Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Salif Keïta, en la jornada inaugural de La Mar de Músicas

Hoy actuarán también Natalia Lafourcade, Leenalchi, Queralt Lahoz y Jambinai   El festival celebra sus 30 años mostrando las músicas del mundo con un Especial Corea del Sur LA MAR DE MÚSICAS Salif Keïta, So Kono El músico maliense Salif Keïta actúa hoy viernes en Cartagena en la jornada inaugural de  la edición número 30 del festival La Mar de Músicas. Figura clave en la difusión de los sonidos de África por todo el mundo, su carrera ha estado marcada, además de por su increíble talento musical, por su lucha por la integración de las personas albinas.  Salif Keïta vuelve a Cartagena  a sus 75 años con un nuevo álbum en acústico  titulado So Kon o, (Dentro de la habitación).  Salif Keïta recibió  en 2019  el premio La Mar de Músicas.  Programación   LA MAR  DE MÚSICAS 2025 Diez grupos del país asiático acompañan en la programación a  Natalia Lafourcade, Ezra Collective, Yerai Cortés, Toquinho, Valeria Castro,...

Han Kang: ´Hada del trueno, hada del relámpago´

La Premio Nobel de Literatura en 2024 publica su primer libro ilustrado infantil EFE .- La escritora Han Kang (Gwangju, Corea del Sur, 1970), ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2024 , publica su primer libro ilustrado Hada del trueno, hada del relámpago , una obra infantil que estará disponible en las librerías españolas a partir de esta semana. El libro, que ha sido ilustrado por Jin Tae-Ram, traducido por Sunme Yoony, y editado por Reservoir Books , es una fábula en la que dos pequeñas hadas invitan a soltar los miedos y a dejar a un lado los problemas. Así, juntas, comienzan a explorar el mundo y a disfrutar de la vida sin preocuparse por las tormentas . Una historia breve que ha sido pensada para niños y niñas de cuatro años en adelante. Una historia sobre feminismo, curiosidad y libertad A lo largo de sus 32 páginas, la obra narra la historia de dos hadas que tejen nubes de lluvia con sus compañeras . Unos pequeños seres a los que el trabajo diario les resulta ted...

'El misterio de Cleopatra'

Una exposición indaga en la mujer más importante de Egipto EFE | París -Una nueva exposición en París titulada 'El misterio de Cleopatra' indaga, a través de siglos de historia y numerosas investigaciones, sobre la mujer moderna y feminista que se esconde detrás de los mitos que rodearon a la última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto. Expuesta en el Instituto del Mundo Árabe de la capital francesa hasta el próximo 11 de enero de 2026 , la muestra busca pintar un retrato más realista y documentado de la reina egipcia, alejado de las fantasías y figuras ficticias compuestas según los deseos y necesidades de los artistas de cada momento. La principal lección que trae 'El misterio de Cleopatra' es que, "para convertirse en héroe o heroína, hay que tener la valentía de las propias ideas". Así, Cleopatra, que vivió entre el 69 y el 30 a. C., luchó y se negó a ceder ante el Imperio Romano, logrando imponerse al mismo durante veinte años ,...

El espacio construido y el paisaje, en PHotoESPAÑA

PHotoESPAÑA 2025 reúne más de cien exposiciones en su programación.  El espacio construido y el paisaje trazan a través de las exposiciones propuestas un mapa sensible que reúne escenarios de tensión, memoria y transformación. Flucht. Las huidas de Walter Benjamin.  Espe Pons José Guerrero . A propósito del paisaje | Fundación MAPFRE 05.06 – 24.08.2025 Guerrero explora el paisaje como una entidad viva, dinámica, sobre la que la memoria cultural del espectador y el significativo uso que el fotógrafo hace de la luz, el color y la atmósfera construyen una lectura poética —y repleta de connotaciones— del espacio. Felipe Romero Beltrán. Bravo | Fundación MAPFRE 05.06 – 24.08.2025 Bravo  ofrece una reflexión en torno a un escenario de tensión y conflicto: un tramo del río Bravo que forma parte de los más de mil kilómetros de frontera entre México y Estados Unidos que coin...

La Unión de Escritoras y Escritores Árabes protesta contra agresión israelí en Siria

Hama, 17 jul (SANA) La Unión de Escritores Árabes organizó una protesta en la ciudad de Hama, cabecera de la provincia central del mismo nombre, para denunciar la continua agresión israelí en territorio sirio. La manifestación contó con una asistencia de escritores e intelectuales, quienes portaron carteles con frases de rechazo a las agresiones, y afirmaron su plena respaldo al Estado sirio y su adhesión a la soberanía y la unidad de la patria. También, condenaron los ataques contra civiles y miembros del ejército y las fuerzas de seguridad. Durante el evento, los presentes llamaron a confrontar las reiteradas violaciones israelíes mediante posturas culturales y nacionales.

Mariza, este viernes en el Festival de Jazz de San Javier

Mariza- FESTIVAL DE JAZZ DE SAN JAVIER El Festival Internacional de Jazz de San Javier Jazz San Javier recibe este viernes por primera vez a Mariza, la artista portuguesa "más internacional de todos los tiempos". Mariza, acumula más de treinta discos de platino y ha llevado la melancolía del canto portugués a los principales escenarios de todo el mundo como el Olympia de Paris, el Royal Albert Hall de Londres o el Carnegie Hall de Nueva York, entre otros. Su extensa discografía la cierra, de momento, su último álbum, 'Amor', en el que combina tradición y modernidad. En Jazz San Javier desgranará es último disco junto algunos de los éxitos que han jalonado su carrera y lo hará acompañada por un quinteto de músicos entre los que cuenta como artista invitado con Joao Frade, uno de los mejores acordeonistas de Europa. Mariza ha sido embajadora del fado portugués en el circuito mundial del World Music del que ha formado parte y donde se ha encontrado con otro...

María López Quiroga, galardonada con el Premio Illa Nova 2025 con la novela ‘Perder o norte’

El jurado del Premio Illa Nova de Narrativa decidió por mayoría otorgar el Premio Illa Nova de Narrativa en su novena edición a la novela Perder o norte de la escritora lucense María López Quiroga. El jurado estuvo compuesto por Ana Arias Castro, Iria Collazo, Lara Dopazo, Ramón Nicolás y Adrián Pérez Bote, fungiendo como secretaria del jurado, en representación de Editorial Galaxia, Malores Villanueva. El jurado destacó que Perder o norte es una novela de estilo moderno que dialoga con el género dramático para abordar temas actuales como la salud mental o el dolor. La historia profundiza en la relación íntima de los protagonistas y, a través de ellos, explora incluso la emoción de ese sentimiento. Esta historia recorre diversos territorios, físicos y emocionales, desde los paisajes de Lugo durante su infancia hasta la geografía itinerante que recorre la protagonista. Estas referencias espaciales, junto con otras artísticas, literarias y musicales, construyen un poderoso retrato gener...

Irmgard Flügge-Lotz, pionera en teoría de control

La profesora Flügge-Lotz ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la industria aeronáutica en Occidente. Sus contribuciones abarcan toda una vida, durante la cual demostró, en un campo dominado por hombres, el valor y la calidad del enfoque intuitivo de una mujer para buscar y descubrir soluciones a problemas complejos de ingeniería. Su trabajo demuestra una dedicación personal excepcional y una inteligencia innata. Mención durante la concesión de un Doctorado Honoris Causa a Irmgard Flügge-Lotz, Universidad de Maryland, 1973. Irmgard Flügge-Lotz con ecuaciones de la teoría de control de fondo . Creado con imágenes de Wikimedia Commons . Marta Macho Stadler   Irmgard Lotz nació en Hamelín, Alemania, el 16 de julio de 1903. Era la mayor de dos hermanas. Su madre, Dora Grupe, pertenecía a una familia dedicada a la construcción durante varias generaciones, y la animó a estudiar una carrera técnica. Además, desde que era una niña, Irmgard había visitado varias obras d...

Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años

Un nuevo estudio liderado por Geociencias Barcelona (GEO3BCN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entidad adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades , propone una explicación a una de las paradojas geológicas más longevas: por qué el mar Mediterráneo aparenta haber estado casi vacío y casi lleno en el mismo periodo del Messiniense, hace unos 5,5 millones de años. Publicado en la revista  Science Advances , el trabajo sostiene que esta contradicción se debió a la erosión producida por el agua dulce de los ríos y lagos del interior de Eurasia, y a los cambios cíclicos del clima relacionados con la inclinación de la Tierra respecto al Sol. Los movimientos de la litosfera (la capa más sólida y superficial de la Tierra) a lo largo de la historia han llevado repetidamente al aislamiento de mares regionales del océano mundial y a la acumulación masiva de depósitos salinos. Esto es precisamente lo que le ocurrió al mar Mediterráneo, que quedó a...

Ventana Madrid 2025 abre su convocatoria

 Se celebrará del 20 al 22 de octubre  En su  seleccionará productoras con potencial para fortalecer el tejido audiovisual madrileño Se podrán inscribir empresas productoras audiovisuales legalmente constituidas como personas jurídicas con sede social en la Comunidad de Madrid, en dos categorías: empresas que hayan producido como mínimo 2 obras audiovisuales en los últimos 5 años, o productoras emergentes con un máximo de cinco años de creación. El plazo de la convocatoria de Ventana Madrid 2025 está abierto del 4 de julio hasta el 21 de agosto de 2025. Las bases de la convocatoria y el correspondiente formulario de inscripción pueden ser consultados en la web oficial de Ventana Madrid.  Madrid,  julio de 2025 - Ventana Madrid 2025 es una plataforma de desarrollo y financiación nacional e internacional que busca mejorar los mecanismos de consolidación y financiación del tejido audiovisual madrileño y promover la industria local y regional mediante el impulso de...

Sonia Celma, Premio Descubrimientos PHE25 por su proyecto ‘Columna’

Columna © Sonia Celma PHotoESPAÑA anuncia a la ganadora del Premio Descubrimientos PHE25: la fotógrafa Sonia Celma , reconocida por su proyecto Columna , una obra profundamente personal que explora el vínculo entre arquitectura, cuerpo y enfermedad. Como reconocimiento, la autora presentará este trabajo en una exposición individual dentro de la Sección Oficial del festival en PHotoESPAÑA 2026 . En Columna , Sonia Celma rinde homenaje a su hija, diagnosticada en la infancia con escoliosis idiopática adolescente. Durante siete años, la joven llevó un corsé ortopédico, una experiencia que marcó emocionalmente la relación entre madre e hija. El proyecto se convierte así en un proceso de sanación, una vía para restaurar heridas íntimas a través de la fotografía. Desde su formación como arquitecta, Celma establece una poderosa analogía entre la columna vertebral de su hija y la columna arquitectónica del Mausoleo romano de Fabara (Zaragoza), el único de su tipo conservado en España. Al ...

Más de mil profesionales de la cultura exigen a Sánchez en una carta el embargo de armas a Israel

Madrid (EFE).- Más de mil profesionales del mundo de la cultura han pedido este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el embargo de armas a Israel: «Mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio». Petición que el mundo de la cultura ha realizado a Pedro Sánchez mediante una carta en la que exigen que «España no puede seguir exportando e importando material militar ni permitiendo el tránsito de armas o combustible con destino a un Estado que lleva décadas cometiendo crímenes de guerra y contra la humanidad». Natalie Poza, Carlos Bardem, María Botto, Luis Tosar, Guillermo Solana, Javier Fesser, Óliver Laxe, entre otros, expresan en la misiva que «mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio» y piden al gobierno de Sánchez que decrete el embargo integral de armas a Israel por vía de un Real Decreto Ley. Han transcurrido veinte meses de genocidio en Palestina, más de veinte meses de crímenes atr...

Antón Reixa: Un poeta punki gallego emerge en La Mar de Letras

La literatura coreana protagoniza la edición de este año LA MAR DE LETRAS   -    LA MAR DE MÚSICAS elSalero.- El festival La Mar de Letras de Cartagena abandona por unas horas los mares asiáticos para adentrarse este martes por latarde en el Atlántico gallego de la mano del poeta, músico, profesor, productor y cineasta Antón Reixa, una de las mentes rebeldes más lúcidas de nuestra península ibérica y un apasionado de la mar, las letras y las corcheas. Antón Reixa. Numax A dama que fala ten un sorriso no peito que nunca se abre. A dama que fala ten un nome escondido nos beizos sen falar. A dama que fala ten un corpo de aire que desaparece. A dama que fala é unha sombra que sempre está aquí. A dama que fala é a palabra que non se di e que sempre está presente. A dama que fala, Antón Reixa, 1983 Nacido en 1957 en el barrio vigués del Calvario, de su infancia conocemos el recuerdo de un trozo de queso, aquél concurso de redacción para la Coca-Cola que no ganó, su trabajo...

La Ruta Wixárika, tradición viva indígena mexicana, declarada patrimonio nacional

COMENTARIO A TIEMPO Por Teodoro Rentería Arróyave La Ruta Wixárika de México que recorre los Sitios Sagrados hasta Wirikuta, misma que abarca más de 500 kilómetros que se conoce como Sierra Huichol, desde Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí hasta llegar al desierto de Chihuahua, fue reconocida como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Al pertenecer Wixárika a esa Lista de la organización internacional, se convierte en la primera a nivel mundial con una tradición indígena viva, tal decisión de registro fue aprobada este sábado 12 en la XLVII sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, llevada a cabo en París, Francia. Con esta declaración, México suma 36 bienes del Patrimonio Mundial, al incorporarse un paisaje cultural con 20 componentes, identificados junto con autoridades wixaritari -plural de wixárika- y además reconocida como un ejemplo excepcional y representativo de las rutas...

Bae Suah y Kim Ho-Yeo inauguran La Mar de Letras

La literatura coreana protagoniza la edición de este año LA MAR DE LETRAS   -    LA MAR DE MÚSICAS ENCUENTRO LITERARIO con KIM HO-YEON y BAE SUAH Lugar: Sala de exposiciones Domus del Pórtico Fecha: 14/07/2025 Comienzo: 20:00 horas La narradora Bae Suah y el  novelista Kim Ho-Yeon inauguran hoy en Cartagena una nueva edición de La Mar de Letras dedicada a Corea del sur. Hablarán de sus obras recientes en una conversación conducida por el jefe del área de Cultura del diario La Verdad, Manuel Madrid. Bae Suah. Untold Night and Day Nacida en Seúl, Corea del Sur, en 1965,  Bae Suah s e graduó en Química por la Universidad de Mujeres Ehwa. Debutó como autora en 1993 con  A Dark Room . Ha publicado más de una docena de novelas y colecciones de relatos. Ha traducido al coreano la obra de autores como W. G. Sebald, Franz Kafka, Robert Walser, Fernando Pessoa, Jenny Erpenbeck o Clarice Lispector. Ha ganado el Premio Hankook Ilbo en 2003 por  El restaurante...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible