Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

El negocio del biber贸n

OPINI脫N de Esther Vivas .- Nuestro cuerpo, como mujeres, est谩 preparado para gestar un beb茅, parirlo y alimentarlo. Lo que es una verdad irrefutable para la naturaleza, salvo algunas excepciones, es algo que el sistema patriarcal y capitalista se ha encargado y mucho de poner en duda. Demasiado poder en manos de las mujeres, excesivo amor, cuidado, cari帽o y ternura… y cero negocio. De aqu铆 que nos hayan hecho creer que no podemos. As铆, no solo han convertido en objeto de lucro el alimentar a nuestros peque帽os, a base de leche de f贸rmula, del que grandes empresas, farmac茅uticas, distribuidoras e incluso psic贸logos del sue帽o… sacan jugosos beneficio, sino que adem谩s nos han robado incontables horas de afecto, dici茅ndonos para m谩s inri que era lo mejor para nosotras y nuestras criaturas. Y no digo que no se pueda dar el biber贸n con amor y cari帽o, al contrario muchas mujeres que por distintas circunstancias toman esta opci贸n o no tienen otra alternativa as铆 lo hacen. Sin embargo, me re...

Ni rosa ni azul

OPINI脫N de Esther Vivas. - Y si visti茅semos a las ni帽as de azul y a los ni帽os de rosa, ¿qu茅 pasar铆a? ¿Por qu茅 nos obcecamos en resaltar el sexo de nuestros beb茅s? ¿Es ni帽a o ni帽o? ¿Tan importante es? A los peque帽os, por ahora, parece que no les importa. La “obsesi贸n” de la sociedad por identificarnos y asociar a cada uno de los sexos unos patrones determinados de conducta, nos marca desde el minuto 0 de nuestra vida. De hecho, la pregunta m谩s repetida a una embarazada es: ¿Esperas a un ni帽o o a una ni帽a? Y en funci贸n de su sexo puede que le regalen un tipo de ropita u otra y complementos de unos colores u otros. Tambi茅n, muy probablemente, las expectativas asociadas a ese nuevo beb茅 ser谩n distintas. Normativizadas desde el 煤tero materno La sociedad heteropatriarcal, nos otorga una serie de roles y funciones dependiendo de nuestros genitales. Nos normativizan ya desde muy peque帽os, yo dir铆a incluso desde el 煤tero materno, construyendo un ideal de masculinidad y feminidad, con una cl...

TTIP: salud y alimentaci贸n en peligro

OPINI脫N de Esther Vivas. - Nos quieren pobres, mal alimentados y enfermos. Y el Tratado Transatl谩ntico de Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y la Uni贸n Europea, el TTIP por sus siglas en ingl茅s, es uno de los mejores instrumentos para conseguir que los deseos de unos pocos se conviertan en realidad. A煤n se est谩 negociando, eso s铆 entre bambalinas, pero de aprobarse significar谩 uno de los mayores retrocesos en los est谩ndares de seguridad alimentaria en Europa. Del mismo modo que Fausto vendi贸 su alma al diablo, la Comisi贸n Europea vende con este nuevo acuerdo los derechos de los ciudadanos europeos a las grandes empresas estadounidenses y lo mismo hace el gobierno de Estados Unidos con los de sus conciudadanos. El TTIP no es un tratado de libre comercio al uso, no consiste ya en eliminar aranceles, imposible casi liberalizar a煤n m谩s ambas econom铆as. Ahora, se trata de acabar con normativas y legislaciones que garantizan derechos ciudadanos pero que limitan las opciones de n...

¿C贸mo nos alimentaremos en 2025?

OPINI脫N de Esther Vivas .- ¿Qu茅 comeremos en 2025? ¿C贸mo ser谩 nuestra alimentaci贸n de aqu铆 a diez a帽os? ¿Qui茅nes, d贸nde y c贸mo producir谩n la comida? ¿Con qu茅 objetivo? Alimentos, ¿derecho o negocio? He aqu铆 la cuesti贸n. Capitalismo agroalimentario Con los principios y las pr谩cticas de la llamada revoluci贸n verde, a partir de los a帽os 40 y con su expansi贸n en la d茅cada de los 60 y 70, se acab贸 imponiendo un modelo de agricultura y alimentaci贸n pensado casi exclusivamente en la obtenci贸n del m谩ximo beneficio econ贸mico para las empresas del sector. Si “ganarse la vida” es leg铆timo, no lo es cuando la usura y la avaricia son la pr谩ctica habitual de unas pol铆ticas que acaban con derechos y necesidades esenciales. As铆 ha sucedido con un sistema agroalimentario sometido al capitalismo. La agricultura y la alimentaci贸n hegem贸nica se basan en un modelo adicto al uso de productos qu铆micos de s铆ntesis, a los que tambi茅n podemos llamar “agrot贸xicos”; que prioriza unas pocas variedades de culti...

Catalunya, la hora de la verdad

OPINI脫N de Esther Vivas .- La hora de la verdad ha llegado a Catalunya. Ahora, con los resultados de las elecciones en la mesa y con una victoria, al menos en esca帽os, de las opciones independentistas, con un Junts pel S铆 y la CUP, en una posici贸n clave, sumando un total de 72 asientos (la mayor铆a absoluta se sit煤a en 68), la primera parte de la hoja de ruta independentista llega a su fin. Ciutadans asciende mete贸ricamente hasta la segunda posici贸n y Miquel Iceta, con baile incluido, logra un hasta hace muy poco inveros铆mil tercer lugar. Mientras, Catalunya S铆 que es Pot queda lej铆simos de sus perspectivas electorales y Uni贸 desaparece del Parlament. Muchas preguntas se abren en el tablero pol铆tico: ¿cu谩l ser谩 la reacci贸n del gobierno de Mariano Rajoy? ¿Qu茅 escenario tendremos tras las pr贸ximas elecciones generales? ¿Qu茅 impacto social tendr谩n los 25 diputados de Ciutadans? ¿La CUP facilitar谩, ya sea por activa o por pasiva, la investidura de Mas? A continuaci贸n, algunas notas r谩pi...

Catalunya 27S, algunas claves

OPINI脫N de Esther Vivas. - El d铆a D se acerca. Despu茅s ya no de d铆as ni semanas de campa帽a y precampa帽a electoral sino de meses, donde el debate acerca de una posible independencia de Catalunya ha sido el eje del debate pol铆tico, llega, como se dice desde el soberanismo hegem贸nico, "la hora de la verdad". El d铆a D, este domingo 27 de septiembre, se cerrar谩n algunos debates, pero se abrir谩n muchos m谩s. Aqu铆, algunas claves, a modo de apuntes, en esta recta final. Plebiscitarias, s铆 o no La discusi贸n de si estas elecciones son plebiscitarias o no es un debate superado. Hoy, la mayor铆a de los partidos que concurren a las mismas, por no decir casi todos, sustentan su discurso y argumentario entorno a esta cuesti贸n, polarizando el debate y obviando que m谩s all谩 del independentismo hay vida. De hecho, aquellos que se sit煤an en sus ant铆podas, PP y Ciudadanos, son los que m谩s han contribuido a convertir estas elecciones en un plebiscito. No en vano la bandera, permite tapar las verg眉...

Jeremy Corbyn, hurac谩n de cambio

OPINI脫N de Esther Vivas. - El “cambio” llega al coraz贸n de la bestia, a la capital de La City londinense. Si hasta ahora la emergencia de una nueva pol铆tica indignada y antiausteridad amenazaba solo la periferia de la Uni贸n Europea, con Grecia y el Estado espa帽ol como estandartes, la victoria del parlamentario Jeremy Corbyn al frente del laborismo brit谩nico “ataca” al capital financiero e imperialista desde su seno. Contra todo pron贸stico al presentarse como candidato a las primarias del partido, Jeremy Corbyn remont贸 las encuestas y consigui贸, este s谩bado, en primera vuelta y con un contundente 59’9% de los votos, el liderazgo de la organizaci贸n. El veterano Corbyn logr贸 aquello que parec铆a imposible, que el aspirante antiausteridad, solidario con los refugiados, ecologista y antimilitarista se hiciera con la cabeza de un moribundo partido laborista, devolviendo la ilusi贸n a militantes y simpatizantes. Lo que la izquierda laborista no consigui贸 en su momento 谩lgido, ahora se ha he...

En Catalunya, Mas es menos

OPINI脫N de Esther Vivas .- Llega la diada del 11 de septiembre (11S), y este a帽o lo hace con un plus, coincide con el inicio de la campa帽a electoral catalana. Artur Mas se encarg贸 bien de ello al realizar la convocatoria del 27 de septiembre (27S). El objetivo era claro: sacar el m谩ximo r茅dito partidista de tan importante manifestaci贸n popular. Solo por este hecho los catalanes deber铆amos sacar la tarjeta roja al president. Artur Mas ha resultado ser un gran estratega, y un mejor superviviente pol铆tico. Quer铆a lista 煤nica y “del president”, y al final, con un poco de maquillaje y barniz, lo ha conseguido. De ganar Junts pel s铆, y tener los apoyos necesarios, Artur Mas, n煤mero cuatro de la candidatura, ser铆a proclamado nuevo presidente de la Generalitat. Pero, ¿por qu茅 no se inviste al n煤mero uno de la lista? Hace algunas semanas el mismo Ra眉l Romeva, el primero de la candidatura, e incluso ERC, con quien CDC se ha repartido la papeleta a un 40% y un 60% respectivamente, m谩s all谩 ...

Nuestro cambio, su miedo

OPINI脫N de Esther Vivas .- “Ada Colau era hasta ahora un personaje folcl贸rico”. Son las palabras que el presidente del Banc Sabadell Jose Oliu dedic贸 a la nueva alcaldesa de Barcelona, una vez conocidos los resultados electorales. No son las 煤nicas muestras de inquietud entre el sector empresarial. El mismo Xavier Trias, cuando a煤n era alcalde en funciones, reconoci贸 que los “poderes econ贸micos” le hab铆an presionado para conseguir un pacto que lo aupara como alcalde. Para la 茅lite econ贸mica catalana, seg煤n declararon a algunos medios, “no se trata de interferir, sino de ayudar al entendimiento entre las distintas fuerzas para que se consolide la mejor opci贸n para asegurar la salida de la crisis en la capital catalana”. Aqu铆 reside el quid de la cuesti贸n, pues la salida a la crisis que plantea Barcelona en Com煤 est谩 en las ant铆podas de la del establishment, donde se incluye Converg猫ncia i Uni贸. O se da una salida a la crisis favorable a los de abajo o a los de arriba, ambas, como ...

Barcelona, epicentro del cambio

OPINI脫N de Esther Vivas .- Ese “s铆 se puede” que durante meses retumb贸 en plazas y calles despu茅s de una imborrable Primavera Indignada del 2011 llega ahora como un terremoto a las instituciones, algo inimaginable entonces. La victoria de Barcelona en Com煤 en Barcelona, con Ada Colau al frente, ha hecho saltar por los aires el tablero pol铆tico. Si durante largo tiempo tuvimos que o铆r a tertulianos de distinta 铆ndole acusar al 15M de radical, antisistema y “perrofl谩utico”, diciendo aquello de que “si quer茅is hacer pol铆tica formad un partido”, como si la pol铆tica se limitara a hacer pol铆tica partidista, sin entender o no querer entender absolutamente nada de lo que signific贸 ese “levantamiento popular” indignado; ahora, las peores pesadillas delestablishment se han hecho realidad. El discurso contrahegem贸nico levantado en aquel momento en m煤ltiples plazas, capaz de dibujar un nuevo imaginario colectivo, que mostr贸 sin rodeos el v铆nculo entre crisis econ贸mica y secuestro pol铆tico y que ...

Comer con miedo

OPINI脫N de Esther Vivas. - Hay quien afirma que hay que “comer sin miedo”, que nunca en la historia de la humanidad la producci贸n de alimentos hab铆a sido tan segura. Y es innegable el alto n煤mero de controles por los que pasa la comida en la actualidad. Sin embargo, peri贸dicamente aparecen nuevos esc谩ndalos alimentarios, emergen enfermedades vinculadas a aquello que consumimos, vemos c贸mo aditivos que ayer se admit铆an hoy est谩n prohibidos. ¿Nos podemos permitir comer sin miedo? Opino que no. Es necesario, al menos metaf贸ricamente hablando, comer con miedo. Preguntarnos por qu茅 comemos lo que comemos, c贸mo se ha producido, qu茅 contiene, de d贸nde viene, a qui茅n le interesa que sea as铆. Y ante tanto controlalimentario, ¿qu茅 personas est谩n al frente? A estas preguntas responde el libro El negocio de la comida. ¿Qui茅n controla nuestra alimentaci贸n? (Icaria editorial), que he publicado recientemente, destapando el lado m谩s oscuro del sistema agr铆cola y alimentario. Por qu茅 los que quie...

Mi parto es m铆o

OPINI脫N de Esther Vivas .- Antes de quedarme embarazada, nunca me hab铆a planteado c贸mo quer铆a que fuese mi parto. A menudo, como mujeres, pensamos en si queremos o no tener hijos, qu茅 implicaciones tendr谩, de qu茅 modo haremos compatible la maternidad con la vida personal y profesional. Como feministas reivindicamos el imprescindible derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, al aborto, a la conciliaci贸n, a repartir el trabajo de cuidados, a la igualdad. Sin embargo, creo, hay un derecho que se nos pasa por alto exigir: el de c贸mo queremos parir. Parece que el parto es un mero tr谩mite. Antes y despu茅s del mismo, levantamos la voz para reivindicar nuestros derechos, pero los ignoramos a menudo a la hora de dar a luz. No obstante, el parto no solo es un inevitable sino un momento crucial en nuestras vidas y la de aquellos que van a nacer. De aqu铆 que una vez supe que iba a tener un hijo y me plant茅 qu茅 parto quer铆a, no dejara de sorprenderme no solo c贸mo de olvidado ten铆amos dicho ac...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible