Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

«Diez años, 10 eventos extremos: cómo el cambio climático golpea a España»

El cambio climático afectó a 10 de los eventos meteorológicos extremos más destructivos vividos en España durante los últimos 10 años. Así lo demuestra este informe de Greenpeace realizado a partir de un estudio encargado a investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La investigación busca alertar sobre la urgencia de frenar el avance del cambio climático y adaptarnos a los cambios que ya se están produciendo, en una década crítica para la acción climática.  El informe emplea un método de atribución de eventos extremos para determinar la influencia del cambio climático en diez de los peores eventos extremos ocurridos entre 2015 y 2025: tres olas de calor, tres sequías repentinas, dos episodios de incendios, una ola de frío y una DANA. Para ello, compara cómo sucedieron en la realidad estos eventos con cómo hubieran ocurrido en un mundo alternativo donde el calentamiento global fuese menor o inexistente. 

El cambio climático afectó a diez de los eventos meteorológicos extremos más graves de la última década en España

Estudio de Greenpeace en colaboración con el CSIC El estudio analiza diez de los eventos extremos más destructivos ocurridos entre 2015 y 2025 (tres olas de calor , tres sequías repentinas, dos episodios de incendios, una ola de frío y una DANA ) para demostrar que la influencia del cambio climático ya es detectable y medible en todos ellos Con este informe, lanzado en el ecuador de la COP30 , Greenpeace busca insistir en la urgencia de adoptar compromisos ambiciosos y alineados con la ciencia para reducir emisiones y adaptarse Los impactos estimados de los eventos analizados son dramáticos: alrededor de 5.000 personas fallecidas, más de 370.000 afectadas y más de 23.000 millones de euros en daños El cambio climático ya no es una amenaza futura, sino una realidad que seguirá agravándose si los Gobiernos no actúan con urgencia y ambición. Así lo demuestra el informe de Greenpeace “ 10 años, 10 fenómenos extremos: cómo el cambio climático golpea a España ”, realizado a partir d...

Greenpeace se une a más de 40.000 personas que marchan en Belém para pedir medidas de protección de los bosques y contra el cambio climático en la COP30

Greenpeace se ha unido hoy a más de 40.000 personas en la Marcha Mundial por el Clima en Belém, que cierra la primera semana de la conferencia climática de la ONU. Activistas de una multitud y diversidad de organizaciones llevaban mensajes exigiendo respeto por la Amazonía y que las grandes empresas contaminantes paguen, utilizando una factura gigante que muestra las pérdidas y daños previstos atribuidos a las principales corporaciones del petróleo y el gas[1]. La Marcha Mundial por el Clima fue organizada por organizaciones de la sociedad civil, comunidades locales y grupos de pueblos indígenas de varias partes del mundo. FOTOS Y VÍDEOS DE LA MARCHA, SE IRÁN SUBIENDO AQUÍ . Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España y Portugal ha manifestado: “En la calles de Belém estamos junto a una pequeña representación de todas las personas que han perdido sus territorios, sus casas, sus pueblos y hasta sus vidas por la crisis climática . La primera semana de l...

Miles de manifestantes alzan su voz en la COP30 en una protesta contra «falsas soluciones»

Belém (Brasil).- Decenas de miles de personas se congregaron este sábado en la Marcha Global por la Justicia Climática con una masiva protesta por las calles de la ciudad amazónica de Belém, en defensa de una transición energética justa y contra «las falsas soluciones que dominan la agenda oficial de la COP30». Según la organización, casi 30.000 personas caminaron durante cerca de cinco kilómetros hasta llegar a las puertas del recinto oficial donde se desarrollan las negociaciones de la COP30, para pedir que sus demandas sean incorporadas a la agenda climática global y a las negociaciones en curso. La llamada Cumbre de los Pueblos, una especie de contrapunto a las cumbres climáticas, es el evento más importante que reúne de la sociedad civil, que reúne año tras año a ONG, pueblos originarios y activistas ambientales de todo el mundo. Entre las principales demandas, la movilización exigió que las negociaciones climáticas oficiales se enfoquen en el financiamiento a la adaptación, l...

Se impulsa el empoderamiento de las mujeres jóvenes como líderes de la resiliencia climática

RESILIENCIA CLIMÁTICA.  La comisionada de la Comisión de Cambio Climático (CCC), Rachel Anne Herrera (derecha), habla durante la sesión de la Cumbre de las Niñas 2025 el 5 de noviembre de 2025. El CCC ha subrayado la necesidad crítica de empoderar a las niñas y mujeres jóvenes como líderes en la acción climática.  (Foto cortesía de CCC) Agencia de Noticias de Filipinas . MANILA – La Comisión de Cambio Climático (CCC) ha subrayado la necesidad crítica de empoderar a las niñas y mujeres jóvenes como líderes en la acción climática. Durante la sesión de la Cumbre de las Niñas 2025 el 5 de noviembre, la comisionada de la CCC, Rachel Anne Herrera, discutió el impacto del cambio climático en las mujeres y las niñas y describió las iniciativas de la Comisión con perspectiva de género. "El cambio climático no afecta a todos por igual. Afecta de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas, exacerbando las desigualdades existentes y amenazando sus medios de vida, salud y seguridad...

El rompehielos Arctic Sunrise de Greenpeace llega a Barcelona para exigir ambición climática en la COP30

El barco de Greenpeace estará atracado este fin de semana -15 y 16 de noviembre- en el Moll D’Espanya (Plaça de l’Odissea) de Barcelona donde abrirá sus puertas de forma gratuita a quien desee visitarlo El buque pretende llamar la atención sobre la cumbre del clima que se está celebrando estos días en Brasil, una oportunidad única para frenar la deforestación y demandar justicia climática en esta década crítica El rompehielos Arctic Sunrise de Greenpeace llega este fin de semana a Barcelona, donde abrirá sus puertas de forma gratuita durante el sábado 15 y el domingo 16 de noviembre, de 10 a 13 h y de 16 a 20 h . Las personas que lo deseen podrán realizar una visita guiada por el barco, que estará atracado en el Moll D’Espanya (Plaça de l’Odissea) hasta el próximo lunes. El legendario buque de la organización llega a Barcelona en un momento crítico para la acción climática, justo en el ecuador de la 30ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cam...

COP30: Las personas desplazadas por el clima exigen tomar medidas de adaptación

Las inundaciones, las olas de calor, las sequías y las tormentas están obligando a millones de personas a abandonar sus hogares cada año. La mayoría nunca cruza una frontera; permanecen desplazadas internamente, aunque igualmente desarraigadas. Pero los expertos advierten que, en un futuro no muy lejano, naciones enteras podrían desaparecer bajo los mares en ascenso o volverse inhabitables debido a la sequía. Desplazamiento con dignidad En la COP30 en Belém, Brasil, la Organización Internacional para las Migraciones ( OIM ) de las Naciones Unidas está instando a los negociadores a hacer de la movilidad climática una parte central de los planes de adaptación. “Las personas y comunidades que eligen quedarse deben estar seguras, y aquellas que deciden moverse deben tener la opción de hacerlo con dignidad”, dijo el jueves Ugochi Daniels, subdirectora general de la OIM. En 80 países, la OIM lleva a cabo proyectos que ponen a las comunidades locales al frente de las soluciones. Daniels esp...

Colombia anuncia la totalidad de su Amazonía como zona libre de explotación petrolera

Colombia incitó a las naciones con presencia del Amazonas a construir una Alianza Amazónica por la Vida para avanzar en una transición energética justa y sostenible. Colombia anhela que la selva amazónica el corazón de la acción climática, la justicia ambiental y la paz con la naturaleza, blindándola de las actividades extractivas convencionales. Foto: EFE. Colombia se anunció como el primer país amazónico en declarar la totalidad de su bioma amazónico como zona libre de petróleo y minería a gran escala . El anuncio fue hecho por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Colombia, Irene Vélez Torres durante una reunión de ministros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica , OTCA. “Colombia ha decidido dar el primer paso. Hemos sido el primer país de la cuenca amazónica en declarar la totalidad de la parte que corresponde a Colombia del bioma amazónico como una zona de reserva de recursos naturales renovables , protegiendo este bioma de actividades d...

Los Montes de Toledo albergan más de 600 especies de líquenes, una de las mayores diversidades de España

@anibalclm / Ciudad Real, 13 nov (EFE).— Los Montes de Toledo, que se distribuye por las provincias de Ciudad Real y Toledo, albergan una de las mayores diversidades de líquenes de la península Ibérica, con un total de 614 especies identificadas, lo que representa más de una quinta parte de todas las registradas en el territorio nacional. Un trabajo de campo en más de 120 localizaciones Así lo han destacado este jueves a EFE Gregorio Aragón, investigador del Instituto de Investigación en Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos, y Gil Fernando Giménez, guía del Parque Nacional de Cabañeros (Tragsa), quienes han coordinado un trabajo de investigación basado en analizar más de 120 localizaciones que han permitido documentar una amplia variedad de líquenes en diferentes sustratos, altitudes y tipos de vegetación. Los investigadores subrayan que los líquenes, organismos resultantes de la simbiosis de hongos con algas unicelulares, son excelentes bioindicadores ambientales, ya qu...

Recicladores ganan protagonismo en la COP30 y muestran soluciones desde Belém

Inncontext .- En los primeros días de la COP30, la voz de los recicladores comenzó a escucharse con más fuerza. Este año, el movimiento logró conformar una delegación de 15 representantes de América Latina, África y Asia, que participan en reuniones y negociaciones para posicionar su trabajo como parte esencial de la transición justa y la gestión sostenible de residuos. “La expectativa era contar con una delegación sólida de recicladores. El año pasado éramos solo dos, y ahora somos 15 delegados que pueden participar en las reuniones y negociar. Este es uno de los logros más significativos. Tenemos representatividad para que se preste más atención al trabajo de los recicladores”, señaló Severino Lima Jr, presidente de la Alianza Internacional de Recicladores (IAWP). Los recicladores enfrentan desafíos comunes en distintos países: falta de compromiso estatal, escasa inversión y dificultad para acceder a tecnologías que mejoren la calidad del material recuperado. En diciembre, Brasil se...

Etiopía acogerá la cumbre climática de la ONU en 2027

Iniciativa Africana Etiopía acogerá la 32ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP32) en 2027. La cumbre tendrá lugar en Adís Abeba , informó la agencia Reuters citando al embajador de Etiopía en Brasil, Leulseged Tadese Abebe. «Estamos profundamente agradecidos por la confianza depositada en el pueblo y el gobierno de Etiopía. <…> La COP32 jugará un papel clave en la guía de la acción climática en esta década crucial», declaró el embajador en la sesión plenaria de la cumbre COP30 que se celebra en Belém , Brasil. Se destaca que la decisión de celebrar la COP32 en Etiopía requiere una aprobación oficial, aunque este paso es un trámite formal. En septiembre, durante la Segunda Cumbre Climática Africana (ACS2), el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed , anunció la disposición del país para acoger la conferencia de la ONU sobre el clima COP32 en 2027. Las Conferencias de las Partes (COP) reúnen anualmente a representantes de países...

Novena edición de ‘1m² por el campo, los bosques y el monte’

Hasta el 29 de noviembre, cualquier organización, asociación, entidad o colectivo puede inscribirse en proyectolibera.org para participar en la campaña creando su propio punto de recogida.   En la edición de 2024, gracias a la colaboración de 6.500 voluntarios y voluntarias, se liberaron y caracterizaron 6,6 toneladas de basuraleza en 399 puntos de toda España.   Según el VIII Observatorio de la Basurareza, elaborado por el Proyecto LIBERA, el 60% de los españoles considera que la presencia de residuos en la naturaleza es responsabilidad de toda la sociedad . Por este motivo, y un año más, LIBERA, la iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, desarrolla la novena edición de ‘1m² por el campo, los bosques y el monte’, que se celebrará del 29 de noviembre al 14 de diciembre de 2025.   Esta campaña invita a la ciudadanía a recoger y caracterizar residuos abandonados en los espacios naturales terrestres con el objetivo de comprender su origen y promover cambios q...

COP30: menos del 3% de la financiación climática apoya una transición verdaderamente justa

Alianza por la Solidaridad:  Financiación climática para una transición justa: así se mueve el dinero   El nuevo informe revela una alarmante falta de inversión en la transición justa: solo el 2,8% de la financiación climática mundial se destina a proyectos que prioricen a las personas y comunidades más afectadas por la crisis climática. Una década de promesas incumplidas A pocos días del inicio de la COP30 en Belém, Brasil , publicamos el informe “ Financiación climática para una transición justa: así se mueve el dinero ” . El estudio muestra que menos del 3% (2,8%) de la financiación climática global apoya enfoques de transición justa, lo que equivale a apenas 630 millones de dólares en los últimos diez años . Esta cifra revela una brecha profunda entre los compromisos políticos, la financiación y las acciones reales necesarias para garantizar un futuro sostenible que no deje a nadie atrás . “Es urgente abandonar los combustibles fósiles y la agricultura industr...

Declaración sobre la Integridad de la Información en el Cambio Climático

Documento de 12 países en la COP30 para combatir la desinformación sobre el clima Los negociadores reunidos en Belém, Brasil, para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP30 ) corren contra el tiempo para salvar al planeta de un aumento catastrófico de la temperatura. Pero estos esfuerzos están cada vez más amenazados por una ola de desinformación que podría socavar el progreso global. Este miércoles, un grupo de 12 países firmó la Declaración sobre la Integridad de la Información en el Cambio Climático . El documento pide medidas concretas para combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques deliberados contra periodistas ambientales, científicos e investigadores que producen información factual y basada en evidencia. La declaración fue respaldada por Brasil, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, España, Suecia, Uruguay, los Países Bajos y Bélgica. El anuncio se realizó en el marco de la Iniciativa Global para la Integrida...

La Flotilla de la Cumbre de los Pueblos exige justicia climática en la COP30

Más de 200 embarcaciones con más de 5000 personas Más de 5000 personas a bordo de unas 200 embarcaciones navegaron juntas por la desembocadura del río Amazonas en Belém durante la COP30 para manifestarse contra las falsas soluciones climáticas, como los mercados de carbono, y demostrar que la respuesta frente a los retos que enfrentamos no reside en los grandes contaminadores y destructores de la naturaleza, sino en los conocimientos y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas y las comunidades costeras y locales.   Greenpeace se unió a la flotilla con el Rainbow Warrior, que permanecerá atracado en la Universidad Federal de Pará, donde se desarrolla la “Cúpula dos Povos”, en paralelo a la COP30. El evento contó con la participación de personas de más de 60 nacionalidades, lo que representa la fuerza y la unidad de la sociedad civil y las organizaciones indígenas de diferentes rincones del mundo. Carolina Pasquali, directora ejecutiva de Greenpeace Brasil, declaró: “Las...

AI: Las infraestructuras de combustibles fósiles ponen en peligro los derechos de 2.000 millones de personas y ecosistemas críticos

Extinción de la extracción Por qué el ciclo de vida de los combustibles fósiles amenaza la vida, la naturaleza y los derechos humanos Primer ejercicio de mapeo de este tipo, que, junto con una investigación cualitativa en varios países, revela la profundidad y la magnitud del daño potencial causado por el sector. 520 millones de niños y niñas viven a menos de 5 km de infraestructuras de combustibles fósiles, incluso en posibles “zonas de sacrificio”. Contaminación y saqueo cultural mediante la coacción, la intimidación y la deslegitimación de los defensores y defensoras de los derechos humanos relacionados con la tierra y el medioambiente. Las infraestructuras de combustibles fósiles suponen un riesgo para la salud y los medios de vida de al menos 2.000 millones de personas en todo el mundo, aproximadamente una cuarta parte de la población mundial, según afirman Amnistía Internacional y Better Planet Laboratory (BPL) en un nuevo informe sobre los daños que el sector de los combustibles...

ACNUR: 250 millones de personas desplazadas por el clima en diez años

En los últimos diez años, los desastres relacionados con el clima han causado unos 250 millones de desplazamientos internos, lo que equivale a unos 70.000 desplazamientos diarios, según el último informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados ( ACNUR ). «Ya se trate de las inundaciones que azotan Sudán del Sur y Brasil, las olas de calor sin precedentes en Kenia y Pakistán o la escasez de agua en Chad y Etiopía, las condiciones meteorológicas extremas están llevando al límite a comunidades que ya de por sí son frágiles», afirmó la agencia de la ONU. Por otro lado, a mediados de 2025, 117 millones de personas se habían visto desplazadas a causa de la guerra, la violencia y la persecución, aunque los retornos a Siria y Afganistán este año han contribuido a reducir el número de desplazados a nivel mundial en comparación con 2024. La guerra y el clima se alían El 75% de esos 117 millones de personas viven en países que se enfrentan a una exposición alta o extrema a los r...

El mercurio ni para los dientes, ni para los cosméticos, ni para el oro

De mercurio, solo ELMERCURIODIGITAL: 23 años en internet Más de 1000 participantes presenciales y 4000 virtuales se reunieron la semana pasada en Ginebra durante la sexta reunión del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que concluyó con 22 decisiones destinadas a reforzar la protección de la salud humana y del medio ambiente frente a la contaminación por este metal tóxico. En una conferencia de prensa este lunes, la secretaria ejecutiva del Convenio, Monika Stankiewicz, destacó el éxito de las negociaciones: “Es poco común en los procesos multilaterales cerrar una reunión a tiempo, y estamos muy satisfechos con la calidad de los resultados alcanzados”, señaló. Stankiewicz subrayó además la ampliada participación de pueblos indígenas, mujeres y jóvenes , y anunció la creación de tres nuevas plataformas* Eliminación del amalgama dental para 2034 Uno de los principales logros de la reunión fue el acuerdo para eliminar la fabricación, importación y exportación de amalgamas dentales ( la...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible