Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Caos clim谩tico y balas de plata

OPINI脫N de Silvia Ribeiro. - Finaliz贸 en diciembre una nueva ronda de negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio en Lima, Per煤, sin ning煤n compromiso real para enfrentar el cambio clim谩tico, pero con la firme intenci贸n de los contaminadores de echarnos la culpa a todos y aprovechar el desastre para hacer nuevos negocios. Los mayores contaminadores hist贸ricos intentaron eliminar para siempre el principio establecido en Naciones Unidas sobre “responsabilidades comunes pero diferenciadas” entre pa铆ses, debido a que los BRIC son ahora grandes emisores. No lo lograron, pero la disputa les sirve de excusa para no comprometer reducciones reales de gases de efecto invernadero y en su lugar promover falsas soluciones: mecanismos de carbono y tecnolog铆as altamente peligrosas. Fue la primer conferencia del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Clim谩tico realizada despu茅s del nuevo informe sobre cambio clim谩tico del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Clim谩tico (IP...

Tiempo contra el ma铆z transg茅nico

OPINI脫N de Silvia Ribeiro , M茅xico.- 2014 fue otro a帽o en que las luchas de los pueblos del ma铆z, por caminos diversos, siguen frenando la liberaci贸n del ma铆z transg茅nico en M茅xico, su centro de origen. Es un tema de importancia global y esta resistencia es un soplo de aliento ante tanto desastre que vive el pa铆s, con un Estado que masacra hijas e hijos, j贸venes, campesinos, ind铆genas. En noviembre 2014, el jurado internacional del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) llam贸 en su sentencia final a prohibir el ma铆z transg茅nico en M茅xico, para contener la contaminaci贸n y la violaci贸n de los derechos de los pueblos que crearon el ma铆z. Apel贸 a varias instancias de Naciones Unidas, como FAO y el Convenio de Diversidad Biol贸gica a cumplir su obligaci贸n mundial de proteger el centro de origen del ma铆z. ( www.tppmexico.org ) Respald贸 la medida judicial que suspendi贸 la siembra de ma铆z transg茅nico, en respuesta a la acci贸n colectiva presentada por 53 individuos y 20 organizaciones,...

Injusticia clim谩tica y geoingenier铆a

OPINI脫N de Silvia Ribeiro .- Ante los informes que muestran el creciente caos clim谩tico, los promotores de la geoingenier铆a –la manipulaci贸n intencional del clima a escala planetaria– redoblan sus propuestas y han logrado incluso entrar en 谩mbitos globales de referencia, como el Panel Intergubernamental de Cambio Clim谩tico (IPCC). Intentan adem谩s revertir la moratoria contra la geoingenier铆a que existe en Naciones Unidas en el Convenio de Diversidad Biol贸gica y legitimar t茅cnicas de geoingenier铆a en las negociaciones de cambio clim谩tico. Es grave, ya que adem谩s de no hacer absolutamente nada para detener el cambio clim谩tico, las propuestas de geoingenier铆a conllevan enormes riesgos, inequitativamente repartidos entre regiones. La mayor铆a de los impactos de tales t茅cnicas afectar谩n sobre todo a pa铆ses del Sur global que no han provocado el cambio clim谩tico y que probablemente ni siquiera sabr谩n que el aumento de desequilibrios clim谩ticos ser谩 causado por la manipulaci贸n del cli...

La carne que se come al mundo

OPINI脫N de Silvia Ribeiro.- Se gastan m谩s de 15.500 litros de agua para producir un solo kilogramo de carne vacuna. Para producir un kg. de ma铆z, con sistema de riego, se necesitan 31 veces menos: unos 500 litros de agua. Para producir papas, 255 litros y zanahorias 131 litros por kg. 70 por ciento del agua dulce disponible a nivel global se usa en agricultura, y de ese volumen las tres cuartas partes lo gasta la agricultura industrial, aunque los alimentos que produce solamente llegan al 30 por ciento de la poblaci贸n global. Son datos del Atlas de la Carne, editado en 2014 en castellano por la Fundaci贸n Heinrich B枚ll, en colaboraci贸n con varias otras organizaciones. Seg煤n la Organizaci贸n para la Agricultura y la Alimentaci贸n de Naciones Unidas (FAO), producir 1000 calor铆as de alimentos en forma de cereales requiere aproximadamente medio metro c煤bico de agua. Producir la misma cantidad como carne requiere cuatro metros c煤bicos y para l谩cteos, m谩s de seis metros c煤bicos. Son ap...

Voracidad carn铆vora

OPINI脫N de Silvia Ribeiro .- La producci贸n industrial de carnes y sus derivados se est谩 convirtiendo en un enorme problema de contaminaci贸n ambiental y despojo de tierras y agua. Es tambi茅n uno de los mayores factores de cambio clim谩tico y el principal destino global de los cultivos transg茅nicos. Por si fuera poco, la cr铆a industrial confinada de animales se caracteriza por la crueldad y debido al hacinamiento y la gran cantidad de antivirales y antibi贸ticos que se aplican, es un criadero de nuevas enfermedades animales y humanas, como la gripe aviar y la gripe porcina. El origen de 茅sta 煤ltima, por ejemplo, se detect贸 en Perote, Veracruz, en los criaderos de cerdos de Granjas Carroll. Estos y otros datos que necesitamos conocer sobre esta industria, porque afectan nuestra vida, la naturaleza y el ambiente de muchas maneras, forman parte del Atlas de la Carne, una nueva publicaci贸n de la Fundaci贸n Heinrich B枚ll, elaborada en colaboraci贸n con otras organizaciones e investigadore...

Sembradoras, brujas y luchadoras

OPINI脫N de Silvia Ribeiro, M茅xico.-  Agricultura, alimentaci贸n y biodiversidad son definitivamente sustantivos femeninos. Fueron mujeres las que inventaron la agricultura, y siguen siendo campesinas e ind铆genas quienes desde hace 10 mil a帽os, con curiosidad, necesidad, creatividad, inteligencia, paciencia, sabidur铆a, trabajo colectivo, buscaron, criaron, seleccionaron, moldearon y compartieron una enorme diversidad de semillas que hoy son base de la alimentaci贸n de toda la humanidad. Comparten con muchas otras mujeres el que gran parte de sus contribuciones y tareas sean invisibles, que pese a ser quienes crearon y siguen manteniendo las semillas, base de toda la red alimentaria y de la sobrevivencia de todos, en muchas partes no tengan acceso a la tierra, a la vivienda y a muchos derechos b谩sicos. La discriminaci贸n de g茅nero es 煤til a los que detentan el poder en los sistemas de explotaci贸n y dominaci贸n, porque crea la ilusi贸n de que ser铆a un destino que coloca en minusval铆a n...

M脡XICO - Contra el robo de la palabra

OPINI脫N de Silvia Ribeiro .-  16.08.13.  Una r谩faga de dolor nos atraviesa con el asesinato de No茅 V谩zquez Ortiz, artesano y activista contra la presa El Naranjal, Veracruz, el 2 de agosto, horas antes de comenzar en su localidad la reuni贸n nacional del Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los R铆os. Sin la oposici贸n de activistas como No茅, la presa despojar铆a a 30 mil campesinos de agua y tierra. Su asesinato es adem谩s un mensaje que intenta sembrar miedo en los que por todo el pa铆s resisten la devastaci贸n ambiental y social, desde sus comunidades, barrios, parajes. Se suma a decenas de asesinatos en a帽os recientes de quienes se oponen con raz贸n y derecho, a megaproyectos de empresas mineras, energ茅ticas, carreteras, deforestaci贸n, contaminaci贸n industrial y basureros, agrot贸xicos y transg茅nicos, urbanizaci贸n salvaje que arrolla comunidades, barrios y naturaleza. Como resume la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, la destrucci贸n impune del ambiente ...

La CIA y el control del clima

OPINI脫N de Silvia Ribeiro .-  31.07.13.  La CIA estadunidense est谩 financiando un estudio sobre geoingenier铆a (manipulaci贸n clim谩tica) que durar谩 21 meses, con un costo inicial de 630 mil d贸lares. Lo ejecuta la Academia Nacional de Ciencias, con participaci贸n de la NASA y la Administraci贸n Nacional Oce谩nica y Atmosf茅rica de ese pa铆s. (revista Mother Jones 17/7/2013). El inter茅s de la CIA por el clima no es nuevo, pero esta participaci贸n es significativa, debido a las implicaciones b茅licas que tiene la posibilidad de manipular el clima y a la presi贸n que est谩n ejerciendo los proponentes de la geoingenier铆a en ese pa铆s para avanzar en experimentaci贸n de esas t茅cnicas, pese a existir una moratoria en Naciones Unidas contra su aplicaci贸n. El proyecto analizar谩 diferentes propuestas de geoingenier铆a, como manejo de la radiaci贸n solar y remoci贸n de di贸xido de carbono de la atm贸sfera; tambi茅n estudiar谩n los efectos de la siembra de nubes y otras formas de manipular el tiempo atmo...

El llano en nylon

OPINI脫N de Silvia Ribeiro .- Arde el llano en llamas, herido por la codicia de trasnacionales como Monsanto, Nutrilite y empresas de producci贸n de hortalizas con c铆nicos nombres como Desert Glory y Bioparques, cuyos viveros de pl谩stico y su contaminaci贸n se extienden m谩s all谩 de donde alcanza la vista. Si Juan Rulfo escribiera, ahora lo llamar铆a el llano en nylon, dicen los comuneros de San Isidro, Jalisco, que tercamente insisten en la lucha por su tierra. Los nombres cambiaron, las heridas siguen abiertas. Apenas en junio de este a帽o, 275 jornaleros –hombres, mujeres, ni帽os– fueron liberados de la esclavitud a la que los somet铆a Bioparques de Occidente, empresa que desde 2010 recibi贸 10 millones de pesos en subsidios estatales y federales y hasta certificaci贸n de empresa socialmente responsable (La Jornada, Proceso, junio 2013). Atravesando el llano, el sol cae a plomo en el camino hasta el ejido San Isidro, donde refresca la calidez de los comuneros y comuneras que se afanan en ofre...

Doscientos millones contra Monsanto

OPINI脫N de  Silvia Ribeiro .-  Fueron 2 millones de personas las que el 25 de mayo se manifestaron en 52 pa铆ses, en m谩s de 430 ciudades de todo el mundo, contra Monsanto. Pero much铆simos m谩s acompa帽aron ese d铆a y protestan cada d铆a, de muchas formas, contra Monsanto, contra los transg茅nicos y el robo corporativo de nuestra alimentaci贸n. Por ejemplo, la V铆a Campesina, que tiene m谩s de 200 millones de miembros y ahora preparan su sexta conferencia internacional del 6 al 13 de junio, en Indonesia. Cumplen 20 a帽os y son el movimiento campesino organizado m谩s grande de la historia y un puntal de resistencia a Monsanto, a los transg茅nicos y a las corporaciones de agronegocios en el planeta. Monsanto tiene mucha cola para pisarle en su larga historia de fabricante de venenos desde 1901. Es un ejemplo paradigm谩tico de codicia, control corporativo y falta de escr煤pulos. Entre muchos desastres, leg贸 al planeta la contaminaci贸n con armas qu铆micas, como el Agente Naranja usado en la gue...

M脡XICO. Cruzada transg茅nica contra los hambrientos

OPINI脫N de  Silvia Ribeiro.-    La Cruzada Nacional contra el Hambre, programa insignia del gobierno mexicano, no tiene nada que ver con terminar el hambre, ni atender o modificar sus causas, pero s铆 tiene mucho de cruzada. Ahora los infieles son indios y campesinos que cometen el pecado de tener cultura propia, de ejercer y defender sus propias formas de organizaci贸n, de producci贸n, de vida, de lucha. A ellos hay que convertirlos a la fuerza a la modernidad: comida chatarra, refrescos embotellados, y si insisten en que en lugar de limosnas quieren seguir cultivando, que sean transg茅nicos. Todo sazonado con la creaci贸n de consejos comunitarios y apoyos selectivos, para asegurar votos y promover el enfrentamiento dentro y entre comunidades. Es paradigm谩tica la incorporaci贸n de las trasnacionales de comida basura Nestl茅 y PepsiCo a esa Cruzada. Ocupan el primero y segundo lugar como las trasnacionales m谩s grandes del planeta en procesamiento de alimentos y bebidas, ambas ...

Gates & Slim: sombras de la revoluci贸n verde d贸lar

OPINI脫N de Silvia Ribeiro .- Bill Gates y Carlos Slim, los dos individuos m谩s ricos del mundo, inauguraron el 13 de febrero un nuevo complejo de biociencias (transg茅nicos y otras biotecnolog铆as) en el Centro Internacional de Mejoramiento de Ma铆z y Trigo (Cimmyt) en Texcoco, financiado por la Fundaci贸n Slim con 25 millones de d贸lares. La Fundaci贸n Bill y Melinda Gates ya era financiadora del Cimmyt y ahora se suma a esta iniciativa, en pos de que los agricultores del tercer mundo siembren transg茅nicos u otras semillas de alta tecnolog铆a, y usen tel茅fonos celulares y computadoras “para saber el estado del tiempo y la variaci贸n de los mercados”. Anunciaron que as铆 van a “liderar el desarrollo agr铆cola mundial” desde M茅xico, con una nueva “revoluci贸n verde”, refiriendo a la cruzada para introducir semillas h铆bridas, uso de maquinarias y agrot贸xicos, que comenz贸 el Cimmyt hace m谩s de 50 a帽os y que posibilit贸 el asalto de la agricultura por parte de las corporaciones de t贸xicos y agronegocio...

Monopolios filantr贸picos

OPINI脫N de  Silvia Ribeiro .-    Desde que los transg茅nicos fueron introducidos comercialmente en Estados Unidos en 1996 –al 2012 solamente 10 pa铆ses tienen el 98 por ciento del 谩rea global sembrada con transg茅nicos, una vasta mayor铆a de pa铆ses no los permiten– sus promotores afirman que los transg茅nicos aumentan la producci贸n. Pero sus afirmaciones no se cumplen y surgen todo el tiempo nuevas evidencias que lo demuestran. Crece el descontento de agricultores que pagan mucho m谩s cara la semilla y no ven diferencia de rendimiento. Adem谩s, para dolor de cabeza de las empresas, a partir de 2015 empiezan a vencer las patentes de varios transg茅nicos (como la soya RR resistente a glifosato). Por todo ello, las trasnacionales –con ayuda de ricachones como Bill Gates y Carlos Slim– est谩n trazando nuevas estrategias para no s贸lo mantener sus oligopolios, sino extender sus mercados, llam谩ndolo filantrop铆a. Un nuevo art铆culo publicado en la revista cient铆fica Nature Biotechnolog...

Fiascos de los transg茅nicos en 2012

OPINI脫N de Silvia Ribeiro.-   La industria biotecnol贸gica invierte muchos millones de d贸lares anuales para vender la imagen de que los cultivos transg茅nicos van viento en popa, pero la realidad es que se siguen sembrando en pocos pa铆ses, con peores o a lo m谩s, iguales, resultados que los h铆bridos y mayores impactos ambientales y de salud. Diez pa铆ses cubren el 98 por ciento del 谩rea plantada con transg茅nicos y m谩s del 80 por ciento son cultivos resistentes a agroqu铆micos cada vez m谩s t贸xicos, porque los transg茅nicos usan m谩s veneno por unidad de 谩rea del que jam谩s se hab铆a aplicado en la historia de la agricultura. El 2012 marc贸 una serie de revelaciones sobre los da帽os de los transg茅nicos, muchos de los cuales fueron compilados por la organizaci贸n brit谩nica GMWatch. Siguen varios ejemplos. Para ver fuentes y lista completa: http://gmwatch.org/index.php?option=com_content&view=article&id=14548:biotechs-10-biggest-pr-disasters-of-2012 Transg茅nicos y c谩ncer: Probablemente...

M茅xico: Invasi贸n transg茅nica

OPINI脫N de Silvia Ribeiro.-  Est谩n en proceso las primeras solicitudes de las trasnacionales Monsanto y Pioneer (propiedad de DuPont) para sembrar ma铆z transg茅nico a escala comercial en M茅xico: un mill贸n 400 mil hect谩reas en Sinaloa y m谩s de un mill贸n de hect谩reas en Tamaulipas. Esto equivale a una superficie mayor que todo el Estado de M茅xico, 17 veces mayor que el Distrito Federal, y mayor que la suma del todo el DF, Morelos, Tlaxcala, Colima y Aguascalientes juntos. Es tambi茅n muy superior a decenas de pa铆ses enteros, por ejemplo, mayor que todo El Salvador, Kuwait o Luxemburgo. En m谩s de la mitad de esa superficie, quieren usar el mismo tipo de ma铆z transg茅nico (con el gen Mon603) que produjo c谩ncer en ratas en el experimento del doctor Seralini en Francia, publicado en octubre 2012. Las empresas y cient铆ficos afines a ellas se han dedicado a denostar el estudio, pero ¿usted quiere correr el riesgo? Claro que no. ¿Por qu茅 hacerlo, si adem谩s existen much铆simas variedades de ma铆...

Caza de ratas

OPINI脫N de Silvia Ribeiro.-    Un estudio reciente dirigido por el doctor Gilles-Eric Seralini, de la Universidad de Caen, Francia, mostr贸 que ratas de laboratorio alimentadas con ma铆z transg茅nico NK603 de Monsanto (con y sin glifosato, el herbicida m谩s usado en transg茅nicos) sufrieron muerte prematura y desarrollaron tumores y problemas hepatorrenales graves. El estudio, que fue publicado en una revista cient铆fica revisada por pares (Food and Chemical Toxicology), es muy significativo, por ser el m谩s amplio de los estudios de alimentaci贸n con transg茅nicos realizados hasta el momento. Se realiz贸 durante dos a帽os, el ciclo total esperado de vida de esas ratas. Ante estos resultados, Francia decidi贸 suspender la importaci贸n de ma铆z y realizar estudios de verificaci贸n. Rusia prohibi贸 la importaci贸n de ma铆z transg茅nico. M茅xico, centro de origen del ma铆z, donde el ma铆z tiene el mayor porcentaje mundial de consumo humano, no tom贸 absolutamente ninguna medida de precauci贸n. Por e...

REDD: otro nombre para el despojo

Por Silvia Ribeiro M茅xico. No hay nada m谩s imprevisible que el pasado. Ahora parece que los lacandones conservan la selva, por lo que el gobierno del estado de Chiapas, a nombre del programa REDD, les paga en "reconocimiento de su esp铆ritu de preservaci贸n ambiental". Tambi茅n los entrena para inventariar especies y combatir otros pueblos indios que habitan la regi贸n, incluyendo comunidades zapatistas. Esos otros, afirman gobierno y trasnacionales conservacionistas, destruyen la selva. La verdad es muy distinta y contradice la versi贸n oficial y la de los traficantes de conservaci贸n. La mayor deforestaci贸n de la selva Lacandona la ha producido hist贸ricamente la prospecci贸n petrolera, los latifundistas, las empresas madereras, chicleras, grandes ganaderos y las carreteras que estas actividades demandaban. Justamente, los lacandones sirvieron de encubrimiento para que las madereras siguieran deforestando impunemente. Los habitantes originarios de la selva Lacandona fueron exti...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible