Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

¿¡La Última Reyna en la Cumbre de los Andes!?

Jorge Zavaleta Alegre. Para Europa los metales preciosos fueron considerados como raíces fundamentales de la riqueza. El descubrimiento del Nuevo Mundo fue un camino para los españoles que vinieron a la América descubierta por Colon. En la Colonia sus mayores esperanzas, estuvieron colmadas por el gran valor de sus minas argentíferas. Por Cerro de Pasco, una de las ciudades más altas de los Andes peruanos, desfilan reinas de belleza, grupos de cumbia, suenan los zapatos lustrosos en los desfiles en la plaza Carrión. En su fiesta de fundación muchos paisanos que están fuera de la fría tierra, los hace levantar emocionadas copas de vino o vasos de cerveza y en sus palabras y jolgorio la celebración de esa tierra «opulenta»….sin opulencia. La fundación de Cerro de Pasco fue el 27 de noviembre de 1578. Hoy 2022 se encuentra la operadora Volcán, compañía controlada desde el 2017 por el conglomerado suizo Glencore y 25% de la familia peruana Romana Lets. Pero Suiza, la caja que pr...

La Madre Tierra es solo una

I Monumento a la Madre en America del Escultor Peruano Victor Milla Cruz  (Caraz,18/08/1899) Jorge Zavaleta Alegre.- El Día de la Madre en el Perú se celebra el domingo, 8 de mayo. Aunque no en todos los países se recuerda  el segundo domingo del mes,  el origen de esta fecha se remonta a la Grecia antigua y a  los Estados Unidos.  Y hoy  la mujer anuncia viajar a la Luna y seguir conquistado todos los Derechos que los humanos deben gozar sin excepcion. Aunque la fiesta puede hoy  estar vinculada al consumo. antiguamente, aquel entonces, se honraba a Rea, madre de dioses como Poseidón, Hades y Zeus. La celebración que hoy  continuamos tiene su  origen en 1873, cuando mujeres de 18 ciudades de EU se juntaron para realizar una reunión especial por esta fecha. Más adelante, la activista Ana Jarvis, en 1907, quiso dedicarle un día al año a su difunta madre, aunque no solo a ella sino también a todas las madres del país. La tradición fue toma...

Los colegios centenarios de América y la belleza de la lengua española

Jorge  Zavaleta  Alegre El español es un idioma que seduce, comentan el Instituto Cervantes y varias organizaciones ligadas a Unesco. Cuenta  con el honor de ser el cuarto idioma más hablado del mundo, con aproximadamente 543 millones de hablantes, de los cuales 460 millones son nativos. (**) Esta cifra significa que más del 6% de la población mundial son hablantes nativos del español, una lengua muy atractiva entre los estudiantes de idiomas especialmente en el continente americano. En Estados Unidos ocho millones de habitantes aprenden el idioma. México es el primer país, Colombia y Argentina, ocupan la segunda y tercera posición del ranking, con 50 y 46 millones de hablantes,  España, cuna de la lengua castellana, se sitúa en la cuarta posición de la lista, con más de 43 millones. Las lenguas oficiales en Perú son: Español (castellano): 82,6% de la población. Quechua: 13,9%% de la población. Aimara: 1,7% de la población, que hacen un total de 33 millones de habita...

¿La inteligencia artificial llegó para quedarse?

Jorge Zavaleta Alegre.-Las tierras que tenemos en Santa Cruz, al pie del Alpamayo, son pequeñas, y he decido que tu hermano mayor se quede administrando la propiedad y tú, como hijo menor sigas estudiando. Este fue el acuerdo de una madre con sus dos hijos, ya jovenes. Eran los años cuarentadel Siglo XX, época en que los padres tenían autoridad suprema, inequívoca con sus seres queridos. Pasaron los años y las tierras abandonadas pasaron a ser parte de organizaciones cooperativas que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de los campesinos, pero no todos los que abandonaron el mundo rural fueron bien recibidos por las ciudades. Pues en el siglo XXI la pobreza rural se ha trasladado a la costa, a las ciudades medias y grandes donde no existen para todos los servicios de agua, de salud y empleo. El sector privado domina todo paso en la vida. Alpamayo, Fotografia Epimaco, Caraz, Perú 2019 La educación con el tiempo, ha dejado de ser responsabilidad del Estado para conve...

La ciudad pequeña

Jorge Zavaleta Alegre En el mundo, las grandes ciudades son a menudo promocionadas como los mejores destinos turísticos, y muchos de los pequeños pueblos son joyas valiosas, muy valiosas. Y las grandes urbes, con las guerras y pandemias son los espacios más vulnerables. Las iglesias se han estabilizado y ahora son mas bien comunidades que hoy comparten objetivos en el desarrollo de la urbe. Los países más poblados del planeta son China, India y Estados Unidos y cuentan con numerosas ciudades medianas y pequeñas con notable bienestar, que en el siglo XXI encuentran mejor futuro. Visitemos América, donde el sendero de los Apalaches es una ruta señalizada del este de los Estados Unidos con una longitud de 3500 km. Se extiende desde la Montaña Springer, estado de Georgia hasta el Monte Katahdin en Maine y otros doce estados. En esta extensa ruta se formaron una larga cadena de pequeñas ciudades. EEUU, hoy tierra de todas las sangres, comienza a retomar los antecedentes iberoamericano...

América y África heredaron el miedo y el terror

Jorge Zavaleta Alegre Cuenca, en Ecuador, ciudad con ocho iglesias y valiosas obras de arte, convoca la visita de miles de turistas interesados en la historia latinoamericana y recorrer  la línea que divide al planeta en Norte-Sur. La Virgen del Carmen, una iglesia del siglo XVI,  rodeada por la Plaza de las Flores, convoca a las  monjas que viven en el convento no son propiamente de clausura, porque gozan  de la libertad de salir, tienen televisor y conversan muy de cerca con la comunidad. Las monjas revelan que en los  pueblos como Cuenca y otras ciudades del Ecuador y América, sus habitantes son muy temerosos y tienen gran limitación para conquistar nuevos rumbos cuando se sale de su entorno. Sin embargo, han desarrollado el comercio de su variada artesanía viajando por el mundo. Los Otovalos son los más conocidos. Esta conducta de los latinoamericanos  es muy semejante a los del África, como herederos de la esclavitud y la dependencia del sistema feudal...

Colombia en la vanguardia de la economía verde

Jorge Zavaleta Alegre Mientras una gran mayoría de la humanidad piensa, suena, lucha por un mundo saludable para todos, en inciertos lugares del planeta tierra aparecen bestias humanas que con desaforada violencia destruyen la naturaleza y la obra construida para quienes la habitan. Si la pandemia iniciada hace cuatro años acabo con la vida de miles de las personas más débiles, Ucrania se convierte en un infierno, por el fuego de la Rusia de los zares y de los más grandes asesinos como Hitler en Alemania. Y desde otro extremo del planeta, aparecen algunas semillas de renovación como Colombia, en Sudamérica, con la “Estrategia Nacional de Economía Circular”. Amazonas. Foto Orlando Castro Iquitos La crisis económica causada por el COVID-19 ha tenido impactos sustanciales en los mercados laborales de América Latina y el Caribe. Se llegaron a perder más de 31 millones de empleos, 8,2 de ellos formales. En este contexto, los compromisos ambientales que los países han asumido en el mar...

Las causas de la desconfianza

OPINIÓN de Jorge Zavaleta Alegre Rusia  contra Ucrania. La guerra que no tiene cuando acabar busca como objetivo central la conquista  de nuevas fuentes de riqueza para ser incorporadas a la administración del gobierno de Putin, cuya economía mixta (pública y privada) depende fundamentalmente del comercio internacional. Algunos creen que se trata de una obsesión personal del presidente Vladimir Putin. Otros dicen que es un intento por regresar a una suerte de nueva Guerra Fría. Lo uno y lo otro son slogans para avanzar la adjudicaciones de la economía del vecino más rico con mejores relaciones con occidente., es decir con la Unión Europea y EEUU. El Kremlin demanda el compromiso de que Ucrania no se una nunca a la OTAN, establece limitaciones en las tropas y armamentos que se puedan desplegar en los países que se unieron a esa alianza después de la caída de la Unión Soviética y exige retirar la infraestructura militar instalada en los estados de Europa del Este después de 1997...

La República Saharaui y el Grupo Andino

Jorge Zavaleta Alegre. El Perú y República Saharaui -RASD restablecieron relaciones luego de 25 años. Esta decisión fue dada a conocer el 10 de Septiembre de 2021. "Los Gobiernos de las repúblicas de Perú y Saharaui acordaron retomar sus relaciones diplomáticas y reafirmar su respeto al derecho internacional y al principio de la libre determinación de los pueblos", explica la cancillería peruana. Las relaciones entre Perú y la RASD estaban suspendidas desde 1996, por decisión del entonces presidente Alberto Fujimori (1990-2000) y ante presiones de Marruecos. El régimen fujimorista es calificado como el más corrupto de la historia de este país latinoamericano. Fujimori remato las principales empresas públicas y fugo de Lima a la tierra de sus ancestros, y tuvo que abandonarla por presión del gobierno japonés. A su retorno fue llevado a prisión por violación de Derechos Humanos... La cancillería peruana con respecto a la República Saharaui explica que las dos partes aco...

Ucrania al mundo

Jorge Zavaleta Alegre Algunas líneas previas. Desde Ucrania, camino a casa, es el titulo de una crónica que publica Diario16. Sin duda, es una lección no solo para los lectores de este medio, sino una reflexión sobre el deber y el derecho de informar desde trincheras tan peligrosas como un campo de batalla. Posiblemente, la saturación de películas y fotografías que ofrece la TV vaya adormeciendo al ser humano. En los anos ochenta el Peru paso por una guerra interna de guerrillas y las fuerzas armadas, con la muerte de mas de 7 mil personas incluyendo siete periodistas, precisa la Comision de la Verdad. Los ucranianos han dicho al mundo que Rusia podrá destruir todas sus iglesias pero no podrán destruir su fe. Ucrania contaba hasta dos semanas atras con más de 140 mil sitios patrimoniales y con unos 132 mil monumentos, entre históricos y arqueológicos, los cuales se encuentran ahora en grave peligro de desaparecer o sufrir severos daños. Este comentario también se escucha en Nueva Y...

La droga de Los Andes y el mercado

Jorge Zavaleta Alegre. En la Región de las Américas los servicios para trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias psicoactivas han colapsado en muchos países. Por lo menos 4,4 millones de hombres y 1,2 millones de mujeres de América Latina y el Caribe sufren trastornos causados por el uso de drogas —como dependencia y otros padecimientos— en algún momento de su vida. En junio del 2021, la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca emitió su informe anual sobre el cultivo de coca y la producción potencial de cocaína en tres países de la región andina. El reporte determinó un aumento récord en Colombia, cercano al 15% en el último año; y un incremento máximo de 88.200 hectáreas en Perú. Bolivia marcó un leve descenso, pero también rozó sus máximos históricos. La Cámara de Comercio de Lima - CCL, se ha convertido en estos últimos años en el gremio empresarial más representativo del Perú, frente al silencio o indiferencia de los colegios profe...

“Los Pueblos que cantan son más felices”

“Los Pueblos que cantan son más felices” Por Jorge Zavaleta Alegre El título de esta crónica, es una frase de la maestra peruana Ángela  Torres de  Fernández Dávila, que este 7 de marzo del 2022, cumple 107 años de vida. Ella es autora del “Método Musical: Un  Siglo de Vida luchando por  la Educación de los Niños del Mundo”. Ángela TFD tiene  la esperanza que pronto las escuelas puedan reabrir sus puertas, cerradas por las pandemias y guerras que azotan el planeta. Rodeada del afecto de sus nietos, bisnietos y una extensa familia que vive entre Lima y Caraz, capital de la provincia de Huaylas, en Los Andes del Perú, es muy querida por su larga experiencia y mística en la educación. El método de lectura que puso en práctica fue uno de los primeros trabajos por encargo que hizo discos Smith, destinados a tareas educativas (ya anteriormente presento el LP "Vamos a Cantar"). Los discos tienen el siguiente mensaje: La señora Ángela Agripina Torres Asurza de Fernández...

La ética es el arma de la vida

Jorge Zavaleta Alegre.  Si el hombre llego a la luna, el principal satélite para comunicarse. No existe argumento alguno  de recurrir a la guerra, a la muerte   la destrucción de la vida. El 70% de los 1.300 millones de personas que viven en condiciones de pobreza son mujeres. En las áreas urbanas, el 40% de los hogares más pobres están encabezados por mujeres. El 80% de las personas desplazadas por desastres y cambios relacionados con el clima en todo el mundo son mujeres y niñas. El cambio climático puede conducir a más violencia de género, un aumento de los matrimonios infantiles y un empeoramiento de la salud sexual y salud mental. Estos datos estadísticos han sido publicados por la ONU en el Día de la Mujer (8 de Marzo). LA MUJER A LA LUNA Se anuncia que el 2024 una mujer viajara a la Luna, informa la NASA. Solo 12 humanos, todos varones, han caminado sobre la Luna y todos eran estadounidenses. El viaje del hombre a la luna fue un viaje temerario a otro mundo. U...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible