Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

Sobre el caso del “Fiscal General”

COMUNICADO de Anticapitalistas El pasado 20 de noviembre, el Tribunal Supremo condenó al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por un supuesto delito de “revelación de secretos”. Finalmente, el fiscal ha dimitido. Esta decisión ignora deliberadamente los testimonios de varios periodistas que, durante el juicio, afirmaron con claridad que el Fiscal General no fue en ningún momento la fuente primaria de la filtración que se le atribuye; es decir, se le ha condenado sin pruebas. El fondo del asunto es claro. Estamos ante un caso de lawfare que busca represaliar la investigación que recae sobre Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso y defraudador fiscal confeso. Esta condena solo puede entenderse en el marco de una ofensiva judicial reaccionaria, impulsada por un aparato judicial conservador al servicio de los intereses del Partido Popular y Vox. Una nueva muestra de cómo determinados sectores del poder judicial actúan como un dique contra cualquier mínima rendici...

 25N: Día mundial de lucha contra la violencia de género 

Por Unidad de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional En el mundo, una mujer cada 10 minutos fue asesinada durante el año 2023. Estos femicidios fueron a manos de parejas, ex parejas o de un familiar, según el informe que anualmente publica la agencia ONU/Mujeres. En dicho relevamie nto se estima que actualmente más de 3 millones de adolescentes y mujeres de 15 años, 736 millones de mujeres –casi una de cada cuatro–, ha sid o víctima de violencia física o sexual al menos una vez en su vida. La violencia de género es estructural en el sistema capitalista y patriarcal. Por eso somos las mujeres y disidencias de la clase trabajadora y de los sectores populares quienes más sufrimos las consecuencias de la falta de políticas públicas que pongan fin a este flagelo, cuya expresión más extrema son los femicidios y demás crímenes de odio.  Como cada 25 de noviembre nos pronunciamos contra la violencia patriarcal en homenaje a las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal...

Galeano y el futbolista fusilado que “se meó” en el fascismo

La Coruña, verano de 1936: Bebel García muere fusilado. Bebel es zurdo para jugar y para pensar. En el estadio, se pone la camiseta del Depor. A la salida del estadio, se pone la camiseta de la Juventud Socialista. Once días después del cuartelazo de Franco, cuando acaba de cumplir veintidós años, enfrenta el pelotón de fusilamiento: —Un momento —manda. Y los soldados, gallegos como él, futboleros como él, obedecen. Entonces Bebel se desabrocha la bragueta, lentamente, botón tras botón, y de cara al pelotón echa una larga meada. Después, se abrocha la bragueta: —Ahora sí. Eduardo Galeano “ Espejos, una historia casi universal” José Luis Lanao*  Bebel García (archivo) Mirar con atención es una forma de habitar el mundo. Lo que vemos -y cómo lo vemos- , claramente nos define. Las imágenes han suplantado lo real, se han convertido en pura exterioridad y se han vuelto pornográficas, en una suerte de obscena hípervisibilidad. La aceleración por “ver” en vez de “mirar”, reemplaza la expe...

Revolucionaria medicina. Nace "PERT" para enfrentar las enfermedades genéticas

COMENTARIO A TIEMPO Por Teodoro Rentería Arróyave   Si partimos de que las enfermedades genéticas es seguramente el flagelo más severo de la humanidad pues son miles sus variantes, el nacimiento del PERT , gracias al talento del científico estadounidense, David Liu del Instituto Broad de Cambridge , Estados Unidos, que promete ser una medicina multiusos para solucionarlas, estamos en la estrategia revolucionaria científica más significativa y de mayores beneficios para la humanidad.   Las enfermedades se denominan gen éticas, nos explican las enciclopedias especializadas, porque son causadas por alteraciones o cambios, es decir mutaciones , en el material genético de un individuo, ya sea en los genes o en los cromosomas . Estos cambios afectan las instrucciones para el funcionamiento del cuerpo, provocando trastornos o condiciones de salud específicas.    Tomo del diario “ El País ” que su vez recurrió al “ Chicago Tribune ” en una historia del colega Manuel Ansed...

El PCE llama a movilizarse el 25N ante el avance del negacionismo machista

PCE  El partido denuncia el avance del negacionismo machista y llama a llenar las calles este 25N El Partido Comunista de España (PCE) ha denunciado el “negacionismo” de la violencia de género y el deterioro del debate sobre los derechos de las mujeres. A través de un manifiesto, llaman a movilizarse el 25 de noviembre, exigen una Ley Integral contra la Trata y atención sanitaria sin discriminación. En plena expansión de los discursos que cuestionan la existencia de la violencia de género —hasta el punto de que algunos sectores la califican abiertamente de “invento”—, el Partido Comunista de España (PCE) ha hecho público un manifiesto en el que denuncia el “negacionismo” y el deterioro del debate público en torno a los derechos de las mujeres. La organización asegura que la ofensiva contra las políticas de igualdad está poniendo “en peligro vidas y derechos conquistados” y llama a participar masivamente en las movilizaciones del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminació...

Ante el silencioso ataque, hay que blindar las pensiones

OPINIÓN  Eduardo Madroñal Pedraza  Entre el estruendo mediático que oculta los enemigos reales y los principales peligros que enfrentamos, llegan desde los poderosos países europeos, casi inaudibles, propuestas de recortes a las pensiones públicas. Y a la vez, estruendosamente, nos repiten de manera machacona, que las pensiones son “insostenibles” y que es necesario aplicar nuevos recortes y retrasar la edad de jubilación. Frente a tales ataques la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) defiende el blindaje de las pensiones en la Constitución como un derecho fundamental porque es la mejor defensa del Estado del Bienestar. Vientos europeos nos hielan las pensiones Una ola de recortes del Estado de Bienestar, impulsada por las políticas trumpistas de rearme, recorre Europa con las pensiones en el centro de los ataques. En Alemania, el canciller Friedrich Merz ha prometido un “otoño de reformas” con propuestas que van desde elevar la edad de jubilación a los 70 años...

Ten cuidado con lo que deseas

Jorge Majfud Estimado Sr. Musk: Recientemente afirmó que "la empatía es una plaga parasitaria". No estoy de acuerdo. Las civilizaciones han existido y prosperado en gran parte gracias a la guía y las prescripciones de empatía de los principales líderes espirituales a lo largo de la historia. Además, la ejecución no era la forma común de castigo en el pasado (excepto para "criminales" como Jesús durante el Imperio Romano), contrariamente a la creencia popular. Me opongo a la pena capital por dos razones: Muchos de mis amigos en Sudáfrica habrían sido ejecutados después del apartheid. Muchos miembros de la oligarquía mundial actual podrían correr la misma suerte que en la Revolución Francesa con la guillotina. Como usted sabe, estoy en contra de la violencia en todas sus formas. Atentamente, jorge majfud, noviembre 2025

Diez pollos se salvan en el último momento a las puertas de un matadero de Algemesí

OPINIÓN Diego Nevado Martínez “Es difícil explicar todo lo que ves, hueles, oyes y sientes a las puertas de un matadero, por eso dejé de poner excusas y de ser parte del problema. Prácticamente nadie sería capaz de matar al animal que consume o siquiera de presenciar el interior de ese lugar ensangrentado que cada día acaba con miles de inocentes”, explica una de las personas activistas que acudió recientemente a un matadero de aves situado en Algemesí. 10 de las víctimas de esta perversa industria tuvieron la suerte de salvarse justo antes de entrar a ese horroroso lugar donde el colectivo antiespecista València Animal Save se encontraba documentando la realidad de los pollos que llegaban amontonados, sucios, con heridas y sin espacio.  Esos animales sí permanecerán en un lugar seguro y tranquilo lo que les queda de vida, aunque los tratamientos veterinarios de animales procedentes de la industria suelen ser muy costosos. En un comunicado emitido por el colectivo, señalan la neces...

R.I.P. peces

OPINIÓN de Ricardo Mascheroni Hace más de una década, bajo los títulos SOS PECES y PAREMOS LA DEPREDACIÓN, escribía algunas reflexiones sobre la situación crítica de la fauna Ictícola, en la convicción de que todavía estábamos a tiempo de intentar frenar la depredación de nuestros ríos. A través de las mismas alertaba que de no actuarse con energía, celeridad y decisión en el tema de la depredación de esta fauna, estaríamos en presencia de una nueva "crónica de una muerte anunciada". Pensaba que esa dolorosa realidad nos indicaba que ingresábamos en una etapa Terminal y lo peor es que los tiempos se estaban agotando. Lamentablemente esos pronósticos alarmantes, se han visto confirmados con creces. La expresión "ya no hay peces en nuestros ríos" se escucha de boca de todos aquellos que otrora se dedicaban por gusto, esparcimiento y comercio de subsistencia a la saludable actividad de la pesca. Que ha pasado para que en unos pocos años nuestros cursos de agua se hayan...

25N: La violencia machista y la sombra del régimen de Franco

Corriente Roja   ¡Fuera los franquistas de los tribunales y los arzobispos de la sanidad y la educación! El 6 de noviembre de 1941, en pleno apogeo de la Dictadura de Franco, en España se creó el Patronato de Protección a la Mujer, una institución que, en nombre de la dignificación moral, se encargó de castigar a toda mujer que se comportara de una forma contraria al modelo de mujer dictado por el franquismo y la Iglesia Católica. Hoy no existe un Patronato de Protección a la Mujer para castigarnos, pero el machismo en el siglo XXI, y en concreto en el Estado español, se expresa de otras formas y ejerce su violencia a través de otros medios. Con la Iglesia hemos topado El “váyanse a otro lado a abortar» espetado por Isabel Díaz Ayuso a una diputada de Más Madrid hace escasas semanas encendió la indignación de cientos de mujeres que, frente a la Puerta del Sol, se manifestaron para denunciar la negativa de Ayuso a crear el registro de médicos objetore...

Un ciudadano común

Reflexiones sobre el libro Un ciudadano común en dictadura de Víctor Hugo Morales y otros documentos. Jorge Majfud Una hipótesis En Un ciudadano común el autor reconstruye sus memorias de las dictaduras del Río de la Plata a partir de fragmentos de documentos parcialmente desclasificados en Uruguay en 2012 y, en un número mayor, diez años después. Si hacemos un esfuerzo de destilación de la caótica masa de información disponible para identificar y comprender el centro gravitatorio de lo que podríamos llamar “El caso Víctor Hugo”, entiendo que radica en el fenómeno comunicacional centrado en su persona. No en sus ideas. No en teorías. No en su militancia. No en el poder de algún cargo político en el Senado, en algún ministro o como director de algún poderoso organismo estatal, como el Ente Nacional de Comunicaciones. Víctor Hugo Morales no es Noam Chomsky. No es Rodolfo Walsh. No es Maradona. Menos es la montonera Patricia Bullrich, hoy escudera de la represión neoliberal y rémora pere...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible