Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

La COP30 en la Amazonía abre una oportunidad para visibilizar las soluciones locales del Sur Global

Inncontext .- La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) será la primera cumbre climática celebrada en la Amazonía y la primera en América Latina desde Lima 2014. Se realizará del 10 al 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém, Brasil. “Esperamos que la COP30, al realizarse en América Latina, brinde una oportunidad para que los intereses de los pueblos de la región sean verdaderamente considerados en las decisiones y, en especial, que se logren avances concretos en la agenda de adaptación”, señaló Juliana Strobel, directora de Acción Climática de Avina. Strobel subrayó que “ha llegado la hora de reconocer que la acción climática ya es una realidad viva en los territorios”, y que las soluciones no siempre provienen de grandes infraestructuras o tecnologías, sino de “pequeños productores, pescadores o comunidades indígenas que protegen sus ecosistemas y su modo de vida”. La realización de la COP en la Amazonía también tiene un valor simbólico. “Es u...

El cambio climático reducirá drásticamente las cosechas, amenazando nuestra alimentación

Human Climate Horizons   El cambio climático socavará dramáticamente la productividad agrícola y el bienestar humano a nivel global, con algunos de los mayores riesgos concentrados en los países menos capacitados para adaptarse*. La plataforma  Human Climate Horizons revela que más del 90% de los países evaluados (161 de 176 analizados) experimentarán disminuciones en el rendimiento de los cultivos básicos para finales de siglo, incluso teniendo en cuenta la adaptación de los agricultores. "El cambio climático no es solo un desafío ambiental; es una profunda crisis de desarrollo", advierte el experto Pedro Conceição***. "Las altas cosechas no solo son importantes para la seguridad alimentaria; también sustentan los medios de vida y abren caminos para la diversificación económica y la prosperidad. Las amenazas a los rendimientos agrícolas son amenazas para el desarrollo humano hoy y en el futuro ". Los más vulnerables, los más afectados Los datos pintan un...

Líderes en Doha instan a pasar de las promesas a la acción

A medida que los desafíos globales se intensifican, gobiernos, sociedad civil y socios internacionales se reunieron en Doha este lunes para debatir soluciones concretas que impulsen el desarrollo social y enfrenten algunas de las crisis más urgentes de la actualidad, desde el aumento del hambre y la pobreza hasta la creciente desigualdad y la inestabilidad impulsada por el clima. Las discusiones se llevaron a cabo en el Foro de Soluciones de Doha para el Desarrollo Social y en la primera reunión de líderes de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, celebradas al margen de la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social. Aprender unos de otros Al inaugurar el Foro de Soluciones, la presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, señaló que el evento marca un cambio deliberado de “admirar el problema” a actuar sobre enfoques comprobados. “Demasiadas veces enfrentamos situaciones en las que no tenemos una solución clara, ninguna respuesta al sufrimiento que v...

Activistas se cuelgan del Puente de la Solidaridad para reclamar soluciones contra la crisis ecosocial

Foto de Jorge Gil Gimeno 15 activistas de 5 movimientos sociales han desplegado una pancarta en el Puente de la Solidaridad de Valencia. La acción se ha realizado tras el primer año de la DANA que causó el fallecimiento de 230 personas y miles de animales a su paso por Valencia el 29 de octubre de 2024. Denuncian la inacción y el negacionismo climático. El despliegue se ha hecho sobre el nuevo cauce del Turia sin afectar al tráfico de la autovía V-30. Valencia, 31 de octubre de 2025 - Dos activistas se han colgado del Puente de la Soledaridad a las 17 horas para desplegar una pancarta reclamando medidas frente a la crisis ecosocial. También han encendido botes de humo de color verde, por la justicia climática y rojo, por las víctimas reclamando medidas frente a la crisis ecosocial. La acción, en la que han participado activistas de los colectivos Rebelión o Extinción, Rebelión Científica, Arrels del Canvi, Rccoon y Youth Climate Save, tiene como objetivo denunciar la inacción y el nega...

Defendemos la biodiversidad en el diseño de las ciudades

COMUNICADO de SEO BirdLife Con motivo del Día Mundial de las Ciudades animamos a repensar el modelo urbano actual e integrar la biodiversidad en el diseño y la planificación de las ciudades. La pérdida de biodiversidad constituye una de las mayores amenazas globales para la sociedad, el medio ambiente y la economía, y la expansión urbana es una de las causas directas.   Más de la mitad de la población mundial y más del 80 % de la población española vive en ciudades. Incidir en sus modelos de desarrollo para favorecer el equilibrio territorial, la integración de la biodiversidad y consolidarlas como espacios de reflexión y acción frente al cambio climático exige incorporar este enfoque en su diseño y planificación a todas las escalas.   Desde la ordenación territorial hasta la arquitectura y los detalles constructivos, pasando por escalas intermedias como la planificación urbanística de barrios, manzanas o bloques, la ciudad debe ser repensada bajo estos principios. Este pl...

Las posibilidades ilimitadas del espacio obligan a la humanidad a colaborar

La exploración espacial puede abrir un mundo de posibilidades ilimitadas para la humanidad, pero también es un ámbito que obliga a las naciones a colaborar, según el nuevo campeón del espacio de las Naciones Unidas. El divulgador científico y astrofísico, el profesor Brian Cox, declaró a Noticias ONU que aprovechará su nuevo cargo para explicar a la mayor audiencia posible por qué el espacio, además de maravilloso, es de vital importancia. Cox fue nombrado este miércoles campeón del espacio por la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA). Brian Cox: Desde que tengo memoria me ha interesado la astronomía. Vi el alunizaje del Apolo 11, aunque tenía alrededor de un año, así que no lo recuerdo. El espacio es uno de los sectores clave de crecimiento en la economía global. Las cifras son asombrosas. Se estima que la economía espacial tendrá un valor aproximado de dos billones de dólares para 2035, frente a los entre 6000 y 7000 millones de dólares actu...

Del okapi a los tiburones y del aloe al palo de Brasil: el comercio global de vida silvestre a revisión

El okapi, la hiena rayada, monos como el mangabey de vientre dorado, la lagartija gigante de Haití , la iguana marina de las Galápagos, el tiburón de puntas blancas, la serpiente de montaña de Etiopía, la palma chilena y una serie de otras especies de flora y fauna podrían estar pronto sujetas a una prohibición total de comercio internacional. Las 51 propuestas sobre este tema se revisarán en Samarcanda durante la 20ª sesión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres ( CITES ). En la 20ª sesión de la Conferencia de las Partes de CITES, que se celebrará en Samarcanda del 24 de noviembre al 5 de diciembre de 2025, los participantes examinarán 51 propuestas relativas a la regulación del comercio internacional de especies raras de plantas, animales y peces: 39 se refieren a especies de fauna y 12 a especies de flora . En las propuestas se incluye una gran variedad de especies, tanto biológica como g...

La FAO reconoce 28 nuevos sistemas agrícolas que refuerzan la resiliencia climática y la seguridad alimentaria mundial

(EFEverde).- El próximo 31 de octubre, como parte de su 80.º aniversario, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconocerá 28 nuevos sistemas del patrimonio agrícola en 14 países, lo que elevará la cifra total a 102 en todo el mundo. Cada designación como Sistema Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) es un hito, pero la verdadera prueba —señala el director general de la FAO, Qu Dongyu, en su tribuna para la bitácora @cdoVerde de EFEverde.com— reside en lo que vendrá después: si estos sitios lograrán convertirse en laboratorios vivos en favor de la resiliencia climática y la seguridad alimentaria, con el respaldo de inversiones y apoyo a largo plazo. De los volcanes de Lanzarote al ejemplo global Qu Dongyu recuerda en su escrito que en el siglo XVIII, una serie de erupciones volcánicas cubrió de ceniza los campos de Lanzarote , transformando un paisaje fértil en un desierto negro. Sin rendirse, los agricultores locales desar...

Rumbo a la COP30: El marco geopolítico lastra las expectativas de una cita que exige ambición

En vísperas de la COP30 de Brasil en noviembre, que reunirá a los países para intentar frenar el calentamiento global, el marco geopolítico rebosa tensión, a causa de guerras y conflictos comerciales importantes que lastran las expectativas de una cumbre que exige fijar una «hoja de ruta» climática más ambiciosa. «Si esperamos que esta cumbre lo solucione todo, con expectativas desmesuradas, saldremos decepcionados», asegura tajante la profesora de Teoría Económica e investigadora del Real Instituto Elcano español Lara Lázaro, en declaraciones a EFE. El foco político está más centrado «en la seguridad económica, energética y humana que en la emergencia climática», en otro nivel de prioridades, advierte la experta. Conflictos armados, tensiones comerciales significativas a nivel internacional, desconfianza entre países… La situación mundial es «más complicada que hace cinco años, el momento político no es el más propicio para avanzar hacia nuevos compromisos climáticos». Lázaro adv...

Un año después de la DANA, España sigue sin estar preparada para salvar vidas frente al cambio climático

COMUNICADO de Greenpeace  La reducción de las emisiones de CO2 procedentes del uso de petróleo, gas y carbón es la gran asignatura pendiente Las medidas de adaptación han sido escasas y se repiten los mismos errores: más de 2,7 millones de personas en España viven en zonas con alto riesgo de inundación donde se planifican nuevas construcciones Greenpeace defiende un Pacto de Estado frente a la Emergencia climática guiado por la ciencia que trascienda los ciclos políticos Un año después de la DANA más devastadora de la historia de España, a pesar de algunos avances positivos, el país sigue sin estar preparado para hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos , cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático. Este es el balance principal de Greenpeace con motivo del primer aniversario de la DANA que asoló parte del este y sur peninsular, mató a 237 personas y provocó daños devastadores. En ...

PNUMA: La mayoría de las alertas de fugas de metano se ignoran a pesar de la amenaza climática

El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años. Reducir las emisiones generaría beneficios climáticos rápidos y tangibles . El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( PNUMA ) destacó que reducir a la mitad las emisiones causadas por el ser humano es una de las maneras más rentables de frenar el cambio climático a corto plazo. Sistema de rastreo satelital En 2022, el PNUMA lanzó un sistema de rastreo satelital para detectar fugas involuntarias de metano   en los sectores del petróleo y el gas. El Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS) proporciona información gratuita y precisa sobre las emisiones (que son inodoras, invisibles y, por lo tanto, difíciles de detectar) para que las empresas y las autoridades nacionales puedan actuar al respecto. Según la última edición del Observatorio Internacional del Metano del PNUMA, publicada este miércoles, el número ...

Simon Stiell: ¡No más excusas, inversores!, tenemos que adaptarnos a un clima más extremo

¡No más excusas, inversores!, tenemos que adaptarnos a un clima más extremo : El responsable de la agencia de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, pidió este martes desde Brasilia que los fondos para la adaptación al clima “fluyan ahora mismo”, a medida que se acerca la fecha de inicio en Belén de la COP30, una cumbre decisiva para convertir las promesas climáticas en acciones. No cabe duda de que los países deben estar preparados para hacer frente a un clima cada vez más impredecible: los fenómenos meteorológicos extremos, como los devastadores incendios forestales, las sequías y las inundaciones, están haciendo la vida cada vez más difícil en todas partes del mundo. O incluso imposible, como están descubriendo los habitantes de los Estados insulares del Pacífico que se están hundiendo. Hay muchos ejemplos de medidas eficaces que los países pueden adoptar para adaptarse a esta nueva normalidad, desde altos diques marítimos hasta sistemas de alerta de ciclones, casas...

Detectan un episodio de anoxia en la zona sur del Mar Menor tras el paso de la dana Alice

Murcia.- Los sensores del sistema de monitorización del Mar Menor han detectado un episodio de anoxia -falta de oxigeno- en la zona sur de la laguna, días después de la dana Alice, según el último informe del proyecto Belich, en el que participan el CSIC, el IEO, el CEBAS y Tragsa. Los datos registrados por boyas y equipos de muestreo in situ indican un descenso del oxígeno disuelto en el fondo hasta niveles inferiores a 2 mg/L, valores propios de un estado de anoxia, potencialmente letal para la fauna y la vegetación. El informe atribuye esta situación a la estratificación de la columna de agua causada por las entradas masivas de agua dulce procedentes de la cuenca sur tras las lluvias de los días 10 y 11. Esa estratificación se ha mantenido desde el 14 de octubre, impidiendo la mezcla vertical y el aporte de oxígeno a las capas profundas. De forma paralela, los investigadores han detectado una intensa proliferación de fitoplancton a partir del día 12, con valores similares a los ...

Dos empresas porcinas españolas, entre las más contaminantes del mundo

Un nuevo informe de Greenpeace muestra que solo 45 empresas cárnicas y lácteas generan tantas emisiones de efecto invernadero como Arabia Saudí, el segundo mayor productor mundial de petróleo. Lideradas por JBS, la mayor cárnica del mundo y gran destructora de la Amazonía, dos empresas españolas, Grupo Vall Companys y el Grupo Jorge, se cuelan también en el top mundial. Estamos en un momento crítico para el planeta y para nuestra propia supervivencia y creo que todas las personas ya estamos entendiendo cuáles son las consecuencias de la inacción frente al cambio climático. Incendios más devastadores, sequías más extremas, inundaciones dramáticas, olas de calor más intensas y prolongadas… Pero hay otras que no son tan perceptibles: devastación de bosques fundamentales como la Amazonia, desaparición de los corales, de especies fundamentales como las abejas y otros polinizadores, además de una reducción de la producción de alimentos y de la subida del precio de estos. La ciencia dij...

El Festival del Águila Real reúne a los amantes de la naturaleza en Topolovgrad

El Festival del Águila Real se celebra hoy en Topolovgrad, según informó la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves. Una exposición de productos de 60 empresas locales y un concierto de Stefan Valdobrev son algunos de los atractivos del programa festivo. “Obras de artistas de la región, un programa folclórico, degustación de platos cocinados según recetas auténticas y talleres ecológicos para niños esperan a los visitantes de la fiesta, cuyo objetivo es dar a conocer la protección de una de las aves más amenazadas de Bulgaria y fomentar el turismo sostenible”, informan desde la Sociedad. Mientras tanto, en Topolovgrad ha comenzado la creación de un grafiti a gran escala dedicado al águila real. Un edificio de viviendas situado en una de las entradas de la ciudad será decorado con la imagen de esta ave emblemática de la montaña de Sakar. El proyecto es obra de la pintora inglesa Sarah Yates Faunagraphic, que reside en la zona y es autora de murales dedicados a las aves y la ...

Aplazan un año la adopción del marco de emisiones nulas para el transporte marítimo

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha aplazado un año la adopción del marco de emisiones netas nulas para el Transporte marítimo, el primer sistema mundial para fijar los precios del carbono para ese sector. La demora de la adopción del citado marco regulatorio aprobado ya el pasado abril se acordó este viernes mediante una votación al término del segundo periodo de sesiones extraordinario en la sede en Londres de la OMI del Comité de protección del medio marino (MEPC). La votación sobre una moción presentada por Singapur se saldó con una mayoría de 57 votos frente a 49, 21 abstenciones y 8 no presentados. Sin ganadores ni perdedores En rueda de prensa, el Secretario General de la OMI, el panameño Arsenio Domínguez, resaltó que la adopción del marco «es una gran decisión» que se pospondrá, ya que aún existen «inquietudes y asuntos por clarificar». «Hay preocupaciones que se tienen que abordar y ahora nos queda por delante un año de trabajo», dijo. Domínguez rechazó que...

El 87 % de la población española considera esencial proteger los bosques para frenar el cambio climático

Encuesta de Greenpeace A un mes del comienzo de la Cumbre del Clima (COP30), Greenpeace publica los datos de una consulta internacional: el 86 % de la población mundial considera fundamental proteger los bosques para luchar contra la crisis climática El 85 % de la ciudadanía en España, que se sitúa entre los países con mayor apoyo social a la protección de los bosques, cree que el Gobierno debería hacer más para frenar la deforestación Una encuesta internacional de Greenpeace revela que el 87 % de la sociedad española –por encima del 86 % a nivel mundial – considera que proteger los bosques es fundamental para luchar contra el cambio climático , a un mes del comienzo de la principal cumbre climática (COP30), este año en Brasil. El estudio se publica a un día de una reunión preparatoria de la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, ciudad de la Amazonía brasileña. En esta preCOP, que tendrá lugar es...

Los corales, los guardabosques y el sobreturismo marcan la agenda en el inicio del Congreso Mundial de la UICN

La protección de los arrecifes de coral, el reconocimiento de los guardabosques y la regulación del impacto ambiental del sobreturismo han puesto este jueves de acuerdo por unanimidad a los asistentes al Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en Abu Dabi. Han sido 18 las mociones aprobadas con el 100 % de los votos, aunque la mayor parte de las presentadas ha obtenido un respaldo superior al 90 %. La moción sobre los corales apunta a la toma de medidas urgentes para reducir «el riesgo de pérdida catastrófica» de los arrecifes de coral del mundo. Respecto a los guardabosques, la moción aprobada invita a reconocer su papel como «trabajadores esenciales de la salud planetaria». En cuanto al turismo, se ha acordado regular el impacto ambiental del sobreturismo y promover modelos de turismo sostenible para la protección de la biodiversidad. También han obtenido un respaldo total mociones que conminan a priorizar la conservación y resta...

España en emergencia climática: olas de calor, incendios y lluvias extremas ponen vidas en riesgo

Greenpeace Las lluvias torrenciales de la semana pasada que azotaron el este peninsular e Ibiza y Formentera han sido el último aviso, hasta el momento, de la emergencia climática que estamos viviendo en España. Este verano ha sido un continuo de eventos meteorológicos extremos . Hemos sufrido: 👉  33 días de olas de calor, que han provocado la muerte de 2.800 personas .  👉 Las altas temperaturas han agravado los incendios forestales , que arrasaron más de 400.000 hectáreas tan sólo en agosto y se cobraron la vida de nueve personas.  👉 Sin habernos repuesto aún de los incendios (España sigue ardiendo aunque ya haya empezado el cole), el este peninsular se ha enfrentado a las primeras lluvias torrenciales, que han cobrado dos vidas.  💧 DATO DESTACADO Las lluvias torrenciales de la semana pasada descargaron hasta 356 litros por metro cuadrado , o sea, el equivalente a que te caiga el agua de dos bañeras llenas cada paso que das. Hemos sentido la ola de...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible