Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Europa, la resistencia de los indignados

OPINI脫N de Salvador Gonz谩lez Brice帽o    A los manifestantes del 15 de octubre, por el derecho a la indignaci贸n con un grito de libertad. Frente a la crisis econ贸mica actual que padece el viejo sistema capitalista, financiero, usurero y globalizador europeo [1] —comenz贸 a tronar por lo m谩s d茅bil: Grecia, Portugal, Irlanda, Espa帽a e Italia, ¡por ahora!—, se carece de m谩s opciones para salir avante que las ya tradicionales medidas restrictivas, abiertamente atentatorias de los niveles de bienestar de una sociedad, que no la debe pero s铆 la paga. Es porque los gobiernos no le responden a la poblaci贸n como a los banqueros y a los especuladores por igual, cuando como en estos casos la poblaci贸n toma las calles en se帽al de protesta. Es porque los gobiernos desatan una serie de medidas para tonificar las finanzas, para rescatar a los bancos y por consiguiente, para sostener los niveles de paridad monetarios —en este caso el euro—, para soportar el peso del endeudamiento del Es...

El NorthCom y la afganizaci贸n de M茅xico

OPINI脫N de Salvador Gonz谩lez Brice帽o     El NorthCom lleva a cabo la defensa nacional, el apoyo civil y la cooperaci贸n de seguridad para defender y asegurar los Estados Unidos y sus intereses. El 谩rea de operaciones incluye a Estados Unidos, Canad谩, M茅xico, partes del Caribe y las aguas contiguas en los oc茅anos Atl谩ntico y pac铆fico. El comandante es responsable de la defensa de la tierra, espacio a茅reo y el mar de los Estados Unidos. 脕rea de comando de responsabilidad abarca los Estados Unidos continentales, Alaska, Canad谩, M茅xico y de seguridad de otras naciones en su 谩rea de responsabilidad. Documentos oficiales del NorthCom. ¡“Es la extrema derecha, est煤pido!”. Porque as铆 opera. Principalmente la de Estados Unidos (EU), el pa铆s promotor del inter茅s —el librecambismo decimon贸nico llevado al extremo con perversa actualidad— como modus operandi del capital financiero-especulativo, e imperialista de una globalizaci贸n ahora en crisis.  La guerra, como su principa...

M茅xico, el doble compromiso

OPINI脫N de Salvador Gonz谩lez Brice帽o   Dadas las circunstancias actuales, M茅xico enfrenta dos peligros crecientes derivados tanto de sus condicionantes internas como de sus relaciones con el exterior, y que exigen una revisi贸n de fondo. 1.—El del modelo econ贸mico anquilosado que ha conducido al pa铆s al desastre, dada la aplicabilidad de las pol铆ticas neoliberales desde los a帽os 80 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) hasta la fecha, y ahora por los gobiernos del Partido Acci贸n Nacional (PAN). 2.-- La del imperio estadounidense que ha estado instrumentando una serie de operativos —por todos los medios posibles— tendientes a imponer por la fuerza sus pol铆ticas geoestrat茅gicas a su vecino del sur. La amenaza derivada de las condicionantes desde adentro est谩 generando en M茅xico una inestabilidad pol铆tica y una incertidumbre como naci贸n de tal magnitud, que ponen en riesgo la viabilidad dada la algidez de los problemas brota cada vez m谩s amenazante, sin aparente y ...

El 11/S, guerra con mentiras

OPINI脫N de Salvador Gonz谩lez Brice帽o     En el estudio de la realidad, la objetividad no es tan f谩cil de alcanzar. Mejor dicho, es m谩s un artilugio de la “ciencia” para aceptar como v谩lido s贸lo lo que conviene a los “cient铆ficos”, en un contexto o en un pa铆s determinado. Pero, eso s铆, la ciencia tiene la argucia de, como Santo Tom谩s, no creer hasta no “ver”. ¿Cu谩l ver? El del microscopio o el de la prueba “experimental” del 谩cido. Ni m谩s ni menos. Pero el dilema, si bien es complejo en el terreno de las ciencias f铆sicas, se embrolla sobremanera cuando los preceptos para alcanzar tama帽a objetividad son trasladados a las ciencias sociales. Ah铆 es cuando [la puerca tuerce el rabo, dice el adagio] lo pretendidamente verdadero es m谩s permeado por las mentiras, porque las “verdades” cuelgan de los puntos de vista de los muchos que participan de ella. Por eso es que no resulta f谩cil encontrar la verdad, sobre todo aqu铆. En el caso de la primera, de la ciencia f铆sica, existen s...

¡A M茅xico!, guerra antiterrorista

Por Salvador Gonz谩lez Brice帽o     Urge. Prioritario para los mexicanos. Para, al tiempo de exigir al gobierno de Felipe Calder贸n una revisi贸n de su fallida estrategia contra el crimen organizado, particularmente el narcotr谩fico —en todo caso relanzarla con tantos frentes como se requiere, si es que no se est谩 camuflando el problema; ¿un trabajo sucio para qui茅n o a beneficio de qu茅 intereses?—, brinde una explicaci贸n al pa铆s sobre qu茅 tanto y en qu茅 materias ha negociado o cedido frente a los Estados Unidos, que impacte su seguridad nacional y sus intereses econ贸micos y estrat茅gicos como naci贸n. La urgencia es que, a juzgar por la ofensiva emprendida por EU contra su vecino del sur, ya no lo mira como amigou sino bien parece tenerlo ya de enemigo. Esta consideraci贸n, porque desde los autoatentados del 11/S a las Torres Gemelas de Nueva York, EU modific贸 los principios de su pol铆tica exterior al pasar de una relaci贸n de mero espionaje, a otra contra quien se le ponga enfren...

M茅xico, barco que zozobra

Por Salvador Gonz谩lez Brice帽o No hay tierra a la vista. Todo lo contrario, el barco zozobra en la tormenta. En el corto plazo no existe soluci贸n para el dilema que padece M茅xico, en todo lo que genera la inseguridad. La violencia seguir谩 detonando en el pa铆s. Porque no hay m谩s opciones que las hasta ahora puestas en pr谩ctica para combatir el crimen organizado. El gobierno mexicano est谩 empecinado en seguir con lo que viene haciendo desde diciembre de 2006, pese al terror铆fico saldo de m谩s de 50 mil mexicanos muertos. Con o铆dos sordos y haci茅ndose de la “vista gorda”, el principal responsable como jefe supremo del ej茅rcito, da por hecho que las Fuerzas Armadas seguir谩n haciendo un trabajo que no les corresponde. Pese a que el dilema que representa la inseguridad es para los cuerpos policiacos; los polic铆as federales, la polic铆a investigadora (PGR, ministerios y jueces). Esa polic铆a que —se enorgullece Genaro Garc铆a Luna, el titular de la Secretar铆a de Seguridad P煤blica (SSP), un fu...

La crisis mundial asoma

Por Salvador Gonz谩lez Brice帽o Ninguna invitada . No la quiere nadie para la reuni贸n, pero ya est谩 tocando a las puertas del gran sal贸n. La expectaci贸n est谩 latente entre los asistentes al fest铆n. Y no falta tanto. Ser谩 el m谩s leve movimiento de una sola ficha lo que provoque que todo el domin贸 se venga al piso. Son las leyes del propio funcionamiento del sistema capitalista-industrial e imperial, usurero y especulador, las que dar谩n al traste con todo el entramado econ贸mico mundial. Con todo y esto 煤ltimo no sea lo que est谩 sobre la mesa de la discusi贸n. Porque el mea culpa , superficialmente, es de las enormes deudas de los estados, de los d茅ficit fiscales y la poca o nula creaci贸n de fuentes de trabajo —cual si la responsabilidad fuera de los gobiernos malsanos que no saben administrar un pa铆s en un momento dado, o porque no se toman las medidas pertinentes en tiempo y forma—; es decir, de todos menos del funcionamiento mismo de un deplorable sistema excluyente y explotador burg...

M脡XICO. V Informe, sin informe

Por Salvador Gonz谩lez Brice帽o    Gobierno sin logros, sexenio de caos. Porque a casi cinco a帽os de gobierno, el balance no le favorece a Felipe Calder贸n. Tampoco hay metas sin proyectos. Y el actual titular del poder ejecutivo nunca ha mostrado m谩s que propuestas de papel; o buenas intenciones frente a la pantalla de la televisi贸n, m谩s como m茅todo de propaganda que en cumplimiento de fines. El aludido presume quesus logros se ven opacos frente a la abrumadora realidad de la inseguridad. Dicho sea un d铆a despu茅s del Informe escrito presentado el pasado 1° de septiembre, en un discurso a modo y ofrecido ante un escenario de fieles seguidores [m谩s bien, el evento sirvi贸 de pasarela pol铆tica para los presuspirantes del PAN a la candidatura presidencial del 2012]. Pero la realidad es que carece de metas en todo. Por eso, la discusi贸n del Quinto Informe, entre los legisladores que se sumar谩n tras la apertura del nuevo periodo de sesiones del Congreso, seguramente dar谩 pi茅 a sev...

PRI / PAN = EEUU con PEMEX

Por Salvador Brice帽o    Cerrando el ciclo del entreguismo: PRI-PAN-EU con el petr贸leo. Con opacidad, tanto priistas como panistas, han administrado durante d茅cadas a Petr贸leos Mexicanos (Pemex). Todo para esconder la venta de la paraestatal. Una privatizaci贸n v铆a la apertura a la participaci贸n de capitales, sobre todo extranjeros, en la empresa energ茅tica que le cost贸 mucho a L谩zaro C谩rdenas arrebatar a las empresas inglesas y estadounidenses, el 18 de marzo de 1938, y a los mexicanos pagar las indemnizaciones. Lo 煤ltimo. Si ya como titular de la Secretar铆a de Energ铆a, entre 2003 y 2004, Felipe Calder贸n permiti贸 a su operador particular, C茅sar Nava [v茅ase el libro de Ana Lilia P茅rez, Camisas Azules Manos Negras. El saqueo de Pemex desde Los Pinos], dilapidar parte de la riqueza nacional que representa Pemex, pas谩ndola a manos de particulares fundamentalmente extranjeros, mediante los creados por Ernesto Zedillo, Contratos de Servicios M煤ltiples (CSM) —artima帽a para darle l...

Lastres del viejo sistema pol铆tico

Por Salvador Brice帽o    En M茅xico no hay m谩s un ¡“solitario de Palacio”! Esa condici贸n t铆pica de otros presidentes —en el marco del presidencialismo trasnochado a la luz caracter铆stica del viejo sistema pol铆tico mexicano; ese que presidi贸 el Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante 70 a帽os—, a estas alturas de un sexenio que en los hechos y por sus secuelas ya se termin贸, presente a uno d茅bil ante tama帽as circunstancias. Porque la situaci贸n de ahora tienen al presidente mexicano, Felipe Calder贸n Hinojosa, si no perdido frente a la gravedad del pa铆s por el s铆ndrome que representa el crimen organizado y su fallida estrategia para combatirlo, s铆 controlado desde afuera y sin poder evitarlo. Porque de Washington parecen provenir muchas decisiones de gobierno, sobre todo por la amenaza de 煤ltimas fechas de intervenir militarmente en suelo mexicano so pretexto de combatir a las bandas del narcotr谩fico y resguardar su “seguridad nacional”, sin que ello motive una r茅plic...

¿Qui茅n le pone el cascabel al gato?

Por Salvador Brice帽o Importante, porque no es un observador cualquiera. Y hay como cuatro ejes centrales en lo dicho en M茅xico por el juez espa帽ol y asesor de la Corte Penal Internacional, Baltasar Garz贸n, en torno al problema del narcotr谩fico que enfrenta el pa铆s y c贸mo resolverlo, en la entrevista publicada por el diario El Universal: 1) Revisar seriamente lo que se est谩 haciendo, para ver si est谩 bien o no; 2) Enfrentar el fen贸meno como un dilema internacional, porque todos los pa铆ses —unos de un modo y otros de otro— lo est谩n padeciendo; 3) Cualquier acci贸n tiene que ser integral, y; 4) La sociedad debe ser vista como un elemento fundamental e ineludible de este asunto. Con todo y que los entrevistadores, Carlos Benavides y Roberto Rock, lo ponen en tres estrategias y lo dicen en los siguientes t茅rminos sint茅ticos: “La coordinaci贸n entre todas las instituciones del Estado, la participaci贸n de la sociedad civil y la lucha sin tregua contra la corrupci贸n, [como] son los tres ejes...

UNAM. Propuestas para la seguridad (III)

Por Salvador Brice帽o    La atenci贸n institucional a la juventud es prioritaria. El Estado tiene una gran responsabilidad con los j贸venes. Y no son ellos el peligro sino quienes est谩n “en peligro”, porque carecen de oportunidades de empleo y educaci贸n [cultura]; como el riesgo de caer en problemas de drogadicci贸n o ser reclutados por organizaciones criminales. Problemas de nutrici贸n y salud, por la situaci贸n econ贸mica de los padres, derivan en una elevada deserci贸n escolar. Es urgente, como lo propuso reci茅n la Conago, iniciar la campa帽a nacional de inserci贸n masiva de j贸venes a los espacios educativos y laborales. Un ejercicio c铆vico de construcci贸n de comunidad es importante, como componente de seguridad ciudadana, aplicando mecanismos alternativos de soluci贸n de conflictos personales, entre vecinos y comunidades que derivan en problemas. Atender la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil; la violencia interpersonal y comunitaria, como actos que a menudo alientan la...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible