Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Renovado compromiso con las libertades de prensa y expresión

COMENTARIO A TIEMPO Por Teodro Rentería Arróyave PUEBLA, PUEBLA.- Con el doble compromiso de seguir en la lucha de que nuestros países, México en lo particular, sean adalides de las libertades de prensa y expresión y por ende del derecho a la información de las sociedades todas, concluyó el I Coloquio Internacional de Medios, organizado por la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla, AMPEP. Desde luego que es de reconocerse la labor de las colegas poblanas, puesto que lograron superar todos los obstáculos de palabras y compromisos empeñados e incumplidos y sacar adelante con toda dignidad el encuentro mundial, las significo en su presidenta, maestra Isabella Zoazoga Muñoz y la coordinadora ante la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, maestra Guadalupe Alejandra Galindo Flores. En ese encuentro profesional se puso énfasis en la denuncia pública respecto a la renovada acción contra ...

Y la reforma apá?

OPINIÓN  Samuel Schmidt Una vez le pregunté a una juez ¿Quién es mejor abogado, el que conoce las leyes o el que conoce al juez? La juez se retiró muy molesta, aunque mi pregunta era honesta   Una vez platicando con un abogado penalista en Austin, el comentaba que la ley estaba al alcance de todos, y le respondí: Siempre y cuando puedan pagar tus honorarios, los que rondaban alrededor de los 20,000 dólares para empezar.   El abogado del chapo se convirtió en abogado de otro mexicano (no estoy en libertad de mencionar su nombre) y entre las maniobras que hizo, eliminó mi análisis del caso del dossier que revisaría el juez y que ayudaba al caso, posteriormente negoció y su cliente recibió 20 años de cárcel, él había decidido sacrificar a su cliente para posicionarse mejor ante los fiscales para algún caso futuro. Cuando un pariente le dijo que quería irse a juicio, le pidió un millón de dólares, con la esperanza de que no pudiera pagar.   Una maestra regresaba a El Pas...

Activistas realizan una línea silenciosa en Valencia por la liberación animal

COMUNICADO Activistas del colectivo antiespecista València Animal Save han realizado en el centro de Valencia una línea silenciosa coincidiendo con la Jornada Mundial Por el Fin Del Especismo. Durante la misma mediante imágenes y carteles han mostrado ante la gente lo que ocurre cada día en granjas, mataderos, laboratorios, industria de la moda o diferentes entretenimientos con animales. Por otro lado, han mantenido diferentes conversaciones con el objetivo de informar respecto a la necesidad de dejar de utilizar a los animales en cualquiera de los fines. La Jornada Mundial Por el Fin Del Especismo es un evento internacional cuyo objetivo es denunciar el especismo, en otros términos, la discriminación en contra de los animales no humanos. Según explica la entidad en un comunicado, el especismo es una forma de discriminación basada en la pertenencia a una especie. Implica establecer distinciones morales significativas entre las distintas especies pertenecientes al reino animal. Tiene qu...

Ni OTAN no, ni bases fuera

OPINIÓN  Puño en Alto Aunque no era un secreto a voces, por esperado no deja de ser una mala noticia que España alcanzara en 2025 el 2% de gasto de su PIB en Defensa. Un dato corroborado y certificado por la propia OTAN, todo ello gracias al esfuerzo inversor de 10.500 millones que anunció el Presidente Sánchez en el pasado mes de abril. Lo que supone que España alcanzaría el 2% del PIB de gasto militar mucho antes del año 2029, fecha inicialmente prevista. Todo ello hace pensar que alcanzado el 2%, hasta el 2029 hay margen de sobra para alcanzar y sobrepasar el nuevo compromiso del 2,1% y acercarse a ese otro del 5% que se ha negado cumplir, de la misma manera que se negó en su día el 2% y ahora el Gobierno o parte de él se enorgullece en cumplirlo y la otra protesta con la boca pequeña.Mientras el Gobierno deja de financiar políticas de conciliación, se niega a atajar la crisis de la vivienda o ha recortado casi 1.000 millones de euros en Educación este año, la factura del gast...

El fanatismo de la ignorancia

ESCRITOS CRÍTICOS  Jorge Majfud El problema de la ignorancia radica en que es una enfermedad contagiosa que, si no contagia, mata. majfud «El político australiano aintiinmigración Bob Katter amenaza con golpear a un periodista por recordarle que él es de ascendencia libanesa: «¡No diga eso, me irrita y le he dado puñetazos en la boca a otros tipos por decir eso! ¡No se atreva a decir eso! ¡Mi familia lleva 140 años aquí!». 🚨⚡️El político australiano aintiinmigración Bob Katter amenaza con pegar a un periodista por recordarle que es de ascendencia libanesa: "¡No diga eso, me irrita y he dado puñetazos en la boca a tipos por decir eso! ¡No se atreva a decir eso! ¡Mi familia lleva 140 años aquí!". pic.twitter.com/JRPajZC22x

A 20 años del huracán Katrina, Estados Unidos continúa sin aprender las lecciones que dejó la tragedia

LA COLUMNA de Amy Goodman Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina tocó tierra en Nueva Orleans —el 29 de agosto de 2005—, provocando el colapso de los diques que protegían la ciudad y desatando una destrucción sin precedentes. Se trató de uno de los desastres naturales más mortíferos en la historia de Estados Unidos, que dejó más de 1.800 muertos, en su mayoría residentes de bajos recursos de los históricos barrios negros de Nueva Orleans. El Katrina fue también el desastre natural más costoso de Estados Unidos: causó daños por más de 160.000 millones de dólares. Las inundaciones letales provocadas por el huracán retrocedieron hace tiempo, pero —en medio de la profundización del cambio climático— las vitales lecciones que dejó la catástrofe siguen sin aprenderse. De hecho, el presidente Donald Trump, al desdeñar los peligros concretos a los que nos enfrentamos, parece estar invitando al desastre de manera deliberada. Un ejemplo de ello es la arremetida del mandatario estadounid...

El catecismo de la coima: motosierra, diezmo y veto

Droguerías, discapacitados y negocios blindados De la “anticasta” al pacto cínico: política de feria y república de utilería Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar Javier Milei no descubrió la casta: apenas bautizó con ese nombre el hartazgo social ante una dirigencia que vive en otra dimensión. Como señaló el escritor argentino Alejandro Horowicz, la bronca no es producto de una invención retórica, sino un dato de la realidad: políticos, sindicalistas y dirigentes de todo pelaje se exhiben millonarios a la vista de un país empobrecido. Es muy difícil encontrar un cuadro del establishment, incluso entre bandos enfrentados en la llamada “grieta” -esa polarización entre kirchnerismo y antikirchnerismo-, que no haya convertido la política en atajo hacia la riqueza personal, blindado por fueros, prebendas o favores judiciales. Milei supo escuchar esa ira, ponerle nombre y transformarla en capital político. Incluso cultivó un aura ...

Ecologistas en Acción: El abandono incendia Extremadura

CONVOCATORIA  Ecologistas en Acción de Extremadura, junto con la Asociación 25 de Marzo y Extremeñería convocan este 29 de agosto en Plasencia para pedir medidas para posibilitar un repoblamiento coherente con la transición justa. Ecologistas en Acción de Extremadura, junto con la Asociación 25 de Marzo y Extremeñería convocan este 29 de agosto en Plasencia para pedir medidas para posibilitar un repoblamiento coherente con la transición justa. Ecologistas en Acción de Extremadura, junto con la Asociación 25 de Marzo y Extremeñería convocan este 29 de agosto en Plasencia para pedir medidas para posibilitar un repoblamiento coherente con la transición justa. Denuncian la narrativa que usa al ecologismo como chivo expiatorio de todos los males, también de los incendios, cuando precisamente ecologistas históricos en Extremadura dicen que: “Antes que el bosque se ha quemado la cultura rural hasta su extinción” (Joaquín Araujo) o “Hay que recuperar la ganadería tradicional y l...

El gran engaño contra Venezuela: La geopolítica del petróleo disfrazada de guerra contra las drogas

OPINIÓN Pino Arlacchi* Durante mi gestión al frente de la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), estuve en Colombia, Bolivia, Perú y Brasil, pero nunca visité Venezuela. Simplemente no era necesario. La cooperación del Gobierno venezolano en la lucha contra el narcotráfico era una de las mejores de Sudamérica, solo comparable con el impecable historial de Cuba. Este hecho, en la delirante narrativa de Trump de catalogar a Venezuela como "narcoestado", suena a una calumnia con motivaciones geopolíticas. Pero los datos --los verdaderos-- que surgen del Informe Mundial sobre Drogas 2025, la organización que tuve el honor de dirigir, cuentan una historia opuesta a la que difunde Trump. Una historia que desmantela pieza por pieza la invención geopolítica construida en torno al "Cártel de los Soles", una entidad tan inexistente como el monstruo del Lago Ness, pero apta para justificar sanciones, embargos y amenazas de intervención militar con...

"Memoria selectiva"

María Zajárova: "Llevamos muchos años hablando del crecimiento de las manifestaciones neonazis en Europa. Primero profanan al Ejército Rojo, luego olvidan el Holocausto" "La situación de la memoria colectiva del Holocausto en la Unión Europea es una consecuencia directa de la política deliberada de fragmentación de la historia de la Segunda Guerra Mundial", mientras que el papel liberador del Ejército Rojo es constantemente "profanado", declaró  la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, en un artículo para Izvestiya publicado este jueves. "Llevamos muchos años hablando del crecimiento de las manifestaciones neonazis en Europa. Primero profanan al Ejército Rojo, luego olvidan el Holocausto ", denunció la vocera. Carta de Charles Kushner En su artículo, Zajárova recordó cómo el embajador de Estados Unidos en Francia, Charles Kushner (padre del yerno del presidente estadounidense Donald Trump), expresó...

El genocidio de Netanyahu para Gaza entre Trump, Kushner y Blair

Abu Faisal Sergio Tapia.- La reunión en la Casa Blanca entre Donald Trump, Jared Kushner y Tony Blair, un encuentro como un nuevo capítulo dentro del proyecto colonialista sionista que impulsa la ocupación israelí sobre la patria palestina. Estamos ante una clara continuación del genocidio que perpetúa el régimen de ocupación en Gaza, agravado y respaldado directamente por el imperialismo estadounidense y sus aliados de la OTAN historicamente. Las masacres indiscriminadas, los bombardeos constantes, y el bloqueo total constituyen crímenes de guerra flagrantes que intentan destruir la vida y dignidad de nuestros hermanos en Gaza, dandole tiempo Washington al criminal genocida Netanyahu para terminar el plan de la agenda de muerte, ademas del Acuerdo de Abraham del expansionismo colonialista de la ocupacion para Asia Occidental que viene por detras con la anexion de Cisjordania y la agresion sobre Al-Quds la capital palestina ocupada. La reunión, buscó reearfirmar el plan colonialista d...

La Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, y su reunión familiar

COMENTARIO A TIEMPO Por Teodoro Rentería Arróyave   PUEBLA, PUEBLA. La devastadora pandemia del COVID-19, como en todas las organizaciones gremiales, gubernamentales o privadas, nos evitaron las imprescindibles reuniones presenciales, la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, obvio, no fue la excepción.   Ahora nuestro presidente continental, el camarada argentino, Juan Carlos Camaño reanuda esos encuentros presenciales con su convocatoria a la que califica muy adecuadamente, como “Reunión Familiar”, obvio, entre otros hermanos nos encontraremos con Tubal Páez de Cuba, Nelson del Castillo de Puerto Rico, Leandro Torres y Gustavo Vargas de Argentina y habrá otras sorpresas.   La idea central, de la reunión del Consejo Directivo de la FELAP, única organización continental reconocida por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, es realizar un análisis de los actuado y las decisiones para su futuro inmediato y prometedor.        ...

El `postincendio´ desencadenará daños en cascada si no se ejecutan medidas coordinadas e inmediatas  

COMUNICADO de  SEO/BirdLife   Requerimos a las Administraciones que se coordinen y tomen medidas inmediatas para proteger el suelo y los cursos fluviales y masas de agua tras los incendios forestales, y a que mantengan la atención y la actividad en las zonas afectadas para prevenir en lo posible nuevos efectos adversos sobre las poblaciones locales, los ecosistemas y las especies. Solicitamos, también, a las comunidades autónomas que hagan una valoración de los daños ambientales en el ámbito de sus competencias. Esto implica un esfuerzo extraordinario sumado a los trabajos de extinción. Asimismo, solicitamos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y a las comunidades autónomas la puesta en marcha de forma urgente de un Control Operativo del estado de las masas de agua de sus competencias (cuencas intercomunitarias en el caso del Miteco, y cuencas intracomunitarias en el de las comunidades autónomas) a través de sus redes de seguimie...

El mundo cambiará cuando la prensa entienda su poder

OPINIÓN David Andersson   El reciente espectáculo de Putin Trump movilizó a un millar de periodistas a Alaska, lo que llevó a una reunión exagerada con los líderes europeos y el presidente Zelensky en la Casa Blanca. ¿Y para qué? No pasó nada. Mientras tanto, la administración Trump desplegó la Guardia Nacional en Washington, D.C., seguida días después de las redadas del FBI en la casa de John Bolton, su exasesor de seguridad nacional y uno de sus críticos más feroces. El drama continuó cuando la jueza federal Kathleen M. Williams emitió una orden preliminar el 21 de agosto de 2025, deteniendo la expansión del polémico centro de detención de inmigrantes de Alcatraz y ordenando que sus operaciones fueran liquidadas. Todos estos titulares comparten un hilo conductor: no pretenden resolver los problemas. Su propósito es atraparnos, manteniéndonos asustados, silenciosos y aislados. El sistema está utilizando los medios para paralizar y le está funcionando. Como Common Drea...

Arde España y el farisaísmo del PP se lava las manos señalando en todo al Gobierno

OPINIÓN Ángel Sanz Montes Bomberos forestales actuando ante un incendio, "mejor prevenir que apagar" (Imagen de AI GROK Image) Arde España y aún estamos en Agosto. Los montes se consumen y con ellos pueblos enteros en riesgo. Mientras los de siempre se lavan las manos, cazan en sus cotos, etc. El PP y Vox culpan al Gobierno Central, pero fueron ellos quienes recortaron brigadas, guardas forestales y prevención, para dedicar más a festejos taurinos o temas secundarios. Cada año la impunidad se repite, el paisaje no. Pasa el fuego y ya no está. Las Comunidades tienen las competencias transferidas y los presupuestos. Europa fondos para prevenir y reparar. El Estado medios como Tragsa. Los mapas de riesgo existen desde hace décadas. Falta voluntad política y vigilancia con peso. Ahora, tras el fuego, la acción ha de ser de oficio. Es la única salida para «educar»: que paguen y respondan los responsables, porque cuidar el monte es cuidarnos. Incendios: donde ya hay tierra quemada...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible