Ir al contenido principal

Entradas

Anse urge al Miteco a restaurar Puerto Mayor ante la insolvencia de la empresa promotora

MURCIA 30 Ene. (EUROPA PRESS) - La Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) ha urgido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a restaurar Puerto Mayor, en La Manga del Mar Menor, en el término municipal de San Javier (Murcia), una vez comprobada la insolvencia de la empresa promotora. El pasado diciembre, la Sala número 1 del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) resolvió archivar la petición de ejecución de sentencia solicitada por Anse para proceder al pago por la promotora de las costas y los trabajos de restauración, al comprobar la falta de fondos y bienes de la empresa. La sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo había dictado providencia, con fecha 8 de noviembre de 2022, declarando la inadmisión del recurso de casación de la promotora contra la resolución que resolvió la caducidad de la concesión. Según Anse, la empresa había sido condenada a pagar las costas, 1.000 euros a la Abogacía del...

La destrucción de vidas y hogares impide regresar con seguridad a Rafah

Tras 15 meses de guerra de Israel contra Gaza y la aplicación del alto el fuego el 19 de enero, los palestinos desplazados intentan regresar a sus hogares en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja.  Según Naciones Unidas , cerca del 70% de las estructuras de Gaza han quedado dañadas o destruidas. Médicos Sin Fronteras (MSF) seguimos pidiendo un aumento masivo e inmediato de la ayuda humanitaria. Calles y edificios destruidos de la ciudad de Rafah, sur de Gaza. © MSF “Los servicios de salud, la entrada de la ayuda humanitaria, y la reconstrucción de la ciudad son necesarios para que la vida pueda volver a  Rafah . Pero  todavía es demasiado peligroso  que la gente regrese a la mayoría de las zonas”, afirma la coordinadora de apoyo a emergencias de MSF, Pascale Coissard. “De camino a visitar la antigua clínica Shabboura de MSF en Rafah,  vimos a un niño jugando con un proyectil  en la zona de Al Mawasi. Aunque ya no se oyen las bombas, sigue habiendo peli...

PNUD: Cuatro años después del golpe militar, Myanmar sigue al borde del abismo

Cuatro años después del golpe militar que sumió a Myanmar en la confusión, el país se enfrenta a una policrisis sin precedentes, marcada por el colapso económico , la intensificación de los conflictos , los complejos riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza , según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ( PNUD ). Myanmar’s Enduring Polycrisis: Four Years into a Tumultuous Journey , presentado este miércoles, muestra el sombrío panorama de una nación en caída libre, con casi la mitad de la población viviendo por debajo del umbral de la pobreza, los servicios esenciales desmoronándose y la economía en desorden. Sin resolución política a la vista, se espera que la crisis empeore. “El año que viene pondrá a prueba la resistencia de Myanmar hasta el límite”, advierte el informe, que pide un compromiso internacional urgente para mitigar el sufrimiento y evitar el colapso total. Necesidad de un compromiso internacional El informe subraya la necesid...

La inquebrantable fe de los súbditos

Jorge Majfud El hombre más rico de la historia de la Humanidad (según la revista Time y los académicos) visitó Medio Oriente una sola vez. Fue en el año 1324, cuando todavía el Imperio islámico era lo que, siglos más tarde, los occidentales llamarían Primer Mundo para refriese a sí mismos. Diversos testigos, entre ellos historiadores sirios, detallaron la impresión que dejó el poderoso rey de Malí en su peregrinaje que duró un año. Mansa Musa atravesó África por su paralelo más extenso, llevando tanto oro en sus arcas que, al llegar a Egipto, su generosidad con los pobres que encontraba en el camino produjo una inflación que duró diez años. Cuatro siglos más tarde, el banquero irlandés Richard Cantillon descubrió que la emisión de dinero siempre beneficiaba a los ricos más próximos al poder, ya que podían comprar e invertir antes que la ola inflacionaria los alcanzara. Diferente a las inflaciones modernas, donde la creación de dinero se produce en el pico de la pirámide social y sus cr...

Cerca de 100.000 personas reclaman la financiación pública de medicamentos oncológicos

Día Mundial contra el Cáncer   Según el Oncoindex, solo el 33% de los tratamientos recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tienen financiación pública completa   Alivia entregará estas firmas al Ministerio de Sanidad y a la oposición  Pese a las demandas de los pacientes y las recomendaciones de las sociedades científicas, el Gobierno sigue sin cambiar el proceso de financiación de los medicamentos oncológicos    Madrid,  30 de enero 2025. La Fundación Alivia ha recogido 88.000 firmas de ciudadanos para reclamar al Gobierno la financiación completa de los tratamientos oncológicos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento y recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Con motivo de la celebración el próximo 4 de febrero del Día Mundial contra el Cáncer, Alivia ha comunicado que llevará estas firmas al Ministerio de Sanidad y también a los representantes de la oposición en la Comisión de Sanidad del Congreso....

Malí anuncia la muerte de 30 supuestos miembros de Estado Islámico en ataques conjuntos con Níger y Burkina Faso

Níger, Mali y Burkina Faso, países de África Occidental afectados por golpes, abandonan la CEDEAO en una desintegración inédita   Assimi Goita, líder de la junta militar en Malí (archivo) - PRESIDENCIA DE MALÍ La junta militar de Malí ha afirmado que la fuerza conjunta de la Alianza de Estados del Sahel (AES), integrada por Malí, Níger y Burkina Faso, han llevado a cabo diversos bombardeos contra posiciones del grupo yihadista Estado Islámico en el Sahel --anteriormente Estado Islámico del Gran Sahara (ISGS)-- en la localidad maliense de Ghazaraghane, ataques que se han saldado con la muerte de unos 30 sospechosos. El Estado Mayor General del Ejército maliense ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que "la fuerza conjunta de la AES llevó a cabo el 28 de enero bombardeos aéreos contra objetivos terroristas en el marco de las operaciones de vigilancia en el teatro unificado". Así, ha recalcado que "la estrecha colaboración...

Trump continúa entre la arbitrariedad y el intervencionismo

Teodoro Rentería Arróyave Lo más odioso y por tanto descalificado, por criminal, es cuando los presidentes, primeros ministros, reyes o como se designen, asumen el múltiple papel de persecutores, procuradores y administradores de Justicia, es decir en jueces y partes.  Es el caso, muy grave y preocupante, del déspota, tirano, dictador, opresor y autócrata del siglo XXI, Donald Trump; ello ha quedado comprobado al firmar el magnate la orden ejecutiva para enviar a más de 30 mil migrantes a cárcel de la Bahía de Guantánamo, infinitamente ilegal por intervencionista, es territorio cubano, y por su violación a los derechos humanos.  Donald Trump anunció este miércoles que firmó una orden ejecutiva para que el Pentágono prepare a la Bahía de Guantánamo para detener a 30 mil “extranjeros ilegales criminales”, según su criterio de juez y parte.  "Hoy también estoy firmando una orden ejecutiva para instruir a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional para que comiencen a ...

España afronta su primer plan nacional de exploración de minerales desde los 80

La Dirección General de Minas y el Instituto Geológico Minero de España (IGME-CSIC) trabajan en el diseño del Programa de Exploración Nacional de Materias Primas Críticas, al que obliga la Unión Europea y que, en el caso de España, será la primera vez que se aborde un plan de estas características desde lo años 80. A raíz de las crisis desatadas tras la invasión de Ucrania por Rusia y el desabastecimiento de semiconductores, la Unión Europea (UE) decidió que los estados miembros debían saber qué cantidad de minerales críticos para la transición ecológica y tecnológica atesoran en su territorio con el fin de reducir su dependencia de terceros países. Materias primas fundamentales. Fuente UE A la búsqueda de 34 materias primas En 2024, el reglamento sobre materias primas fundamentales para el futuro de las cadenas de suministro de la UE identificó 34 materias fundamentales, de las que 17 son consideradas estratégicas (níquel, grafito, galio, magnesio, metales de titanio, tierras ra...

Un avión con 64 personas a bordo y un helicóptero militar chocan en Washington

MADRID 30 Ene. (EUROPA PRESS) - Un avión de pasajeros procedente de Wichita (Kansas) ha colisionado con un helicóptero del Ejército de Estados Unidos sobre el río Potomac, en las proximidades del Aeropuerto Nacional de Ronald Reagan de Washington, que ha suspendido sus despegues y aterrizajes. La Administración Federal de Aviación ha emitido un comunicado en el que ha indicado que un avión regional de la aerolínea estadounidense PSA que operaba un vuelo de American Airlines ha chocado en el aire con un helicóptero militar tipo 'Sikorsky UH-60 Black Hawk' mientras se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Reagan sobre las 21.00 horas (hora local, 3.00 hora peninsular española). El Departamento de la Policía de Washington ha señalado que, junto con los Bomberos de la ciudad y otros servicios de emergencia y agencias, está llevando a cabo una operación de búsqueda y rescate en el río. "No hay información confirmada sobre víctimas en este momento", reza un comunicad...

Ay, Europa, ay, si callas ante la sumisa Kallas

Eduardo Madroñal Pedraza x Ahora también sabemos que la máxima autoridad diplomática de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, ha repetido públicamente lo que públicamente Trump nos exige, que gastemos mucho más en lo militar -un 5%-, es decir, mucho más empobrecimiento para los pueblos. Ya sabíamos (ver artículo ‘Cuando Europa está que arde, ¿a quién sirve Lagarde?’) que la máxima autoridad financiera y monetaria de la UE ha repetido públicamente lo que públicamente Trump nos exige, que nos dejemos saquear mucho más en lo económico, es decir, mucho más empobrecimiento para los pueblos. En ambos casos no es al servicio de los intereses de los países y pueblos europeos. Al contrario, todo ello es al servicio de la superpotencia estadounidense en su ocaso, que necesita imperiosamente más tributos de sus “aliados” europeos en lo económico y más carne de cañón de los pueblos en lo militar, para poder resistir frente a un nuevo mundo multipolar. La UE tiene un enemigo dentro, su “aliado” imper...

" Nos torturaron en la cárcel de Asad"

Entrevista realizada por Vedat Yeler Oğuz Yüzgeç y Sercan Üstündaş Prisión de la rama palestina de Siria en Damasco, Siria, el 17 de diciembre de 2024 Los partidarios de la revolución en Rojava, Oğuz Yüzgeç y Sercan Üstündaş, han pasado los últimos tres años en una cárcel de Damasco. Tras su liberación el mes pasado, le contaron a Jacobin las torturas que sufrieron y lo que esperan de la Siria post-Assad. En el paisaje fracturado y desgarrado por la guerra de Siria, la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria —conocida comúnmente como Rojava— se ha convertido en un punto de encuentro para revolucionarios de todo el mundo. Fundada durante la guerra civil siria, el marco político de Rojava se basa en el confederalismo democrático, una visión de la sociedad que prioriza la democracia de base, la igualdad de género y la armonía ecológica. Su sistema ha unido a diversas comunidades, desde kurdos hasta árabes, asirios y otros, bajo la bandera de la coexistencia pacífica y la just...

Por una Siria democrática basada en la libertad de las mujeres

CARTA abierta internacional WDR  Las mujeres defienden Rojava Carta abierta internacional de mujeres por una Siria democrática basada en la libertad de las mujeresdirigida a António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, Sima Sami Bahous, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Roberta Metsola, Presidenta del Parlamento Europeo, António Luís Santos da Costa, Presidente del Consejo de Europa, Ahmed Aboul Gheit, Secretario General de la Liga Árabe, Desde la caída del régimen de Assad en Siria el 8 de diciembre de 2024, se está debatiendo el futuro de Siria y, con ello, las nuevas oportunidades para una reconstrucción democrática de la sociedad siria. Es esencial que la propia sociedad dé forma y avance en esta reconstrucción. También es esencial que las mujeres sirias participen en la configuración de este proceso construyendo entre todos la política y todas las esferas de la vida de forma autodeterminada. Siria lleva más de una década en estado de guerra civil, un proceso ...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible