Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CULTURA

Callas, ‘La Divina’, a 100 años de su nacimiento

Callas, ‘La Divina’, a 100 años de su nacimiento : Este sábado 2 de diciembre se conmemora a la que pasó a la historia como "La Divina". La soprano Maria Callas cumpliría 100 años y para muchos, ninguna cantante lírica la ha superado desde entonces. Opera Soprano Maria Callas holds and feeds pigeons in Trafalgar Square, in London, Feb. 4, 1957. Miss Callas is currently starring in the title role in Bellini’s “Norma” at the Royal Opera House in Covent Garden district of London AP María Carolina Piña. RFI.- Personificó a la artista virtuosa, la heroína trágica, en la escena y en la vida. La recordada "prima donna assoluta", Maria Callas, también fue una de las primeras artistas líricas cuya vida sentimental, en especial su tortuoso romance con Aristóteles Onassis, despertó interés planetario y escándalo. "Resucitó el bel canto" El 2 de diciembre llegaría a sus 100 años convertida en un ícono tras revolucionar el mundo de la ópera, ta

Muere a los 84 años Concha Velasco

La actriz Concha Velasco ha fallecido este sábado a los 84 años en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), han confirmado sus hijos, Manuel y Paco Martínez. "Lamentamos informar de que nuestra madre, Concha Velasco, ha fallecido hoy sábado 2 a las 02:00 en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, habiendo recibido los Santos Sacramentos, a consecuencia de una complicación en su enfermedad", ha informado la familia en un comunicado. Velasco sufrió un cáncer linfático en 2014, y tras la pandemia ella misma reconocía que su estado había empeorado. Fue en marzo de 2022 cuando su hijo Manuel anunció ante los medios de comunicación que su madre se encontraba ingresada en una residencia para que estuviese atendida durante las 24 horas del día. "No tenemos más que palabras de agradecimiento para el personal del hospital, y el de las residencias Santa Matilde y Orpea Punta Galea que tan bien han cuidado de ella en estos difíciles tiempos", afirman.

El cuarto de los huéspedes: Exposición colectiva en recuerdo de Germán Coppini

Artistas del collage recuerdan al músico de Siniestro Total y Golpes Bajos fallecido en diciembre de 2013 Prodigioso Volcán, El Escorial, 17 (Madrid),  acoge El cuarto de los huéspedes. 10 años sin Germán Coppini, 18 historias de fantasía , un homenaje muy especial a Coppini y su obra coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento   Icónicas son canciones como  Malos tiempos para la lírica  o  No mires a los ojos de la gente ,  aunque el viaje musical de este santanderino, criado en Vigo y residente en Madrid, va más allá de estos himnos. Hasta su fallecimiento inesperado el 24 de diciembre de 2013, Coppini no dejó de hacer y vivir la música. Casi siempre entre el olvido de la industria y sus compañeros de oficio. Desde el  jueves 30 de noviembre y hasta el sábado 9 de diciembre , el espacio de la calle El Escorial, 17 (Madrid) de Prodigioso Volcán acoge  El cuarto de los huéspedes. 10 años sin Germán Coppini, 18 historias de fantasía,  un homenaje muy especial a Coppini y

“Vivimos un genocidio cultural y la música es nuestra forma de resistir”

  Sílvia Marimon Molas*.- La familia de Fadime Polat (1994) fue condenada a muerte por el régimen iraní y tuvo que huir a Turquía. No es fácil mantener la identidad kurda en un país como Turquía, pero desde hace años Polat lucha por defender su cultura a través de la música. Es fundadora y directora general del Aryen Art Centre de Van, en el Kurdistán turco, donde enseña música a los niños. Polat también creó su propia empresa para producir instrumentos de música como el daf , un gran tambor que se utiliza tanto en la música clásica como popular. Con el músico Baran Sari (1995), esta semana están en Barcelona para impartir talleres de música tradicional kurda en diferentes escuelas y conservatorios, dentro de la iniciativa Som Constructores, de la Asociación Catalana por la Paz, que tiene diferentes proyectos con Palestina y el Kurdistán. Ambos músicos dan clases a estudiantes y profesores de la Escuela Superior de Música de Cataluña (Esmuc), el Taller de Músics, la Escuela de Música

Gioconda Belli recibe el 'Premio Reina Sofía de Poesía'

VOA. CIUDAD DE MÉXICO —   La escritora nicaragüense Gioconda Belli, una de las poetas y novelistas más reconocidas de América Latina, recibió el miércoles el Premio Iberoamericano de Poesía de manos de la Reina Sofía de España, en una ceremonia en el paraninfo de la Universidad de Salamanca. “Éste es el premio más importante a la poesía en lengua española (...) lo recibo con humildad y también con orgullo”, afirmó Belli en su discurso de agradecimiento. La poetisa es autora de una vasta obra literaria entre la que destacan célebres novelas de corte feminista como 'La mujer habitada' , 'Sofía de los presagios' y 'El infinito en la palma de la mano' . “Es un día feliz para mí”, agregó tras hacer un homenaje a otros 31 “poetas inmensos” de distintas nacionalidades que lo recibieron antes que ella. Belli (Managua, 1948) es considerada una de las principales escritoras latinoamericanas por su amplia trayectoria en la literatura. Su obra, traducida a más de 20 i

‘Prado Extendido’

El Museo del Prado trabaja con otros más de 60 museos para fortalecer la presencia de su colección en toda España El objetivo es trabajar juntos para otorgar una mayor coherencia al conjunto de 3.424 obras depositadas, reforzar su conexión territorial o temática, así como mejorar su visibilidad e impacto social en los territorios en los que están presentes Foto de familia tras la presentación del proyecto 'Prado extendido' El Museo Nacional del Prado ha celebrado esta mañana un encuentro con más de 60 museos de toda España participantes en el proyecto ‘Prado Extendido’. Con esta iniciativa, el Museo pretende reorganizar el total de 3.424 obras repartidas en 281 instituciones de todo el territorio español para adecuar sus fondos a las necesidades de los museos que cuentan con depósitos. Así lo ha empezado ya a aplicar, con éxito, el Museo de Bellas Artes de Asturias o el Museo de la Diputación de Alicante, entre otros, cuyos directores han expuesto sus experiencias esta mañana.

El Ministerio de Cultura rinde homenaje a Gloria Fuertes en el 25º aniversario de su fallecimiento

La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura ha creado puzles con versos de la autora, dirigidos a niños y niñas entre 1 y 12 años, que pueden descargarse en la web del ministerio María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, visita el CEIP Gloria Fuertes de la localidad madrileña de Getafe El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura conmemora hoy, 27 de noviembre, el XXV aniversario del fallecimiento de Gloria Fuertes con una acción dirigida especialmente a niños y niñas en las etapas de Educación Infantil y Primaria. La actuación consiste en el diseño de unos puzles ilustrados que contienen poemas de Gloria Fuertes, adaptados por tramos de edad y acompañados por distintas fichas de actividades, para que los niños y niñas trabajen de forma divertida con los poemas en el colegio, en la biblioteca o en casa. El objetivo de la campaña es reivindicar la figura de la escritora y bibliotecaria Glor

Borrelli Azara: "La poesía nos dice que no somos solo meros reproductores de un capital"

"No pienso que un poema cambia el mundo pero está ahí para decir que no estamos solo en el mundo para sufrir y llenarle los bolsillos a los ricos", sostuvo la poeta, gestora cultural, escritora y conductora de radio en charla con Télam. Gabrielam en su rol de directora del Fetival Poesí Ya. (Foto Pepe Mateos) La escritura es para Gabriela Borrelli Azara una forma de conversación que puede convertirse en un poema, en una novela, en un ensayo o, como ocurre en su más reciente trabajo, "Cartas a jóvenes poetas", puede adquirir el formato de misiva a partir de las cartas que fue escribiendo al grupo de alumnas de su taller de poesía que ya lleva casi diez años. "No pienso que un poema cambia el mundo pero está ahí para decir que no estamos solo en el mundo para sufrir y llenarle los bolsillos a los ricos", sostiene la poeta, gestora cultural, escritora y conductora de radio en diálogo con Télam en la librería Atlántica del barrio de Caballito, la misma que fu

Recordando a Marcos Ana: Carta de Alberti y María Teresa León

 Has de saber, Marcos Ana, cómo ha habido compatriotas tuyos vigilando siempre. Deberías conocer a las mujeres llenas de coraje para el amor al prójimo, cómo responden cuando el sufrimiento las necesita.   Hubieras debido verlas ir de aquí para allá, repitiendo verdades simples con su mano tendida, protegiendo de lejos vuestras noches encarceladas. Pedían y pedían luz para vuestros ojos, justicia y todo eso a que parecen tener derecho los hombres cuando están en libertad. Así tu nombre pasó de boca en boca desde la universidad hasta la pequeña reunión de vecinos. Eras para estas mujeres el hijo que le salió poeta, tal vez el amante encadenado. (Carta de Rafael Alberti y María Teresa León a Marcos Ana)

Recordando a Marcos Ana: Carta de Neruda

Carta de Pablo Neruda Santiago de Chile. Enero de 1962 Quiero enviarte, Marcos Ana, algunas palabras, y qué poca cosa son, qué débiles las siento cuando se enfrentan a tu largo cautiverio, qué poca y pequeña luz para la som bra de España! Desde aquellos días en que perdimos —los pueblos y los poetas— la guerra, perdimos también todos gran parte de la poesía y muchos perdieron o la vida o la libertad. Así se me murieron muchos poetas y sufrimos también nosotros tormento y muerte. Añadimos una cruz y otra cruz a la necrología de este tiempo y estas cruces las trazamos en nuestro propio pecho para que no pudieran olvidarse. Les reprochamos a todos el olvido que nosotros no aceptamos, nosotros los que continuamos heridos. Por eso cuando sales a respirar la pobre libertad española, qué poco significarían estas palabras si no llevaran en ellas tu propia pasión, la misma lucha tuya y nuestra común esperanza. Tú eres el rostro que esperábamos, resurrecto, resplandeciente, como si en ti vol

El teatro como herramienta para hablar de la lucha de las mujeres

ANF.- El Consejo de Mujeres de Deir ez-Zor del Partido Siria Futura organizó un acto teatral junto con el Comité de Cultura y el Consejo Civil de Deir ez-Zor, para hablar de la lucha de las mujeres. El acto, bajo el lema "Jin Jiyan Azadî contra todo tipo de violencia y ocupación", consistió en una obra de teatro centrada en las dificultades que experimentan las mujeres y en la lucha de éstas. A la obra asistieron numerosas personas, así como organizaciones de la sociedad civil, representantes de partidos políticos y líderes de opinión de Deir ez-Zor. Ikram El Maşoh, miembro del Consejo de Mujeres del Partido Siria Futura, y Tehani El Eli, miembro del Comité de Cultura y Arte, hicieron declaraciones antes del partido. La obra narraba la lucha de las mujeres y abordaba las dificultades a las que se enfrentan en la sociedad actual. El teatro es uno de los instrumentos utilizados para sensibilizar al público y crear una perspectiva femenina.  

Sonido Madrid En Vivo 2023

Madrid en Vivo presenta  Sonido Madrid en Vivo 2023 Sonido Madrid en Vivo 2023 acoge y representa todas las músicas que nuestra ciudad y su riqueza cultural aglutina: pop alternativo, jazz, rock, flamenco, fusión, urban, indie, blues, hip-hop, canción de autor…Conjugando a su vez en su programación músicos y bandas contrastados con nuevos talentos de la escena que están llamando fuerte a las puertas del éxito. 22 conciertos que se podrán disfrutar entre el viernes 1 y el sábado 16 de diciembre en 22 salas de Madrid en Vivo. Cartel ciclo Sonido Madrid en Vivo 2023 La primera parada de Sonido Madrid en Vivo 2023 nos transporta a Luisiana, al aroma de blues, con especias funk y soul de Ale Gators , en El Intruso el viernes 1 de diciembre. Completa la jornada inaugural, Cayo Largo , la banda de rock de los 80 que volvió renovada en 2016, y demostrarán su nueva vitalidad en Rockville. Toma el relevo el sábado 2 el joven músico Michael Foster en El Sótano, que ha sabido dotar a su música de

El tiempo compartido. La creación audiovisual en la Academia de España en Roma

Con el fin de mostrar la pluralidad de los proyectos relacionados con la creación audiovisual reciente de la Academia de España en Roma, se organiza en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes un ciclo que consta de cuatro sesiones articuladas a partir de trabajos de artistas que han residido en ella durante los últimos años.  Junto con este ciclo en el Cine Estudio, el proyecto de El Tiempo Compartido se completa con la transformación de la tradicional sala Minerva del Círculo de Bellas Artes en un espacio de proyección, un cine expuesto con una función de archivo abierto en el que se podrá ver el trabajo reciente de otros 18 antiguos residentes, estructurados en cuatro bloques de exhibición, que irán rotando, asignados a días y franjas horarias.  Las dos actividades, ciclo y exposición, forman parte de la constelación de acciones que se han generado en relación a Vivir varios tiempos a la vez. La memoria compartida de la Academia de España en Roma que Santiago Eraso, gestor cul

Muere a los 94 años Horacio Malvicino

El guitarrista tocó en todas formaciones de Piazzolla   Télam.- El gran guitarrista entrerriano Horacio Malvicino, considerado uno de los pioneros del jazz moderno en la Argentina y quien fue miembro de las distintas formaciones de Astor Piazzolla, junto a quien grabó 15 discos, murió a los 94 años, según informó este martes a la madrugada la Academia Nacional del Tango. “Acompañamos a su familia y amigos en este momento de honda tristeza para todos”, expresó a través de un comunicado la entidad, para despedirse del músico que lo largo de su vida tocó tango, jazz y bossa nova, y compartió proyectos junto a músicos de la talla de Leopoldo Federico y Daniel Binelli. Malvicino fue arreglador y director, escribió para obras musicales en televisión, fabricó jingles, musicalizó películas y acompañó a conjuntos de ritmos diversos y de tango . Si bien lo suyo fue el jazz, la llegada de Astor Piazzolla a su vida cambió su destino, aunque eso impidió abandonara su pasión por est

‘Ser fotógrafa, un regalo de la vida’

Cristina García Rodero plasma sus 50 años como fotógrafa en su nuevo libro: Hay necesidad de que  se nos valore MADRID, 20 Nov. (EUROPA PRESS) - Cristina García Rodero ha presentado este lunes su nuevo libro, 'Ser fotógrafa, un regalo de la vida' (JdeJ Editores), donde plasma en 176 páginas más de 150 imágenes de los viajes que ha realizado en 50 años como profesional, y ha reivindicado una profesión que se realiza con "mucha dedicación, esfuerzo, pasión y sacrificio". "Hay verdadera necesidad entre los fotógrafos de que se nos publique, de que se nos vea, de que se nos escuche y de que se nos valore el trabajo que hacemos con mucho esfuerzo, con mucho sacrificio, con mucha dedicación, con mucha pasión", ha asegurado la fotógrafa durante la presentación de su libro en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao (Madrid). García Rodero, que ganó el Premio Nacional de Fotografía en 1996, ha lamentado que "si un fotógrafo no tiene un libro, no

Eduardo Mendoza, 'Tres enigmas para la Organización'

MADRID, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -  El escritor Eduardo Mendoza publicará el próximo 24 de enero su nueva novela 'Tres enigmas para la Organización' (Seix Barral), una narración "de intriga y detección que se adapta a las características actuales del género", sin renunciar al habitual sentido del humor del Premio Cervantes.     "Cuando acabé y publiqué mi última novela, decidí no volver a escribir obras de ficción . Pensé que ya eran muchas. Pero no es fácil abandonar un hábito adquirido en la infancia y sí era fácil saltarme una norma que me había impuesto yo mismo ", ha señalado el autor tras el anuncio.    Mendoza ha señalado que "el resultado de tanta contradicción es esta novela", con la que se ha "divertido probando nuevos caminos". " Espero que la diversión alcance a otros y no me atrevería a decir que esta historia colectiva es un mero divertimento ", ha apuntado el escritor catalán.    En 'Tres enigmas para

16 Muestra de Cine Africano en Valladolid

Valladolid acoge los próximos días 21, 22 y 23 de noviembre la 16ª Muestra de Cine Africano. A diferencia de pasadas ediciones, cada proyección tendrá lugar en una localización diferente. Tras la proyección de las películas, tendrá lugar un coloquio con expertas en el tema. Quienes asistan al encuentro, cuya entrada es libre hasta completar aforo , podrán disfrutar de tres excelentes películas en versión original con subtítulos en castellano. Se recomienda a las personas interesadas que acudan con antelación suficiente  a los lugares de proyección para evitar quedarse sin butaca. La organización no puede ampliar el aforo de las salas por cuestiones de seguridad. El martes 21 de noviembre , el Centro Cívico Canal de Castilla (Paseo del Jardín Botánico, 4, barrio de La Victoria) acogerá la proyección de L’argent, la liberté, une histoire du franc CFA (“El dinero, la libertad, una historia del franco CFA”, en castellano), de Katy Lena Ndiaye. El año 1960 marcó el fin de

Muere a los 93 años Agustín Ibarrola

Bilbao, 17 nov (EFE).- El pintor y escultor vizcaíno Agustín Ibarrola ha fallecido la madrugada de este viernes a los 93 años en el hospital de Galdakao (Bizkaia).   Ibarrola siempre mostró un gran compromiso social y político, que le llevó a pasar años en la cárcel durante el franquismo por su militancia en el PCE y en el movimiento obrero vizcaíno, y posteriormente sus obras fueron atacadas por su activismo contra el terrorismo de ETA.   Agustín Ibarrola junto a sus esculturas presentadas en Reinosa en homenaje a los trabajadores de la siderurgia, en una imagen de archivo. EFE/Pedro Puente Hoyos Durante la mañana numerosos dirigentes políticos han mostrado ya sus condolencias por el fallecimiento de Ibarrola, especialmente desde los partidos vascos no nacionalistas. Ibarrola, nacido en Basauri en 1930, destacó dentro de la vanguardia vasca de la segunda mitad del pasado siglo, desde que fundó en París el grupo Equipo 57. Entre sus creaciones destaca el Bosque de Oma, una interv




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible