Ir al contenido principal

Entradas

Las cárceles de Guatemala sobrepasan cuatro veces su capacidad

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.- Las cárceles en Guatemala superan en un 400% su capacidad y el Sistema Penitenciario pide más presupuesto al Congreso de la República quien se muestra apático. El sistema penitenciario de Guatemala tiene una capacidad para resguardar a un aproximado de 6500 privados de libertad, sin embargo a la fecha se encuentran distribuidos en los 22 centros de detención del país cerca de 25 mil, lo que obliga al sistema carcelario a solicitar un aumento presupuestario al Congreso de la República por medio del Ministerio de Gobernación. Los fondos se invertirían en vehículos para traslado de reos al Organismo Judicial para cumplir con audiencias y para mejorar las condiciones de los custodios. Por el momento el Sistema Carcelario cuenta con aproximadamente 2,400 agentes penitenciarios para la custodia de 24,989 reos. En el Congreso la petición no es bienvenida por diputados que advierten sobre préstamos que se  han aprobado y que no han ejecutado. Otros ...

La Palma: La colada alcanza el mar y comienza a formar un delta de lava

La lava del volcán de Cumbre Vieja en La Palma alcanza el mar - Kike Rincón - Europa Press SANTA CRUZ DE LA PALMA, 29 Sep. (EUROPA PRESS) - La colada que en la noche de este martes alcanzó el mar en la isla de La Palma ha comenzado a formar un delta de lava que "poco a poco va ganando terreno al mar", según ha explicado este miércoles el Instituto Español de Oceanografía. Los deltas de lava se conforman con la solidificación de la lava al contacto con el agua. Se enfría y rompe de manera que los fragmentos se van depositando sobre el lecho marino y forman una superficie no uniforme. Hasta el momento no se conoce una estimación del tamaño que ya ha alcanzado. La colada de lava en el momento en que alcanza el mar en la isla de La Palma, en una imagen tomada desde el buque oceanográfico Ramón Margalef - INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA El proceso continuará mientras el flujo de lava se mantenga, por lo que irá creciendo, rellenando zonas anexas e inclu...

La internacional derechista

OPINIÓN de Juan J. Paz y Miño Cepeda* En un artículo anterior ( https://bit.ly/39i9uR7 ) me referí a la reinterpretación histórica de la ultraderecha española (VOX), según la cual los conquistadores del siglo XVI fueron verdaderos “libertadores” de pueblos sometidos por los aztecas. No es una opinión aislada. Desde hace años las derechas españolas vienen trabajando en una visión política que asegure no solo su posicionamiento interno (incluye la reivindicación del franquismo), sino su extensión en América Latina, a la que quieren involucrar en sus propósitos. Tres fundaciones cumplen el papel de “tanques de pensamiento” (think tanks) con amplio impacto: Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) presidida por José María Aznar; Fundación Disenso (FD), entre cuyos “patronos” está Santiago Abascal, presidente de VOX; y Fundación Internacional para la Libertad (FIL), presidida por Mario Vargas Llosa, literato peruano que vive en Madrid y cuyo giro al neoliberalismo ha...

Lo que los pupitres antiguos nos dicen sobre la historia de la educación

OPINIÓN de Bernat Sureda Garcia*   Dibujo hecho por Mercedes Comellas Ricart a los 13 años, en 1937. En el dibujo se lee: 'Esta escena representa cuando yo y mi amiga estamos trabajando en la escuela'. BNE -Biblioteca Digital Hispánica La mayoría de nosotros nos hemos sentado frente a una pizarra. En nuestra aula había mesas, sillas, estanterías, libros y otros materiales. Los más mayores recuerdan los pupitres escolares, los tinteros, las plumillas para escribir, las fotos de Franco o los mapas colgados en las paredes. Todos estos objetos son valiosos para el estudio del pasado de la educación y nos pueden dar información que difícilmente conoceremos si no recurrimos a ellos. De los pupitres colocados en filas de la escuela tradicional a las mesas móviles que permiten la agrupación para el trabajo en grupo, hay un cambio importante en las ideas educativas. La actividad escolar se desarrolla en espacios que incluyen objetos. Las características de estos objetos, su c...

No se reduce la contaminación lumínica poniendo más luces

OPINIÓN de Enric Marco Soler Málaga vista desde el castillo de Gibralfaro, 2019. barnyz / Flickr , CC BY-NC-ND Vivimos en un mundo sin noche. La luz artificial nocturna del alumbrado público y privado inunda nuestras calles, pero también invade nuestras casas, las zonas naturales y el cielo nocturno. Según parece es el progreso imparable de nuestra sociedad y un barniz mágico para prevenir la delincuencia. En cambio es sorprendente el anuncio que aparece en la entrada de muchos pueblos franceses, advirtiendo del apagado total o parcial del alumbrado desde las 23 h o las 24 h hasta las 6 de la mañana. Son las villes et villages étoilés , un conjunto de 12 000 pueblos y ciudades con un sello de calidad ambiental para recuperar la noche, para volver a admirar la Vía Láctea y para evitar la intromisión lumínica humana en los ecosistemas nocturnos. Esta iniciativa es posible gracias al nuevo y puntero reglamento francés que regula la contaminación lumínica, elaborado para dar cumplimiento a...

Lacras en la izquierda

OPINIÓN de Marcelo Colussi Ser de izquierda no es necesariamente una vacuna contra comportamientos atávicos, herencia milenaria que nos constituye, como el autoritarismo, el machismo, el racismo. Cuando se abraza el ideario socialista, digamos en la juventud, ya estamos “hechos” como sujetos. De ahí que cuesta tanto, pero tanto, tantísimo, remar contra la corriente, contra lo que ya somos. Además, no olvidarlo, nos construimos siempre a partir de lo dicho por nuestras madres, que “somos la cosita más linda del mundo”, y con ese comienzo del drama humano, todos nos lo creemos y así andamos por la vida. El conflicto es la razón de lo humano: tenían razón Heráclito, y también Hegel, y sin dudas también Marx y Freud. No hay vacuna contra esas “lacras”, pero hay que hacer el denodado esfuerzo por autocriticarse, día a día. Es la única manera de procesarlas. Por supuesto, nadie es “la cosita más linda del mundo”, y todas y todos tenemos cuotas de autoritarismo, machismo, racismo, adultocent...

Terremoto político

OPINIÓN de Wolfgang Hübner Foto Daniel Karmann. DPA Apenas alguna elección parlamentaria federal ha alterado y conmocionado el sistema de partidos tanto como esta. El electorado ha seguido fragmentándose: nunca había pasado que la formación más votada alcanzara justo un quinto del censo electoral. Hablar de partidos de masas , en estas condiciones, es confundir los deseos con la realidad; el Partido Socialdemócrata (SPD) y la Unión Cristianodemócrata (CDU) van camino de convertirse en partidos clientelares, como lo es el Partido Liberal (FDP). Está visto que ya no tienen ninguna oferta política que hacer para la población en general. El SPD, por mucho que se las dé de vencedor en estas elecciones, sigue estancado  en el agujero electoral en que se hundió tras el periodo de Schröder [y la reforma laboral de tintes neoliberales que implantó]. La CDU, a su vez, es un montón de cascotes tras la retirada de la canciller que ha gobernado durante 16 años: todo un balance de esta señora...

El médico de excelencia Héctor Aguirre Gas ya mora en el éter eterno

OPINIÓN de Teodoro Rentería Arróyave Este triste lunes 27 de septiembre emprendió el viaje al insondable éter eterno, el científico, el investigador, el humanista, el amigo, el vecino, en una palabra: el Médico Héctor Gerardo Aguirre Gas.  El pasado jueves 29 de octubre de 2020, afirmamos al cerrar la serie respectiva,   “Nuestros médicos”: así con el pronombre posesivo en plural para designar a los facultativos a los que recurrimos ante los problemas de salud a que todo ser humano está expuesto de continuo, ahora lo singularizamos para referirnos a la eminencia que se nos fue.  La comunión entre médico y paciente debe ser plena, se fragua en una relación de mutua confianza, más por parte del paciente; cuando esta relación se solidifica en una amistad y hasta en una hermandad, sabemos que estamos ante un ser al que podemos recurrir ante los males que se  nos presentan tanto a nosotros como a nuestros familiares y amigos. EL viernes 23 de octubre de 2020 se celeb...

La mejor universidad (nota al margen)

OPINIÓN de Jorge Majfud Ninguna universidad me enseñó tanto como el hambre, el frío y la soledad durante tantos años, desde niño y por todos los continentes. Ojalá nuestros hijos y estudiantes puedan aprender sin tanto rigor. Ojalá, pero nos hemos resignado a la catástrofe global de ya no luchar por otros.

La CEOE propone… y la CEOE dispone

OPINIÓN de Eduardo Madroñal Las noticias sobre la vida política, económica y social del país dibujan una situación enrevesada y confusa… El debate en la mesa del diálogo social sobre la reforma de las pensiones y la reforma laboral…, la subida del SMI y la renovación de los ERTE…, la escandalosa escalada del precio de la luz…, y la última compra en España de Blackrock para hacerse con el 3,6% de las acciones de Caixabank. Y, sin embargo, hay un mismo hilo conductor que recorre y ordena profundamente todo este “aparente” caos. En junio de 2020 la macrocumbre oligárquica convocada por la CEOE estableció “una hoja de ruta” para la “España postpandemia”, un auténtico programa de gobierno que se está cumpliendo punto por punto. En junio de 2020, un gran sanedrín de importantes ejecutivos de bancos, monopolios y fondos extranjeros se dieron cita en la Asamblea de la CEOE titulada ampulosamente ‘Empresas Españolas Liderando el Futuro’. En aquella macrocumbre oligárquica, las clases dominantes...

La OMS confirma casos de abusos y explotación sexual cometidos por empleados durante la crisis de ébola en RDC

MADRID, 28 Sep. (EUROPA PRESS) - La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado este martes casos de abusos y explotación sexual por parte de empleados de la organización durante la crisis de ébola en República Democrática del Congo, algo que el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha calificado como una "traición repugnante". "Lo primero que quiero decir es a las víctimas y supervivienres de la explotación y el abuso sexuales descritos en el informe de la comisión. Lo siento. Lamento lo que les hicieron las personas que fueron empleadas por la OMS para servirles y protegerles", ha arrancado su intervención Tedros, para calificar estos actos de "imperdonables". "Me cuesta encontrar las palabras para describir mis sentimientos cuando leí por primera vez el informe de la Comisión", ha lamentado. Asimismo, ha indicado que su principal prioridad es que los perpetradores "no sean excusados, sino que rindan cuentas", ...

"Somos herederas de todo el trabajo que se ha realizado anterior a nosotras"

Presntación del libro 'Sindicalistas: Mujeres en las Comisiones Obreras' Durante la presentación, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco, ha apuntado que la labor de recuperación que se inicia hoy con la publicación de este libro debe completarse con muchos otros libros más . “Esperemos que sea un primer paso para una tarea pendiente que es la de completar la historia de esta organización sindical”, según Elena Blasco. “Todas nosotras ahora y las que vendrán somos verdaderamente herederas de todo el trabajo que se ha realizado anterior a nosotras. Somos herederas de sus luchas por todos nuestros derechos y de todas las luchas contra la discriminación y la violencia que vivimos por el mero hecho de ser mujeres ”, ha incidido la secretaria confederal. Elena Blasco ha querido reivindicar también, con motivo del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, que se celebra el 28 de septiembre, que la propuesta de Ley de modificac...

Guterres lanza una iniciativa para crear 400 millones de puestos de trabajo

Tras dos años conviviendo con la pandemia del coronavirus, el Secretario General de la ONU pidió este martes acelerar la toma de acciones en materia de empleo y protección social para evitar una recuperación mundial desigual y prevenir futuras crisis Durante una conferencia de alto nivel sobre financiación para el desarrollo durante la COVID-19 y los años venideros, António Guterres destacó que la recuperación de la pandemia está provocando enormes divergencias que socavan “la confianza y la solidaridad mundiales” y profundizando las desigualdades que ya existían previamente. “En los países desarrollados, el acceso a las vacunas ha permitido la reapertura de las economías, mientras que los programas de estímulo y las inversiones anuncian un crecimiento previsto del 5% o el 6% este año.  En el África subsahariana, esa cifra es de apenas el 2,5%”,  reveló. La pobreza extrema crece por primera vez en 21 años Coincidiendo con la conferencia de alto nivel, Guterres lanzó hoy u...

La opositora bielorrusa María Kolesnikova, galardonada con el premio Václav Havel

La opositora y activista bielorrusa María Kolesnikova ha sido galardonada con el premio de Derecho Humanos Václav Havel de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. su hermana recogió el premio al estar ella en prisión en su propio país al ser condenada por intentar de hacerse con el poder de forma ilegal y encabezar una organización terrorista, según el régimen de Alexandr Lukashenko. Euronews

España, gran ausente en la fiesta de la Independencia de México

Ningún representante de España presenció el grandioso espectáculo pirotécnico con el que México celebró el 200 aniversario de la consumación de su independencia. La antigua metrópoli, con la que México compartió 300 años de historia común, fue la gran ausente en los actos conmemorativos que tuvieron lugar la noche del lunes en el Zócalo de Ciudad de México, un evento al que acudieron representantes de países como Rusia, Francia, La India, Serbia o el Vaticano. Ante todos, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), recordó la entrada triunfal del llamado Ejército Trigarante en Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, una acción considerada como la consumación de la independencia: - "Lo vivido en ese día, hace 200 años, marcó para siempre nuestra separación política con España... Claro está que a partir de la independencia política la nueva nación pasó por pruebas muy difíciles y dolorosas hasta llegar a ser lo que hoy somos", afirmó AMLO ante los asistent...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible