Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

El secuestro del Agua en Chile

OPINI脫N de Aldo Torres Baeza, Chile.- De agua venimos, y de agua somos. Agua en el cerebro, vertiginoso oc茅ano que forja las rutas para los barquitos del pensamiento y la imaginaci贸n. La vida emergi贸 de los oc茅anos y del 煤tero los cuerpos que la animan. Agua en las l谩grimas y agua en las c茅lulas; cuerpos qu铆micamente hermanos del mar. Somos agua que piensa, agua que r铆e, y agua que transita por el mundo. “La vida es agua organizada”, dec铆a Jacques Costeau. No nos ba帽amos dos veces en el mismo rio, dijo Her谩clito, comparando el fluir de la vida con el fluir del agua. Todo fluye, sobre todo el agua. El filosofo Jordi Pigem, escribe: “El agua que hoy se evapora cae como lluvia en otro lugar en unos diez d铆as, en un ciclo que cada tres milenios hace circular por la atm贸sfera un volumen de agua equivalente al de todos los oc茅anos. El agua circula y tiende a lo circular: la gota quiere ser esf茅rica, el estanque responde a la piedra con ondas conc茅ntricas, los remolinos fluyen en espir...

La campa帽a electoral en Brasil

OPINI脫N de Bruno Lima Rocha , Brasil.-  En este texto compilo los an谩lisis que publiqu茅 en las redes sociales que a su vez son una compilaci贸n de entrevistas y participaciones en los medios comerciales brasileros que vengo realizando luego del anuncio del desastre a茅reo y el consecuente fallecimiento de Eduardo Campos, ex gobernador del Estado de Pernambuco y candidato a presidente por el Partido Socialista Brasilero hasta el suceso que adem谩s hizo v铆ctimas a su comitiva y a la tripulaci贸n de la aeronave. El accidente ocurri贸 en la ciudad de Santos, litoral del Estado de San Pablo el 13 de agosto de 2014. Nadie esperaba nada parecido. Su candidata a vicepresidente, Marina Silva es neopentecostal y ex ministra de Medio Ambiente de Lula. Dej贸 el gobierno en 2010 y en las elecciones presidenciales de ese a帽o se enfrent贸 a Dilma Rousseff y alcanz贸 la tercera posici贸n con m谩s de veinte millones de votos. Ahora, como candidata a presidente del PSB, partido que era parte de la base del...

Terrorismo financiero y legitimaci贸n de los fondos buitres

OPINI脫N de Bruno Lima Rocha , Brasil.- El caso de la renegociaci贸n de valores de los t铆tulos de la Rep煤blica Argentina necesita un an谩lisis en profundidad para entender y hacer la cr铆tica a los operadores financieros que chantajean a un pa铆s entero. Pero en este breve art铆culo la meta se queda en la estructura de legitimaci贸n que circunda al capital ficticio –observada a partir de este caso espec铆fico– apropiadamente denominada “El Terror Financiero” por los cr铆ticos m谩s contundentes. Se sabe que el Sistema Internacional opera a partir de una l贸gica esquizofr茅nica, ca贸tica y al mismo tiempo gira en torno a la b煤squeda de consensos. Uno de estos consensos, impuestos y refrendados por un sistema de legitimaci贸n, es el del imperativo t茅cnico y econom茅trico sobre la extracci贸n, producci贸n, distribuci贸n y colocaci贸n de recursos colectivos. Desde el punto de vista l贸gico y material, la financierizaci贸n sin lastre es una alucinaci贸n peligrosa y absurda. Esta l贸gica alucinada de comprometer...

Brasil. Gigante de rodillas

OPINI脫N de Bruno Peron Loureiro .- El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) anunci贸 que Brasil mejor贸 un poco su colocaci贸n en el 脥ndice de Desarrollo Humano (IDH) y se sit煤a ahora en el 79潞 lugar. La mejora de esta posici贸n se debe a algunos avances en indicadores econ贸micos y sociales brasileros, pero tambi茅n en el cambio de m茅todo de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) para evaluar el desarrollo de 187 pa铆ses. Vale recordar que el PNUD hab铆a clasificado a Brasil en el puesto 85 en 2013. El IDH se calcula a trav茅s de tres par谩metros: escolaridad (tiempo que se pasa en la escuela), expectativa de vida y renta individual (que se calculan como una media). La ONU, luego de haber aplicado sus par谩metros en 2014 calcul贸 que los brasileros viven una media de 73,9 a帽os, estudian durante 7,2 a帽os y ganan U$ 14.275.- por a帽o. Mientras tanto, cr铆ticos de este m茅todo consideran que Brasil sufrir铆a un retroceso de un tercio de su IDH si fuesen consideradas sus ...

El horror permanente en Gaza

OPINI脫N de Niko Schvarz .-  La del martes 29 de julio fue la jornada m谩s sangrienta en el curso de la masacre que est谩 perpetrando Israel en la Franja de Gaza desde el 8 de julio, definida por la Comisi贸n de Derechos Humanos de la ONU como una sucesi贸n de “cr铆menes de guerra”. Fue “un diluvio de bombas, misiles y metralla sobre la poblaci贸n de Gaza”. Como consecuencia, sum贸 otros 100 palestinos muertos y 500 heridos, bombardeos a los campos de refugiados, a los hospitales, a las mezquitas, y la 煤nica central de energ铆a el茅ctrica qued贸 reducida a cenizas, agravando a煤n m谩s la emergencia humanitaria. A esa altura, sobrepasan el n煤mero de 1.300 los palestinos muertos, entre ellos al menos 239 ni帽os (157 varones y 82 ni帽as), y 6.500 el de los heridos, aproxim谩ndose a la cat谩strofe que signific贸 la operaci贸n “Plomo Fundido” en diciembre 2008-enero 2009, que arroj贸 1.400 muertos palestinos. Por eso la ONU se帽ala “una tragedia humanitaria sin parang贸n”, al tiempo que las fuentes pales...

Un nuevo cuadro geopol铆tico mundial

Reuniones de BRICS, UNASUR y CELAC OPINI脫N de Niko Schvarz.-  La semana pasada se realizaron en dos ciudades brasile帽as (Fortaleza, capital del nororiental estado de Cear谩, y Brasilia, capital de la Rep煤blica Federativa) una serie de reuniones que congregaron a las cinco naciones que forman parte del BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sud谩frica, a las 12 naciones sudamericanas agrupadas en la UNASUR, y tambi茅n a las que re煤nen a estas 煤ltimas con los pa铆ses caribe帽os en la CELAC, reuniones a las cuales se agregaron una variedad de encuentros bilaterales de diverso orden entre los participantes en dichos eventos. Las resoluciones adoptadas en estas reuniones revisten una extraordinaria importancia internacional, ya que est谩n destinadas a configurar un nuevo cuadro geopol铆tico mundial. El presidente boliviano Evo Morales, activo participante en la reuni贸n del 16 de julio entre el BRICS y los pa铆ses sudamericanos de la UNASUR, calific贸 este encuentro como hist贸rico, en la medida...

El 谩rtico se deshiela por la explotaci贸n petrolera y amplia el efecto invernadero

Shell con historial en desastres ambientales, regala legos con su logo a ni帽os OPINI脫N de   Sylvia Ubal. -  El 脕rtico ha sufrido en los 煤ltimos 30 a帽os, la desaparici贸n de las tres cuartas partes de la capa de hielo. En el a帽o 2012 se produjo la mayor tasa de deshielo en la historia del 脕rtico, este ya no es tan brillante y blanco como sol铆a ser. Sobre estos efectos los cient铆ficos advirtieron este deterioro hace a帽os, pero a los pa铆ses industrializados no les importa el efecto invernadero, o que los glaciares se descongelen causando los efectos de la liberaci贸n del metano atrapado en el hielo, lo cual acelerar谩 el calentamiento global. En Siberia hay indicios de que la pesadilla que ya comenz贸. El 脕rtico es el 谩rea que rodea el Polo Norte de la Tierra, con una superficie aproximada de 15 millones de kil贸metros cuadrados, incluyendo a ocho pa铆ses diferentes (Canad谩, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia y Rusia), que en vez de buscar solucione...

Bruno Lima Rocha: El Califato Isl谩mico y la disoluci贸n de Irak

OPINI脫N de Bruno Lima Rocha , Brasil.- Este art铆culo fue iniciado en la primera quincena de junio, cuando el Estado Isl谩mico todav铆a no hab铆a proclamado su Califato. Vale analizar la absurda alianza, tolerada por el Departamento de Estado y el Pent谩gono, donde el flujo de recursos llegados de la monarqu铆a saudita se convierte en fondos de mantenimiento de la versi贸n m谩s conservadora y medieval de Al-Qaeda. El infierno contin煤a en el Mundo 脕rabe bajo la l贸gica de la geopol铆tica. El integrismo tiene nuevo protagonista con el avance en el frente iraqu铆 del Estado Isl谩mico de Irak y el Levante –EIIL– (ISIL la sigla en ingl茅s9. Fundado por un ex profesor universitario, Abu Bakr Al-Baghdadi, el •EIIL opera en dos frentes, (Siria e Irak) y con la fusi贸n junto al grupo Frente Nusra, en el frente de la guerra civil siria, tom贸 la delantera del Jihadismo en la regi贸n. Su liderazgo tiende a catalizar a los jihadistas sun铆es, pues no reconoce al heredero formal de Al-Qaeda, Al Zawhiri. El l...

Seis multinacionales tienen el control de los transg茅nicos en el Mundo

OPINI脫N de S ylvia Ubal .- La ingenier铆a gen茅tica es una tecnolog铆a completamente nueva, utilizada por los cient铆ficos para manipular el ADN de los organismos vivos. La ingenier铆a gen茅tica, o modificaci贸n gen茅tica de las plantas comenz贸 a desarrollarse en los laboratorios en los a帽os '80, con grandes promesas de alimentar al mundo y acabar con la desnutrici贸n. Seg煤n se desprende del elaborado por el International Service for the Acquisition of Agri-Biotech (ISAAA), la superficie mundial de cultivos modificados gen茅ticamente (MG) super贸 las 178,2 millones de hect谩reas en 2013, un incremento del 2,7% respecto al a帽o anterior. En los 煤ltimos 19 a帽os, la superficie cultivada con semillas MG ha pasado de 1,7 millones de hect谩reas en 1996 a superado las 175 millones de hect谩reas. Un total de 18 millones de agricultores sembraron semillas MG durante 2013. M谩s del 90% de de 茅stos (16,5 millones) fueron peque帽os agricultores de pa铆ses en v铆as de desarrollo. De los 27 pa铆ses que sembra...

Lecciones de la guerra de Siria para prever el futuro del conflicto de Iraq

OPINI脫N de Sim贸n Saba .- Antes de comenzar a ver lo que sucede en Iraq actualmente, situ茅monos en Siria en el a帽o 2011. El conflicto trataron de iniciarlo en el mes de febrero de ese a帽o mediante convocatorias electr贸nicas por mensajer铆a de texto o twitter de origen “desconocido” para pedirle a la poblaci贸n que saliera a las calles a manifestarse contra los abusos “del r茅gimen”. Nadie hizo caso a esas convocatorias an贸nimas. Sin embargo, en el mes de marzo, cuando la Organizaci贸n del Tratado del Atl谩ntico Norte (OTAN) ya hab铆a comenzado los bombardeos sobre Libia para darle apoyo a茅reo a los grupos terroristas de Al-Qaeda y afines del espectro wahabita y takfirista, hubo por fin algunas manifestaciones populares en Siria pidiendo cambios. El gobierno de Damasco convoc贸 las suyas, mucho mayores que las opositoras. De inmediato, se dieron levantamientos armados contra el gobierno sirio, que la prensa occidental llam贸 “desertores” (t茅rmino hoy en desuso). Por cierto, con la tecnol...

La era del despilfarro

OPINI脫N de Aldo Torres Baeza. - Por pura casualidad me lleg贸 el libro “Waste Uncovering the Global Food Scandal” (Despilfarro, el esc谩ndalo global de la comida), de Tristram Stuart. El autor analiza las causas del desperdicio de comida en el mundo. Tristes datos adornan sus p谩ginas: s贸lo en Estados Unidos se desperdician 40 millones de toneladas de comida al d铆a, lo necesario para alimentar a los 1.000 millones de personas que pasan hambre en el mundo. 60 millones de personas podr铆an alimentarse con la comida que Gran Breta帽a arroja a diario al tacho de basura. En el mismo mundo, unos botan lo que otros piden, pero la mano de la limosna no atraviesa los pa铆ses. Por cierto, no pasan hambre ni los turistas ni los millonarios de los pa铆ses pobres. Es espantoso morir de hambre cuando no hay comida, pero es mucho m谩s terrible cuando la comida sobra. M谩s carb贸n a lo evidente: las hambrunas no se dan por falta de alimentos, sino porque la gente no tiene dinero para comprarlos. Esta real...

Naturaleza, capitalismo y desarrollo depredador

OPINI脫N de Andr茅s Mora Ram铆rez , Costa Rica.- En el desaf铆o de pensar y proponer un desarrollo alternativo, o mejor a煤n, “alternativas al desarrollo”, necesariamente debemos apuntar a la construcci贸n de una sociedad y una cultura nuevas, sobre la base de principios y acuerdos sociales que superen el car谩cter depredador intr铆nseco al capitalismo y las utop铆as modernas: esas que vieron en el dominio y sometimiento de la naturaleza a la voluntad del hombre occidental, el trofeo de caza de la superioridad humana en el planeta. Seg煤n el informe Planeta Vivo 2012, la biodiversidad mundial se reducido un 30% desde 1970 a 2008. Daniel Janzen, cient铆fico estadounidense afincado en nuestro pa铆s desde hace casi medio siglo, lanz贸 una severa advertencia sobre el rumbo equivocado de las pol铆ticas p煤blicas y las estrategias de conservaci贸n del medio ambiente. En una entrevista publicada por el diario La Naci贸n, el ec贸logo afirm贸 que “en la 煤ltima d茅cada, Costa Rica ha perdido mucho de su inic...

La palabra tambi茅n anota goles

OPINI脫N de Daniela Saidman .- En estos d铆as de fiebre futbolera los televisores se cuelan en las aulas y en las oficinas, en los bares de buena y mala muerte, y en las esquinas todos comentan un gol, una expulsi贸n o un penal En estos d铆as el mundo se detiene o por lo menos baja su intensidad, como si todos contuvieran la respiraci贸n esperando ver una pelota que aproxim谩ndose, entra en el arco y es capaz de despertar las voces y los llantos. Los televisores se cuelan en las aulas y en las oficinas, en los bares de buena y mala muerte, y en las esquinas todos comentan un gol, una expulsi贸n o un penal. El f煤tbol como un fen贸meno social fue un legado del siglo XIX. Naci贸 de la inmigraci贸n de los campos a las urbes, emergi贸 de la crisis divina y, al fin de cuentas, de la alienaci贸n del nuevo proletariado. Ese siglo propuso el marxismo como respuesta a la explotaci贸n, a trav茅s de la socializaci贸n de los medios de producci贸n y la hegemon铆a de la clase obrera. Mientras que el f煤tbol dio...

El miedo y la manipulaci贸n de la participaci贸n popular en Brasil

OPINI脫N de Bruno Lima Rocha y Julia Klein , Brasil- Las semanas anteriores a la Copa del Mundo se han caracterizado por el protagonismo popular brasile帽o. Tuvimos huelgas de metro, autob煤s, maestros, movilizaci贸n de los movimientos en defensa de la propiedad y visibilidad de los Comit茅s Populares Contra la Copa. Si la exposici贸n a los medios de comunicaci贸n global es un par谩metro, la lucha contra los excesos de la FIFA ya ha sido victoriosa, y su programa se ha difundido en todo el mundo. Inici谩ndose el evento, el pa铆s del f煤tbol debate el cronograma pre-electoral en un intento de sacar provecho de las acciones de calle. La oposici贸n insiste en tratar de deslegitimar los logros de la coalici贸n de gobierno, bas谩ndose en la agenda econ贸mica a trav茅s de la "presi贸n inflacionaria" y el r茅gimen ficticio del desarrollo como mayor valor que el empleo directo. Por parte del gobierno de centro-derecha, es la inversa. La inclusi贸n al mundo del consumo y el empleo es una moneda de ...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible