Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

Gaza celebra el primer Festival Internacional de Cine de Mujeres

Las organizadoras del festival destacaron que “nadie puede expresar mejor la experiencia de una mujer que ella misma”. Foto: Captura de pantalla. En la Franja de Gaza, los palestinos se niegan a que su paisaje se resuma a escombros y tiendas de campaña, y su creatividad no se ha apagado pese a dos años de genocidio y silencio internacional. Con la mirada puesta en el futuro, la Franja de Gaza concluyó este 31 de octubre de 2025 la primera edición del Festival Internacional de Cine de Mujeres, un acto de resistencia cultural que nació entre las ruinas y se consolidó como símbolo de vida y esperanza La ceremonia de clausura tuvo lugar en Deir al-Balah, corazón del enclave, y marcó el cierre de una semana intensa de proyecciones, diálogos y homenajes a la creatividad palestina. La velada comenzó con el himno nacional palestino, seguido de los discursos del fundador y presidente del festival, Ezzaldeen Shalh; la secretaria general del Sindicato de Periodistas, Ahed Farwana; y el presidente...

“Somos Palestina”, el arte y la poesía se unen en Siria en apoyo a Palestina

Damasco, 2 nov (SANA) En un ambiente de creatividad y compromiso, fue inaugurada este sábado en el Centro Cultural de Abu Rummaneh de la capital siria, la exposición colectiva “ Somos Palestina ”, que reúne las obras de unos 60 artistas nacionales y jóvenes talentos, acompañada por una velada poética dedicada a la causa palestina . La muestra, organizada por la Dirección de Cultura de Damasco en colaboración con asociaciones y colectivos locales, forma parte de una serie de actividades que buscan promover el arte comprometido con las causas árabes y consolidar los lazos culturales entre los pueblos de la región. Según el coordinador de la campaña “Sirios con Palestina” y uno de los organizadores del evento, Muath Al-Baba, la exposición “refleja el lugar permanente que ocupa Palestina en la mirada de los artistas sirios y su presencia constante en sus corazones”. Subrayó además la necesidad de apoyar a los jóvenes creadores y abrir espacios que fomenten el diálogo visual y la lib...

'Las hijas del Jazz' , homenaje fotográfico a la mujer, el cine y la cultura en Huelva

La muestra reúne retratos de reconocidas actrices españolas firmados por el fotógrafo Omar Ayyashi El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que celebrará su 51 edición del 14 al 22 de noviembre, incluirá en su programación la exposición  Las hijas del Jazz , una propuesta artística que celebra la fuerza, la creatividad y la diversidad femenina a través de la mirada del fotógrafo Omar Ayyashi. La muestra podrá visitarse en el Espacio Santa Fe desde el 14 de noviembre.   Las hijas del Jazz  es una exposición fotográfica que, a través de 36 retratos en blanco y negro de gran formato, rinde tributo a mujeres que han sido catalizadoras de un cambio global hacia una convivencia más equitativa y diversa. La muestra exalta el cine, la moda, el arte, la literatura y la cultura como pilares fundamentales para el progreso humano. Con una estética que evoca el glamour del Hollywood de los años 20 y 30, la exposición fusiona estos retratos con fragmentos de textos y voces de figu...

Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires: homenaje a las mujeres escritoras

La 18ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires se realizará desde este miércoles al domingo 2 de noviembre, de 14 a 20, en la Plaza Seca del Centro Cultural Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA), con entrada libre y gratuita. Organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), la cita celebra además los 25 años de la refundación de la entidad y se consolida como uno de los principales encuentros del sector en la región. Este año, la Feria tendrá como eje temático a la mujer escritora argentina, con actividades que buscan poner en valor su aporte a la literatura nacional. Habrá dos mesas redondas, una exposición fotográfica dedicada a autoras del país y un Espacio Taller donde encuadernadores, impresores e ilustradores compartirán sus oficios con el público. En sus 28 stands, los visitantes podrán encontrar ejemplares que abarcan desde el siglo XV hasta las vanguardias del siglo XX: libros antiguos, ediciones raras o ilustradas, encuadernaciones artí...

Patricia Belli, Premio Velázquez de Artes Plásticas 2025

La artista nicaragüense Patricia Belli. - MINISTERIO DE CULTURA Patricia Belli ha sido galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas , correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido este miércoles. Este galardón está dotado con 100.000 euros.    El jurado ha destacado " la repercusión de su obra en el contexto latinoamericano, específicamente en Centroamérica, y su compromiso con la educación en un contexto de fragilidad". Asimismo, considera que "su trabajo sobre la memoria de cuerpos vulnerables, la cicatriz que deja el miedo y la vergüenza, así como su activismo cultural, son referencia en diversas generaciones de artistas ".    Patricia Belli (Nicaragua, 1964) obtuvo una Maestría en Artes Visuales en escultura en el Instituto de Arte de San Francisco en 2001. Su trabajo involucra la sensorialidad del público para proponer reflexiones vinculadas a la subjetividad, el trauma, el desequilibrio y los mecanismos de poder. ...

La estación de Metro de Ópera se transforma en un teatro musical y recibirá este Halloween a 2.320 espectadores

MADRID 30 Oct. (EUROPA PRESS) - La estación de Metro de Ópera se ha transformado por la festividad de Halloween en un teatro musical que acoge estos días un tributo a 'El Fantasma de la Ópera' que espera recibir a 2.320 espectadores y donde un cuarteto de cuerda acompaña a un tenor y una soprano interpretando el tema principal de esta obra. Las entradas gratuitas, que se pusieron a disposición del público el pasado lunes y que se agotaron en cinco horas, permitirán a los asistentes asistir, además, a un concierto exclusivo de Candlelight, el primero de este tipo en el interior del suburbano. El recital tendrá lugar en la segunda planta del propio recinto, donde se encuentra el Museo de Caños del Peral, y en el que un cuarteto de cuerda interpretará las bandas sonoras más famosas del cine de terror. En total se realizarán 15 funciones diarias de unos 15 minutos de duración, para grupos reducidos, y en horarios de mañana, tarde y noche. Ópera lucirá además estos días un...

La revista de música clásica 'Scherzo' y el fotoperiodista musical Domingo J.Casas, III Premio Carlos Tena de SGAE y TVE

La revista de música clásica 'Scherzo' y el fotoperiodista musical Domingo J. Casas, ganadores del III Premio Carlos Tena - FUNDACIÓN SGAE    MADRID, 30 Oct. (EUROPA PRESS) -    La revista de música clásica ' Scherzo ' y el fotoperiodista musical Domingo J. Casas han sido galardonados 'ex aequo' con el 'III Premio Carlos Tena a la divulgación musical 2025 ', que conceden la Fundación SGAE y la Corporación RTVE, según han dado a conocer en un comunicado. La entrega de premios tendrá lugar el próximo 10 de diciembre, en la sede de la SGAE en Madrid.    El Premio Carlos Tena fue creado en el año 2023, en homenaje al periodista y divulgador musical fallecido ese mismo año y tiene como objetivo reconocer la labor de quienes, desde distintos ámbitos, contribuyen a acercar la música al público.    En concreto, el fotoperiodista musical Domingo J. Casas ha sido reconocido por su extensa carrera, en la que ha capturado con su...

Ilhami Akter: "Escribo para que se escuche mi rebelión"

Taxista en Alemania desde hace 23 años, Ilhami Akter ha recopilado 66 historias humanas que presenció al volante. Su libro Viajes escritos por la vida se publicó simultáneamente en Alemania y Turquía.  "Jamás imaginé que conduciría un taxi. Todo empezó con una conversación con una amiga. Cuando me preguntó: '¿A qué te dedicas?', le respondí: 'Ahora mismo no hago nada'. Ella me dijo: 'Tienes carné de conducir y sabes alemán, puedes trabajar como taxista'. En seis meses aprobé todos los exámenes y empecé a conducir". "Mis experiencias me inspiraron a escribir este libro. Una persona sube, la otra baja; lo único que queda son las historias que cuentan. Transmití estos viajes, los diferentes mundos de hombres y mujeres, y los problemas sociales y políticos sin renunciar al realismo". "Escribo para que se escuche mi rebelión" Agencia de Noticias Firat.- La historia de vida del escritor Ilhami Akter, que comenzó en 1972 en Dep (Karakoçan...

JAZZ CON SABOR A CLUB 25 comienza llenando noviembre de jazz y rindiendo homenaje al Café Central

El próximo sábado 1 de noviembre arranca el ciclo organizado por Madrid en Vivo con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, dentro del Festival JazzMadrid25, con una primera semana de programación en la que salas referentes para el jazz madrileño ofrecen al público la cercanía de sus escenarios y una rica variedad estilística. Sábado 1 y domingo 2 de noviembre:  JOSHUA EDELMAN ‘REMEMBERING BARRY HARRIS’  – Café Central En palabras del propio Joshua Edelman: «Es difícil describir en pocas palabras lo que ha significado Barry Harris para la historia del jazz y para mí a nivel personal. Queridísimo amigo y maestro, fue uno de los pianistas más grandes del siglo veinte y el primer pedagogo que desarrolló una sabia metodología para desvelar los secretos del lenguaje del jazz y enseñar a tocarlo. Barry era un ejemplo vivo de maestría y generosidad que nos enseñó muchísimo del jazz y de la vida más allá de la música». Sábado 1 de noviembre:  RAQUEL VEGA QUARTET  – El De...

Un mar que canta en las rocas todos los días

Los ritmos tradicionales capitalizan la música de Cabo Verde Javier Sánchez Salcedo. Mundo Negro.- Un profesor, una madre y un hijo -Tó Tavares, Tereza Fernandes y Zito Kaumy- viven por y para la música. Herederos de una larga tradición artística que ha dado a conocer a este pequeño archipiélago en todo el mundo, muestran desde el aula, la tradición y la experimentación que el caboverdiano «es un músico natural» que proyecta al mundo una identidad sonora única, emotiva y llena de matices culturales. Tó Tavares señala tres claves que, a su juicio, explican por qué la música es la expresión cultural más relevante de Cabo Verde: la insularidad, la relación con la naturaleza y la emigración. «Somos un pequeño país de islas y la música nos sirve para expandirnos y gritarle al resto del mundo que existimos. Vivir en islas nos hace soñadores: estamos aislados, rodeados de mar, y el mar canta cada día en nuestras rocas. El canto de los pájaros, el rugido del viento… Todo eso nos atraviesa y no...

El anuario del Instituto Cervantes analiza el sesgo de género en la Carta Magna: "Tenemos una Constitución machista"

(I-D) El director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno; el director académico del Instituto Cervantes, Álvaro García; la catedrática de derecho constitucional de la Universidad de Sevilla, Ruth Rubio, y el director del Instituto Cervantes - Alberto Ortega 'El español en el mundo 2025' del Instituto Cervantes, presentado este martes en Madrid por el director de la institución, Luis García Montero, incluye un artículo de catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, Ruth Rubio, que analiza los sesgos de género de la Carta Magna. Rubio ha asegurado que la Constitución española es "definitivamente" machista. "La Constitución española es el reflejo del pacto de caballeros que fue. Solo hubo 27 mujeres. Estamos hablando de un proceso constitucional en el que ninguna mujer fue madre, solo tiene padres. La RAE hasta 1984 definía jueza como la mujer de un juez. Así, la mujer esta totalmente ausente en la Constitución con alg...

Tinariwen actuará en Madrid y Barcelona en abril

El sonido del desierto que conquistó el mundo Los legendarios Tinariwen , banda originaria del Sahara y pioneros del blues tuareg, estarán en concierto en Madrid el próximo jueves 16 de abril de 2026 en la Sala But , dentro de su gira Tour 2026 , producida por Last Tour . El grupo maliense traerá a la capital su inconfundible sonido desértico, combinando guitarras hipnóticas, ritmos africanos y poesía nómada. Tinariwen: El sonido del desierto que conquistó el mundo Formados en los años 80 por músicos tuareg en los campamentos de refugiados del norte de Mali, Tinariwen son hoy una referencia indiscutible del blues del desierto . Su estilo fusiona el folclore tradicional tamasheq con guitarras eléctricas y mensajes de resistencia, libertad y esperanza. Ganadores del Grammy al Mejor Álbum de World Music en 2012, han actuado en los principales festivales del planeta como Coachella, Glastonbury o Roskilde , y han colaborado con artistas como Carlos Santana, Thom Yorke o TV on the Radio....

María Victoria Atencia, Premio Nacional de las Letras Españolas 2025

    El jurado ha elegido a la autora por “una creación poética que posee y recrea la esencia de la vida. En sus versos, la palabra se justifica a sí misma por su capacidad de trasmitir instantes de trascendencia emocionante, por una clara fe en el valor representativo y por la relevancia de su belleza” María Victoria Atencia García ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas, correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido hoy. El jurado ha elegido a la autora por “una creación poética que posee y recrea la esencia de la vida. En sus versos, la palabra se justifica a sí misma por su capacidad de trasmitir instantes de trascendencia emocionante, por una clara fe en el valor representativo y por la relevancia de su belleza”. Asimismo, el jurado ha señalado que la lírica de María Victoria Atencia “parece brotar de ‘manantial sereno’, atravesada por un verso limpio de traspasada pureza y por la búsqueda de una perfección sin ambages. En su poétic...

Stacey Kent, Cecile Mclorin, Gustavo Santaolalla y Tigran Hamasyan, en el Cartagena Jazz Festival

Del 29 de octubre al 16 de noviembre El Cartagena Jazz Festival inicia esta semana su 44ª edición, con un programa que reúne a artistas como Morgan, Kandace Spring, Paquito D´Rivera, Gustavo Santaolalla, Tigran Hamasyan, Dorantes y Moisés P. Sánchez juntos, Stacey Kent y Cecile Mclorin Salvant.  El evento, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, contará  este viernes 31 de octubre con un espectáculo en recuerdo a Paco de Lucía donde participan Josemi Carmona, Chano Domínguez, Duquende o Farru, entre otros artistas. Ya este miércoles 28, la sala Mister Witt acogerá el concierto de Triceratops.  Se trata de una formación creada por tres artistas cartageneros, su inventiva como músicos y su capacidad para explorar diferentes estilos y estéticas sonoras les ha unido en un proyecto donde encontramos "la música tradicional del oeste de África llevada a un ámbito moderno y actual", ha explicado Eugenio González, director del festival. Cuentan con el sonido tradicional del b...

Bunko Mezhú: una biblioteca que promueve el pensamiento crítico y la reflexión

Bunko Mezhú es la primera biblioteca independiente en el sureste del país que cuenta con más de 20 libros del Club de Lectura de los ODS, Capítulo México. “Desde que tengo uso de razón, en mi casa había libros”, recordó con una sonrisa Gladys Huerta , para quien los libros han estado en su vida desde su infancia y fueron el motor para fundar la Biblioteca Bunko Mezhú . “Mi mamá se encargó de fomentar el gusto de la lectura. Cuando era niña decía que ya sabía leer, pero en realidad me aprendía los libros de memoria. Era mi forma de presumirle a mis hermanos que sabía hacerlo”, relató Gladys. Hace 16 años, Gladys junto a su esposo e hijas dejaron Xalapa, Veracruz , para mudarse a Ciudad del Carmen, Campeche , una isla con industria petrolera al sureste de México. Esta decisión, además de dar un giro en su vida, dio origen al proyecto que se ha convertido en referente de la promoción de la lectura en esta ciudad. “Cuando llegamos a la isla tenía claro que mis hijas debían continuar con lo...

Cultura celebra el Día de las Bibliotecas 2025 con el lema 'Contra la desinformación: bibliotecas'

Esta edición pone el foco en el papel que desempeñan las bibliotecas en la lucha contra la desinformación gracias a sus recursos, colecciones de libros y prensa, bases de datos y un uso adecuado de las nuevas tecnologías Cartel del Día de las Bibliotecas 2025 . El Ministerio de Cultura conmemora el 24 de octubre el Día de las Bibliotecas 2025. Bajo el lema 'Contra la desinformación: bibliotecas', la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura promueve iniciativas en todo el territorio con el objetivo de implicar tanto a los usuarios de las bibliotecas de cualquier tipología, como a sus profesionales. La edición de este año se centra en el papel fundamental que desempeñan todas las bibliotecas en la lucha contra la desinformación, gracias a sus recursos, colecciones de libros y prensa, bases de datos y un uso adecuado de las nuevas tecnologías. El acto central de la conmemoración, que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional , contará con la celebración de la mesa redo...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible