto del cambio climático , alertan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL ) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( UNICEF ) en un nuevo informe publicado este jueves. El impacto del cambio climático sobre la pobreza infantil y juvenil de América Latina  analiza la posible incidencia de los eventos climáticos extremos en el aumento de la pobreza en niños y jóvenes, junto a los esfuerzos de los países para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y a sus estrategias en adaptación y de reducción de pérdidas y daños generados por el cambio climático. En el escenario más optimista, en el que los gobiernos implementan acciones rápidas para limitar las emisiones, al menos 5,9 millones de personas menores de 25 años adicionales podrían estar en situación de pobreza para 2030. Pero si los gobiernos implementan muy pocas o demasiado tarde ...

Convocan una manifestación en Santiago el 14 de septiembre por medidas contra incendios

Santiago de Compostela, 28 ago (EFE).- La plataforma ‘Por un monte galego con futuro’ ha convocado una manifestación el próximo 14 de septiembre en Santiago de Compostela para exigir la aplicación de medidas que eviten otra ola de incendios en Galicia. La marcha, que partirá de la Alameda a las 12:00 horas, también servirá para reclamar un plan de choque con ayudas urgentes para las personas y las zonas afectadas por los incendios, han informado este jueves en una nota los organizadores. ‘Por un monte galego con futuro’ está integrada por más de medio centenar de asociaciones, colectivos y organizaciones, y nació en 2018 para promover varias iniciativas legislativas populares (ILP) de protección del bosque autóctono y racionalización de la gestión del monte y mostrar su oposición al último Plan Forestal aprobado por la Xunta. Esta plataforma ya convocó el pasado 21 de agosto concentraciones en una treintena de municipios gallegos, que reunieron a un total de 45.000 personas en toda...

El `postincendio´ desencadenará daños en cascada si no se ejecutan medidas coordinadas e inmediatas  

COMUNICADO de  SEO/BirdLife   Requerimos a las Administraciones que se coordinen y tomen medidas inmediatas para proteger el suelo y los cursos fluviales y masas de agua tras los incendios forestales, y a que mantengan la atención y la actividad en las zonas afectadas para prevenir en lo posible nuevos efectos adversos sobre las poblaciones locales, los ecosistemas y las especies. Solicitamos, también, a las comunidades autónomas que hagan una valoración de los daños ambientales en el ámbito de sus competencias. Esto implica un esfuerzo extraordinario sumado a los trabajos de extinción. Asimismo, solicitamos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y a las comunidades autónomas la puesta en marcha de forma urgente de un Control Operativo del estado de las masas de agua de sus competencias (cuencas intercomunitarias en el caso del Miteco, y cuencas intracomunitarias en el de las comunidades autónomas) a través de sus redes de seguimie...

Arde España y el farisaísmo del PP se lava las manos señalando en todo al Gobierno

OPINIÓN Ángel Sanz Montes Bomberos forestales actuando ante un incendio, "mejor prevenir que apagar" (Imagen de AI GROK Image) Arde España y aún estamos en Agosto. Los montes se consumen y con ellos pueblos enteros en riesgo. Mientras los de siempre se lavan las manos, cazan en sus cotos, etc. El PP y Vox culpan al Gobierno Central, pero fueron ellos quienes recortaron brigadas, guardas forestales y prevención, para dedicar más a festejos taurinos o temas secundarios. Cada año la impunidad se repite, el paisaje no. Pasa el fuego y ya no está. Las Comunidades tienen las competencias transferidas y los presupuestos. Europa fondos para prevenir y reparar. El Estado medios como Tragsa. Los mapas de riesgo existen desde hace décadas. Falta voluntad política y vigilancia con peso. Ahora, tras el fuego, la acción ha de ser de oficio. Es la única salida para «educar»: que paguen y respondan los responsables, porque cuidar el monte es cuidarnos. Incendios: donde ya hay tierra quemada...

Países Bajos aprueba la prohibición de fuegos artificiales

La decisión pone fin a una larga campaña impulsada por médicos, servicios de emergencias y otros sectores sociales para acabar con la tradicional explosión de fuegos artificiales en Nochevieja, que cada año provoca cientos de personas heridas y millones de euros en daños a la propiedad privada, según informa DucthNews . La Cámara de Representantes (Parlamento) ya había aprobado la medida en abril, después de que el partido liberal cambiara su postura y decidiera apoyarla. Solo los partidos de extrema derecha y el Partido Socialista votaron en contra. Esther Ouwehand, líder del partido animalista y una de las impulsoras del proyecto, celebró la votación del Senado como “una gran noticia para las personas y los animales”. Según Ouwehand, su partido lleva más de 20 años reclamando este cambio. Hasta ahora, 19 ciudades neerlandesas habían implementado prohibiciones locales, aunque en gran medida eran ignoradas. Sin embargo, la medida ahora tendrá carácter nacional. Diversas ...

Animales en la hoguera de los horrores

OPINIÓN  Ángeles Sanmiguel “No se puede evitar que haya gente que queme el monte, ¡claro! tampoco se puede evitar que haya gente que mata o que viola, pero habrá que poner medidas para poder  prevenir, vigilar  y erradicar todas las prácticas que  causan daño”, determina la bióloga Rosa Más.   “Tenemos millones de víctimas silenciadas de las que no se habla,  no cuentan para nadie, -insectos, anfibios, reptiles, pequeños mamíferos- que no pueden escapar del fuego”. Otras están nidificando como el buitre negro. “Un sin fin de individuos que han perdido su vida y no van a formar parte de ninguna estadística, como mucho se les considera como biodiversidad, -una pérdida de biodiversidad”.  Supervivientes, malheridos en su gran mayoría, acaban vagando en la absoluta devastación, “desorientados, desubicados”, hambrientos y sin  posibilidad de resguardo y “lo que se pueden encontrar  en las zonas hacia las que se dirijan buscando refugio y alim...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible