Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ESTHER VIVAS

Resistiendo a la privatización de las semillas

OPINIÓN de Josep Maria Antentas y Esther Vivas.- El control de las semillas es un elemento estratégico en la definición del sistema alimentario. La pérdida de su control en beneficio de las grandes multinacionales de la biotecnología ha comportado importantes movilizaciones campesinas durante las últimas décadas e intentos de coordinarlas, como la campaña “Semillas, patrimonio de los pueblos al servicio de la Humanidad” de la Vía Campesina o iniciativas recientes como la Seed Freedom Campaign lanzada desde la India por Vandana Shiva. La mercantilización de la agricultura y del sistema alimentario forma parte del proceso de mercantilización generalizada de la sociedad, la vida y la naturaleza que ha significado históricamente el ascenso del neoliberalismo. Esta es una dinámica de larga duración que se intensificó a partir de los años sesenta con la revolución verde y ha comportado una creciente penetración capitalista en la agricultura (Bello, 2009). El sistema alimentario es como un

Campesinado y ruptura

OPINIÓN de Esther Vivas. - Prólogo de la publicación El campesinado y el marxismo de Pierre Rousset. Ser campesino se asocia, a menudo, a ser conservador, anclado en el pasado. El desarrollo de un país se considera inversamente proporcional a la evolución del trabajo en el campo. Sin querer caer en una visión romántica del mundo rural ni obviar las contradicciones de la lucha campesina, es necesario señalar, lo que muchas veces la historia esconde, el papel clave del campesinado en los procesos de ruptura, como señala en el siguiente texto Pierre Rousset . Devolver el valor que tiene la lucha por la tierra, los recursos naturales y los alimentos en el combate anticapitalista. La comida se ha convertido en objeto de negocio. Una mercancía en manos de la industria agroalimentaria y la gran distribución, con el apoyo activo de gobiernos e instituciones internacionales. Hoy, si no tienes dinero suficiente para pagar el precio, cada vez más caro, de la comida, no te alimentas. Si no pued

Cuando es más fácil comprar una pistola que un tomate

OPINIÓN de Esther Vivas .- Asociamos los supermercados a abundancia de comida, a estantes siempre llenos, a un gran abanico de productos… En cambio, los supermercados, aunque no lo parezca a primera vista, pueden ser generadores de hambre y escasez de alimentos. El ejemplo por antonomasia lo tenemos en Estados Unidos en los llamados “desiertos alimentarios”, comunidades urbanas o rurales donde resulta imposible comprar comestibles, a no ser que vayas a un McDonald’s, un Kentucky Fried Chicken o un Burger King. Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con los supermercados? A lo largo de los años 40 y 50, en Estados Unidos, a medida que las familias de clase media y alta se mudaron a los nuevos barrios periféricos y se consolidaron los grandes centros comerciales, muchos supermercados se “mudaron” con ellos, dejando tras sí lugares sin prácticamente comida. ¿Por qué permanecer donde estaban los más pobres, que gastaban poco dinero en alimentos y daban escasos beneficios, si en otros distrit

TTIP, ¡sacad las manos de la comida!

OPINIÓN de Esther Vivas. - Una nueva vuelta de tuerca se cierne sobre las políticas agroalimentarias en Europa. Se trata del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, más conocido como TTIP, sus siglas en inglés, la alargada sombra del agronegocio que se extiende del campo al plato. Como vampiros a la sangre, las multinacionales del sector esperan sacar tajada, y mucha, de estas nuevas medidas de liberalización comercial. Pero, ¿que es el TTIP? Se trata de un tratado negociado en secreto durante meses, filtrado a la luz pública, pendiente de aprobación por el Parlamento Europeo, con una campaña de marketing en marcha, y que tiene como objetivo final igualar a la baja las legislaciones a ambos lados del Atlántico en beneficio único de las grandes empresas. Sus consecuencias: más paro, más privatizaciones, menos derechos sociales y ambientales. En definitiva, servir en bandeja nuestros derechos al capital. Y, ¿en materia agrícola y alimentaria? Las empresas de

De la crisis sistémica a la emergencia de la indignación

OPINIÓN de Esther Vivas .- Vivimos tiempos convulsos con procesos de “deconstitucionalización” desde arriba que acaban con derechos y libertades fundamentales, pero también afrontamos la emergencia de iniciativas destituyentes que a partir de nuevos actores sociales y políticos ponen en cuestión las bases del sistema y empiezan a tejer las propuestas de la sociedad del mañana. Se trata de la apertura de un nuevo ciclo de protesta a escala internacional que empezó con el estallido de la crisis económica en el año 2008 en Estados Unidos y que golpeó posteriormente, con la crisis de la deuda soberana, a los países de la periferia de la Unión Europea. Una crisis que ha significado en estos últimos un retroceso muy importante en derechos sociales que parecían consolidados, un empobrecimiento generalizado de su población y un aumento de las desigualdades. Ante tales medidas, nuevos movimientos sociales han aflorado planteando una crítica radical al sistema político, democrático y económico

El lado oscuro del menú de Navidad

OPINIÓN de Esther Vivas .- Mi madre me llama por teléfono. “Ya tenemos menú para estas fiestas navideñas”, anuncia. Al lado de los clásicos, en Catalunya, como la sopa de galets, versión vegetariana en mi caso, y los canalones, con y sin carne para toda la familia, me dice que “la ensalada de piña no fallará”. Así sucederá también en muchos otros hogares estos próximos días. Al bacalao con coliflor típico de la Navidad gallega o a los caracoles a la montañesa de Cantabria se sumarán la piña llegada de Costa Rica y los langostinos de Ecuador. El menú de Navidad se ha globalizado. Si antes, nuestros platos tradicionales estaban ligados a lo que nos daba la tierra, de aquí que la gastronomía de cada uno de los territorios del Estado tenga sus propios matices, en la actualidad los alimentos viajeros, en fiestas navideñas y los 365 días al año, han “inundado” las cocinas. Incorporar alimentos foráneos a la dieta no tiene nada de malo, al contrario. El problema, a mi entender, reside en cu

Solidaridad navideña: espectáculo y compasión

OPINIÓN de Esther Vivas. - Llegan las fiestas navideñas y, más allá de los turrones, los reyes magos y el pesebre, un aluvión de programas solidarios inundan nuestros hogares a través de la pequeña pantalla: desde maratones televisivas pasando por grandes recogidas de alimentos hasta galas infantiles. La solidaridad, o el sentimiento de culpa, llama a la puerta. Hay que ser solidarios, ni que sea una vez al año. Entonces, nos armamos de compasión y marcamos ese 902… o 905… que nos repiten insistentemente y hacemos un donativo aportando nuestro grano de arena a una suma millonaria para luchar contra todo tipo de enfermedades, que afectan a nuestras sociedades; o bien abandonamos el supermercado cargados con la compra de la semana y aprovechamos la jornada solidaria para adquirir un paquete de arroz o un bote de lentejas que damos a la salida a esos voluntarios que con una enorme sonrisa nos dan las gracias; o nos sumamos a todos los famosos que colaboran con la gala por la infancia y

Consumismo sin freno

OPINIÓN de Esther Vivas .- Si el inicio de las rebajas aquí se estrena con grandes aglomeraciones, carreras y empujones para acceder a los centros comerciales, que los medios de comunicación nos retransmiten temporada tras temporada, en otros países van un paso más allá. Ayer se “celebraba” el Black Friday, la “fiesta” por excelencia del consumo y los precios bajos, concebida en su momento en Estados Unidos y que poco a poco se extiende a otros países. Las imágenes que nos dejaba su “efeméride”, especialmente en los supermercados británicos, lo dicen todo acerca de esta celebración: dos mujeres peleándose por llevarse un mismo televisor , avalancha de gente en el suelo y pisándose a la entrada de un centro , familias luchando por obtener otros objetos codiciados. Algunos establecimientos temiendo por su seguridad y la de sus enajenados clientes, e incapaces de controlar la situación, acabaron llamando a las “fuerzas del orden”. Sin embargo, año tras año se repiten las mismas imágenes

.9N, la hora de la verdad

OPINIÓN de Esther Vivas .- Han pasado meses, semanas, días en los que la consulta soberanista ha sido tema central de debate. ¿Habrá consulta o no la habrá? ¿9N sí o no? ¿Legalidad o legitimidad? ¿Unidad de los partidos proconsulta o ruptura? ¿Permiso o prohibición? ¿Aceptación o desobediencia? ¿Nuevo 9N? ¿Consulta o proceso participativo? La ilusión pero también un cierto hartazgo de tanta incertidumbre han marcado las semanas previas al gran día, ese que parecía imposible e inalcanzable pero que finalmente ya está aquí. El 9N ha llegado. Ahora es el momento de la verdad. Aunque muchos interrogantes seguirán abiertos después de esta histórica jornada, no pasa cada día que un pueblo pueda decidir, ni que sea simbólicamente, sobre su futuro político. Sin embargo, lo que suceda este 9N va a marcar el día después. Se espera una participación masiva en todo el territorio catalán. Las altas cifras de voluntarios para celebrar la consulta, las multitudinarias movilizaciones en anteriores 1

De la lucha de clases y las cosas del comer

OPINIÓN de Esther Vivas .- ¿Comen lo mismo ricos y pobres? ¿Nuestros ingresos determinan nuestra despensa? Hoy, ¿quiénes son los gordos? A pesar de que a menudo, y desde determinados ámbitos, se asocia con desdén la apuesta por una comida sana y saludable a “una cosa” de “pijos”, “hippies” o “comeflores”, la realidad, como a menudo sucede, dista mucho de los comentarios cortos de miras. Defender una alimentación ecológica, local y campesina es de lo más “revolucionario”. Si miramos de cerca al modelo agroalimentario vemos como éste viene determinado, sin lugar a dudas, por los intereses del capital, o lo que es lo mismo los intereses de las grandes empresas del sector (agrodindústria y supermercados), las cuales buscan hacer negocio con algo tan esencial como es la comida. El sistema capitalista, en su carrera por transformar necesidades en mercancías y derechos en privilegios, ha convertido los alimentos, y aún más aquellos de calidad, en objeto de lujo. Del mismo modo que ha hecho

El lado amargo de las golosinas Fiesta

OPINIÓN de Esther Vivas .- Los chupa chups kojaks, las piruletas de corazón, las gominolas de mora, los pica pica Fresquitos, los lolipop… acompañaron a muchos de mi generación de pequeños al salir de clase, yo en cambio me quedé con los sugus y los palotes. Ayer, cuando Fiesta anunciaba el cierre de la compañía, y la continuidad de sus golosinas quedaba en el aire, algunos hicieron un flashback a su infancia. A mi, sin embargo, los kojaks, su producto estrella, nunca me dijeron gran cosa, a pesar de que en mi adolescencia las “chuches”, y en concreto las de Fiesta, eran monotema familiar. Mis padres durante más de veinte años trabajaron en la empresa. Con la crisis de los 80, tuvieron que cerrar el puesto de huevos en el Mercado Central de Sabadell y dejar de repartirlos a comercios varios, poniendo punto y final al negocio familiar que había empezado mi abuelo, siendo uno de los primeros repartidores de huevos de la ciudad. Así, lo recordaba él con orgullo. El trabajo en Fiesta, co

Los mitos del sistema alimentario

OPINIÓN de Esther Vivas .- Nos dicen que el sistema agrícola y alimentario es el mejor de los posibles. Un modelo altamente productivo que permite dar de comer a todo el mundo, muy eficiente, que ofrece una gran variedad de alimentos, que facilita el trabajo a los agricultores y lo mejor… que nunca antes habíamos comido de una manera tan segura. ¿En serio? Sin embargo, cuando analizamos en detalle, y con números en la mano, cada una de estas afirmaciones vemos que son falsas. Quienes las dicen piensan que por repetirlas una y otra vez nos las vamos a tragar. La verdad es que el actual modelo de producción, distribución y consumo de alimentos se sustenta en una serie de mitos que son mentira. Acabar con el hambre Uno de los ‘mantras’ más repetidos es que la agricultura industrial e intensiva, con su alta productividad, puede acabar con el hambre. De hecho, en la actualidad, según datos del que fue relator especial de las Naciones Unidas por el derecho a la alimentación Jean Ziegler ,

¿Después de Escocia, Catalunya?

OPINIÓN de Esther Vivas .- Escocia ya ha votado, ¿Catalunya lo va a hacer? El parlamento catalán ha aprobado este viernes la ley de consultas que así lo permite. Un 78,5% de la cámara le ha dado su apoyo. Y lo que es más importante: un millón 800 mil personas lo exigieron el pasado 11 de septiembre en una masiva movilización en la capital catalana. Sin embargo, el Reino Unido no es España, ni David Cameron es Mariano Rajoy. No lo digo porque tenga una especial simpatía por el “Imperio británico” ni por su primer ministro, más bien al contrario, no olvidemos el pasado opresor y colonial del Imperio y la política de recortes de los conservadores. Pero sí que estos días hemos visto que en algunos países hay una democracia de primera y en otros una de segunda. Y la democracia española, visto lo visto, está a años luz de jugar la Champions. Aunque esto tampoco nos tendría que sorprender. El mismo presidente y su partido que no permite el derecho a los catalanes a votar es el que no quiere

Grupos de consumo: lo que se mueve en Europa

OPINIÓN de Esther Vivas.- ¿Qué comemos? ¿De dónde viene? ¿Cómo se ha elaborado? Son preguntas que cada vez se formulan más consumidores. A lo largo de toda Europa, encontramos día a día más iniciativas que apuestan por otro modelo de producción, distribución y consumo de alimentos. Algunas más consolidadas y otras menos, todas tienen en común la voluntad de repropiarse de la alimentación. En países como Francia e Italia es donde encontramos las experiencias más consolidadas. En el primero, desde hace años se han desarrollado redes de solidaridad entre productores y consumidores a través de las AMAP (Asociaciones por el Mantenimiento de la Agricultura Campesina) . Unas iniciativas que parten de un “contrato solidario” entre un grupo de consumidores y un o varios campesinos locales y ecológicos, en base el cual los primeros pagan por adelantado el total de su consumo por un período determinado de tiempo y el campesino les provee cada semana de los productos de su huerta. Desde la creac

¿Comercio justo en el supermercado?

OPINIÓN de Esther Vivas .- A pesar del oxímoron que significa “supermercado justo”, donde el primer concepto anula el segundo y viceversa, numerosos son los casos de grandes cadenas de distribución que cuentan en sus lineales con productos certificados como justos y solidarios. Algunos de los mayores supermercados a nivel mundial como Wal-Mart y Tesco, venden alimentos de comercio justo y promueven marcas propias, dotándose de una imagen responsable y equitativa. Lo mismo hacen aquí empresas como Eroski, Alcampo, Carrefour y Mercadona. Los precios más bajos El caso de Wal-Mart, el número uno de los supermercados y la empresa más grande del mundo, según la lista Fortune Global 500, es un buen ejemplo de dicha incompatibilidad. La batalla por ofrecer los precios más bajos, el signo de identidad de la compañía, llegó también a los productos de comercio justo. Si hasta hace algunos años su marca estrella de café de comercio justo era Millstone Coffee, la batalla por los precios les lle

El poder de los supermercados

OPINIÓN de Esther Vivas .- La gran distribución comercial (supermercados, hipermercados, cadenas de descuento…) ha experimentado en los últimos años un fuerte proceso de expansión, crecimiento y concentración empresarial. Las principales compañías de venta al detalle han entrado a formar parte del ranking de las mayores multinacionales del planeta y se han convertido en uno de los actores más significativos del proceso de globalización capitalista. Su aparición y desarrollo ha cambiado radicalmente nuestra manera de alimentarnos y consumir, supeditando estas necesidades básicas a una lógica mercantil y a los intereses económicos de las grandes empresas del sector. Se produce, se distribuye y se come aquello que se considera más rendible. ‘Operación supermercado’ En el Estado español, la apertura del primer supermercado se llevó a cabo en el año 1957 y tuvo lugar en Madrid. Se trataba de un “supermercado-autoservicio” de carácter público promovido por el régimen franquista bajo el pr

¿Adiós al campesinado?

OPINIÓN de Esther Vivas .- La agricultura ha dejado de ser desde hace años una actividad económica central. Ante un modelo agrario diseñado por y para el agronegocio, cada vez más campesinos se han visto obligados a cerrar sus explotaciones y abandonar el sector. Sin embargo nuestras necesidades alimentarias siguen allí. Sin campesinado, ¿quién nos dará de comer? La agricultura, en el Estado español, ha pasado de ser una de las principales actividades económicas a una práctica casi residual . En 1900, el 70% de la población activa trabajaba en el sector agrícola; en 1950, ésta había disminuido hasta el 50% del total; en 1980, ya únicamente representaba el 19%; y en 2013, sumaba un escuálido 4,3%. Las explotaciones agrarias, del mismo modo, desaparecen a gran velocidad. En el período de 1999 al 2009, en solamente diez años, éstas disminuyeron un 23%, según el Censo Agrario del Instituto Nacional de Estadística 2009 . Pronto no quedarán campesinos en el campo. Menos explotaciones y más

¿Quién tiene miedo de la agricultura ecológica? (I)

OPINIÓN de Esther Vivas .- La agricultura ecológica pone muy nerviosos a algunos. Así lo constatan, en los últimos tiempos, la multiplicación de artículos, entrevistas, libros que tiene por único objetivo desprestigiar su trabajo, desinformar acerca de su práctica y desacreditar sus principios. Se trata de discursos plagados de falsedades que, vestidos de una supuesta independencia científica para legitimarse, nos cuentan las "maldades" de un modelo de agricultura y alimentación que suma progresivamente más apoyos. Sin embargo, ¿por qué tanto esfuerzo en desautorizar dicha práctica? ¿Quién tiene miedo de la agricultura ecológica? Cuando una alternativa cuaja socialmente dos son las estrategias para neutralizarla: la cooptación y la estigmatización. La agricultura ecológica es torpedeada por ambas. Por un lado, cada vez son más las grandes empresas y los supermercados que producen y comercializan estos productos para dar cobertura a un floreciente nicho de mercado y "l




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL