Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

ESPA脩A. ¿Nos gastamos m谩s de lo que tenemos?

OPINI脫N de Vicen莽 Navarro .- Este art铆culo cuestiona el argumento de que en Espa帽a nos estamos gastando m谩s de lo que tenemos, aportando datos que demuestran su poca credibilidad. Una de las frases que los establishments pol铆ticos, financieros y medi谩ticos remarcan constantemente es que “nos estamos gastando m谩s de lo que tenemos”. De ah铆 que se nos diga por parte de estos establishments que hay que ser m谩s austeros, a fin de ahorrar y devolver el dinero que hab铆amos pedido prestado y gastado. Hasta aqu铆 el dogma y la sabidur铆a convencional repetida d铆a tras d铆a en los mayores medios de difusi贸n, dogma que se promueve para justificar los recortes de gasto p煤blico y, muy en particular, del gasto p煤blico social. Este dogma, sin embargo, carece de credibilidad. Y los que lo est谩n promoviendo son conscientes de ello. De ah铆 que tengan un gran temor a que aparezcan y se escuchen voces cr铆ticas en los medios de informaci贸n de mayor difusi贸n que muestren los datos que cuestionan sus argumento...

ESPA脩A. ¿Por qu茅 se hacen los recortes?

OPINI脫N de Vicen莽 Navarro .- Este art铆culo analiza cada uno de los argumentos que se utilizan para justificar los recortes de gasto p煤blico, incluyendo el gasto p煤blico social, mostrando evidencia emp铆rica que cuestiona cada uno de ellos. No hay plena conciencia ni conocimiento a nivel de la poblaci贸n de que los recortes de gasto p煤blico, incluyendo de gasto p煤blico social, son (adem谩s de totalmente innecesarios y contraproducentes para incrementar la eficiencia econ贸mica del pa铆s y el bienestar de la poblaci贸n) resultado del enorme poder de lo que se llamaba antes la clase capitalista (y que en EEUU se llama la Corporate Class, es decir, la clase de los propietarios y gestores de las grandes corporaciones financieras, industriales y/o de servicios que dominan la econom铆a del pa铆s) sobre sus instituciones pol铆ticas y medi谩ticas. Esta clase ha adquirido unos beneficios extraordinarios como consecuencia de unas pol铆ticas fiscales que les han permitido alcanzar unos niveles muy elevados ...

La falta de autocr铆tica en el socialismo espa帽ol

OPINI脫N de Vicen莽 Navarro .- Este art铆culo analiza las causas del declive electoral y popular del Partido Socialista Obrero Espa帽ol que se basa en la continuidad en el equipo de direcci贸n de tal partido de personas del gobierno socialista anterior, responsable de las pol铆ticas altamente impopulares de austeridad y recortes. El art铆culo indica que la continuidad de este equipo es responsable del continuo declive de tal partido. El apoyo popular al PSOE ha deca铆do de una manera muy notable. Y contin煤a decayendo. Uno esperar铆a, por lo tanto, una reflexi贸n colectiva dentro del Partido para encontrar las causas de este declive y poder tomar decisiones que permitan resolver el problema. En realidad, las causas del declive no son dif铆ciles de encontrar. Se me dir谩 que son muchas las causas y que no siempre son f谩ciles de ver. As铆 se me ha dicho en repetidas ocasiones. S铆, es cierto, no es s贸lo una causa la que explica que el PSOE est茅 descendiendo, pero hay causas que son muy f谩ciles de ver,...

El gobierno alem谩n no hace lo que predica

OPINI脫N de Vicen莽 Navarro .- Este art铆culo se帽ala que los sucesivos gobiernos alemanes, tanto los presididos por el canciller Schr枚der como las coaliciones gobernadas por la Sra. Merkel, no han seguido las pol铆ticas de austeridad que est谩n imponiendo al resto de los pa铆ses de la Eurozona y muy en particular a los pa铆ses del sur como Espa帽a. Un mensaje que el gobierno Merkel enfatiza constantemente a favor de las pol铆ticas de austeridad que est谩 imponiendo al resto de la Eurozona es que tales pa铆ses deben aprender de las reformas realizadas en aquel pa铆s, que incluyeron medidas de austeridad que en lenguaje plano quiere decir recortes de gasto p煤blico, incluyendo el social, a fin de reducir el d茅ficit y la deuda p煤blica. En este mensaje se enfatiza que en el periodo que va de 2003 a 2005, el gobierno alem谩n tom贸 una serie de medidas de disciplina fiscal que explican el supuesto 茅xito de su modelo. Supuestamente, estas medidas se tomaron durante las reformas iniciadas por el canciller ...

El contexto pol铆tico de la obesidad

OPINI脫N de Vicen莽 Navarro .- Este art铆culo se帽ala que las intervenciones p煤blicas encaminadas a prevenir la obesidad basadas en cambios en los comportamientos de las personas vulnerables a la obesidad, aunque son necesarias, son muy insuficientes. Las epidemias de obesidad que hoy la mayor铆a de pa铆ses est谩n experimentando requieren intervenciones p煤blicas que incidan en las condiciones econ贸micas y sociales en las que se encuentra la ciudadan铆a. Existe hoy una epidemia que est谩 afectando a la salud y calidad de vida de la ciudadan铆a de un gran n煤mero de pa铆ses a los dos lados del Atl谩ntico Norte (incluida Espa帽a). Esta epidemia es la epidemia de la obesidad y el sobrepeso. Obesidad es el t茅rmino que define la condici贸n de una persona que pesa un 30% por encima del peso que una persona deber铆a tener seg煤n su altura y otras dimensiones de su cuerpo. Si su peso es inferior a este 30% pero mayor que el peso normal, entonces se dice que la persona tiene sobrepeso. Esta epidemia de obesidad...

M谩s sobre el fraude en el pensamiento neoliberal

OPINI脫N de Vicen莽 Navarro. -  Este art铆culo critica el intento de trivializaci贸n por parte de economistas neoliberales patrocinados por Fedea a la cr铆tica devastadora hecha por tres economistas de la Universidad de Massachusetts (Thomas Herndon, Michael Ash y Robert Pollin) al trabajo de investigaci贸n de economistas neoliberales de la Universidad de Harvard (Reinhart y Rogoff) que se hab铆a transformado en la Biblia neoliberal responsable de las pol铆ticas de austeridad que se est谩n aplicando hoy en la mayor铆a de pa铆ses, incluyendo a Espa帽a. En un art铆culo reciente (“Fraude en el pensamiento econ贸mico dominante”. ‘El Plural’. 21.04.13) indiqu茅 la enorme influencia que la Banca y otros componentes del capital financiero tienen en configurar la sabidur铆a convencional en el conocimiento econ贸mico (de una manera muy semejante a c贸mo la industria farmac茅utica influencia la cultura m茅dica), lo cual ocurre a partir, entre otras medidas, de la financiaci贸n de investigadores acad茅micos en el...

Fraude en el pensamiento econ贸mico dominante

OPINI脫N de Vicen莽 Navarro .- Este art铆culo se帽ala el fraude en el trabajo de investigaci贸n econ贸mica que ha tenido mayor influencia en los establishments financieros de la Uni贸n Europea y de Estados Unidos en la configuraci贸n de sus pol铆ticas de austeridad y recortes de gasto. La enorme y excesiva influencia de la industria farmac茅utica en la cultura m茅dica es un hecho ampliamente conocido que explica las medidas tomadas por la sociedad, a trav茅s de sus Estados, para proteger al ciudadano del impacto que tiene tal influencia en las pr谩cticas prescriptivas de los m茅dicos. As铆, los m茅dicos deben indicar expl铆citamente si reciben dinero o no de las empresas farmac茅uticas, exigencia que adquiere especial importancia cuando tales m茅dicos y/o investigadores sanitarios publican art铆culos en revistas cient铆ficas, se帽alando el posible conflicto de intereses entre la objetividad cient铆fica que se espera de cualquier cient铆fico y los intereses econ贸micos de la empresa farmac茅utica que financ...

Las falsedades y los errores de la sabidur铆a econ贸mica convencional (SEC)

OPINI脫N de Vicen莽 Navarro .-  Este art铆culo muestra el car谩cter ideol贸gico de la postura sobre el d茅ficit y la deuda p煤blica sostenida por la sabidur铆a econ贸mica convencional, detr谩s de la cual existe el intento de privatizar las pensiones y los servicios p煤blicos del Estado del Bienestar. No hay plena conciencia a nivel popular del car谩cter ideol贸gico (y no cient铆fico) de gran parte del pensamiento econ贸mico dominante que se reproduce a trav茅s de la sabidur铆a econ贸mica convencional (SEC). Hoy, gran parte de tal SEC se genera en un contexto acad茅mico y medi谩tico enormemente influenciado por el capital financiero (es decir la banca, las compa帽铆as de seguros, los fondos de alto riesgo, y un largo etc茅tera) que financia los mayores f贸rums (como instituciones de investigaci贸n econ贸mica, congresos econ贸micos, revistas acad茅micas, c谩tedras universitarias entre otros) donde se reproduce tal SEC, de una manera muy semejante a c贸mo la industria farmac茅utica configura e influencia en gran m...

El petr贸leo y la doble moral de los establishments pol铆ticos y medi谩ticos

OPINI脫N de Vicen莽 Navarro .- Este art铆culo critica la manera como figuras medi谩ticas y pol铆ticas de Europa y Estados Unidos comentan y eval煤an la utilizaci贸n de un recurso nacional, el petr贸leo, por parte de sus Estados comparando la cobertura medi谩tica y pol铆tica de pa铆ses del Oriente Medio como Qatar con la de Venezuela bajo el presidente Ch谩vez. La doble moral de los establishments pol铆ticos y medi谩ticos estadounidenses y europeos se plasma diariamente en las declaraciones y escritos de pol铆ticos y periodistas de conocido renombre que aparecen en los medios. Tales personajes pertenecen a pa铆ses que se definen como democr谩ticos y que incluso se presentan como defensores de la libertad y de la democracia. Tal interesada definici贸n de s铆 mismos contrasta con la manera como presentan a pa铆ses productores de petr贸leo seg煤n la sensibilidad pol铆tica que los gobierne. A pa铆ses del Oriente Medio, como por ejemplo Qatar y otros, se los presenta frecuentemente como los grandes modernizadores,...

En defensa del escarche

OPINI脫N de Vicen莽 Navarro . -    La enorme fuerza que las derechas tuvieron sobre el Estado espa帽ol en el proceso de Transici贸n de la dictadura a la democracia (err贸neamente definido por el establishment pol铆tico y medi谩tico como mod茅lico) produjo una democracia muy limitada e incompleta, causa del enorme retraso social de Espa帽a. Despu茅s de m谩s de treinta a帽os viviendo bajo esta democracia, Espa帽a todav铆a tiene el gasto p煤blico social por habitante m谩s bajo de la UE-15, el grupo de pa铆ses de la Uni贸n Europea (UE) de semejante nivel de desarrollo econ贸mico al espa帽ol (ver mi libro Bienestar insuficiente. Democracia Incompleta. De lo que no se habla en nuestro pa铆s. 2002). Indicadores de las enormes limitaciones de la democracia espa帽ola, caracterizada por su baja calidad, son m煤ltiples e incluyen, desde la limitada diversidad ideol贸gica de sus medios de informaci贸n, a la escasa participaci贸n ciudadana en la gobernanza del pa铆s, limit谩ndola a la posibilidad de votar sus repre...

La inmunidad de los bancos

OPINI脫N de Vicen莽 Navarro .- Este art铆culo critica el argumento que constantemente se utiliza para proteger a la gran banca, que subraya la necesidad de no intervenir y sancionar sus comportamientos a fin de no alterar la “estabilidad financiera”, considerada el objetivo primordial de las pol铆ticas p煤blicas financieras. La econom铆a en EEUU no va del todo bien. Aunque mejor que en Europa –donde la econom铆a va muy mal-, la situaci贸n econ贸mica y social en EEUU no es satisfactoria. El desempleo es mayor que el que exist铆a antes de que se iniciara la crisis. Y los salarios son m谩s bajos que los que hab铆a al principio de la crisis. Los beneficios de la banca, sin embargo, han alcanzado niveles no conocidos antes de la crisis. Wall Street, el centro financiero de EEUU, est谩 felic铆simo. Los beneficios son elevad铆simos y nada ha cambiado en Wall Street. Todo, pr谩cticamente todo, ha quedado igual. Los grandes centros financieros son y permanecen inmunes a cualquier sanci贸n o intervenci贸n p煤blic...

El modelo sanitario liberal: EEUU

OPINI脫N de Vicen莽 Navarro .-   EEUU tiene algunos centros sanitarios de gran excelencia. Y, sin embargo, la financiaci贸n y organizaci贸n del sistema sanitario es una de las peores hoy existentes. Y es el modelo sanitario de las fuerzas pol铆ticas liberales. Es un sistema de financiaci贸n predominantemente privado, gestionado por las compa帽铆as de seguros. En el entusiasmo por tal modelo se ignoran varios hechos. 1. Los costos administrativos consumen nada menos que el 31% de todo el gasto sanitario. Es el sistema sanitario con mayor burocracia (privada) y m谩s engorroso. 2. La inviabilidad para pagar las facturas m茅dicas causa el 60% de todas las bancarrotas familiares. El 39% de pacientes terminales (es decir, personas que se est谩n muriendo) declaran que est谩n preocupados, o muy reocupados, sobre como ellos o sus familiares pagar谩n sus facturas. 3. Cerca de 45.000 personas mueren al a帽o por falta de cobertura sanitaria. En ausencia de aseguramiento, algunas personas retrasan la visita ...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible