OPINI脫N de Silvia Ribeiro.- A principios de 2014, un reporte de Oxfam resumi贸 gr谩ficamente la desigualdad que impera en el mundo: 85 individuos concentran m谩s riqueza que los 3500 millones de habitantes m谩s pobres en el planeta, mitad de la poblaci贸n mundial. El informe, llamado “Gobernar para las 茅lites: secuestro econ贸mico y desigualdad econ贸mica”, indicaba desde el t铆tulo que la situaci贸n se mantiene porque las pol铆ticas gubernamentales se hacen para favorecer a los m谩s ricos. Lo cual no sorprende, en la vasta mayor铆a de los casos los gobiernos y legisladores llegan a sus cargos apoyados en las “contribuciones”, por decir lo menos, de esas 茅lites de poder econ贸mico. En un a帽o, los 85 m谩s ricos aumentaron su fortuna en 14 por ciento, que se tradujo, en conjunto, en ganancias por 668 millones de d贸lares diarios, o casi medio mill贸n de d贸lares por minuto. En octubre 2014, el banco Credit Suisse public贸 un informe sobre la riqueza mundial, en el que resaltaba la preocupaci贸n por...