Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

El 87 % de la población española considera esencial proteger los bosques para frenar el cambio climático

Encuesta de Greenpeace A un mes del comienzo de la Cumbre del Clima (COP30), Greenpeace publica los datos de una consulta internacional: el 86 % de la población mundial considera fundamental proteger los bosques para luchar contra la crisis climática El 85 % de la ciudadanía en España, que se sitúa entre los países con mayor apoyo social a la protección de los bosques, cree que el Gobierno debería hacer más para frenar la deforestación Una encuesta internacional de Greenpeace revela que el 87 % de la sociedad española –por encima del 86 % a nivel mundial – considera que proteger los bosques es fundamental para luchar contra el cambio climático , a un mes del comienzo de la principal cumbre climática (COP30), este año en Brasil. El estudio se publica a un día de una reunión preparatoria de la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, ciudad de la Amazonía brasileña. En esta preCOP, que tendrá lugar es...

Los corales, los guardabosques y el sobreturismo marcan la agenda en el inicio del Congreso Mundial de la UICN

La protección de los arrecifes de coral, el reconocimiento de los guardabosques y la regulación del impacto ambiental del sobreturismo han puesto este jueves de acuerdo por unanimidad a los asistentes al Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en Abu Dabi. Han sido 18 las mociones aprobadas con el 100 % de los votos, aunque la mayor parte de las presentadas ha obtenido un respaldo superior al 90 %. La moción sobre los corales apunta a la toma de medidas urgentes para reducir «el riesgo de pérdida catastrófica» de los arrecifes de coral del mundo. Respecto a los guardabosques, la moción aprobada invita a reconocer su papel como «trabajadores esenciales de la salud planetaria». En cuanto al turismo, se ha acordado regular el impacto ambiental del sobreturismo y promover modelos de turismo sostenible para la protección de la biodiversidad. También han obtenido un respaldo total mociones que conminan a priorizar la conservación y resta...

España en emergencia climática: olas de calor, incendios y lluvias extremas ponen vidas en riesgo

Greenpeace Las lluvias torrenciales de la semana pasada que azotaron el este peninsular e Ibiza y Formentera han sido el último aviso, hasta el momento, de la emergencia climática que estamos viviendo en España. Este verano ha sido un continuo de eventos meteorológicos extremos . Hemos sufrido: 👉  33 días de olas de calor, que han provocado la muerte de 2.800 personas .  👉 Las altas temperaturas han agravado los incendios forestales , que arrasaron más de 400.000 hectáreas tan sólo en agosto y se cobraron la vida de nueve personas.  👉 Sin habernos repuesto aún de los incendios (España sigue ardiendo aunque ya haya empezado el cole), el este peninsular se ha enfrentado a las primeras lluvias torrenciales, que han cobrado dos vidas.  💧 DATO DESTACADO Las lluvias torrenciales de la semana pasada descargaron hasta 356 litros por metro cuadrado , o sea, el equivalente a que te caiga el agua de dos bañeras llenas cada paso que das. Hemos sentido la ola de...

Del bosque arrasado a la mesa europea

La diabólica deforestación amazónica Sergio Ferrari Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran producción pecuaria, generalmente para beneficio de grandes monopolios exportadores. Las aves de corral importadas de Brasil por minoristas suizos ponen en peligro los bosques brasileños .Foto Peter Caton, Greenpeace Un gran porcentaje de la deforestación mundial está ligado a la producción agropecuaria. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), una reconocida organización ecologista no gubernamental, este proceso desencadena consecuencias desastrosas: erosión de la biodiversidad, destrucción del suelo, contaminación del agua, disminución de los polinizadores, cambio climático, inseguridad alimentaria, insatisfacción de los agricultores y enfermedades de los consumidores ( https://www.wwf.fr/agir-au- quotidien/alimentation ). En este marco, alega el WWF, el consumo excesivo de carne tiene un ...

PACMA exige responsabilidades por la muerte de una vaquilla atropellada en un encierro en Bolaños de Campos, donde ocurrió lo mismo en 2018

El Partido Animalista denuncia la repetición de un suceso que evidencia la falta de control en los festejos taurinos Reclama una investigación urgente y el fin de estos espectáculos que ponen en riesgo a animales y personas Madrid, 4 de octubre de 2025. – El Partido Animalista PACMA ha denunciado la muerte de una vaquilla durante un encierro campero celebrado este viernes en Bolaños de Campos (Valladolid), tras ser atropellada por un quad que participaba en el festejo. Desde la formación política exigen una investigación exhaustiva y la depuración de responsabilidades por lo sucedido.   PACMA recuerda que en el año 2018 ya ocurrió un accidente idéntico en el mismo municipio, cuando otra vaquilla murió tras ser arrollada también por un vehículo durante un encierro. “Siete años después, el patrón se repite, demostrando que no se han tomado medidas para proteger a los animales", señalan desde el partido.   La formación subraya que este nuevo atropello refleja "falta de control, ...

Performance en Valencia por la liberación animal

Día Mundial de los Animales   València Animal Save Activistas del colectivo antiespecista València Animal Save han realizado en el centro de Valencia una Performance informativa llamada "Vigilia en la ciudad" generando gran impacto en la ciudadanía coincidiendo con el Día mundial de los animales. Se trata de una vigilia simbólica, de acercar a las calles de las ciudades la realidad de los animales que llegan en los camiones al matadero y que les quedan tan solo unos instantes para ser ejecutados para su consumo. El Día Mundial de los Animales ayuda a unir a las personas para aumentar la concienciación y mejorar la educación en todo el mundo para que los animales puedan vivir la vida que se merecen. "Hemos estado mostrando vídeos y carteles con imágenes de los animales en los camiones a la par que hemos puesto velas y flores en un bello homenaje recordando a las víctimas. El objetivo de este acto es que el mayor número posible de personas que no han ido a una vigilia vean...

Describen 22 nuevas especies de escarabajos de páramos y bosques andinos en Ecuador

Quito/Madrid,  (EFEverde).- Un total de 22 nuevas especies de escarabajos vagabundos del género Panabachia fueron descritas en los páramos y bosques montanos de las provincias ecuatorianas de Pichincha, Imbabura, Chimborazo, Carchi y Pastaza, según un estudio de investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y de la Universidad de Clemson (Estados Unidos). Las especies fueron descritas por Sofía I. Muñoz-Tobar y Michael S. Caterino tras varios años de exploraciones en ecosistemas altoandinos del Ecuador. Hasta ahora solo se conocían dos especies de tierras bajas de Panamá y Guatemala, aunque el género Panabachia se distribuye desde México hasta Bolivia. Diversidad y nombres Las nuevas especies llevan nombres que rinden homenaje a localidades, comunidades y rasgos culturales de los Andes ecuatorianos, entre ellas P. pahuma, P. cayambi, P. papallacta, P. pastazae, P. caranqui, P. uktu, P. winku, P. ayauma y P. ananay . En conjunto, la lista completa incluy...

PACMA se reúne con el SEPRONA y la UCOMA para pedir más inspecciones a las rehalas de perros de caza

El Partido Animalista solicita un incremento de recursos y controles para evitar más casos como el de los 32 perros de rehala muertos por inanición en Azuaga SEPRONA reconoce la carga de trabajo y pide más colaboración ciudadana en las denuncias por maltrato animal Madrid, 02 de octubre de 2025 - El presidente nacional del Partido Animalista PACMA, Javier Luna, y la asesora jurídica de la formación política, Eva Ramos, han mantenido este jueves una reunión en Madrid con el general de división y jefe del SEPRONA, Carlos Sarrión, así como con representantes de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente de la Guardia Civil (UCOMA). El objetivo del encuentro ha sido abordar la grave situación de los perros de caza en España y reclamar medidas de protección. Foto : PACMA (Javier Luna, Eva Raos y Carlos Sarrión junto a integrantes de la UCOMA)   PACMA ha solicitado expresamente un aumento en el número de inspecciones a las rehalas para compensar la actual situación de desprotección en...

Proyecto Gran Simio, Fundación Animals Guardians y el Corredor Biológico Mundial lamentan profundamente la muerte de Jane Goodall

Madrid, 02 de octubre de 2025 — El Proyecto Gran Simio, junto con la Fundación Animals Guardians y el Corredor Biológico Mundial, expresan su más hondo pesar por el fallecimiento de Jane Goodall, figura universal que dedicó su vida a la protección de los grandes simios, a la defensa de sus hábitats y a mostrar al mundo la riqueza cultural y emocional de nuestros hermanos evolutivos. La humanidad pierde hoy a una mujer incansable, cuya voz se alzó durante décadas en favor de los que no podían hablar: chimpancés, gorilas, orangutanes y todas las especies que habitan los bosques tropicales. Con su trabajo científico, ético y divulgativo, Jane Goodall abrió los ojos a generaciones enteras sobre la necesidad de reconocer a los grandes simios como seres con derechos básicos y dignidad propia. Junto a Dian Fossey y Biruté Galdikas, formó el trío de mujeres pioneras que hicieron posible que el mundo comprendiera la profundidad emocional, social y cognitiva de los grandes simios, estableciendo ...

Muere a los 91 años Jane Goodall

 La etóloga británica Jane Goodall - Europa Press/Contacto/Nancy Kaszerman  MADRID 1 Oct. (EUROPA PRESS) - La etóloga británica Jane Goodall ha fallecido a los 91 años de edad en la ciudad estadounidense de California, debido a causas naturales, ha informado este miércoles a través de un comunicado la organización de conservación de medio ambiente que lleva su nombre. "El Instituto Jane Goodall ha recibido esta mañana, miércoles 1 de octubre de 2025, la noticia del fallecimiento por causas naturales de la doctora Jane Goodall (...), mensajera de la paz de Naciones Unidas y fundadora del instituto (...). Se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos", ha indicado. Su organización ha destacado que los descubrimientos de Goodall como etóloga "revolucionaron la ciencia y fue una incansable defensora de la protección y la restauración de nuestro mundo natural".

Depredación del mar: un acuerdo mundial clave para una pesca más sostenible

Sin Azul no hay Verde En las oscuras aguas del Atlántico Sur, los barcos iluminan la noche mientras redes gigantes arrastran millones de calamares hacia la cubierta. Lobos marinos, pingüinos y delfines pierden su alimento, y la contaminación se mezcla con la pesca indiscriminada. Gran parte de esta flota opera con subsidios de sus gobiernos, lo que les asegura rentabilidad incluso violando normas laborales y ambientales. “Es como si un negocio cruzando la calle no pagara impuestos y el Estado lo premiara con electricidad y servicios gratuitos. Ningún sistema en el mundo funcionaría así. Es completamente irracional, injusto y destructivo del ambiente”, señala Milko Schvartzman, experto en pesca ilegal en América Latina. El calamar Illyx argentinus, segunda especie más capturada del mundo, es el principal objetivo. Su extracción masiva impacta directamente en merluzas, cachalotes, delfines y aves marinas. “Cualquier reducción de esta flota depredadora va a tener un impacto positivo direc...

El Partido Animalista solicita la recusación del magistrado ponente del Tribunal Supremo en el caso del Toro Júbilo

Denuncia "falta de imparcialidad" por las manifestaciones públicas del magistrado en favor de la tauromaquia Considera que su postura contraria al animalismo compromete la objetividad en el proceso judicial Madrid, 01 de octubre de 2025 - Desde el Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) se ha presentado una solicitud de recusación contra el magistrado ponente designado en el recurso de casación relativo al “Toro Júbilo” de Medinaceli. La recusación se fundamenta en las causas previstas en los artículos 219.9ª y 10ª de la Ley Orgánica del Poder Judicial, al entender que concurren “enemistad manifiesta” hacia PACMA e “interés en la causa”. El partido argumenta que el magistrado ha expresado públicamente en distintos medios y redes sociales una firme defensa de la tauromaquia, así como críticas explícitas contra el movimiento animalista y las leyes de protección animal. El procedimiento judicial abordado tiene como origen la impugnación del acuerdo del Ayuntamiento de M...

Vanesa Freixa: "Tenemos que regenerar el sistema político y volver a mirar el campo como un lugar para vivir"

Mari Navas. Madrid, 30 sep (EFE).- Un prado «enorme» de bosque de media montaña, con robles, fresnos y chopos. Esa es la imagen «espectacular» que observa Vanesa Freixa (Lleida, 1977) cuando se asoma a la ventana de la borda -una casa rural aislada típica del Pirineo y que tradicionalmente daba cobijo a pastores y ganado- en la que vive. Creadora artística, divulgadora y activista, Freixa siempre tuvo claro que residiría en el entorno rural y, aunque pasó 10 años de su vida en la ciudad, decidió seguir «un camino natural» e instalarse en una vieja cabaña pirenaica con su familia, un pequeño rebaño de ovejas y un huerto. Una vida que pide no romantizar, ya que no es para todo el mundo, pero que defiende en Ruralismo, la lucha por una vida mejor , un libro a medio camino entre el ensayo y las memorias en el que apunta a este modo de vida como la mejor opción ante un sistema económico que lo destruye. De lo global al ruralismo Frente a un mundo global, Freixa defiende en una entr...

La doble moral tóxica europea

Pesticidas prohibidos pero exportados masivamente Sergio Ferrari La ética no tiene lugar cuando se trata de grandes negocios. A pesar de promesas contrarias, la Unión Europea continúa a exportar a gran escala pesticidas cuyo uso es prohibido en su propio territorio. Europa exporta a países del Sur Global pesticidas muy tóxicos cuyo uso está prohibido en la misma Unión Europea En 2024 salieron de la Unión Europea (UE) 122.000 toneladas de plaguicidas no autorizados en su suelo, en contradicción directa con los compromisos asumidos en 2020 por la propia Comisión Europea -ejecutivo comunitario- que había decidido poner fin a la exportación de productos químicos no autorizados en la propia Unión. La denuncia sobre las exportaciones acaba de ser revelada por la organización no gubernamental (ONG) suiza  Public Eye  ( Mirada Ciudadana ) a través de un informe elaborado en común con   Unearthed , equipo de investigación de  Greenpeace  del Reino Unido de Gran Bret...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible