Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Lisa Herzog: La salvación del trabajo

Un llamamiento a tomar las riendas del futuro del trabajo Herder Editorial.  Fecha de lanzamiento: 23 de septiembre de 2025 ¿QUIÉNES SERÁN LOS TRABAJADORES DEL FUTURO? Si el trabajo es nuestro medio de subsistencia, es natural que, cuando se habla de inteligencias artificiales, nuestras mayores preocupaciones tengan que ver con él. ¿Nos vamos a quedar sin trabajo? ¿Cómo va a transformarse nuestro puesto? ¿Qué nueva formación necesitamos? Desde que la IA pasó de la ciencia ficción a la realidad más inminente y cotidiana, los debates en torno a sus efectos sobre el trabajo no han parado. Para algunos, la IA ha venido para librarnos de las tareas más tediosas y para abrirnos las puertas de la libertad creativa. Según otros, va a terminar con casi la mitad de los puestos de trabajo. Como dice Lisa Herzog, autora de La salvación del trabajo, «aún no está claro cuáles serán los cambios que traerán los robots, los algoritmos y la inteligencia artificial». Es por eso que su libro no es nin...

Mujeres solidarias y un final de película

Sergio Ferrari De una lucha colectiva femenina a la pantalla grande.  TROP CHAUD (DEMASIADO CALOR) es el relato fílmico documentado con perfección historiográfica y con lágrimas de emoción de una victoria ciudadana portadora de esperanza universal. El 9 abril de 2024, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, Francia, condenó a Suiza por no cumplir con sus compromisos con la protección del clima. Este veredicto, que el Gobierno suizo rechazó en agosto del mismo año, fue el resultado de un largo proceso jurídico de más de ocho años a través de diferentes instancias helvéticas y, finalmente, el Tribunal Europeo. Promovido por las “Ancianas por el clima”, una asociación suiza que nuclea a 3.000 mujeres con una edad media de setenta y tres años, el motor de verdad y principal argumento de este juicio fue que, si bien el cambio climático afecta a todos, nadie puede negar sus efectos particularmente nocivos sobre la tercera edad. La sentencia, ciertame...

“Alto al Genocidio”: El Mensaje que invadió el Festival de Cine de Venecia

Roma, 31 ago (SANA) La isla italiana de Lido, epicentro de la 82.ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, fue escenario de una masiva manifestación en apoyo a Palestina, congregando a miles de personas, incluyendo destacadas figuras y estrellas del cine. El evento, que tiene objetivo visibilizar la crisis humanitaria en Gaza, se convirtió en un poderoso llamado a la acción internacional con la participación de 5.000 personas, quienes se reunieron en la Piazza Santa Elisabetta, según afirmaron fuentes organizadoras. La protesta no solo atrajo a celebridades del cine, sino también a representantes sindicales, estudiantes universitarios y personalidades del ámbito cultural italiano. Entre las principales demandas coreadas se escucharon exigencias directas a los gobiernos occidentales para cesar la venta de armamento al Estado de Israel. Pancartas exhibiendo los colores de la bandera palestina portaban mensajes contundentes como “Alto al Genocidio”, y se entonaron cánt...

Rosa Montero, Premio Liber 2025 a la autora hispanoamericana más destacada

La escritora, periodista, y premio nacional de las Letras, Rosa Montero, posa para la agencia Europa Press durante la presentación de su nueva novela 'Animales difíciles', en la Biblioteca del Retiro, a 14 de enero de 2025, en Madrid (España). ‘Animales d - Marta Fernández  Rosa Montero ha sido galardonada con el Premio LIBER 2025, concedido por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) en reconocimiento a su trayectoria profesional y a su compromiso cultural. El galardón se le entregará a la escritora el próximo 8 de octubre en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, en el marco de la Feria Internacional del Libro (LIBER). Rosa Montero, nacida en Madrid en 1951, sintió desde muy joven pasión por la lectura y la escritura. Estudió Psicología y Periodismo y durante años combinó su trabajo como periodista, primero en 'Pueblo' y más tarde como redactora jefa del suplemento dominical de 'El País', con su carrera literaria. "A lo lar...

Paraguay conmemora el día de la guarania

Paraguay conmemoró el día nacional de la guarania con homenajes en todo el país hacia el género musical autóctono y declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en diciembre de 2024. Esta fecha se celebra cada 27 de agosto en recordación al nacimiento de su creador, el músico y compositor José Asunción Flores, y en este 2025, además, la guarania celebra su centenario, ya que en enero de 1925 fue presentada la primera obra de este género. Por tal motivo, el Gobierno de Paraguay declaró este como el año nacional de la guarania y organizó dos actos centrales, una ceremonia oficial en la capital Asunción, y un gran festival artístico internacional en la costanera de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa (región sur). En la capital, en la Plaza Manuel Ortiz Guerrero – José Asunción Flores, se llevó a cabo un gran concierto con la interpretación de un repertorio de guaranias emblemáticas de su creador, a cargo del Ensamble Folclórico d...

MINA,el primer museo de arte inmersivo de Bulgaria abre sus puertas en Sofía

Darina Grigorova.- MINA, el espacio de arte inmersivo más reciente de Bulgaria, ya abrió sus puertas en Sofía, según informó BGNES. En él, los visitantes descubrirán arte, ciencia e historia antigua a través de proyecciones de 360 ​​grados, una banda sonora original y un entorno 3D. Recibirá visitantes todas las semanas de miércoles a domingo, con varias actuaciones en su programa. Entre ellas, se encuentra la historia de uno de los artistas más emblemáticos del mundo, Van Gogh, y sus fans podrán ver cómo su universo emocional y rico cobra vida a través de proyecciones de 360 ​​grados y un diseño de sonido original. En Rumanía, el museo alcanzó las 700.000 visitas desde su creación en 2023. Traducción de Vladislav Púnchev  Foto: MINA

Sesenta años sin Le Corbusier, el arquitecto que se anticipó al cambio climático

París, 26 ago (EFE).- Le Corbusier (1887-1965) nunca quiso construir edificios y, sin embargo, fue un pionero de la arquitectura moderna conocido en el mundo entero y cuyas obras ya aplicaban medidas para combatir el cambio climático, avanzándose a sus tiempos.   IMÁGENES, EDICIÓN Y LOCUCIÓN: EDGAR SAPIÑA MANCHADO.

Muere a los 79 años Eusebio Poncela

POSADO DE EUSEBIO PONCELA Josefina Blanco  El actor Eusebio Poncela (Madrid, 1945) ha fallecido este miércoles, como ha confirmado la Unión de Actores y Actrices en su cuenta de 'X'. Poncela, que también fue pintor, productor y guionista, contaba con una amplia trayectoria y destacó por sus trabajos con Pedro Almodóvar.

Huríes, Kamel Daoud

Traducción: Lydia Vázquez Jiménez. Cabaret Voltaire. Madrid 2025, 490 págs. "Yo soy la auténtica huella, la prueba más sólida de todo lo que vivimos durante diez años en Argelia. Llevo en mí la historia de toda una guerra, inscrita en mi piel desde que era una niña. […] Mi pequeña Hurí, ¿qué harías tú con una madre como yo en un país que no nos quiere a las mujeres, o solo de noche? Te contaré todo lo que pueda, pero en algún momento tendremos que parar. Soy un libro cuyo final es el tuyo." Aube es una joven argelina que lleva la tragedia marcada en el cuerpo: una enorme cicatriz en el cuello y las cuerdas vocales destruidas, secuelas de la guerra civil de los años noventa. Muda, Aube solo puede contar su historia a la hija que lleva en su vientre. Pero ¿tiene derecho a tener a esa niña? ¿Puede dar la vida una mujer a la que prácticamente le arrebataron la suya? En un país que ha votado leyes para castigar a todo aquel que evoque la guerra civil, Aube decide volver a su alde...

'Las mujeres en la historia del Arte'

María José Noaín propone en su libro un cambio de discurso en los museos Cristina Lladó | Madrid / Efe El papel de la mujer en la historia de arte, ya sea como artista, musa o modelo, y cómo se la ha “encajonado en los distintos papeles”, es el eje del libro con el que la divulgadora cultural María José Noaín Maura quiere lograr que museos y público “cambien la mirada” y reconozcan el valor de la aportación femenina a través de los siglos. El libro Las mujeres en la historia del Arte  expone cómo la mujer ha sido sujeto y objeto del arte desde la Prehistoria hasta nuestros días, y las dificultades que ha superado para lograr hacerse ver, explica en una conversación con EFE la autora, que organiza e imparte cursos de Arte. “Es una reflexión no sólo de las artistas opacadas o invisibilizadas a lo largo de la historia, sino del papel de la mujer como objeto del arte, como musa, inspiración o modelo”, por eso el libro no tiene una estructura cronológica, sino que aborda te...

Muere a los 81 años Isabel Pisano

La periodista y actriz Isabel Pisano ha fallecido a los 81 años, según ha confirmado la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) a través de su perfil de la red social X en un mensaje en el que se referido a ella como una persona que "rompía moldes" La Academia de Cine ha recordado, por su parte, algunos de los papeles interpretados por la actriz y corresponsal de guerra como 'Bilbao' de Bigas Luna, 'Trauma', de León Klimovsky, o 'Una sombra en la oscuridad', de Diego Santillán. Pisano, nacida en Montevideo (Uruguay), ha sido galardonada con la medalla del Ministerio de Cultura de España y fue seleccionada "mejor periodista del año 2002" por la Asociación de Revistas de Información. En su trayectoria como periodista, ha colaborado con medios nacionales e internacionales como la RAI, Telecinco, Interviú, El Mundo, Il Giornale o The Guardian y entrevistó a numerosos jefes de Estado, políticos y personalidades del mundo del cine y la cultura....

Muere a los 42 años Verónica Echegui

Madrid (EFE).- La actriz Verónica Echegui, cuatro veces nominada al Goya y que se dio a conocer por su papel de La Juani en la película de Bigas Luna de 2006, ha fallecido en Madrid a los 42 años, según ha informado la Unión de Actores y Actrices en sus redes sociales. La actriz Verónica Echegui. EFE/Juan Herrero.

La raíz del olivo: documental que visibiliza la resistencia palestina desde Cuba

Proyección de La raíz del olivo en el cine Gaumont, un documental que visibiliza la lucha palestina. Foto: Cubadebate. En el marco del 16° Festival DOCA, se presentó este viernes en el cine Gaumont de Buenos Airesel documental La raíz del olivo , una coproducción de Resumen Latinoamericano y el Laboratorio Audiovisual Chaski, bajo la dirección del cineasta boliviano Sergio Eguino Viera. La película, rodada en Cuba, narra cinco historias de vida palestinas que destacan la resistencia, la cultura y la lucha del pueblo palestino frente a la ocupación israelí. El documental centra su narrativa en cuatro jóvenes palestinos –Watan Jamil, Omaima Alkhawaja, Murid Abukhater y Baylasan Rattrout–, estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba, quienes, gracias a una beca del Gobierno cubano, se forman como médicos para contribuir a la causa palestina desde su profesión. El quinto testimonio corresponde a Basel Salem, un palestino residente en Cuba desde hace décad...

El Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León invita a "volver a mirar" desde el cuidado y la memoria

Laura de Grado Alonso | Madrid - EFE Más que un festival, es una forma de mirar el mundo desde el trabajo invisibilizado de las mujeres, el legado intergeneracional, los frutos que da la tierra y la belleza del cuidado cotidiano. Así se presenta la séptima edición del Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León (+FIMUC) , que transformará el Valle del Arlanza (Burgos) del 28 de agosto al 7 de septiembre con más de treinta actividades culturales, entre entre espectáculos de circo, teatro, instalaciones y creación comunitaria. "+FIMUC nos invita a mirar desde otro lugar, a devolver la mirada a lo que somos y a quienes vinieron antes . A crear desde el arraigo, con la tierra como aliada, y a tender puentes entre generaciones. Es un acto colectivo de cuidado y celebración", señala la directora del festival, Cristina Izquierdo. El lema de este año, "Volver a mirar", propone una pausa y una relectura: valorar lo cotidiano, recuperar lo esencial, rec...

Festival de Cultura y Arte Kurdo en Copenhague

La Plataforma de Kurdos de Anatolia Central (PKAN) organizó el Festival de Cultura y Arte Kurdo, que reunió a alrededor de un millar de participantes. El evento comenzó con una conmemoración de los Mártires de la Libertad de Kurdistán. El festival incluyó discursos sobre la situación actual en Turquía, así como conciertos, exposiciones y danzas populares interpretadas por artistas. También se organizaron talleres y juegos para niños.

Comienza el Festival de Cultura Kurda en Bruselas

Tiene lugar cada año para promover la cultura y el arte kurdos   La apertura del festival de este año se realizó con un desfile callejero en vestimenta tradicional kurda. Acompañadas por tambores y zurna, las mujeres se unieron tocando su pandero. El desfile, al que asistieron kurdos con su vestimenta tradicional y que contó con una gran pancarta de Abdullah Öcalan, duró aproximadamente media hora recorriendo las calles de Bruselas. La procesión despertó un gran interés entre los transeúntes. Los co-presidentes de NAV-BEL pronunciaron discursos, destacando la importancia de promover la cultura y el arte kurdos, y llamaron a una fuerte participación. Hablando en nombre de la Institución Europea de Cultura y Artes Kurdas, Sinan Gever destacó que los eventos culturales y artísticos atraen gran interés y representan una oportunidad importante para que los kurdos se reconecten con su cultura auténtica. Señalando las amenazas que enfrenta la cultura kurda, G...

Fallece Gérard Chaliand, voz del pueblo kurdo en Occidente

El aventurero, poeta y estratega militar Gérard Chaliand falleció el miércoles en París. Chaliand dejó un vasto legado de más de cuarenta libros, habiendo sido un testigo privilegiado de los conflictos del último medio siglo. Chaliand, que estuvo presente en muchas zonas de conflicto alrededor del mundo, hizo contribuciones significativas a los estudios sobre el pueblo kurdo. Sus obras sobre los kurdos, entre ellas “Anthologie de la poésie populaire kurde” (Antología de poesía popular kurda), “Les Kurdes et le Kurdistan: la question nationale kurde au Proche-Orient” (Los kurdos y el Kurdistán: la cuestión nacional kurda en Oriente Medio) y “Le Malheur kurde” (La tragedia kurda), llevaron la lucha cultural y política de los kurdos a la atención de la comunidad internacional. También desempeñó un papel decisivo a la hora de hacer oír la voz de los kurdos en Europa a través del Instituto Kurdo de París, que ayudó a fundar en los años 1980. A lo largo de su vida, Chaliand se pronunci...

Fotoperiodistas reivindican su labor: «Es memoria de lo que ocurre y refleja la verdad»

«El periodismo y el fotoperiodismo son absolutamente necesarios» «Cuando hay algo desagradable, nadie quiere tener a un fotoperiodista al lado».  Sin embargo, «todo el mundo posa en la foto» cuando hay un evento o una inauguración Santander (EFE).- La Asociación de Fotoperiodistas de Cantabria muestra en Santander 25 años de la historia de la ciudad con una muestra de 30 imágenes con la que además quieren reivindicar la profesión y su labor «necesaria», porque «es memoria de lo que ocurre y refleja la verdad». Este viaje en imágenes por el último cuarto de siglo de la capital de Cantabria permite recordar así 30 momentos icónicos a través de la mirada de 13 fotoperiodistas. Esteban Cobo, redactor gráfico de la agencia EFE durante 30 años y colaborador de varios medios nacionales o instituciones, como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), señala a EFE que la pretensión de la muestra que han montado es poner en valor al fotoperiodismo en un momento «en el que todo val...

Lina Meruane: "¿Estamos trayendo niños al mundo para que sean testigos de un genocidio?"

María M. Mur | Santiago de Chile. EFE - 18 agosto, 2025 Feminista de referencia y activista propalestina, la escritora chilena Lina Meruane ha asegurado en una entrevista a EFE que hay una "alarma creciente" por la baja natalidad que aqueja a muchos países, en especial a Chile, y se pregunta por el sentido de "traer niños al mundo para que sean testigos de un genocidio" . "La maternidad es un tema que resurge cada cierto tiempo. Hay momentos en que se intensifica la demanda de la procreación y otros momentos en que baja. Este es un momento de alza", ha indicado Meruane (Santiago 1970), horas antes de estrenar en el Teatro La Memoria, en Santiago, su primera obra de teatro, ‘Esa cosa animal’ . La obra está basada en su famoso ensayo feminista ‘Contra los hijos’ (2014), un fenómeno editorial que cuestiona el mandato de la maternidad y los discursos culturales que promueven la preeminencia del hijo, al tiempo que advierte contra el retorno de un mode...

Infinita veneración, infinita lástima: 80 años de “El Aleph”

Exposición organizada por la Biblioteca Nacional argentina que conmemora el aniversario de la primera publicación de “El Aleph” Hace 80 años, el mundo descubría en un sótano de la calle Garay un punto luminoso donde confluyen, de manera simultánea, el tiempo y el espacio. Hace 80 años, Jorge Luis Borges daba a conocer “El Aleph”. La Biblioteca Nacional conmemora el aniversario de su primera publicación, en el número 131 de la revista  Sur . “El Aleph” es muchas cosas al mismo tiempo: una reescritura de la  Divina Comedia , una experiencia mística, un abordaje secular a temas y problemas de la ciencia -los números transfinitos y la cuarta dimensión del espacio-, una respuesta a aquellos críticos que no comprendieron los cuentos de  El jardín de senderos que se bifurcan  y, sobre todo, una desahuciada despedida a la posibilidad del amor. La exposición propone un recorrido por la materia de la que se compone el cuento: la ciudad donde transcurre, los personajes que lo a...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible