Ir al contenido principal

Entradas

La rebelión del Tribunal Supremo

OPINIÓN de Ana Almirón Mengíbar y Francisco Miguel Fernández Caparrós. - Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) hemos seguido de cerca el juicio al procés de Catalunya. Bien participando directamente como observadores en el mismo, bien recabando la opinión de especialistas en derecho y reflexionando con preocupación al respecto, pero con la certeza de que en ese proceso judicial no solo se juzgaban a representantes políticos catalanes, sino que también -o sobre todo- estaban en juego los derechos fundamentales que son patrimonio de toda persona.

"Las maniobras militares navales en el sur de España ponen en riesgo la conservación de cetáceos"

Ecologistas en Acción denuncia la realización de maniobras militares navales sin medidas ante los posibles impactos en las especies marinas, en especial en los cetáceos. Archivo EUROPA PRESS/PROMAR

'María Zambrano y el método de los claros'

'Cuaderno de notas para un ensayo en imágenes'. El Círculo de Bellas Artes recupera la relación epistolar de María Zambrano y Víctor Erice. De los lugares que acogieron la escritura de Zambrano a lo largo de los más de cuarenta años durante los que se prolongó su exilio, el proyecto presta especial atención al pequeño pueblo de La Pièce, en las montañas del Jura francés, próximo a la ciudad suiza de Ginebra. María Zambrano y José Miguel Ullán, fotografía de Manuel Ferro realizada en 1981. Archivo José Miguel Ullán. EFE/Circulo Bellas Artes

Yo también soy un sedicioso

OPINIÓN de Enric Feliu. - Más allá de la contradicción que supone que la Sentencia publicada hoy sobre el proceso establezca que, por un lado, el proceso fue un camelo asumido por los políticos catalanes, y que, por el otro, en ningún momento estuvo en peligro la integridad del estado español, pero la sentencia acabe imponiendo 13 años de prisión a un vicepresidente de un gobierno legítimamente escogido, entre 10 y 11 a la mayoría de consejeros y 9 años a dos activistas, que se subieron encima de un coche, el Tribunal Supremo aprovecha para fijar qué se puede hacer y qué no se puede hacer en un estado de derecho democrático.

Juntos contra Goliat

OPINIÓN de Marie-Therese Lager.- “Cambiar el mundo no viene de arriba ni de afuera” Desde que se iniciaron las protestas, el tres de octubre de 2019, cuando el presidente ecuatoriano Lenín Moreno anunció medidas económicas, el llamado “paquetazo”, nos enfrentó a un momento histórico de una realidad cruel y violenta que no han logrado superar los países latinoamericanos desde la independencia.

¡Soberanía Alimentaria con Derechos Campesinos YA!

#16Octubre: Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y contra las transnacionales. sólo con Soberanía Alimentaria y Agroecología Campesina se puede acabar con el hambre en el mundo.

Saúl Uribe no se cansa

OPINIÓN de Teodoro Rentería Arróyave.- Las luchas por la cultura y por la preservación de nuestros patrimonios históricos, son afines al abogado y humanista, Saúl Uribe Ahuja; a sus 91 años y pico, con sus secuelas de accidentes de salud, no se arredra y no se cansa en esas tareas tan significativas para la patria, saca fuerzas, que ya las quisieran muchos jóvenes, para seguir en las metas y tareas que se ha fijado.

Osman Kavala, casi dos años en prisión por hechos que nunca sucedieron

Milena Buyum.- Durante el largo viaje desde el centro de Estambul hasta Silivri, la localidad costera donde está situada la mayor prisión de alta seguridad de Europa, comento el caso con colegas que están conmigo en Turquía: el director de Amnistía España y la directora de Amnistía Suecia. Es una mañana fría y lluviosa, y hay mucho tráfico. Ambos habían estado ya en Estambul, como observadores del proceso contra los 11 defensores de derechos humanos, incluidos miembros de la propia Amnistía.

La tercera parte de menores de 5 años padece malnutrición

Un tercio de los menores de 5 años, es decir 200 millones de niñas y niños, sufre las consecuencias de una mala dieta y de un sistema alimentario que no sirve a toda la población por igual. Además, cerca de dos terceras partes de los niños entre seis meses y 2 años no reciben los nutrientes que necesitan para su crecimiento.

Till Brönner Duo, Cotijazz Big Band, Delvon Lamarr Organ Trio y Ute Lemper

 ‘Torrevieja Suena a Jazz’. 

600 personas se han quedado sin lugar donde dormir

Un nuevo incendio alerta de la inseguridad que se vive en los campos de personas refugiadas de Grecia. Calcinado y reducido a cenizas: así ha quedado parte del campo de refugiados de Vathy, en la isla de Samos (Grecia), tras el incendio. MSF Esta vez ha sucedido en Vathy, dos semanas después del de Moria. Aquí malviven hacinadas 6.000 personas en un espacio pensado para 10 veces menos. Unas 600 personas se han quedado sin lugar donde dormir.

Al menos 7 personas heridas por pelotas de goma

131 personas heridas en total en las protestas ce Barcelona. La Policía Nacional admite que disparó 14 pelotas de goma. Policías antidisturbios durante los altercados que se produjeron en el parking del aeropuerto El Prat de Barcelona. EFE/Toni Albir/Archivo Barcelona, 15 oct (EFE).- Al menos siete de los 131 heridos en las intervenciones policiales durante las protestas de ayer lo fueron por impacto de pelotas de goma o de proyectiles de precisión de 'foam', según abogados del servicio de asistencia jurídica de la plataforma pro-derechos humanos SomDefensores.

Sentencia del ‘procés’: Rebelión, sedición y derechos fundamentales

OPINIÓN de Adrián Nicolás Marchal González. - Cincuenta y dos sesiones, cuatro meses de juicio , casi quinientos folios de sentencia y más de quinientas declaraciones testificales, entre otros del expresidente del Gobierno español Mariano Rajoy, la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Hacienda durante los hechos Cristobal Montoro, guardias civiles, policías autonómicos, policías nacionales… En resumen, un acervo probatorio suficiente que ha llevado a los siete magistrados que componen la sala, cuyo ponente ha sido Manuel Marchena, a calificar los hechos sucedidos como un delito de sedición, malversación de fondos públicos y delito de desobediencia.

Cuando el procés deviene hongkonés

OPINIÓN de Eduardo Madroñal Pedraza .- El movimiento soberanista llevaba semanas prometiendo una respuesta “masiva”, basada “en la lucha no violenta y la desobediencia civil” que paralizaría Cataluña en caso de cualquier otra sentencia que no fuera absolutoria para los líderes del procés. Lo que han llamado el “Tsunami Democrátic”.

Mi primer amor en las artes

OPINIÓN de Ilka Oliva Corado.- Mi cama no tiene cabecera, reparé en eso hace dos días cuando quise leer en la noche y me dolió el lomo repesado en la pared, si le pongo una ya no cabe la silla en la que me siento a escribir frente a mi escritorio y prefiero escribir.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible