Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

El disfraz del pueblo: populismo y control simbólico en el Perú

OPINIÓN Por Raúl Allain (*) En el Perú, el populismo no es una novedad: es una constante. Lo hemos visto con diferentes rostros, con distintos discursos, pero con el mismo resultado. Promesas de justicia social, de dignidad para el pueblo, de lucha contra los poderosos... y, sin embargo, tras la retórica inflamable y las arengas de plaza, el país sigue hundido en la desigualdad, la corrupción y la desconfianza. El populismo se disfraza de redentor, pero su verdadera misión suele ser más simple: conquistar poder a través del control simbólico, usando el lenguaje de la justicia social como cortina de humo. En el Perú, esa estrategia ha alcanzado niveles casi teatrales. Se habla del “pueblo” como si fuera un monolito homogéneo, pero se lo reduce a una palabra vacía, una herramienta discursiva para manipular emociones. Quien dice “yo soy el pueblo” pretende adueñarse de su voz, pero casi nunca comparte su destino. Es una fórmula antigua, repetida por políticos que encontraron en el lenguaj...

Perú: "Que caigan todas las leyes aprobadas por el corrupto Congreso, que atentan directamente a la clase trabajadora y los sectores populares"

Entrevista a Enrique Fernández Chacón, ex diputado nacional y dirigente de Uníos-PT (UIT-CI) Por Prensa UIT-CI El pasado 10 de octubre, en una sesión exprés, el Congreso de Perú aprobó por abrumadora mayoría de 122 votos a favor la vacancia de Dina Boluarte, poniendo así el fin de su gobierno. Durante los tres años de mandato de Boluarte, marcado por la represión a las movilizaciones y luchas de las y los trabajadores, la juventud y el pueblo del Perú, el Congreso fue el principal sostén – junto con la policía y las fuerzas armadas – de su gobierno. Ahora, sus fuerzas aliadas de despegan de su gobierno a seis meses de las elecciones generales, profundizando la crisis política permanente que vive el Perú. La designación del nuevo presidente, José Enrique Jerí, ha desatado una nueva ola de movilizaciones y se denuncia que Jerí sumió el mandato sin apoyo popular, ya que el llega al Congreso con solo 11.600 votos, luego de que el ex Presidente Vizcarra sea removido de su Curul y acumula ...

Manifestantes prenden fuego a las afueras del Parlamento de Perú y chocan con la Policía en Perú

El presidente interino, José Jerí, afirmó que "un grupo reducido pretende usar la violencia como camino". Se registran fuertes disturbios y represión policial durante las movilizaciones de sindicatos y estudiantes contra la crisis de seguridad en Perú. Los agentes han lanzado gases lacrimógenos en las afueras del Congreso, mientras que los manifestantes han detonado artefactos explosivos y prendieron fuego a las barreras de la sede legislativa. Se reporta que cinco efectivos policiales han resultado heridos. Algunos están pidiendo la destitución del presidente interino, José Jerí. Sin embargo, muchos que ya hace semanas han estado marchando piden que la ola de inseguridad y sus políticas terminen de una vez. Por su parte, Jerí escribió  en sus redes sociales que aunque apoya la libre expresión de la ciudadanía, no permitirá que "un grupo reducido pretenda usar la violencia como camino". "Un grupo reducido pretende alterar la voluntad pacífica de quienes hoy ...

El nuevo presidente de Perú llama a la "calma" y fija la lucha contra la delincuencia como principal objetivo

José Jerí, presidente de Perú. - Europa Press/Contacto/Peru's Congress MADRID 10 Oct. (EUROPA PRESS) - El presidente de Perú, José Jerí, ha reclamado este viernes "calma y tranquilidad", en sus primeras declaraciones ante los medios, a quienes ha reiterado que será la lucha contra la delincuencia el principal objetivo a lograr. "Pido calma y tranquilidad. Tenemos que trabajar justamente para combatir la delincuencia que es la prioridad número uno en este momento. Es el sentir ciudadano", ha dicho quien había ejercido como presidente del Congreso hasta ahora ante las puertas de su casa tras volver de jurar el cargo, informa 'El Comercio'. En su discurso ante el Congreso, Jerí ya incidió en esa idea de la guerra contra la delincuencia aunando todas las fuerzas y poderes del Estado, no solo para declararla, sino también para ganarla "de una vez por todas". Jerí ha sido ataviado con la banda presidencial menos de tres años después...

La presidenta peruana, Dina Boluarte, destituida en una votación exprés por "incapacidad moral"

El Legislativo peruano aprobó con 122 votos las cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por su gestión ante la inseguridad y el crimen organizado. La primera mujer en ocupar el cargo termina así un mandato marcado por el rechazo popular y la violencia.

Miles de personas protestan en Perú contra el gobierno de Dina Boluarte

Un grupo de manifestantes intentó acceder al Palacio de Gobierno, siendo reprimido con gases lacrimógenos por la policía. Las protestas responden a una creciente percepción de inseguridad y criminalidad en el país. Foto: EFE La Plaza San Martín , en el centro histórico de la capital peruana, se convirtió este fin de semana en el epicentro de una masiva jornada de protesta ciudadana , encabezada por miles de estudiantes, colectivos sociales y organizaciones populares , que manifestaron su rechazo a la gestión de la presidenta designada Dina Boluarte y al sistema político que la respalda. LEA TAMBIÉN: Perú: Justicia suspende a fiscal por enfrentar a la derecha Las movilizaciones, convocadas para los días 20 y 21 de septiembre , se gestaron principalmente a través de plataformas digitales , donde la participación de la Generación Z fue especialmente significativa. Bajo el lema “El pueblo se levanta: día del despertar peruano” , los manifestantes exigieron cambios estructura...

Denuncian la muerte "prevenible" de una niña de 13 años tras dar a luz en Perú

Unicef y UNFPA  EFE.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas (UNFPA) denuncian que la muerte de una niña peruana de 13 años poco después de dar a luz en su domicilio fue prevenible y advierten de que no es un hecho aislado, puesto que las barreras de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva está costando vidas. La niña murió el pasado 1 de agosto poco después de dar a luz en su domicilio, ubicado en un pueblo del departamento andino de Huánuco, en el centro de los Andes peruanos, tras haber sido víctima de una violación sexual. Muerte prevenible de niña en Perú "Esta es una muerte prevenible que nunca debió ocurrir, como no debería ocurrir la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes. El Estado peruano y sus instituciones deben garantizar la protección integral y sus instituciones deben garantizar la protección integral de la niñez", indica Unicef en un comunicado. Agrega que, en el ca...

AI: Nueva Ley en Perú premia con impunidad a responsables decrímenes de lesa humanidad 

Amnistía Internacional rechaza la promulgación de la ley que concede amnistía a perpetradores de crímenes de derecho internacional y que, bajo la figura de “amnistía humanitaria”, permite liberar a personas mayores de 70 años con sentencias firmes o en trámite de ejecución de sentencia.  Esta ley viola las obligaciones de derecho internacional que el Estado peruano ha contraído y sienta un grave precedente. Su implementación impactará en al menos 156 casos con sentencia firme, permitiendo que responsables por crímenes de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos, puedan recuperar su libertad.    La cancelación de procesos en investigación o en juicio transmite un mensaje de indiferencia e impunidad frente al dolor y derecho de las víctimas y sus familias, que llevan décadas buscando justicia, verdad y reparación. Esto incluye casos como el de Putis, Ayacucho de 1984, donde 123 personas, entre ellas niñas, niños y adolescentes, fueron asesinadas....

Perú: El gobierno promulga la ley de amnistía

 La presidenta Dina Boluarte durante una sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana en Lima, Perú, el 18 de marzo de 2025.  © 2025 Presidencia del Perú (Washington D. C.) – La presidenta del Perú, Dina Boluarte, promulgó una ley de amnistía que otorga impunidad a quienes cometieron delitos graves durante el conflicto armado interno del país, señaló hoy Human Rights Watch. El Congreso aprobó la ley el 9 de julio de 2025 y Boluarte la promulgó el 13 de agosto. La ley otorga una amnistía general a los miembros de las fuerzas armadas, la policía y los comités de autodefensa acusados o investigados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno del Perú entre 1980 y 2000. La ley también ordena la liberación de personas que fueron condenadas por delitos cometidos durante el conflicto armado y sean mayores de 70 años. “Esta ley es simple y llanamente una traición a las víctimas”, afirmó J...

Mueren al menos 18 personas y 24 resultan heridas tras volcar un autobús en la sierra central de Perú

Un autobús que transitaba por los Andes centrales de Perú volcó este viernes 26 de julio con 66 personas a bordo, dejando al menos 18 fallecidos y 24 heridos, según confirmó la Dirección Regional de Salud de Junín. El siniestro se produjo en una zona de difícil acceso, lo que complicó las labores de rescate. Agentes de policía, bomberos y vecinos de la zona trabajaron conjuntamente para liberar a los atrapados entre los restos del vehículo. Algunos supervivientes indicaron que el autobús presentaba fallos mecánicos antes del accidente. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las causas del vuelco, ocurrido en una vía montañosa especialmente peligrosa en temporada de lluvias. Los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos, mientras se continúan las labores para identificar a las víctimas mortales. Atlas

Un nuevo capítulo para la protección de los territorios indígenas en la Amazonía peruana

Avance significativo. Un hito histórico para la protección de la Amazonía emprendieron el Gobierno Regional de Loreto junto a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), y Rainforest Trust y Rainforest Foundation US (RFUS) al iniciar el proyecto de titulación de 550.000 acres de selva amazónica en la región de Chambira‑Marañón, en la región Loreto. El proyecto protegerá 41 comunidades nativas Urarinas, así como áreas de bosques y biodiversidad. Por: Aidesep. El nuevo proyecto de AIDESEP y el Gobierno Regional de Loreto, con el apoyo de Rainforest Foundation US y Rainforest Trust, respalda a 41 comunidades de Chambira‑Marañón. A lo largo de dos años, el proyecto tiene como objetivo titular más de 500.000 acres de territorios ancestrales indígenas. La titulación significa asegurar nuestro futuro, defender nuestro bosque y mantener viva nuestra relación con nuestros territorios ancestrales. Un nuevo capítulo para los derechos territoriales ...

Día del Campesino en Perú: Una celebración teñida de contradicciones

Ollantay Itzamná    Campesinos andinos en lo que llaman Perú Cada 24 de junio, Perú conmemora el Día del Campesino, una fecha establecida en 1969 con la supuesta finalidad de reconocer y valorar el invalorable aporte del campesinado a la nación. Sin embargo, detrás de esta celebración oficial se esconde una profunda y dolorosa verdad: la colonización interna y el desprecio son el pan de cada día con el que el Perú oficial y sus élites urbanas retribuyen a las familias campesinas que, con su arduo trabajo, les proporcionan el sustento. La instauración de este día, desde la perspectiva del Estado criollo peruano, también parece haber tenido un propósito más insidioso. Al categorizar a la vasta y diversa gama de pueblos originarios que habitan el Perú bajo la única denominación de «campesino», se buscaba anular la riqueza y singularidad de sus identidades culturales.Es una estrategia que homogeniza y, al hacerlo, facilita el control y la perpetua...

Día nacional de los IDIOMAS ORIGINARIOS, 27 de mayo

Ollantay Itzamná PERÚ Póster. Día nacional de los idiomas originarios. Perú El 27 de mayo, Perú celebra el Día Nacional de los Idiomas Originarios, una fecha que debería invitarnos a una profunda reflexión sobre la rica diversidad lingüística del país, pero también sobre las profundas deudas históricas y sociales que aún persisten. Con más de 48 idiomas originarias vivas, además del castellano, Perú es una nación plurilingüe y multicultural, un tesoro que a menudo ha sido ignorado y, peor aún, oprimido. La realidad demográfica de las comunidades hablantes de estos idiomas es compleja. Mientras algunos idiomas como el quechua y el aimara mantienen un número significativo de hablantes, muchas otras están en riesgo de desaparición, con poblaciones de usuarios cada vez más reducidas. Esta vulnerabilidad lingüística se entrelaza con una situación socioeconómica y cultural precaria para la mayoría de estas comunidades. Históricamente marginadas, a menudo carecen de acceso a servicios básic...

RSF advierte sobre una ofensiva grave contra la libertad de prensa en Perú y pide protección urgente para periodistas

@ERNESTO BENAVIDES/AFP Perú ha sido escenario recientemente de una serie de alarmantes iniciativas legislativas, hostigamiento judicial y campañas de desprestigio dirigidas contra medios independientes. Estos acontecimientos marcan un grave deterioro del entorno democrático del país y representan una amenaza sin precedentes para la libertad de prensa. Reporteros Sin Fronteras (RSF) insta a las autoridades peruanas a poner fin a la hostilidad hacia la prensa, derogar la legislación represiva y reforzar la protección de los periodistas. En los últimos tres años, Perú ha caído 53 puestos en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF, ubicándose en el puesto 130 en 2025, lo que constituye uno de los descensos más significativos en la región de las Américas durante ese período. Esta caída refleja un entorno cada vez más hostil para los periodistas, impulsado por una persecución legal promovida por el Estado, ataques verbales públicos de políticos y reformas legislativas pel...

Soldado de 19 años denuncia tortura de sus superiores en el Ejército del Perú

El joven sufrió fractura de costillas, dificultad para respirar, problemas para caminar y de visión Un soldado de 19 años denunció el pasado domingo haber sido víctima de tortura por parte de sus superiores en la base Cabo Víctor Pantoja Castilla del Ejército del Perú, ubicada en el poblado Santa Teresa, en el departamento de Loreto. El cabo Lirio Saboya Ahuanari relató a La República que el 10 de abril de este año, tras ser acusado del robo de un celular , fue agredido brutalmente por varios superiores como represalia y que ahora teme por su vida. Costillas rotas, dificultad para respirar y pérdida de visión Según el testimonio de la víctima, el comandante de su unidad dio la autorización de que fuera castigado físicamente. Así, habría recibido patadas en las piernas y en las costillas. Después, habría sido obligado a sentarse en una banca donde le echaron sal y agua con detergente en los dos ojos . Como consecuencia de la agresión, el cabo terminó con las costillas fracturadas, ...

Perú: Decretan estado de sitio tras hallazgo de 13 muertos en Pataz

La medida busca “reforzar” la seguridad en la zona y frenar la violencia asociada a la minería ilegal, no obstante, el hecho evidencia la incapacidad del Gobierno para combatir el crimen organizado. Los cuerpos de 13 trabajadores que fueron cruelmente torturados y asesinados por criminales vinculados a la minería ilegal. Foto: @JaimeHerreraCaj. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este lunes un estado de sitio en la provincia de Pataz, en respuesta al hallazgo de los cuerpos de 13 trabajadores que fueron  cruelmente torturados y asesinados por criminales vinculados a la minería ilegal. Según Boluarte, la medida busca “reforzar” la seguridad en la zona y frenar la violencia asociada a la minería ilegal; no obstante, el hecho evidencia la incapacidad del Gobierno para combatir el crimen organizado . En sus declaraciones, Boluarte asegura que l as Fuerzas Armadas asumirán el control total de Pataz y se instalará una base militar en el distrito. Por su parte...

"El rol de la mujer en la civilización Caral"

Una exposición resalta la importancia de las mujeres en la antigua civilización Caral de Perú La mujer peruana ha cumplido un importante rol desde la formación de la civilización Caral, en el valle de Supe, en el área norcentral, así como también en las sociedades del país con diversidad étnica, cultural y lingüística, sostuvo la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, unidad ejecutora del Ministerio de Cultura. “Las evidencias recuperadas en las investigaciones arqueológicas, resaltan la importancia que tuvo la mujer en las sociedades tradicionales, en el largo proceso cultural milenario, con acceso a funciones relevantes en la organización sociopolítica, económica y religiosa”, indicó. “No obstante, las sociedades ancestrales compartieron una visión de la vida, de promover relaciones de armonía entre ambos géneros y la necesidad de complementar sus funciones para lograr las condiciones de beneficio social general”, acotó. La exposición "El rol de la mu...

AI: La ley promulgada en Perú obstaculiza la libertad de expresión yasociación y pone en riesgo acceso a la justicia devíctimas

Lima, 15 de abril de 2025 Amnistía Internacional rechaza la reciente promulgación de la ley que modifica la creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), una norma que atenta contra la libertad de expresión, la libertad de asociación y el acceso a la justicia de cientos de víctimas en Perú. Bajo el argumento de fortalecer el trabajo de la APCI, esta ley propone un control indebido sobre el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, que deja la puerta abierta a decisiones arbitrarias, discrecionalidad, así como a la censura de voces críticas e incómodas con el poder, lo cual puede afectar la rendición de cuentas del Estado. Durante el acto de promulgación de esta ley, la presidenta Dina Boluarte declaró que la misma pondrá “bajo revisión exhaustiva a una minoría de ONG que actúan en contra de los intereses de nuestro país, sembrando odio y atacando nuestro sistema”. “Nos preocupa que la presidenta de Perú promulgue una norma contraria a los derechos humano...

Muere a los 89 años Mario Vargas Llosa

Pese a haber seguido ideas de izquierda durante su juventud, Vargas Llosa se alineó con la derecha más conservadora, alcanzando relevancia por sus antecedentes antirrevolucionarios y contrarios a los movimientos populares de Latinoamérica Además de ser un reconocido escritor, Vargas Llosa fue conocido por su sistemático asedio contra candidatos de la izquierda continental. Foto: @Letras_Libres 14 de abril de 2025 Hora: 00:51 El peruano Mario Vargas Llosa , considerado uno de los grandes exponentes de la novela latinoamericana y protagonista del «boom», pero también un representante de la ultraderecha regional , falleció el domingo a la edad de 89 años , según informó su entorno familiar a medios peruanos. De acuerdo con su hijo, Álvaro Vargas Llosa, el escritor falleció en la capital peruana , Lima rodeado de su familia. A través de la red social X, dijo que «su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo , pero esperamos qu...

¡Tercos amantes del después!

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas Uno de los rasgos más característicos de los peruanos es la terquedad para encarar las situaciones luego que ocurrieran y en conocimiento de las consecuencias. ¡No hay duda, Perú es el país del siempre después, nunca antes! Reaccionamos horrorizados ante los huaicos pero lo único nuevo, aparte de su conocido volumen de barro, basura y fetidez, es que NO se hizo nada en previsión de estas tragedias. Las exégesis abundan y casi todas aciertan en el análisis: ¡no parece muy difícil interpretar el descontento, el divorcio Estado-país, la antinomia gobierno-pueblo y resaltar el profundo como estúpido desprecio que tienen quienes están en la administración pública por el resto del Perú. Analistas desde la cuna, siempre poseemos varias explicaciones que detallan lo que no se hizo, lo que dejó de preverse, la incertidumbre ante coyunturas inevitables. También nos sobran candidatos a quienes echarla la culpa de todos los males. A los peruanos parece contenta...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible