Ir al contenido principal

Entradas

Sanitarios piden auxilio por temor a volver a la casilla de salida

La inesperada dureza de la tercera ola del coronavirus ha sumido a los sanitarios en una honda tristeza y enfado. Están al límite de poder seguir soportando tantas muertes y ser testigos diarios del “egoísmo” de la sociedad e ineficacia de las medidas adoptadas para atajar la pandemia. Profesionales de cinco grandes hospitales públicos de Madrid lanzan un grito de auxilio ante el agotamiento psíquico y físico que padecen, la sobrecarga asistencial y la sensación de haber regresado a la casilla de salida de la primera ola de marzo, aunque ahora mejor preparados -más conocimiento de la enfermedad y protección-. El relato de Laura (Hospital de la Princesa), Rosario (Hospital Isabel Zendal), Eduardo Fernández (Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes) y Daniel Ponce (Clínico de San Carlos y la Jiménez Díaz) tiene puntos en común: todos se declaran inermes ante la gravedad de la situación y sienten especial dolor porque cada vez es más frecuente el paciente joven que acaba en la uci o ...

Declarado un incendio en el hospital San Borja Arriarán de Santiago de Chile

Incendio en el hospital San Borja Arriarán - BOMBEROS DE CHILE Bomberos de Santiago de Chile han confirmado un incendio de gran magnitud declarado a primera hora de esta mañana en el hospital San Borja Arriarán en la capital. La alerta se ha declarado en torno a las 07.00 de la mañana y todavía no se tiene constancia de víctimas, mientras al menos siete compañías de Bomberos y 37 camiones, con más de un centenar de efectivos, trabajan en el sitio para controlar la emergencia. Los procedimientos de evacuación ya están en marcha entre el ala norte del recinto y el patio de seguridad, dos zonas alejadas de las llamas, según fuentes de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) al diario 'El Mercurio'. Según las fuentes de ADN, el punto principal de la emergencia se desarrollaría en el tercer piso del recinto asistencial, en la UCI infantil, específicamente en una bodega. También se tiene constancia de graves daños en la planta inmediatament...

Del “sueño americano” al ser “matados y quemados” en México

La migración hacia EE.UU. sigue cobrando vidas. En este informe les contamos la historia del joven Rivaldo, asesinado en México junto con otras 18 personas. Velorio de migrantes en Guatemala sin cuerpos ni certezas. Es la aldea Tuilelén en el municipio de Comitancillo. De donde el joven Rivaldo Danilo, de 17 años, con algunos familiares salió a buscar el “sueño americano”. Sueño que no alcanzaron. Parece que fueron asesinados. Fue el pasado 24 de enero, cuando las autoridades mexicanas informaron del hallazgo de 19 cuerpos carbonizados en un camino rural, a bordo de dos camionetas cerca de la frontera con EE.UU. en Tamaulipas. Entonces, llegaba la trágica noticia a la familia de Rivaldo, a través de un traficante. Al parecer, las víctimas fueron baleadas y después quemadas en una de las zonas más peligrosas del mundo, Camargo, Tamaulipas, región disputada por carteles de drogas, y al mismo tiempo la ruta favorita de los migrantes guatemaltecos para llegar a EE.UU., por ser la más c...

¿Qué hace nuestro cerebro mientras no hacemos nada?

   MADRID, 30 Ene. (EDIZIONES) -    El cerebro es uno de los órganos más importantes del organismo. Es el encargado de dirigir el funcionamiento del resto de órganos y de sistemas que forman parte de nuestro cuerpo. Siempre está en funcionamiento, aunque no estemos haciendo nada, y así lo ha demostrado la Ciencia.    Desde las funciones vitales más esenciales, como puede ser la respiración o el latido del corazón, hasta aquellas que nos hacen más humanos, como las emociones o nuestro comportamiento; todas ellas dependen del cerebro, según afirma en una entrevista con Infosalus el neurólogo del Hospital La Paz de Madrid Ángel Martín Montes.    Aunque todavía desconocemos muchos aspectos sobre su funcionamiento, según reconoce, sí sabemos que está formado por millones de neuronas interconectadas entre sí, formando redes y circuitos . "Estas redes son las encargadas de recibir la información del exterior, procesarla, almacenar y ...

Sanidad notifica 38.118 nuevos casos y 513 muertes por COVID-19

Sube la presión en ucis hasta el 44 % aunque baja ligeramente la incidencia     El Ministerio de Sanidad ha notificado 38.118 nuevos positivos de covid-19 y 513 muertes más, con una incidencia acumulada que baja por segunda jornada consecutiva hasta los 886,6 casos por 100.000 habitantes en 14 días, 3,2 puntos menos que el jueves, aunque vuelve a aumentar la presión en las ucis hasta el 43,95 %. MADRID, 29 Ene. (EUROPA PRESS) - Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 38.118 nuevos casos de COVID-19, 15.315 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se registraron 42.885 positivos. La cifra total de contagios en España se eleva ya a 2.743.119 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 886, frente a 889 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registr...

Más de 200.000 personas desplazadas en menos de dos meses en la República Centroafricana

MOSCÚ (Sputnik) — Más de 200.000 personas abandonaron sus viviendas o huyeron de la República Centroafricana en menos de dos meses por la inseguridad en el país, declaró el portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Boris Cheshirkov. La situación de seguridad en la República Centroafricana se deterioró después de los violentos enfrentamientos preelectorales entre las fuerzas que respaldan al ahora presidente reelegido Faustin-Archange Touadéra y los partidarios de su principal rival y expresidente François Bozizé. "Dado que la inseguridad en la República Centroafricana [RCA] ha desplazado a más de 200.000 personas dentro del país y en los países vecinos en menos de dos meses, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, advierte que decenas de miles se enfrentan a condiciones extremas", dice el portavoz en su comunicado publicado en la página web del organismo. La nota revela que unas 92.000 personas llegaron a ...

Hallan 11 elefantes muertos en un parque natural de Botsuana

MOSCÚ (Sputnik) — Once elefantes muertos fueron hallados en un parque natural en Botsuana, donde el año pasado fallecieron más de 300 especies por causas aún desconocidas, comunicó el Ministerio de Medio Ambiente del país. El ministerio "quiere informar a los miembros del público que 11 elefantes muertos fueron hallados cerca de la concesión de Mombo en [el parque natural] Moremi Game Reserve", dice el comunicado publicado en la cuenta del organismo en Facebook. La nota añade que los animales, según los datos preliminares, fallecieron hace una semana y señala que se inició una investigación al respecto. Las autoridades excluyeron la caza furtiva de las principales causas de lo ocurrido, ya que los colmillos de los animales no fueron robados. En mayo del año pasado llegaron las primeras noticias sobre centenares de elefantes fallecidos en una zona remota al noreste del delta del Okavango, en Botsuana, que alberga una población estimada en torno...

Elecciones catalanas 2021: el momento de pasar a la acción

OPINIÓN de Fernando Fernández El 14 de febrero, Catalunya afronta sus decimoterceras elecciones democráticas en un contexto de retos nuevos y urgentes. La crisis de la Covid que empezó a golpear al mundo a comienzos del año pasado ha tenido un fuerte impacto también a casa nostra , tanto a nivel social como económico, mostrando entre otros aspectos la necesidad de construir sociedades justas e igualitarias, resilientes y que sitúen la vida de las personas y el cuidado del planeta en el centro mismo de las políticas públicas. Las próximas elecciones en Catalunya serán fundamentales y determinarán si desde la sociedad catalana seremos capaces de dar respuesta a la acuciante crisis climática y de biodiversidad que ya tenemos encima, y cuya correlación con la actual pandemia ya no se discute; o si por contra, continuaremos con el business as usual en el marco de un sistema económico y social que ya no da más de sí. Durante el año 2021 comenzarán a llegar los fondos de Europa destinad...

ONG ecologistas rechazan las presiones de Berkeley, promotor de la mina de uranio de Salamanca, sobre el Consejo de Seguridad Nuclear

Madrid, 29 de enero de 2021- Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF piden al Consejo de Seguridad Nuclear que cumpla su cometido y garantice con total independencia la protección radiológica de la población y el medio ambiente en el caso de la mina de uranio de Retortillo (Salamanca). Las ONG rechazan y condenan las presiones que la compañía Berkeley Minera de España está realizando sobre el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El objetivo de la empresa es que se resuelva lo más rápido posible el expediente de solicitud de autorización de explotación de una mina de uranio a cielo abierto y la construcción de una planta de fabricación de concentrados de uranio de Retortillo (Salamanca). Estas organizaciones, que han denunciado en innumerables ocasiones este peligroso proyecto y las constantes irregularidades en su tramitación , han mantenido en todo momento un escrupuloso respeto hacia las decisiones del CSN. Por es...

Once muertes en una residencia de Madrid posiblemente por la cepa británica

Once personas han fallecido este mes en una residencia Becerril de la Sierra, en Madrid, como consecuencia del coronavirus, al parecer de la cepa británica, en uno de los mayores brotes registrados en la Comunidad desde la primera ola de la covid-19 y que ha afectado a un total de 65 personas entre trabajadores y residentes. Así lo ha detallado en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, quien ha añadido que hay dos pacientes ingresados en estado crítico en el hospital de Collado Villalba, de un total de cuatro hospitalizados. EFE

Basta ya de engaños. Nos jugamos la vida y el Sistema Sanitario

COMUNICADO de CAS Estatal Solo la derogación de las leyes privatizadoras y el blindaje de la sanidad pública evitarán el desmantelamiento que preparan. Casi un año después del inicio de la pandemia y ya en la tercera ola, los peores augurios se han confirmado. Mientras la mayoría de la población condena la gestión de la crisis y el sistema sanitario público está en shock, es innegable, como ya denunciábamos, que la pandemia ha sido una oportunidad de negocio para los de siempre 1 , al tiempo que ha permitido dar una nueva vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la sanidad. Lo que podía haber sido una oportunidad para rescatar la sanidad pública se ha convertido en negocio y espectáculo. Con todos los partidos políticos de acuerdo 2 , cada uno ha vuelto a su papel. La derecha ha aprovechado para degradar aún más los centros públicos privatizando cualquier actividad sanitaria; mientras, la izquierda institucional ha mirado para otro lado permitiendo que l...

La renta básica ciudadana en tiempos del coronavirus

OPINIÓN de Fernando de la Cuadra Socialismo y Democracia Casi nadie puede desconocer actualmente el fuerte impacto que tiene la pandemia sobre aquellos sectores más vulnerables de la población. Confinamiento de la población, disminución del consumo, cierre de miles de pequeñas empresas, locales de esparcimiento, restaurant, peluquerías y salones de belleza, gimnasios, comercio local y un largo etcétera. Ello ha tenido consecuencias directas sobre las actividades de servicios, emprendimiento familiar y el empleo. Según el último informe de Oxfam, la tragedia pandémica desató la peor crisis de empleos en más de 90 años, con centenares de millones de personas desempleadas. Y como casi siempre, la presente crisis ha afectado con mayor intensidad a las mujeres y a las profesiones precarias de baja remuneración. Este fenómeno de fragilización y precarización del trabajo viene a profundizar las tendencias ya existentes en el ámbito laboral, con la agudización del desempleo estructural (causad...

Jubilación docentes Navarra. Nekane, Paki y Maritxu

OPINIÓN de Sindicato Steilas Nekane, Paki y Maritxu Las tres se han reunido por la tarde a tomar café en una fría terraza. Hace tiempo que son amigas, desde que estudiaron juntas magisterio. Han hablado de la Coronacrisis, el trabajo es más pesado para todas, y ellas lo notan más, pues los años no pasan en balde. Pero algo más les preocupa: este año van a cumplir 59 años y, supuestamente, deberían poder jubilarse a los 60. Pero eso no será posible. Nekane debería estar tranquila, ya que es funcionaria, pero redujo su jornada frecuentemente para cuidar de sus hijas e hijo, y ahora se ha percatado de que eso le ha reducido la base de cotización para la jubilación y que, aunque inició su vida laboral a los 23 años, no alcanzará a tener los 35 años cotizados que se exigen y, por tanto, tendrá que seguir trabajando a partir de los 60. Su ex marido, por otra parte, ha cotizado siempre al 100% y no tendrá problemas para jubilarse a la edad que le corresponde. Paki comenzó a trabajar en un...

Joe Biden y la democracia del espectáculo

OPINIÓN de Natalia Sierra (Imagen de Donkey Hotey/Flickr) Mientras observaba la toma de posesión del nuevo gobierno estadounidense, recordé las tesis desarrolladas por Theodoro Adorno y Marx Horkheimer en su Dialéctica de la Ilustración. Un espectáculo al mejor estilo de la industria cultural hollywoodense tuvo lugar el día de la toma de funciones de Joe Biden y Kamala Harris. Más que un acto político de cambio de mando gubernamental parecía un show artístico, al estilo de los premios Oscar. La presencia nada inocente de Lady Gaga, Jennifer López y Garth Brooks, estrellas de la cultura de masas del pop gringo, del pop latino y del country pop, fue fundamental para convertir un acto político en un show mediático, con el cual creo se esperaba afirmar la democracia del espectáculo, la democracia de las masas mediatizadas, y con ello intentar suturar la fractura de la sociedad norteamericana. La democracia del espectáculo, como buen producto de la industria cultural, busca que las necesi...

Foro Social Mundial: Bloqueos económicos y clima en temario del

México, 29 ene (Prensa Latina) Las consecuencias de bloqueos económicos a países impuestos por el gobierno de Estados Unidos y la defensa del clima sobresalen entre los temas de debates hoy en la séptima jornada del Foro Social Mundial. El programa de actividades de este viernes abarca alrededor de 60 exposiciones, la mayoría de ellas referidas al cambio climático y los efectos negativos sobre el ser humano; así como la necesidad de crear mecanismos colectivos para impedir su deterioro.Respecto al tema de los bloqueos económicos impuestos por el gobierno de Estados Unidos a varios países, entre ellos Cuba, Venezuela e Irán, sus presentadores del Movimiento cultural con la mirada puesta en la justicia (Mojus), lo centrarán en la solidaridad antimperialista dentro del espacio Paz y Guerra y Justicia Económica.La Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, estará a cargo de Women's Working Group, mientras que la Red Revibra hará algo semejante pero referido a Europa.Otros grupos...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible