Ir al contenido principal

Entradas

La fiscalía de Japón recurre la sentencia que ordena que se juzgue de nuevo a Hakamada Iwao

AI: La apelación de la fiscalía se añade a la “tortura psicológica” de Hakamada, el preso del corredor de la muerte que quedó en libertad •elmercuriodigital   ▫ La decisión de la fiscalía de Japón de recurrir la sentencia que ordena que se juzgue de nuevo a Hakamada Iwao no hará más que añadirse a las décadas de tortura psicológica que Hakamada ya ha sufrido, ha dicho Amnistía Internacional. Hakamada, de 78 años, estuvo más de 40 años en el corredor de la muerte hasta que un tribunal ordenó el pasado jueves que volviera a juzgársele y quedara de inmediato en libertad. AP “Durante 46 años Hakamada ha vivido bajo el temor constante de ser ejecutado, sin saber nunca si al día siguiente iba a morir. Este recurso de apelación sólo aumentará su sufrimiento”, ha dicho Roseann Rife, directora de investigación de Amnistía Internacional para Asia Oriental. El recurso de la fiscalía se presentó el lunes en el Tribunal Superior de Tokio, que podría tardar hasta dos años en resol...

HRW: Migrantes que laboran en el sector doméstico enfrentan graves abusos

“ Hidden Away: Abuses against Migrant Domestic Workers in the UK ” (Ocultados: Abusos contra trabajadores domésticos migrantes en el Reino Unido) "El gobierno del Reino Unido debería erradicar las “visas vinculantes” para proteger a trabajadores y prevenir el trabajo forzado" © 2014 Jutiar Salman •elmercuriodigital   ▫ Londres.- Trabajadores migrantes del sector doméstico que acompañan a sus empleadores al Reino Unido sufren graves abusos, incluido el trabajo forzado, señala Human Rights Watch en un informe difundido hoy. El gobierno del Reino Unido hace muy poco por proteger a los trabajadores vulnerables, sumado a esta situación, diversos cambios recientes en sus normas inmigratorias obstaculizan la posibilidad de que los trabajadores puedan escapar de condiciones de abuso, concluyó el informe. “Es inadmisible que en la sociedad británica contemporánea los trabajadores del hogar sean víctimas de estos deplorables abusos”, indicó Izza Leghtas, investigadora para E...

Prodein denuncia el acceso a Melilla de agentes marroquíes para deportar inmigrantes

"Esto no es una devolución en caliente, esto es deportar a la gente" •elmercuriodigital   ▫ La ONG Pro Derechos de la Infancia (Prodein) ha denunciado hoy la entrada en Melilla de agentes marroquíes, que se introdujeron el pasado viernes en el espacio comprendido entre las dos vallas, para "deportar" a inmigrantes subsaharianos, informa la agencia EFE . EFE En declaraciones a la citada agencia el presidente de Prodein, José Palazón, ha censurado esta práctica, que califica como "ilegal", ya que los inmigrantes se encontraban ya "en suelo español". Ha explicado que este hecho se registró el pasado viernes, tras el intento de entrada a Melilla de unos 800 inmigrantes, algunos de los cuales permanecieron encaramados durante horas en lo alto de la valla, hasta que agentes de las fuerzas auxiliares marroquíes accedieron a la zona situada entre las dos verjas para detener a los inmigrantes. Para Palazón, esto supone un hecho "insólit...

Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova son liberados en Siria tras más de seis meses de secuestro

"Estamos perfectamente", ha asegurado Javier Espinosa, tras apuntar que no podía dar detalles del secuestro. •elmercuriodigital   ▫ El periodista de El Mundo Javier Espinosa y el fotógrafo "freelance" Ricardo García Vilanova han llegado este domingo a la base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) pasadas las 16.25 horas. Ambos fueron liberados tras seis meses de secuestro. EFE  "Estamos perfectamente", ha asegurado Javier Espinosa, tras apuntar que no podía dar detalles del secuestro. Las familias de los periodistas recibieron anoche la noticia de su liberación "como si fuera el día más feliz de sus vidas", ha señalado a Efe Gervasio Sánchez, portavoz de los familiares de ambos. "La pesadilla ha concluido", afirmó Sánchez en un correo electrónico desde Kabul, donde se encuentra actualmente. El fotoperiodista, que aún no ha tenido oportunidad de hablar con los liberados, subrayó que "los padres de Javier y Ricardo estaba...

Mediterráneo no es frontera

OPINIÓN de José Carlos García Fajardo. - “¡Qué absurda sería una España que acogiera a los polacos y rechazara a los marroquíes y argelinos, una España que intentara controlar la inmigración desplegando el Ejército como hizo Italia con los refugiados albaneses en Brindisi!, dijo el líder argelino Ben Bella. Aunque Europa quiera vivir dentro de sus muros ignorando al resto del mundo, el resto del mundo no ignorará a Europa. El Sur es un arrabal de chabolas que tiene delante un campo de golf. ¿Qué puede ocurrir? Una invasión del terreno. Para impedirlo sólo hay una fórmula: que el arrabal viva mejor. Europa debe ayudar a los países del Sur a desarrollarse, siguiendo sus propios caminos. Sami Naïr, es autor de un libro fundamental sobre los flujos migratorios en el Mediterráneo: “Las heridas abiertas. Las dos orillas del Mediterráneo: ¿un destino conflictivo?”, prologado por Joaquín Estefanía. Su lectura es imprescindible ante los brotes de xenofobia que se producen en Europa. Deslumbr...

Gran Hermano en el supermercado

OPINIÓN de Esther Vivas. - Asociamos la compra en el supermercado a modernidad, autonomía, libre elección, pero hay pocos lugares en el mundo, que formen parte de nuestra vida cotidiana, tan controlados y monitoreados como dichos establecimientos. Tras nuestra adquisición, aunque no lo parezca, hay mucho en juego. De aquí que en un supermercado nada queda al azar. Todo está pensado para que compremos, y cuanto más mejor. Un laboratorio llamado ‘súper’ Llegamos al ‘súper’ y unos carteles, en general de colores claros, nos dan la bienvenida animándonos a entrar, a menudo acompañados de ofertas reclamo que anuncian precios muy baratos. Cogemos el carrito de la compra, tan grande que mucho hay que llenarlo para que no parezca vacío, y empezamos la búsqueda de lo que necesitamos por innumerables pasillos con estanterías rebosantes de productos. El carro por más que lo lleves recto siempre gira de cara al estante y allí ves, como quien no quiere la cosa, un nuevo artículo que no esper...

La tolerancia es el vino de los pueblos

Por   Jorge Majfud .- Mi padre era el cuarto o quinto hijo de una docena que dio al Uruguay un matrimonio de inmigrantes libaneses, cristiana ella y probablemente él también. Toda su infancia la vivió en la miseria, escarbando raíces del campo para comer, poniendo los pies descalzos en el estiércol de las vacas para aliviar el frío de las madrugadas con escarcha, peleándose con otros pobres por los huesos que desechaba el Frigorífico Tacuarembó. Era un niño de escuela cuando con sus hermanos ya trabajaba amasando barro para hacer ladrillos o plantando verduras que luego vendía en el pueblo. Cuando un hermano volvía de la escuela, el otro lo encontraba a la salida del pueblo para ponerse sus zapatos. Con el tiempo, allá por los años cincuenta, mi padre logró irse a la capital para estudiar carpintería y radiofonía y al volver a su pueblo levantó su Fábrica de Muebles, como la llamaba él, además de iniciar diversos negocios y de fundar un Rotary Club y alguna cooperativa banca...

Unas 200 personas se manifiestan en Madrid contra el régimen monárquico

'Jaque a la Monarquía' : "El actual régimen es ya totalmente incapaz de dar solución alguna a los gravísimos problemas sociales y democráticos" Ocho personas resultaron heridas, entre ellas dos periodistas  •elmercuriodigital   ▫ Unas 200 personas se manifestaron el sábado en la plaza de Neptuno de Madrid, en los alrededores del Congreso de los Diputados, en protesta contra la monarquía convocada por la Coordinadora 25S. Manifestantes denunciaron que "el actual régimen es ya totalmente incapaz de dar solución alguna a los gravísimos problemas sociales y democráticos" que sufre la ciudadanía. Una vez finalizada la protesta, un grupo de jóvenes permaneció en las inmediaciones y se produjeron forcejeos y momentos de tensión con los agentes antidisturbios desplegados en los alrededores de Atocha, que se saldaron con un detenido en la calle Doctor Drumen , informa Europa Press de fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Además, ha habido ...

Miles de personas se manifiestan en Barcelona contra los recortes, la reforma del aborto y el proyecto de ley de seguridad ciudadana

"Desobediencia 2014: Ellos no mandan si nosotros desobedecemos. Paremos las leyes de Gallardón" •elmercuriodigital   ▫ Miles de personas -más de 4.000 según la Guardia Urbana- se manifestaron el sábado por las calles de Barcelona en la marcha Desobediencia2014, que ha acabado con incidentes entre un grupo de manifestantes y los antidisturbios de los Mossos d'Esquadra en los alrededores de la Via Laietana, que se han saldado con al menos cinco detenidos. La manifestación, cuyo recorrido no ha sido notificado a las autoridades como protesta contra la futura ley de seguridad ciudadana, la ha encabezado una amplia pancarta que rezaba como eslogan: "Desobediencia 2014. Ellos no mandan si nosotros desobedecemos. Paremos las leyes de Gallardón". En el tramo final de la manifestación, en dirección al Parlament, algunos manifestantes han reventado los vidrios de varias entidades bancarias, una de ellas en la calle de Princesa, han hecho pintadas en diversos estab...

Sax Gordon & Lluís Coloma Trio presentan su7 "Rocanrol"

Sábado 29 en la plaza Vella de Terrassa.  Del 31/03/2014 al 06/04/2014 en el Café Central de Madrid. •elmercuriodigital   ▫ El saxofonista de Detroit Sax Gordon y el pianista  Lluís Coloma presentan este sábado en la plaza Vella de Terrassa su nuevo CD "Rocanrol", un disco con materia inédito y viejos clásicos del jazz y el boogie woogie. A partir de el lunes y hasta el día 6 de abril estarán en el Café Central de Madrid. Sax Gordon - Saxo Tenor & Vocals Lluís Coloma - Piano Manolo Germán - Contrabajo Marc Ruiz - Batería Sábado, 29 de marzo 2014 - 12:00 Concierto aire libre Espacio: Plaza Vieja de Tarrasa ----  De Lunes a Domingo a las 21h Café Central. Plaza del Angel 10, Madrid

HRW: "No hay excusa para amordazar las protestas"

"La violencia de unos pocos no puede justificar el pisoteo de los derechos de muchos" •elmercuriodigital   ▫ La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) afirma, respecto al debate generado en España sobre la posibilidad de limitar los lugares de manifestación lejos del centro de las ciudades, que "no hay excusa para amordazar las protestas" y que "la violencia de unos pocos no puede justificar el pisoteo de los derechos de muchos". SERVIMEDIA.- "Si hay desórdenes violentos durante una manifestación determinada, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en España pueden y deben responder de manera proporcional a las malas conductas específicas. La limitación de los derechos en España para elevar su voz de protesta pacífica, por el contrario, no es una respuesta proporcionada", señala la investigadora sénior para Europa y Asia Central de HRW, Judith Sunderland, en un artículo publicado en la web de esta organizaci...

La OIT reconoce que la reforma laboral de 2012 vulnera los derechos de libertad sindical y negociación colectiva

ESPAÑA - "El Gobierno debió promover un proceso de diálogo social efectivo en lugar de utilizar la crisis para imponer esta reforma y vulnerar los convenios firmados" •elmercuriodigital   ▫ El Comité de Libertad Sindical de la OIT reconoce que la reforma laboral que impuso el Gobierno en el año 2012 vulnera los derechos de libertad sindical y negociación colectiva de los convenios ratificados por España, ante la queja presentada por CCOO y UGT en este organismo. Para la OIT, la crisis no era causa justificativa para vulnerar los convenios internacionales suscritos por nuestro país en esta materia, por lo que el Gobierno debió promover un proceso de diálogo social efectivo en lugar de imponer la reforma laboral. Por ello, ambos sindicatos  exigen la reversión de esta reforma injusta y regresiva y demandan al Gobierno mayor respeto a los compromisos asumidos por los interlocutores sociales en el II AENC, vulnerado también por esta reforma pocos días después de su firma. ...

A por la reforma patronal

OPINIÓN de Ana Cuevas Pascual .- El presidente de la CEOE, Juan Rosell, salió en defensa del reelegido líder de la patronal madrileña Arturo Fernández con una argumentación que a servidora, vera usted, no le acaba de cuadrar. Según Rosell, las leyes son demasiado enrevesadas y cualquiera nos podemos meter en líos sin enterarnos. ¡Pobre don Arturo! ¿Cómo iba a pensar que no pagar la seguridad social de sus trabajadores era un pelín ilegal? La legislación es terriblemente confusa a este respecto. Al menos para los empresarios chorizos que se devanan los sesos intentando burlarla. Aunque sería deseable que quien representa al colectivo de empresarios madrileños tuviera una interpretación meridiana de la legislación laboral. Amén de un mínimo de honestidad y una trayectoria profesional intachable. Estar acusado de fraude a la seguridad social y una imputación en el caso Bankia no parecen las mejores credenciales. Pero ahí está Díaz-Ferrán que (pese a haber dado con sus mullidos hueso...

La Policía desarticula una red que introducía en España a mujeres subsaharianas embarazadas o con menores para explotarlas sexualmente

"Una vez en España, las mujeres eran enviadas a los clubes donde eran obligadas a prostituirse, principalmente de Barcelona y Almería, y en los que permanecían encerradas en pésimas condiciones higiénicas" •elmercuriodigital   ▫ Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal formada mayoritariamente por ciudadanos nigerianos que se dedicaba a introducir mujeres subsaharianas en España de forma ilegal. Para asegurarse de que las autoridades españolas no las devolvieran a sus países de origen al interceptar las pateras en las que llegaban, la organización procuraba que las mujeres viajaran en avanzado estado de gestación o acompañadas de hijos de muy corta edad. Incluso, en algunas ocasiones, los miembros de la red entregaban niños a las mujeres para que se hicieran pasar por sus madres al atravesar el Estrecho de Gibraltar. Una vez en suelo español, las mujeres eran obligadas a ejercer la prostitución en beneficio de la organización. Algunas de ...

Barack Obama: el Presidente menos transparente de la historia

OPINIÓN de Amy Goodman y Denis Moynihan .- “Mi administración se compromete a crear un nivel de transparencia del Gobierno sin precedentes”, escribió el Presidente Barack Obama el 29 de enero de 2009, apenas días después de haber asumido la presidencia. Y agregó: “La transparencia fortalecerá nuestra democracia y promoverá la eficiencia y la eficacia del Gobierno”. Hoy, tras seis años de mandato, la “nueva era de transparencia del Gobierno” parece otra gran promesa cínicamente incumplida. Durante el “Sunshine Week”, el evento que la industria de los medios de comunicación celebra cada año para educar a la población sobre la importancia de la transparencia del Gobierno, Associated Press informó que “el año pasado, más que nunca antes en la historia, el Gobierno censuró partes de expedientes gubernamentales o directamente denegó el acceso a ellos al público en virtud de la Ley de Libertad de Información de Estados Unidos (FOIA, por sus siglas en inglés)”. El informe de AP agrega: ...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible