Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Cuando se hace delito hacer sindicalismo

OPINIÓN Eduardo Madroñal Pedraza Las 6 de la Suiza (en realidad cinco mujeres y un hombre) ingresaron en prisión el pasado 10 de julio. Un ingreso inmediato en prisión acelerado por orden del juez tras negarse a conceder la petición de no aplicación de la pena, una petición a la que el fiscal no se oponía. ¿Cómo es posible que unos piquetes informativos, que son un reconocido derecho sindical, se hayan convertido en un delito penal de coacciones graves; y la negociación colectiva en un delito de obstrucción a la justicia? Este artículo rezuma las sentidas palabras de la charla con Herminia González Muñiz, portavoz del grupo ‘Sofitu a las 6 de la Suiza’. Sofitu en asturiano significa apoyo. Herminia nos aclara cómo se ha fabricado el mundo al revés. Porque se ha producido una triple confluencia. De una parte, un empresario reaccionario con dinero e influencias, cuyo hijo, con cierto toque de megalomanía, se declara asesor de Trump y Milei. De otra parte, un aparato judicial que en este ...

La Ruta Wixárika, tradición viva indígena mexicana, declarada patrimonio nacional

COMENTARIO A TIEMPO Por Teodoro Rentería Arróyave La Ruta Wixárika de México que recorre los Sitios Sagrados hasta Wirikuta, misma que abarca más de 500 kilómetros que se conoce como Sierra Huichol, desde Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí hasta llegar al desierto de Chihuahua, fue reconocida como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Al pertenecer Wixárika a esa Lista de la organización internacional, se convierte en la primera a nivel mundial con una tradición indígena viva, tal decisión de registro fue aprobada este sábado 12 en la XLVII sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, llevada a cabo en París, Francia. Con esta declaración, México suma 36 bienes del Patrimonio Mundial, al incorporarse un paisaje cultural con 20 componentes, identificados junto con autoridades wixaritari -plural de wixárika- y además reconocida como un ejemplo excepcional y representativo de las rutas...

Maestros y maestras: el problema es el currículum

OPINIÓN  Carlos Luna Arvelo  Venezuela El Ministro de Educación Héctor Rodríguez plantea “ordenar” lo que está sobre la mesa (en materia curricular), nos preguntamos ¿ por qué no plantean ordenar lo que ocurre, al día de hoy, con los ingresos de los docentes y del personal que labora en la educación?. En los días que corren abundan las denuncias en las redes sociales exponiendo lo que desde hace tres años se viene aplicando a quienes laboran en el sector de la educación respecto al pago de bonos vacacionales de los educadores. En pocas palabras denunciando expresiones del “fraude laboral” del que son víctimas los docentes en sus distintos niveles. Pero el Ministro y su equipo salen con esto de ordenar el currículum para aplicar estos cambios el año escolar venidero para “seguir transformando y mejorando la calidad educativa”. Mientras las maestras, profesores y docentes de básica y media sobreviven con “ingresos pírricos” que cada día son mermados y causan deserción, abandono ...

Izquierda Unida condena la escalada de odio racista en Torre Pacheco y denuncia la complicidad del Gobierno de López Miras

COMUNICADO de IU Desde Izquierda Unida de la Región de Murcia queremos manifestar nuestra más absoluta condena ante los gravísimos sucesos ocurridos en la noche de ayer en Torre Pacheco, que suponen un nuevo episodio de violencia racista e intolerancia que está alcanzando niveles alarmantes en nuestra región. Una vez más, asistimos a las consecuencias de un discurso del odio que, lejos de ser anecdótico, se está convirtiendo en política institucional con la connivencia —cuando no el impulso directo— del Gobierno regional de Fernando López Miras, completamente secuestrado por la ultraderecha de VOX. El actual gobierno de la Comunidad Autónoma y sus ideólogos de Vox son los responsables directos de alimentar un clima social envenenado, en el que se señala, se criminaliza y se pone en peligro la convivencia mediante bulos, discursos xenófobos y políticas excluyentes. El PP de López Miras, en lugar de frenar esta deriva, ha optado por ser cómplice necesario de ella con su s...

Les cuento una cosa...

Livia Diaz - Xalapa En el IMSS de Lomas del Estadio, vi al director de día o de noche, a cualquier hora recorriendo, asistiendo apoyando, preguntando. El sistema está del cocol, es obsoleto, pero también tiene que ver con el personal, demasiado consentido y acostumbrado a hacer lo que se le viene, o con demasiado poder. Citó un ejemplo. Más de una persona me dijo que los tienen emplazados los urólogos, que van a renunciar en diciembre. En lo personal ví que un vigilante, nadamás por sus polainas no dejó que mi hijo metiera un jabón y tampoco agua. Así que los dejó allí en su mesita. Cuando salió le dijo que agua no dejan pasar porque no saben si es caña o vodka. El jabón no apareció. En cuanto a la operación, ví que los médicos le dejan todo a los residentes y los mismos que ya todos sabemos no sospechamos son casi esclavos sin vida ni salario y a veces sin alimentos, no son supervisados. Pero ahora cualquier especialista está obligado a dar consulta no importando como antes a quien pe...

La repentina crecida del río Guadalupe en Texas y el agravamiento de la crisis climática

 OPINIÓN Amy Goodman El río Guadalupe, en el estado de Texas, debe su nombre, según una etimología popular, a la expresión árabe “wādī al-lubb”, que significa “río oculto”. Sin embargo, en las primeras horas del viernes 4 de julio, el río Guadalupe estuvo lejos de permanecer oculto. En plena noche, fuertes lluvias desataron una crecida repentina que transformó ese cauce, normalmente sereno, en un torrente embravecido que se elevó unos diez metros por encima de su nivel habitual. Las aguas se precipitaron río abajo desde la región de Texas Hill Country y dejaron una estela de muerte y destrucción a su paso. Al cierre de esta edición, la cifra de muertes confirmadas ha ascendido a 120 y más de 150 personas continúan desaparecidas. Una de las primeras áreas pobladas en resultar devastada fue el establecimiento Camp Mystic, una histórica institución fundada en 1926 que durante décadas ha albergado a niñas de familias pertenecientes a la élite de Texas. Según se informa, más de 750 camp...

Teología del despojo: herejías, castigos y milagros en la era Milei

La razón destronada: política y fe en la disolución de la república Teocracias del siglo XXI: cuando la razón se arrodilla ante la revelación Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar 1. Una liturgia presidencial El experimento innovador de degradación económica, política y moral que ensaya la Argentina, ante la atenta complacencia de la regresión mundial y su entusiasta réplica local, continúa su marcha alegre e impetuosa. Este audaz laboratorio ultraderechista tuvo un episodio memorable, el pasado fin de semana, en la tierra seca del Chaco, allí donde el polvo se levanta como plegaria silenciosa y desesperada de los desposeídos. Ese mismo fin de semana se inauguró un templo monumental: el ‘Portal del Cielo’. Está en Resistencia, capital de una de las provincias más pobres del país. El recinto, una mole capaz de albergar a veinte mil almas y quizá algún dios confundido por la acústica, es ahora el mayor centro religioso evangéli...

¿Por qué el genocidio en Gaza es igual y es diferente a tantos otros?

OPINIÓN ESCRITOS CRÍTICOS Jorge Majfud Los defensores del genocidio en Palestina argumentan que no se trata de un genocidio y que, además, hubo otros genocidios iguales o peores en el pasado reciente. De deshumanizar a las víctimas masacradas bajo las bombas o ejecutadas cada día con absoluta impunidad, pasan a amenazar y criminalizar a sus críticos. El instrumento tradicional es acusarlos de antisemitas y luego ponerlos en listas negras para que pierdan sus trabajos o los expulsen de sus países de residencia, como ha ocurrido múltiples veces. Uno de los servicios de extorción, aparte de los casi infinitos recursos de la CIA y el Mossad, consiste en diferentes archivos de acoso, como el más recientemente reconocido por el gobierno de Estados Unidos, el doxing Canary Mission (en este caso, para criminalizar estudiantes y profesores críticos con Israel), y una pluralidad de acciones que un día se conocerán más en detalle por filtrados o por desclasificación de documentos, como suele ocur...

Nobel para Francesca Albanese

PETICIÓN de  Avaaz EE UU acaba de anunciar sanciones contra Francesca Albanese, experta de la ONU en derechos humanos, por denunciar la situación de Gaza. La mejor manera de demostrar qué opina la ciudadanía de esta intimidación es movilizarnos en masa para que le concedan a ella y a los médicos trabajando en Gaza, el Nobel de la Paz, el mismo galardón que, según Netanyahu, merecería ganar Trump… Las nominaciones para Albanese están ganando fuerza, súmate ya: FIRMA YA Siempre se ha atrevido a hablar sin miedo. Ahora, el gobierno de Trump castiga a Francesca Albanese, la Relatora Especial de la ONU por los Territorios Palestinos, anunciando sanciones contra ella. Pero las nominaciones para que Francesca Albanese se alce con el mayor reconocimiento por la paz también están ganando fuerza. Entretanto, Albanese se enfoca en quienes corren más peligro: todas las personas que sufren en Gaza. ¡Somos millones de personas repartidas en el mundo entero! Juntos podemos utilizar este momento p...

La justicia social para el fundador del liberalismo moderno

 OPINIÓN Jorge Majfud  ESCRITOS CRÍTICOS John Stuart Mill, el mayor filósofo y economista liberal del siglo XIX: sobre el liberalismo y la libertad individual, reflexiona sobre la justicia social, los impuestos, la libertad de los pobres, el mérito individual y el sentido social del individuo. 1. “La verdadera virtud de los seres humanos es la aptitud para vivir juntos como iguales”. 2. “Ya no esclavizados ni dependientes por la fuerza de la ley, la gran mayoría lo está por la pobreza; siguen encadenados a un lugar, a una ocupación y a la conformidad con la voluntad de un empleador y privados, por el accidente de nacimiento, tanto de los goces como de las ventajas mentales y morales que otros heredan sin esfuerzo e independientemente del mérito. Los pobres no se equivocan al creer que este es un mal igual a casi cualquiera de aquellos contra los que la humanidad ha luchado hasta ahora. ¿Es un mal necesario? Es lo dicen quienes no lo sienten, quienes han ganado los premios de l...

El bienestar animal debe ser fundamental en la Estrategia 2030

OPINIÓN Anna Mulá, IGUALDAD ANIMAL   «Insistimos en la necesidad de incorporar el bienestar animal como un eje transversal fundamental en la EDS 2030, por su vínculo directo con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la seguridad alimentaria». Igualdad Animal ha participado activamente en el proceso de consulta pública abierto por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la revisión intermedia de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 (EDS 2030). En nuestras aportaciones, insistimos en la necesidad de incorporar el bienestar animal como un eje transversal fundamental , por su vínculo directo con retos clave como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la salud pública y la seguridad alimentaria. El Ministerio está estudiando y valorando con atención todas las propuestas recibidas y están estudiando las nuestras. Este momento es crucial: estas aportaciones tienen el potencial de transformar la Estrategia si son consideradas ...

La actualidad de la influencia china en l mundo

COMENTARIO A TIEMPO Por Teodoro Rentería Arróyave   A menos de unas horas de que   los   reconocidos colegas ,   Eva Joaquina Guerrero Ríos, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,    y Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE,   se integr e n al Foro Internacional de Periodistas d e la Franja y la Ruta   2025   que ahora se llevará a cabo en   Jiangxi, China,   me remito al trabajo de la colega María Belén Ag u era Martínez, con el apoyo de la Inteligencia Artificial, sobre la que llama “La influencia china en el mundo”, para comprobar con lo que hemos escrito respecto a la República Popular de China.   En los últimos años, China está ganando terreno y aumentando su influencia en diferentes regiones del mundo. Con el objetivo de mantener su statu s  quo y alzar la voz en el panorama internacional, el gigante asiático ha ...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible