Ir al contenido principal

Entradas

La Policía detiene e imputa a 166 personas en una operación contra el fraude a la Seguridad Social y al Servicio Público de Empleo

ESPAÑA - La Policía Nacional ha investigado 28 empresas ficticias que habrían defraudado más de dos millones de euros simulando relaciones laborales en los sectores de la hostelería, construcción, limpieza, jardinería y mensajería •elmercuriodigital   ▫ Agentes de la Policía Nacional han desarrollado en las Comunidades de Madrid y Castilla la Mancha una operación contra el fraude a la Seguridad Social y al Servicio Público de Empleo. En total han sido investigadas 28 empresas ficticias, que habrían defraudado más de dos millones de euros simulando relaciones laborales en los sectores de la hostelería, construcción, limpieza, jardinería y mensajería. Entre los implicados se encuentran administradores de las mercantiles, personas que obtuvieron fraudulentamente prestaciones o subsidios y ciudadanos extranjeros que regularizaron, también gracias al fraude, su situación administrativa en España. Las investigaciones comenzaron hace varios meses al ser detectadas un importante...

Eligen la nueva Junta Directiva de la SGAE

•Ana Diosdado, Eva Yerbabuena, José Mercé o Manolo Tena, entre los miembros de la Ejecutiva Directiva de la SGAE •elmercuriodigital   ▫ La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) cuenta desde hoy, viernes 27 de febrero, con una nueva Junta Directiva, integrada por 39 socios que, durante los próximos cuatro años, integrarán el máximo órgano de gobierno y representación de la entidad de gestión. La jornada electoral transcurrió con normalidad desde las 10 horas hasta las 20 horas del 26 de febrero. En total, se han proclamado 140 candidaturas: 65 por el Colegio Electoral de Pequeño Derecho; 26 del Colegio de Gran Derecho; 35 del Colegio Audiovisual y 14 candidaturas del Colegio de los Editores. Los 21.778 socios convocados han tenido la posibilidad de emitir su voto en las seis mesas electorales que se han constituido: la central en Madrid, y cinco autonómicas (Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Santiago de Compostela). La Mesa Electoral Central, con sede en Madri...

El oso polar celebra su día con riesgo de perder su casa

27 de febrero, Día Internacional del Oso Polar "Su casa, el hielo marino ártico, se derrite y desaparece y con él su zona de caza y de apareamiento y en ocasiones también de cría" •elmercuriodigital   ▫ El 27 de febrero se celebra el Día Internacional del Oso Polar; para crear conciencia sobre la difícil situación de estos animales y lo que los humanos podemos hacer para ayudar. La principal amenaza a los osos polares es el cambio ecológico en el Ártico por el calentamiento global. Los osos polares dependen del hielo marino para la caza y la cría. La pérdida de hielo en el Ártico es igual a un área del tamaño de Alaska, Texas y el estado de Washington juntos. Si no encontramos la forma de parar el cambio climático, las osas polares madres se verán obligada a nadar cientos de kilómetros en busca de un lugar seguro para criar a sus oseznos. Durante el Día Internacional del Oso Polar se llevan a cabo campañas destinadas a la preservación del medio ambiente, así ...

¡Amenazados! la realidad de los pueblos indígenas de Perú

La población indígena en el Perú en su mayoría “no cuenta con el reconocimiento del Gobierno sobre la propiedad de sus territorios ancestrales por lo que se encuentra en permanente riesgo de ser expulsada” •elmercuriodigital   ▫ Jonathan Hurtado. Servindi.- El reporte titulado “La situación de los derechos humanos en el mundo”, cuya presentación se llevó a cabo el 25 de este mes, dedica especial atención a lo que viene sucediendo con los pueblos indígenas en su lucha por la protección y el respeto de sus derechos. Silvia Toledo, Directora Ejecutiva de AI Perú, señaló sobre el tema que la población indígena en el Perú en su mayoría “no cuenta con el reconocimiento del Gobierno sobre la propiedad de sus territorios ancestrales por lo que se encuentra en permanente riesgo de ser expulsada”. Toledo hizo hincapié en que actividades como la extracción de recursos minerales y otros proyectos de desarrollo son a menudo impuestos a los pueblos originarios, sin cumplir con la consult...

Hallan 76 cuerpos sin vida en la localidad ucraniana de Debáltsevo

UCRANIA •elmercuriodigital   ▫ Los cuerpos sin vida de 76 personas fueron hallados en la localidad ucraniana de Debáltsevo que este mes ha sido escenario de intensos combates entre las fuerzas de Kiev y las milicias locales, informó el Ministerio de Emergencias de la autoproclamada república, informa Sputnik. "Para las 8.00 (5.00 GMT) de la mañana del 27 de febrero se han localizado 76 cuerpos sin vida", dijo a RIA Novosti la portavoz de la entidad, Yuliana Bedilo, sin precisar la identidad de los cadáveres hallados. Además, otros siete cuerpos se recuperaron en los últimos dos días durante las labores de desescombro que se llevan a cabo actualmente en el aeropuerto de Donetsk, que también fue epicentro de fuertes combates, agregó Bedilo. Según la portavoz de Emergencias, los cadáveres, supuestamente de militares ucranianos, fueron rescatados con la ayuda de una motosierra de entre los escombros de estructuras aeroportuarias. Con anterioridad, la cadena ucrani...

UNESCO presenta programa de apoyo a la educación de personas sirias afectadas por el conflicto

•elmercuriodigital   ▫ La UNESCO anunció este jueves un programa especial de dos años que apoya el acceso a la educación secundaria y superior de calidad, e incluye entrenamiento de maestros y fortalecimiento de los sistemas educativos en Siria, Jordania, Líbano e Irak. Foto UNICE/Paka2010-00228/ Ramoneda Una de las consecuencias del conflicto en Siria, que entra ya a su quinto año, es que más de tres millones de niños y jóvenes han sido obligados a dejar la escuela. En un comunicado, la agencia de Naciones Unidas señaló que hay una laguna de aprendizaje, en la que se encuentra cerca del 70 por ciento de la generación de refugiados sirios de entre 15 y 30 años. La evidencia muestra que el impacto en las escuelas de la crisis siria continúa sin atenderse. La UNESCO advirtió que si no se ofrece a los jóvenes el conocimiento y las habilidades para cumplir con sus aspiraciones, la región enfrentará grandes retos que incluyen altos niveles de desempleo, violencia, criminal...

MSF pide ayuda urgente para personas refugiadas centroafricanas y comunidades de acogida en el norte de Congo

RD CONGO •elmercuriodigital   ▫ Se estima que, desde diciembre de 2014, 20.000 centroafricanos han huido de sus hogares y, tras cruzar el río Ubangi se han refugiado en Bili y Bosobolo en el norte de República Democrática del Congo (RDC). Estos nuevos refugiados se suman a los 10.000 ya presentes en la zona. Procedentes de la República Centroafricana (RCA) llegan con muy pocas posesiones y son muy dependientes de la comunidad local. Los alimentos y agua potable disponible deben dividirse entre una población cada vez mayor. Además, la amenaza de desnutrición y de enfermedades transmitidas por el agua se cierne sobre la zona. © Sandra Smiley / MSF Los equipos de emergencia de MSF en RDC proporcionan ayuda médica de urgencia tanto a la población refugiada y como a las comunidades de acogida en tres centros de salud y en el hospital general de referencia en la zona. "La comida es escasa y los mercados están vacíos. Estamos comprobando que las tasas de desnutrición s...

Paul Delvaux. Paseo por el amor y la muerte

MADRID. MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA. Desde el 24/02/2015 hasta el 07/06/2015 •elmercuriodigital   ▫ El Museo Thyssen-Bornemisza presenta una exposición dedicada al pintor belga Paul Delvaux (1897-1994), realizada en colaboración con el Musée d'Ixelles y comisariada por Laura Neve, su agregada científica. La muestra reúne en un recorrido temático más de medio centenar de obras procedentes de colecciones públicas y privadas de Bélgica, mereciendo una mención especial la de Nicole y Pierre Ghêne, en la que se asienta fundamentalmente este proyecto, para el que han cedido 42 piezas. Fascinado por la obra de Delvaux desde 1962, Pierre Ghêne inició su colección a principios de la década de 1970 y desde entonces no ha dejado de crecer, sumando ya varios centenares de obras, la mayor parte de las cuales se encuentran en el Musée d'Ixelles.   En la exposición se abordan los cinco grandes temas de la iconografía de Delvaux desde el punto de vista del amor y la muerte: Ve...

Reconstruyen cómo eran los océanos del pasado

CSIC Las condiciones de los lagos de Banyoles y Cisó son muy parecidas a las que tenían los océanos en el pasado •elmercuriodigital   ▫ Un trabajo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las condiciones de los lagos de Banyoles y Cisó, en Banyoles (Girona), son muy parecidas a las que tenían los océanos en el pasado cuando aparecieron las primeras formas de vida: falta de oxígeno y altos niveles de hierro y gases de azufre. El trabajo, que se basa en el análisis del metabolismo de los microorganismos de estos lagos y se ha publicado en la revista The ISME Journal, cuenta con la participación del J. Craig Venter Institute, el Instituto Catalán de Investigación del Agua y la Universitat de Girona. Lago de Banyoles Como explica Emilio O. Casamayor, investigador del CSIC que lidera el estudio desde el Centro de Estudios Avanzados de Blanes, “en el mundo microbiano no disponemos de fósiles para estudiar c...

El Público. Ópera bajo la arena, de Mauricio Sotelo

MADRID. TEATRO REAL. Desde el 24/02/2015 hasta el 13/03/2015 •elmercuriodigital   ▫  Ópera en cinco cuadros y un prólogo de Mauricio Sotelo (n. 1961), con libreto de Andrés Ibáñez, basado en la obra de teatro El Público (hacia 1928) de Federico García Lorca. La ópera, con libreto del escritor y músico Andrés Ibáñez (1961), rescata la esencia de la obra homónima de Federico García Lorca (1898-1936) escrita en 1930 en Cuba, después del transcendente viaje que el poeta granadino realizó a Nueva York, en un período de profunda crisis emocional y efervescencia creativa. La obra, que Lorca dejó a su amigo Martínez Nadal con el compromiso de que la destruyera en el caso de su fallecimiento, se estrenó en Milán en 1986 con dirección de escena de Lluis Pasqual, que la trajo a Madrid al año siguiente, por primera vez en España, después de un letargo de más de 50 años. Al escribir el libreto de El Público, Andrés Ibáñez ha intentado conservar todas las dimensiones de la ob...

Muere a los 74 años Robert "Wolfman" Belfour

Hill Country blues •elmercuriodigital   ▫ El bluesman de Mississippi Robert "Wolfman" Belfour murió el martes día 24 a los 74 años de edad, informaron ejecutivos de la Sociedad de Blues de Memphis. Su sobrino y su cuñada le encontraron muerto la mañana del miércoles. Nacido pocos kilómetros al sur de Holly Springs, Mississippi,  Belfour creció en la atmósfera del blues de Hill Country, donde entre sus vecinos y amigos haabía gigantes del género como Otha Turner, Syd Hemphill, RL Burnside, o Junior Kimbrough . Criado en una choza de madera, fue su padre, Grant Belfour -que murió cuando Robert tenía solo 13 años- quien le enseñó a tocar la guitarra, bajo la influencia de John Lee Hooker, Muddy Waters, y Lightnin ' Hopkins. La necesidad de mantener a su familia después de la muerte de su padre y su eventual matrimonio significaron para Belfour tener que dejar a un lado sus ambiciones musicales. A principios de los 60 se mudó a Memphis con su esposa, y allí trabaj...

WWF convoca a apagar el planeta el próximo 28 de marzo para cambiar el cambio climático

La Hora del Planeta •elmercuriodigital   ▫ La Hora del Planeta de WWF, la mayor campaña de movilización sobre medio ambiente, afronta en su novena edición su mayor desafío hasta la fecha con el objetivo de “cambiar el cambio climático”. Este año el mundo tiene la oportunidad de actuar para salvar el clima en la Cumbre de París, y la Hora del Planeta utilizará el poder de millones de personas, empresas y entidades para inspirar las soluciones que el clima necesita. Cientos de millones de personas de todo el mundo se implicarán un año más en la Hora del Planeta de WWF, el mayor movimiento global en defensa del medio ambiente, que el próximo sábado 28 de marzo vivirá su novena edición. Más allá del simbólico gesto de apagar la luz durante una hora, este año la campaña será un altavoz para reclamar medidas para “cambiar el cambio climático”, tan sólo unos meses antes de que se alcance el esperado acuerdo climático global en la Cumbre del Clima de París. En 2014 más de 7.000 ciu...

Una exposición fotográfica ayuda a una niña siria con lesiones por quemaduras

Judy El Khatib, de nueve años y de origen sirio, perdió la movilidad de su brazo derecho tras sufrir graves quemaduras hace cuatro años Una fotografía suya en la exposición “Voces de refugiados en Egipto: refugio, resiliencia y exilio” despertó la conciencia de alguien influyente •elmercuriodigital   ▫ Nahla Samaha y Nawar Rifaah en El Cairo, Egipto. (ACNUR) – Una fotografía en una exposición ha contribuido a cambiar la vida de Judy El Khatib. La niña, de nueve años y de origen sirio, perdió la movilidad de su brazo derecho tras sufrir graves quemaduras hace cuatro años. ACNUR/ S.Nelson El cirujano plástico egipcio Amr Mabrouk examina a la pequeña Judy al-Khatib, feliz tras la operación. El cirujano proporcionó tratamiento médico gratuito a la pequeña de nueve años de edad, que sufría lesiones por quemaduras. La joven refugiada sufrió la lesión en Damasco poco después de que estallara la crisis en Siria en marzo de 2011. La niña se encontraba jugando en la cocina de ...

El congreso rechaza regular la dación en pago con efectos retroactivos

ESPAÑA •elmercuriodigital   ▫ Agencias.- El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves la propuesta de la Izquierda Plural en la que se pedía una reforma legislativa contra el sobreendeudamiento de familias y de protección a deudores hipotecarios que incluya la regulación de la dación en pago con efectos retroactivos. La iniciativa, presentada en el marco del Debate sobre el Estado de la Nación, recibió 128 votos a favor, 176 en contra y 19 abstenciones.

El Congreso aprueba abaratar y mejorar el acceso al crédito a pymes y autónomos Noticia de acceso privado

ESPAÑA •elmercuriodigital   ▫ Agencias.- El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves una resolución, consensuada entre PP y CiU, que reclama abaratar y mejorar el acceso al crédito de pymes y autónomos, con el objetivo de apoyar a estos colectivos El texto, que recibió 306 votos a favor, 3 en contra y 15 abstenciones, solicita llevar a cabo políticas de reindustrialización a través del impulso de mejoras permanentes y sostenibles de la competitividad.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible