Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

7 de julio: D铆a de la Conservaci贸n del Suelo. Recordando al Dr. Umberto Illia

Por Ricardo Luis Mascheroni, Argentina.- Hace apenas unos d铆as, se cumpli贸 un nuevo aniversario del nefasto e infame golpe militar que derrocara del gobierno al Dr. Arturo Illia, un 28 de Junio de 1966, instigado por sectores del gran capital nacional y transnacional, con la complicidad de una burocracia sindical sin banderas y escribas inescrupulosos al servicio de esos intereses. Entre los periodistas nefastos al servicio del golpe militar, sin dudas se destacaron Mariano Grondona y Jacobo Timerman, que desde las publicaciones Primera Plana y Confirmado, se constituyeron en la avanzada del mismo. Ser铆a largo enumerar en el presente los logros de su gesti贸n, pero dentro de ellos, la nacionalizaci贸n del petr贸leo, el salario m铆nimo, vital y m贸vil, la ley de medicamentos y el crecimiento econ贸mico, entre otros, fueron los puntos destacados del gobierno radical. Pero si algo merece rescatarse en los tiempos actuales, en que los pol铆ticos, m谩s que velar por los intereses comunes ...

Reflexiones para el D铆a Mundial del Ambiente

OPINI脫N de Ricardo Luis Mascheroni .- Cualquier atorrante de mi barrio, en torno a esta conmemoraci贸n, dir铆a: “estamos en 2013 y el pescado sin vender”, y tendr铆a raz贸n, ya que han transcurrido m谩s de 40 a帽os desde su institucionalizaci贸n y pese a toda la mara帽a discursiva, recordatorios, proclamas, apelaciones, leyes y dem谩s yerbas, cada d铆a nos acercamos m谩s al borde del abismo. Es m谩s, si reflot谩ramos las pr茅dicas ambientalistas escritas desde la d茅cada del ’60 hasta nuestros d铆as, ver铆amos que poco ha cambiado desde lo literal, salvo referencias a algunos procesos, t茅cnicas u obras novedosas, que no alcanzan para desnaturalizar el sentido primigenio de cada planteo. En paralelo a ese transcurrir, el estado sanitario del Planeta ha ido y va en franca y acelerada declinaci贸n. No obstante lo afirmado, de necios ser铆a y adem谩s injusto, no reconocer que en todo este tiempo, la participaci贸n, la militancia y la percepci贸n so...

ARGENTINA. ¿Pesca fluvial o miner铆a ict铆cola?

OPINI脫N de Ricardo Lu铆s Mascherioni. - Seguramente se preguntar谩 qu茅 quiero significar con la disyuntiva del presente t铆tulo. Para su comprensi贸n dar茅 una aproximaci贸n a ambos conceptos, uno real y otro producto de mi imaginaci贸n. La pesca fluvial se ha caracterizado a lo largo del tiempo, por ser artesanal, con escaso desarrollo tecnol贸gico, sustentable, dedicada fundamentalmente al consumo ribere帽o y casi nunca para la exportaci贸n; por su parte, la miner铆a es una actividad productiva consistente en la extracci贸n de grandes vol煤menes de recursos del ambiente (suelo), siguiendo la veta o el yacimiento hasta su total agotamiento o extinci贸n. En nuestra regi贸n la pesca fluvial, producto de la presi贸n comercial de unos pocos frigor铆ficos y la tolerancia oficial, ha devenido en una suerte de miner铆a ict铆cola, que ha hecho de los peces, su veta o yacimiento, que a帽o a a帽o van agotando, tanto en el n煤mero, como el tama帽o de sus indi...

Lo que se viene en 2013

OPINI脫N de Ricardo Mascheroni .- En esta 茅poca, estudiosos, especialistas y comentaristas en las distintas 谩reas del quehacer social, econ贸mico, pol铆tico, etc., proceden a efectuar los an谩lisis correspondientes sobre lo que podr铆a acontecer en el curso del a帽o, anticipando tendencias y pron贸sticos sobre las perspectivas y actividades en cada tema. La econom铆a y la seguridad son materia de rigurosa observaci贸n, sobre la cual, gran cantidad de analistas ponen la lupa, intentando precisar diagn贸sticos, que brinden soluciones en esas 谩reas, que por lo general casi nunca se cumplen. En cada t贸pico, hay cuestiones centrales y vemos que los desvelos en econom铆a pasan por la inflaci贸n, el d贸lar y la evoluci贸n del crecimiento; en seguridad: el narcotr谩fico, la violencia y la inacci贸n estatal marcan la cancha de los debates. Arrancando el 2013, en materia ambiental, intentar茅 graficar las principales discusiones, conflictos y acciones ...

R铆o + 20: mucho ruido y pocas nueces

OPINI脫N de Ricardo Luis Mascheroni    Cay贸 el tel贸n sobre la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable (R铆o+20), las pocas luces que la iluminaron, se apagaron lentamente ante el fracaso generalizado y los muy escasos aplausos de los amanuenses de siempre o de aquellos que con un jarro en la mano tratan de obtener un subsidio, vender alg煤n proyectito o la financiaci贸n para alguna ONG. En el gran escenario circense montado, m谩s all谩 de la frustraci贸n y la desilusi贸n de muchos, sin dudas que entre bambalinas, los encargados, productores y directores del montaje, champa帽a en mano, podr谩n decir con un dejo de satisfacci贸n: “el objetivo est谩 cumplido”. El maquillaje y la pintura verde s贸lo alcanzan para te帽ir un poco, cambiar algunas cosas, para que en realidad nada nada cambie. Las 煤ltimas cumbres de las Naciones Unidas “para salvar el Planeta”, ya sea en Copenhague, Canc煤n o R铆o de Janeiro, entr...

Reflexiones en el D铆a de la Tierra: Hacia R铆o+20

OPINI脫N de Ricardo Luis Mascheroni    “El 茅xito o fracaso de las pol铆ticas de preservaci贸n del Planeta, no dependen tanto de las acciones de los gobiernos, como de la decisi贸n y la toma de conciencia de los pueblos” Este 22 de Abril, como en los 煤ltimos 42 a帽os, se conmemora el D铆a Mundial de la Tierra, denominado a propuesta de Bolivia en el 2009, D铆a Internacional de la Madre Tierra (en quechua: Pachamama). En esta oportunidad, el d铆a deber铆a adquirir una significaci贸n especial, en virtud de que se cumplen 2 d茅cadas de la Cumbre de la Tierra de R铆o de Janeiro (ECO R脥O ’92), que llev贸 a muchos a creer que est谩bamos frente al alumbramiento de un nuevo esquema mundial m谩s respetuoso del ambiente y menos injusto en lo social. Las esperanzas y utop铆as puestas en una relaci贸n m谩s arm贸nica, racional y menos agresiva con el entorno, no s贸lo que no se han materializado, sino que en muchos aspectos se ha profundizado la degradaci贸n, haciendo de la Tierra un lugar de cada vez...

Crisis urbanas: privilegios e inequidades

OPINI脫N de Ricardo Luis Mascheroni    “(...) el apetito por la ganancia r谩pida contribuye a la presente concentraci贸n de edificios altos,…y es da帽ina desde el punto de vista del bienestar p煤blico. De manera que mirando m谩s de cerca…., se recibe una impresi贸n m谩s clara de la devastaci贸n urbana." Lewis Mumford (1) Estas reflexiones se basan en situaciones localizadas en la ciudad de Santa Fe, en torno a la insuficiencia, empobrecimiento y obsolescencia de servicios b谩sicos, como electricidad, agua, cloacas y desag眉es, sobre todo en la 茅poca estival, los que se acrecientan y se acrecentar谩n con los a帽os. No obstante su origen localizado, las mismas pueden servir de par谩metro para el an谩lisis de cualquier situaci贸n conflictiva de ciudades o localidades del pa铆s y de pa铆ses con similares gestiones gubernativas. Consecuencia de ello, en la agenda medi谩tica se han instalado temas como: crisis energ茅tica, inundaciones pluviales, desbordes cloacales y falta de presi贸n y caudal...

Educaci贸n ambiental: Una asignatura pendiente

OPINI脫N de Ricardo Luis Mascheroni    Desde hace a帽os se viene hablando de la necesidad e importancia de incluir en los contenidos curriculares de la ense帽anza formal y no formal, la disciplina Educaci贸n Ambiental, pese a ello, m谩s all谩 de algunas pocas excepciones y esfuerzos al respecto, la misma brilla por su ausencia,. Es m谩s, este novedoso objeto de estudio, ha sido consagrado en distintas normas legales, tanto de jurisdicci贸n nacional, provincial o municipal, surgidas a partir de la d茅cada del ’90 y fundamentalmente a la luz de la Constituci贸n reformada en 1994, como referenciaremos m谩s adelante. En similar direcci贸n, el tema siempre est谩 presente en el discurso de funcionarios de todos los niveles y jurisdicciones, sobre todo en las celebraciones o efem茅rides ambientales, los que enfatizan sobre la importancia de la materia como mecanismo para el cambio de los comportamientos, actitudes o conductas agraviantes y destructivas para con el entorno. Pese a lo refer...

Hambruna, alimentos e indiferencia

OPINI脫N de Ricardo Luis Mascheroni    En Octubre, m谩s concretamente el d铆a 16 se recuerda el D铆a Mundial de la Alimentaci贸n, establecido en 1979 a instancias de la FAO (Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n), llamado tambi茅n, a partir del a帽o 2001, D铆a Mundial de la Soberan铆a Alimentaria. Al momento de la fundaci贸n de esta organizaci贸n, el 16 de Octubre de 1945, el mundo a煤n no se hab铆a repuesto de los dolores y horrores de la Segunda Guerra Mundial y millones de personas segu铆an al borde de la muerte por inanici贸n, requiriendo una atenci贸n urgente y decidida. Este panorama, impuls贸 la creaci贸n de la misma, cuya finalidad intentaba generar lazos de solidaridad, colaboraci贸n y ayuda entre los pa铆ses, para mejorar la eficacia y el alcance en la lucha contra el hambre, la malnutrici贸n y la pobreza. Durante d茅cadas, con aciertos y fracasos la FAO cumpli贸 un rol aceptable en esa direcci贸n, pero pese a ello el hambre en el mundo, no s贸lo q...

¡Y dale con lo nuclear! Tanto va el c谩ntaro a la fuente que al final se rompe

OPINI脫N de Ricardo Mascheroni    Parecer铆a ser que algunas personas son duras de entendederas y ni siquiera la letra, con sangre les entra. Son animales que viven chocando permanentemente con la misma piedra, pero por desgracia son otros los que terminan llorando sobre la leche derramada. Es evidente que para aquellos que juegan a la ruleta rusa con la vida de los dem谩s, las tragedias de Hiroshima, Nagasaki, Chernobil y Fukushima no han sido mensajes lo suficientemente fuertes y claros como para hacerles comprender la necesidad de abandonar en beneficio del futuro com煤n, la locura de la tecnolog铆a nuclear. Ahora estamos en presencia de un nuevo incidente, entre tantos que no trascienden, ocurrido en el almac茅n de desechos nucleares de Marcoule, junto al r铆o R贸dano y cerca de la ciudad de Orange, departamento de Gard, al sur de Francia, 230 kil贸metros de territorio espa帽ol, y a 370 kil贸metros de Barcelona. Seguramente que escucharemos las mismas excusas que en casos a...

El auto nos declar贸 la guerra

Por Ricardo Mascheroni      Padre, ya est谩n aqu铆... Monstruos de carne con gusanos de hierro. Padre, no teng谩is miedo, decid que no, que yo os espero. Padre, que est谩n matando la tierra. Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra. (Joan Manuel Serrat) Nadie puede desconocer o negar la revoluci贸n que produjo el advenimiento del automotor, desde sus or铆genes hasta la actualidad, tan es as铆, que las ciudades pensadas para las personas, o el paisaje mismo, con el correr de los a帽os debieron planificarse, modificarse o adaptarse a los caprichos de su majestad el auto. Qui茅n no se ha sentido atra铆do en alg煤n momento por este juguete del ingenio humano, que como ninguno nos ofrece libertad y velocidad de desplazamiento, exaltando nuestra individualidad m谩s acendrada, volvi茅ndonos avaros y ego铆stas. Ha calado tan hondo o se ha adherido tan 铆ntimamente a nosotros, que hoy por hoy renegar del mismo es pr谩cticamente imposible. Intentar alg煤n mecanismo d...

¿Cuidado ambiental o enga帽apichanga?

Por Ricardo Mascheroni   Desde siempre, el ambiente ha sido fuente de recursos, obtenidos mediante apropiaciones, rapi帽as y negocios al por mayor, que marcaron una constante en la historia de la humanidad. Producto de la inventiva y la tecnolog铆a, esto se ha multiplicado hasta el hartazgo, no dejando de sorprender la capacidad de algunos para sacar agua hasta de las piedras. No extra帽a tampoco que alrededor de estas pr谩cticas abusivas, medren gran cantidad de ONGs., a las que el “mercado” les sienta bien, ya que son funcionales al mismo y que engrosan sus presupuestos bajo la tentadora y atrayente consigna de defender el ambiente. La armon铆a con el entorno y la loable preservaci贸n ambiental, que deber铆an ser una forma de vida, se ha transformado para muchos en una m谩s que rentable forma de vivir. En nuestro pa铆s, salvo honrosas excepciones, en general hay una deficiente, cuando no mala o inexistente gesti贸n ambiental, producto de intereses, impedimentos, pero tambi茅n...

22 de abril, nada para festejar

Por Ricardo Mascheroni 41 a帽os han transcurrido desde 1970, fecha en que se institucionalizara el D铆a de la Tierra , cuya finalidad apuntaba a generar una relaci贸n m谩s arm贸nica, m谩s respetuosa y menos agresiva para con el entorno. Muchos a帽os para la vida de un hombre, muy pocos para la de la Tierra. Eran 茅pocas de utop铆as y luchas por un mundo mejor, en que se le dec铆a no a la guerra y las ideas libertarias florec铆an en el ocaso del hippismo. El ecologismo o el ambientalismo, estaban en sus albores y eran actividades reservadas para unos pocos entendidos o iniciados. No obstante cient铆ficos, catedr谩ticos, estudiantes y algunos sectores sociales minoritarios empezaban a intuir que algo no estaba funcionando del todo bien en esa relaci贸n controversial entre Sociedad-Naturaleza. Ya se insinuaban algunos indicios preocupantes sobre los problemas que se avecinaban, por lo que el Club de Roma encarga un informe sobre la situaci贸n al Instituto de Tecnolog铆a de Massachusetts (MIT)...

A prop贸sito de Jap贸n: "¿Nuclear?, ...No, gracias"

Por Ricardo Mascheroni    Visto lo que ha pasado en Jap贸n, uno no puede dejar de dolerse y expresar sus condolencias por las penurias y calamidades por las que est谩 atravesando el pueblo de esa Naci贸n. Primero la furia implacable de las fuerzas naturales, expresadas en un terremoto categor铆a 9 en la escala de Richter, con sus r茅plicas de nunca acabar y tambi茅n las inundaciones sufridas como consecuencia del tsunami. Miles de vidas perdidas, heridos, desapariciones y destrucciones por doquier, superan cualquier capacidad de asimilaci贸n, sin perjuicio de reconocer las aptitudes del pueblo japon茅s para sobreponerse a sus desgracias. Como si todo ello no fuera suficiente, hoy se yergue sobre ese pa铆s, devastado por fuerzas naturales incontrolables, una espada de Damocles, de dif铆cil pron贸stico sobre sus consecuencias futuras, cual es la posibilidad de un cataclismo nuclear. Muchas veces el hombre, por esa soberbia que nos caracteriza, de amos y dominadores del entorno, j...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible