Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Un jard铆n imperfecto

Por Jorge Riechmann. - Debo una muerte a la naturaleza, dec铆a Freud, hablando por cada uno de nosotros y nosotras. Difunto viene del lat铆n defunctus, participio del verbo defungi:cumplir, pagar lo debido. El difunto es, etimol贸gicamente, quien ha saldado su deuda. Montaigne –Miguel de Monta帽a lo llamaban nuestros tatarabuelos–, en esa impresionante meditaci贸n sobre la muerte que hila en el cap铆tulo 20 del libro primero de sus Ensayos, emplea esta imagen: hagamos cosas, concibamos proyectos y prolonguemos en lo posible –no a cualquier precio— una vita activa, pero que la mort me trouve plantant mes choux –mais nonchalant d’elle, et encore plus de mon jard铆n imparfait (“que la muerte me encuentre plantando mis coles, pero despreocupado de ella, y a煤n m谩s de mi inacabado huerto”). Con las herramientas en la mano, pero desapegado de ellas; consciente de que el huerto quedar谩 inacabado –en muchas ocasiones otros seguir谩n cuid谩ndolo–; y alegre por haber sabido construir, en el breve pl...

Sobre el drama de grecia -que es el nuestro

OPINI脫N de Jorge Riechmann. - Boaventura de Sousa Santos en un cuso de verano en El Escorial: ”Este fin de semana se ha finiquitado la Uni贸n Europea”. Paul Krugman en el New York Times: es el “asesinato del proyecto europeo”. 脡l y Boaventura de Sousa Santos tienen raz贸n. Los “l铆deres de la zona euro”, gobernantes como Mariano Rajoy y Angela Merkel (junto con el FMI), se han comportado como el Comit茅 Central del capital financiero. No deber铆amos verlos de otro modo. Para destruir las perspectivas de la (tan d茅bil) izquierda europea (y que nadie cometa el error de situar a los “socialdem贸cratas” como el PSOE bajo esa categor铆a), el Comit茅 Central del capital financiero ha preferido hacer saltar por los aires el proyecto europeo. Lo que ha sucedido en estos d铆as de julio, bajo la ola de calor que asuela Europa, este desenlace final del drama griego es devastador -no s贸lo para Grecia… ¿Pensaban ustedes que este Comit茅 Central no iba a ser capaz de aplicar hasta el final, despiadadam...

Pesimismo esperanzado

OPINI脫N de Jorge Riechmann .- El pesimismo proviene de la magnitud de las amenazas, y desconocerlo ser铆a abdicar de la lucidez. Pero se puede alentar una clase determinada de esperanza desde el pesimismo desilusionado (libre de ilusiones), actuando sin calcular la posibilidad de victoria, fuera de los esquemas medio-fin de la racionalidad instrumental. “El pesimismo no es un pesimismo que no hace nada, sino que sostiene la acci贸n, cuyo sentido est谩 en la acci贸n misma, no por fuera de ella; no resulta de lo que va a venir despu茅s. Aunque t煤 fracases en t茅rminos de c谩lculo de 茅xito, ha tenido sentido lo que hiciste. Eso es tambi茅n lo que pasa con la vida y muerte de Jes煤s. Jes煤s fracasa, es ejecutado como resultado de su acci贸n. Cuando los cristianos lo resucitan, afirman que toda la acci贸n ha tenido su sentido en s铆, el fracaso no le quita el sentido. Jes煤s no calcul贸 su 茅xito, 茅sa es su fuerza. (…) La 煤nica acci贸n que hoy puede tener 茅xito es la que no busca el sentido de la acci...

Tratar al p煤blico como a chavales de catorce a帽os

OPINI脫N de Jorge Riechmann .- Hay algo profundamente pueril en las fantas铆as de omnipotencia en las que nos regodeamos, colectivamente, los habitantes de las sociedades industrializadas. [1] La fantas铆a infantil de movilidad absoluta e instant谩nea (la alfombra o la escoba voladora, el deseo que instant谩neamente nos transporta a otro lugar o tiempo) la persiguen el fabricante de autom贸viles y el planificador del transporte. La fantas铆a infantil de la inmortalidad, de la juventud perfecta, de la curaci贸n instant谩nea, la persiguen por igual el personal sanitario, la industria cosm茅tica y los ingenieros gen茅ticos. La fantas铆a infantil de la abundancia inagotable y eterna (Jauja, Cornucopia) est谩 escrita en los estandartes de la sociedad de consumo. Le铆 en una entrevista con Chicho Ib谩帽ez Serrador, el popular realizador televisivo, una cosa que me impresion贸 bastante. (Lo impresionante no era el contenido de su afirmaci贸n, sino el momento de sinceridad: se estaba diciendo lo que no d...

¿Qu茅 ser铆a progreso?

OPINI脫N de Jorge Riechmann .- Jorge Wagensberg sugiere afor铆sticamente: “ganar independencia con respecto a la incertidumbre”, en lo que al progreso material se refiere (el motor del progreso moral, afirma, es la compasi贸n). [1] Es una buena intuici贸n, pero conviene reparar en lo que entra帽a. “Ganar independencia con respecto a la incertidumbre” quiere decir dominar nuestro entorno, o al menos algunos aspectos del mismo. Pero definir el progreso material en t茅rminos de dominaci贸n creciente puede inducirnos a olvidar que somosinterdependientes y ecodependientes en un mundo compuesto por sistemas complejos adaptativos, y que en un mundo as铆 el exceso de dominaci贸n es, a la postre, contraproducente: acaba volvi茅ndose contra el mismo dominador. El progreso, m谩s all谩 de ciertos umbrales de dominaci贸n y control, se vuelve regresivo: se convierte en retroprogreso. [2] [1] Jorge Wagensberg, “El progreso en aforismos”, Babelia, 31 de enero de 2015. [2] Uso desde hace a帽os ese t茅rmino…C...

Sugerencia al ministro Wert

OPINI脫N de Jorge Riechmann. - Con franqueza, se帽or ministro, tres a帽os de formaci贸n universitaria parecen demasiado, un desperdicio… Yo no lo llevar铆a m谩s all谩 de a帽o y medio. Y en la solemne ceremonia de graduaci贸n (con toda la desenfadada pompa y los agudos discursos que copiamos de los campus yanquis), nuestros j贸venes egresados/as ser铆an dotados con un tatuaje en la mejilla derecha donde se leer铆a: “soy empleable y sumiso” (o sumisa). La otra mejilla quedar铆a libre para recibir las bofetadas. [1] [1] En el Consejo de Ministros del gobierno del PP celebrado el 30 de enero de 2015, el se帽or Wert hizo aprobar su reforma universitaria que introduc铆a las carreras de tres a帽os. V茅ase http://politica.elpais.com/politica/2015/01/30/actualidad/1422652275_157736.html *http://tratarde.org/sugerencia-al-ministro-wert/

El optimismo antropol贸gico sale demasiado caro

OPINI脫N de Jorge Riechmann. - “La condici贸n humana no da para m谩s”, viene a decir un joven amigo con cierta resignaci贸n… [1] Desde luego, no deber铆amos permitirnos ilusiones en cuanto a lo que somos: el optimismo antropol贸gico sale demasiado caro. Lo cierto es que la idea normativa de florecimiento de todos los seres vivos resulta probablemente excesiva para quienes pensamos que no hubo ni habr谩 para铆sos (y que incluso resulta peligroso fantasear con para铆sos). Rebajarla un poco, quiz谩 hasta que d茅 de s铆 la m谩s modesta idea normativa de existencia decente que propon铆a Isaiah Berlin, probablemente supone un buen movimiento. [2] Suelo decir que somos simios averiados. Pero a partir de tal constataci贸n, ¿qu茅? Si llegamos a la conclusi贸n de que ni siquiera podemos permitirnos una modesta 茅tica universalista y transespec铆fica, ¡apaga y v谩monos! Mejor ser铆a entonces que el anthropos despareciera lo m谩s r谩pidamente posible de la faz de la Tierra. Si s贸lo vamos a ser simios averiados qu...

Fracasar mejor

OPINI脫N de Jorge Riechmann .- Steven Pinker, Yves Michaud, Javier Gom谩, todos ellos coinciden en lo que parece un optimismo inquebrantable: estamos viviendo la 茅poca mejor de la historia de la humanidad. Y en un plano m谩s de andar por casa, Jos茅 Miguel Monz贸n, “el Gran Wyoming”: “Soy de la generaci贸n que ha vivido la mejor 茅poca de la humanidad. Cualquier tiempo pasado fue una puta mierda; cuando murieron mis padres fue una mierda, y lo que vivieron mis abuelos una mierda al cuadrado, y as铆 exponencialmente. Pero justo en esa evoluci贸n que s铆 tuvo la humanidad yo pill茅 la cima, me ha tocado todo lo mejor.” [1] Que gente tan lista pueda incurrir en semejantes simplezas… Solamente con un brutal recorte de lo que es el mundo mental de uno, y una brutal ignorancia del abismo ecol贸gico-social abierto ante nosotros, puede uno afirmar algo as铆. Necesita para ello un tajo que anule cualquier cosa que pueda suponer responsabilidad intergeneracional, porejemplo… ¿“El mundo est谩 bien hecho”?...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible