Ir al contenido principal

Entradas

La sutil obscenidad de Mauricio Macri

OPINIÓN de Jorge Majfud .- Esta fotografía revela una sombra muy profunda en Mauricio Macri. Fue tomada luego del debate con Daniel Scioli (noviembre 2015). Sin entrar a juzgar cuál de los dos es mejor político o gobernante, [esta foto y muchas otras llevan un mensaje subliminal que (entiendo, puedo equivocarme) revelan un aspecto muy oscuro del ganador: “Miren, yo tengo dos brazos, mi adversario es manco”. Esta misma sombra comenzará a revelarse en algún momento, pasada esa luna de miel que gozan todos los nuevos presidentes.

Inmundicia

OPINIÓN de Teodoro Rentería Arróyave , Valle de Bravo/ México.- En este rincón paradisiaco, no sólo del Estado de México sino del país mismo y de muchas partes del mundo, podemos encontrar en la palabra inmundicia, la razón principal de por qué el Partido Acción Nacional, PAN, perdió las elecciones y cedió a su acérrimo enemigo político, el Partido Revolucionario Institucional, PRI, el gobierno municipal. Copio textual: Valle de Bravo de Pameje, en mazahua, es una población ubicada a 156 km al suroeste de la Ciudad de México. Recibe su nombre por San Francisco del Valle y por el general don Nicolás Bravo, defensor del Castillo de Chapultepec en la famosa batalla de los “Niños Héroes”. Teníamos algunos años de no visitarlo, sin embargo, siempre lo recordábamos como un pueblo sonriente, cálido y de una creciente cultura popular, propia e importada, pero que se había implantado sin recelos de ninguna especie. Ahora, todos esos atributos se vienen abajo, cuando encontramos un municipio suc...

Imposible caer más bajo

OPINIÓN de Rmón Cotarelo / Palinuro.- Según mis noticias, Mr. Sobresueldos se fue ayer a la COPE a hablar de fútbol -su dedicación intelectual- tras haberse negado a participar en un debate con los candidatos de otros partidos apadrinado por El País, al que piensa enviar a la ratita hacendosa, vicepresidenta de eso que llaman gobierno. La vulgaridad y la ordinariez de este hombre son verdaderamente bochornosas. Y no le va en zaga el dirigente del principal partido de la oposición, Sánchez, que se fue a otro programa de TV a hacer el ganso porque alguien le ha dicho que eso da votos y estos tipos, carentes de enjundia intelectual, de personalidad, de ideas, hacen lo que les dicen sus asesores... o lo que les pide el cuerpo. Los otros dos dirigentes de los muy impropiamente llamados "partidos emergentes" (impropiamente porque C's, de "emergente", al cabo de diez años, no tiene nada), Rivera e Iglesias, tampoco pierden ocasión de regresar al nivel que, en el fondo,...

"La vida continúa en otra parte"

Entrevista al Dr.JoséKanshepolsky, médico neurocirujano “Quien busque el infinito  que cierre los ojos”: Milán Kundera, (n. Brno, 1° de abril de 1929), hijo del musicólogo y pianista LudvíkKundera. Jorge Zavaleta Alegre.-Las más antiguas culturas a lo largo del tiempo  han determinado  el cambio  de actitudes y visiones para conservar  la vida o   mantener su eterna vigencia mediante la criogenia. En China, Jinan, hay una lista  de  150 mil células madres criogenadas, nos explica  el médico peruano José  Kanshepolsky, quien retorna a su Perú natal  para compartir recuerdos  con  su  hermana   y asistir a los  60 años de su promoción del  colegio  San Andrés.

Argentina: Proyecto, mito y democracia

OPINIÓN de Álvaro Cuadra .- Una de las singularidades del populismo de izquierdas en América Latina reside en una tensión no resuelta entre la noción de “Proyecto histórico” y aquella de “Democracia electoral” Así, podemos entender que conceptos como “Socialismo del siglo XXI” o “Revolución bolivariana” o, simplemente, “Kirchnerismo” resultan ser mucho más que un programa de gobierno democrático inscrito en las instituciones y las prácticas de una República. Más bien se trata de un proyecto de sociedad, un proyecto de país que excede con mucho los escasos años de un mandato presidencial. El talón de Aquiles de una concepción tal radica en que, de modo ineluctable, el “Proyecto” debe ser sancionado por el pueblo cada tanto, esto es, los gobiernos deben someterse al escrutinio de los electores. Esto significa que todo “Proyecto” corre el claro riesgo de verse truncado por la voluntad popular, como ha sucedido en Argentina con el triunfo de Mauricio Macri. Esto es así porque mientra...

Guatemala apesta a violencia de género

OPINIÓN de Ilka Oliva Corado .- No hay que ser expertos en geopolítica para saber por qué Sandra Torres no quedó como presidenta del país. Guatemala, país hermoso donde florece la poesía en cada amanecer. Guatemala, (frase trillada pero real) país de volcanes, montañas, lagunas y ríos. País de frutas tropicales, de atardeceres chiltotos en la época del frío. Guatemala, fuente de inspiración. Guatemala puede ser todo lo hermoso si nos ponemos nostálgicos. Es que Guatemala es hermosa, tan hermosa que su sociedad clasista y racista no sabe valorarla. Su sociedad patriarcal que la hace apestar a violencia de género. Esa sociedad no merece tener un país como Guatemala. No merece la inocencia de los niños de aldea, de pueblo y de arrabal. No merece la fecundidad de sus ancianos que mueren en la soledad de la miseria económica. No merece los vientres preñados de las mujeres que se parten el lomo en la exclusión, trabajando en fábricas, maquilas, mercados, fincas y bodegas. Esa sociedad patr...

¿Es una guerra?

OPINIÓN de Ramón Cotarelo/ Palinuro.- Entiendo a las gentes que bajo el lema no en mi nombre , piden una manifestación el sábado próximo en contra de la guerra, de los bombardeos y también, claro, del terrorismo. Cómo no voy a hacerlo si ya estuve en la gran manifa en contra en 2003, cuando los tres criminales de las Azores lanzaron aquella guerra ilegal, de robo y saqueo, basada en la patraña de unas armas de destrucción masiva que sabían de sobra que no existían. Pero hay dos aspectos en los que discrepo. El primero es el lema de "no en nuestro nombre". No me gustan las copias ni los plagios, ni echar mano de lo ajeno. ¿No se trata de intelectuales y artistas? Que inventen, que creen, que sean originales, que no chupen rueda. Además, y esta es la segunda discrepancia, no cabe ignorar que las circunstancias son muy distintas. Se dirá que contra la guerra es cosa de estar siempre y no hay circunstancias que valgan. Pues, si se dice, no estará muy bien dicho. En 2003 no había...

Argentina: un cambio prematuro

CARTAS Susana Martínez.- El principio de todo cambio está ligado a consecuencias, ya sea para bien o para mal. Depende la forma como lo veas. La vida nos enseña, que son necesarios en determinados momentos, por tanto no hay temerles. Nuestro país, y el resto de los países latinoamericanos no han sido ajenos a esos vientos de cambio. Eso nadie lo pone en duda. Países, que hasta la década de los 90, eran dominio o cheque en blanco de la mano imperial.

Las patentes y el exorbitante costo de los fármacos “salvavidas”

OPINIÓN de Germán Velásquez  .- Hay relación entre la concesión de patentes y el acceso a los medicamentos, en especial los “salvavidas”. De los 12 tratamientos contra el cancer aprobados en 2012 en Estados Unidos, 11 cuestan más de 100.000 dólares por paciente y por año. La importante relación que existe entre el examen de las patentes que realizan las oficinas nacionales de patentes y el derecho de los ciudadanos a acceder a los medicamentos no siempre ha sido bien entendida. Con demasiada frecuencia se considera que estas funciones o responsabilidades del Estado no están relacionadas entre sí. Y la razón es clara: los requisitos de “patentabilidad” no los definen las oficinas nacionales, sino que a menudo lo hacen los tribunales, la legislación o los negociadores de tratados. Este es el caso cuando la política de patentes se implementa de forma aislada de la política de salud pública, y no guiada por ella. Dado el impacto que tienen las patentes farmacéuticas en e...

Paraguay, el uso de la fuerza militar desmedida amenaza a la democracia

OPINIÓN de Abel Irala. - La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) resurgió en el escenario nacional el lunes 16 de noviembre presentando la muerte de 4 integrantes de la Agrupación Campesina Armada (ACA), el hecho tiene lugar un día después de las elecciones municipales en el Paraguay y el intento fallido del Presidente Horacio Cartes de “teñir de rojo el país” haciendo alusión al color de su partido, además ocurre en el distrito (Yby Yau) donde se dio una de las más estrepitosas derrotas electorales del Partido Colorado. El gobierno del presidente Horacio Cartes está siendo cuestionado fuertemente por sectores sociales de diversas partes del país, el descontento generalizado se hace sentir de distintas formas y en los últimos meses se han presenciado importantes movilizaciones de protestas, sindicalistas y trabajadores, estudiantes, campesinos, indígenas, una gama muy variada de protestas que se ven alimentadas por la incapacidad del gobierno para dialogar y dar salida a sus demandas. Ca...

Atentado en Bamako con un fondo de crisis

OPINIÓN de Paul Martial. - El ataque del viernes 20 de noviembre contra el hotel de lujo Radisson Blu, alarga la lista de los ataques armados que han tenido lugar en Malí. Pone también a la luz las dificultades de un país enfrentado a una multitud de grupos armados. Habría más de una veintena de muertos y una decena de heridos entre los clientes de diferentes nacionalidades y el personal del hotel situado al oeste de Bamako en el barrio de negocios ACI 2000. El grupo Al Murabitun habría reivindicado este atentado hecho en común con Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI). El grupo Al Murabitun se dio a conocer con una toma de rehenes en enero de 2015 en un complejo gasístico en In Amenas en el sur de Argelia, toma de rehenes que terminó en un baño de sangre tras la intervención del ejército argelino. Un enjambre de grupos armados Dirigido por Mokhtar Belmokhtar, Al Murabitun nació de la fusión de dos formaciones: “Los que firman con la sangre" y el Movimiento por la Unidad de la Yihad...

¿Para qué queremos banca privada?

OPINIÓN de Xavier Caño Tamayo .- Una nueva regulación europea pretende evitar quiebras de bancos como la de Lehman Brothers. Nuevas medidas a aplicar cuando un banco amenace hundirse o en un futuro próximo. Por supuesto, por interés público (¡faltaría más!), se evitará liquidar un banco con problemas. Hay que salvarlo. Y así continúa la fábula de que hay bancos demasiado grandes para dejarlos caer. Gana la banca. Y ahora además gana también por despedir a decenas de miles de bancarios en la eurozona. Obsesionada por conseguir más beneficios, que no logra ni en sueños, la banca europea reestructura plantillas. Por cierto, una banca que no limpió de verdad sus cuentas ni se puede decir que sea realmente solvente. Despedir lo tienen fácil, porque los sindicatos de hoy no suponen un problema. Grandes bancos y no tan grandes han despedido ya a 175.000 empleados en Europa en menos de un año, mientras la acelerada digitalización bancaria deviene fácil pretexto para despedir aún más en el fu...

Lemas y debates

OPINIÓN de Ramón Cotarelo/ Palinuro.- Las campañas electorales son reyertas de truhanes, pero se preparan como si fueran justas de caballeros. Pablo Casado, el portavoz del PP que hace bueno a Carlos Floriano, ha presentado el lema y la imagen con que concurrirá el PP, esto es, el emblema del partido. La parte iconográfica es la silueta de una cabeza azul sobre fondo rojo, como si fuera un anuncio de los años cincuenta de Okal, lenitivo del dolor. La cabeza añil lleva sobreescrita una leyenda algo más celeste pero que ocupa todo el espacio: cerebro, rostro, cuello. La leyenda es una orden. Usa el imperativo "piensa", muy típico de la mentalidad autoritaria. Pero son autoritarios de hoy, o sea, medio anarquistas, porque dicen que pensemos pero "sin prejuicios". También es una orden, pero se atenúa porque se nos pide que nos liberemos de algo generalmente tenido por malo, los "prejuicios". O sea, "piensa", a secas, sin prejuicios, sin nada, libre...

Flores

OPINIÓN de Rafael Fernando Navarro. - París. Un hombre joven con su hijo de unos cuatro años en brazos frente al lugar del atentado jihadista. El diálogo del amor entre los dos: -Papá, por qué han matado a tanta gente? ¿Son muy malos los malos? ¿Tendremos que cambiarnos de casa, a un sitio donde no haya malos? -Hijo mío, gente mala la hay en todas partes. Buena también. Aquí hay personas buenas. No todas son malas. -Pero los malos llevan pistolas y matan. -Hijo, no te preocupes. Nosotros no tenemos pistolas, pero tenemos flores. -Ya estoy más tranquilo, papá. Tenemos flores y las flores no matan, nos protegen. Hollande habla de una Francia en guerra. Pide ayuda al resto de naciones argumentando que según el reglamento de la OTAN cuando un país es atacado deben acudir en su ayuda todos los demás integrantes. Hollande está en período preelectoral y muy bajo en la estima de sus conciudadanos. Necesita –dicen expertos politólogos- inyectar en vena una alta graduación de adhesión. Está,...

Otra herencia para Jimmy Morales en Guatemala

OPINIÓN de Ileana Alamilla. - Entre el remedo de país que recibirá Jimmy Morales como nuevo presidente de Guatemala hay asuntos que serán un verdadero laberinto si desde el inicio de su mandato no fija las prioridades que marcarán el rumbo. Ya tiene batallas por enfrentar, aunque se haya hecho el disimulado por ahora. La última, la que le salió al paso de manera apresurada, la “idea” como prefiere llamarle el sector empresarial, es la propuesta hecha por el comisionado Iván Velásquez, de discutir el financiamiento de la seguridad y la justicia para no llegar al año 2030 igual o peor de como estamos. Es comprensible que no quiera comprarse desde ahora el pleito que ha provocado grandes diferencias desde siempre, pero no lo va a poder evadir. Ya los expertos han explicado de manera reiterada que solo hay tres fuentes de financiamiento para el Estado: los impuestos, las donaciones y los préstamos; estos últimos también son refutados constantemente porque se sostiene que ya no ...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible