Ir al contenido principal

Entradas

Confirman la contaminación del sistema geotermal de La Selva en Girona

SINC.-Vigilar la construcción de pozos, evitar la sobreexplotación de las aguas subterráneas frías cerca de las calientes y controlar la extracción de agua mineral. Estas son las recomendaciones que proponen investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña y de la Universidad de Barcelona tras analizar la contaminación, sobre todo de arsénico, del sistema geotermal de La Selva, en Girona. En esta comarca, conocida por sus balnearios y plantas embotelladoras, y en otras de las cordilleras costeras catalanas, también han detectado niveles de uranio en las aguas por encima de lo que recomienda la OMS. Las aguas subterráneas de la comarca gerundense de La Selva presentan concentraciones elevadas de arsénico, antimonio y otros elementos contaminantes. El sistema geotermal del territorio, donde de forma natural fluyen aguas frías y calientes, está detrás de esta situación, según un estudio que investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y Universidad de Barcelona...

Las sardinas del Pacífico Norte se dirigen al colapso

SINC.- Investigadores estadounidenses sugieren en un estudio publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) que las sardinas del océano Pacífico Norte están en declive y podrían dirigirse hacia un colapso similar al que siguió el apogeo de esta industria pesquera a mediados del siglo XX. Las condiciones ambientales desfavorables y la explotación pesquera podrían ser la causa. Juan Zwolinski y David Demer, investigadores en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), revelan que la biomasa de la sardina del Pacífico (Sardinops sagax) ha disminuido desde 2006, mientras que la caballa (Trachurus symmetricus y Scomber japonicus) ha prosperado. Según el estudio, que se ha publicado hoy en PNAS, el declive de la sardina coincide con un periodo de transición de las aguas del Pacífico Norte (de caliente a frío) y con altas tasas de explotación pesquera que afectan a su capacidad de reproducción y de adaptación a las cond...

Honduras: Periodistas están amenazados de muerte por su cobertura periodística

(C-Libre/IFEX).- Periodistas del canal local Catedral TV, que se trasmite vía el sistema Digicable de la ciudad de Comayagua, en el centro del país, están recibiendo amenazas de muerte y son objeto de seguimiento a raíz de la cobertura periodística que realizaron del incendio del centro penal de esa ciudad, ocurrido el 14 de febrero y que causó la muerte de más de 350 personas privadas de libertad. El periodista Luis Rodríguez y su camarógrafo Javier Villalobos, al igual que el propietario del medio de comunicación Juan Ramón Flores, han recibido amenazas vía llamadas y mensajes a sus teléfonos celulares. “Los mensajes son claros, dejen de hablar del tema o los matamos, también dicen dejen de seguir hablando del incendio o les metemos fuego”, narró Flores. “Los videos exclusivos del programa 'Sálvese Quien Pueda', que se trasmite por Catedral TV, evidencian, entre otras situaciones, como una hora y media después de iniciado el incendio, las celdas de la prisión estaban con ...

Shahira Amin es galardonada con el VI Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado

La periodista egipcia Shahira Amin ha sido la ganadora del VI Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, que le será entregado en Córdoba el 7 de abril, día en que se conmemora el asesinato del periodista de El Mundo en la guerra de Irak. Este premio lo concede anualmente el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), con la colaboración de la Universidad y el Ayuntamiento de Córdoba y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP). El jurado ha considerado que Shahira Amin merece este premio por “su labor continuada en defensa de los Derechos Humanos, como símbolo del papel que desempeñan las mujeres en los cambios sociales y políticos en el Norte de África y Oriente Medio, así como por representar a un colectivo profesional, los periodistas egipcios, que hoy y, hasta que ese pueblo consiga su libertad, debe ser nombrado, reconocido y apoyado en su lucha por la verdad y su derecho a ejercer el oficio de informar, sin mordazas ni ataduras”. Amin ha trabajado para...

RSF: Consternación en el gremio tras el asesinato de dos periodistas en La Paz

La organización Reporteros sin Fronteras se une al duelo de los periodistas y trabajadores de la prensa de La Paz y de El Alto, por el asesinato de Verónica Peñasco Layme (foto) y de su hermano, Víctor Hugo Peñasco Layme. Los cuerpos de los periodistas de 36 y 32 años de edad, respectivamente, fueron encontrados la mañana del 25 de febrero de 2012 en La Paz; ambos habrían sido estrangulados. Este modo de operar señalaría a priori a los “cogoteros”, delincuentes que suelen atacar a sus víctimas con una cuerda, muy presentes en El Alto, ciudad aledaña a la La Paz, donde residían los dos hermanos. “Lo más probable es que el crimen sea obra de la delincuencia común, aunque la investigación aún debe determinar el móvil. Esperamos que ésta arroje rápido resultados, como el mismo presidente Evo Morales exigió. El que exista o no relación entre esta tragedia y la actividad profesional de las víctimas no cambia en nada los sentimientos de sus allegados y colegas, a quienes expresamos nuestras...

IU presenta sus propuestas para luchar contra el fraude fiscal

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, alerta de que este fraude lleva a la economía y a Hacienda a un “deterioro permanente” que, además, está siendo aprovechado por el Gobierno del PP para “justificar su política de recortes”. El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, quiere que el Gobierno del PP no se quede a medio camino en sus propuestas y combata de verdad el fraude fiscal que existe en nuestro país, “uno de los más altos de Europa”, según ha señalado. Para ello, Lara ha presentado hoy la iniciativa parlamentaria que ha registrado esta formación en el Congreso sobre “medidas para luchar contra el fraude fiscal” donde, entre otras cuestiones, se busca una actuación conjunta y global entre Interior, la Fiscalía General del Estado, la Agencia Tributaria y el Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales “para averiguar la identidad de las personas o entidades que utilizan en España los bienes y derechos de los que son titulares las empresas domiciliadas en países...

La Policía detiene a dos miembros de Anonymous que sabotearon webs oficiales

SERVIMEDIA.- La Policía Nacional ha detenido en España a dos miembros de Anonymous, grupo antisistema que se dedica a lanzar ataques en Internet, lo que incluye sabotajes a webs de partidos políticos o difundir datos sensibles de la seguridad de cargos públicos. Según informó la Policía, estos arrestos se han producido en el marco de la operación internacional "Exposure", dedicada a combatir el "cibercrimen". En el marco de este dispositivo en España han sido arrestadas cuatro personas ?dos miembros de Anonymous, un menor y otra persona-. En esta misma actuación policial se ha imputado a 10 personas en Argentina, seis en Chile y cinco en Colombia. Los detenidos en territorio español son los presuntos responsables de ataques a páginas web de partidos políticos, instituciones y empresas, así como de la publicación de datos privados en la Red. Se han intervenido 25 ordenadores, discos duros y otros dispositivos de almacenamiento que están siendo analizados por lo...

Afectados/as por enfermedades raras piden que el fondo de cohesión asuma el coste de los medicamentos huérfanos

SERVIMEDIA.-La directora de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Claudia Delgado, pidió este martes que "exista una dotación presupuestaria con cargo a los fondos de cohesión" para financiar los tratamientos en enfermedades raras. De este modo, añadió, se garantizará "el acceso en equidad de los pacientes a los medicamentos huérfanos". Delgado hizo estas declaraciones en un encuentro informativo organizado por Servimedia con motivo de la celebración, el 29 de febrero, del Día Mundial de estas enfermedades de baja prevalencia. Según explicó Delgado, en la actualidad "hay grandes dificultades en el acceso a estos tratamientos porque su financiación corre a cargo de los hospitales", que se ven "penalizados" cuando tratan a más de uno de estos enfermos, por el elevado coste de estos fármacos. En el acto también estuvieron presentes el ex senador del PP Ignacio Burgos, impulsor de la ponencia sobre enfermedades raras que llevó a ca...

1.500 funcionarios protestan ante el Parlamento gallego por los recortes

AGENCIAS.- Unas 1.500 personas han protestado a las puertas del Parlamento gallego en contra de la "imposición" de recortes en la Administración, coincidiendo con el debate de la Ley de medidas temporales para empleados públicos que este martes se aprobó por lectura única con los únicos votos a favor del PP --que tiene mayoría absoluta en el hemiciclo-- y el rechazo de la oposición --PSdeG y BNG--. Tras una pancarta conjunta de los sindicatos CIG, CC.OO., CSIF y UGT con el lema 'En la defensa de los servicios públicos. No a los recortes de nuestros derechos', los manifestantes se agolparon desde antes de las 10.00 horas de este martes --momento de inicio del pleno-- ante un nutrido grupo de policías que escoltaron en todo momento la entrada de la Cámara autonómica. Corearon consignas como "No hay pan para tanto chorizo", "Ahí está, la cueva de Ali Babá", "Feijóo, cretino, trabaja de interino". "Los del gabinete, que vayan para el...

Policías españoles y marroquíes trabajarán juntos a partir de mayo

AGENCIAS.- La Guardia Civil y la Policía Nacional trabajarán junto a la Gendarmería marroquí y la Policía de ese país en dos nuevos centros de cooperación policial conjunta que se establecerán en Algeciras y en Tánger. Así lo han acordado este martes en Rabat los ministros del Interior de España y Marruecos, Jorge Fernández Díaz y Mohand Laenser, respectivamente. Estas nuevas comisarías está previsto que comiencen a funcionar durante la primera quincena de mayo y con esta medida se trata de intensificar la cooperación policial y "fortalecer y ampliar las acciones de cooperación transfronteriza entre sus respectivos servicios", según han afirmado ambos dirigentes por medio de un comunicado conjunto. Durante en el encuentro se han abordado asuntos relacionados con la lucha contra la inmigración ilegal, el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo internacional. Sobre este último punto, Fernández Díaz y Laenser han intercambiado puntos de vista sobre la evolución ...

ONU: Las violaciones a los derechos humanos en Colombia siguen igual que en la era Uribe

*Campesinos son desalojados de El Quimbo "La práctica de las ejecuciones extrajudiciales no se ha erradicado totalmente. La oficina en Colombia observó casos con características de esta grave violación en Arauca, Bogotá, Cauca y Cesar. Es el caso, por ejemplo, de la muerte en junio de una persona indígena reportada como “baja en combate” por tropas del Ejército en Arauca, que luego, ante la presión de la comunidad a la que pertenecía, se calificó como ’error militar’". Las agresiones contra los defensores de los derechos humanos, lideresas, sindicalistas y periodistas siguen siendo una de las principales preocupaciones para la oficina de la Alta Comisionada de La ONU en Colombia. Así lo señala el informe que fue presentado este lunes por Todd Howland, su representante en Colombia. Este organismo señala que existe un significativo número de violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, no sólo por parte de los grupos ilegales sino también pres...

Colombia: Campesinos son desalojados de El Quimbo

Servindi.- Campesinos que ocupaban pacíficamente las márgenes del río Magdalena, las veredas Domingo Arias, en el municipio de Paicol, departamento de Huila, fueron brutalmente agredidos los pasados 14 y 15 de febrero para permitir la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo. Los campesinos y pescadores se oponen a la construcción este proyecto hidroeléctrico por la empresa Emgesa que implicaría el desalojo de sus tierras. Ellos dijeron que la “acción violenta se cumplió coordinadamente entre el Gobierno Nacional y Emgesa contra campesinos y pescadores inermes cuya única respuesta fue cogerse solidariamente de las manos para abrazar el río Magdalena o lanzarse al mismo”. Como se muestra en las imágenes del video, varios de los campesinos recibieron impactos de gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento, ocasionando varios heridos, entre ellos, el obrero de construcción Luis Carlos Trujillo Obregón quien perdió su ojo derecho. Desde enero, los campesinos llevan a cabo un ...

Senegal irá a unasegunda vuelta electoral

AGENCIAS.- Senegal irá a una segunda vuelta electoral el próximo 18 de marzo porque ninguno de los 14 participantes en la puja presidencial logró la mayoría necesaria de votos, acorde con resultados no oficiales, informa Prensa latina. El presidente senegalés, Abdoulaye Wade, con 32 por ciento de votos, medirá fuerzas con su más cercano rival, el ex primer ministro Macky Sall, con 25. El mandatario, de 85 años, y contra quien hubo consecutivas jornadas de protestas por su tercera candidatura, admitió la posibilidad de una segunda ronda, aunque antes vaticinara su aplastante victoria en la primera vuelta. Ahora acepta los resultados y llamó a sus seguidores a seguir movilizados porque "todo es posible", mientras no se dispongan de los resultados finales del conteo. Wade perdió en su propio distrito electoral y anunció que en caso de una segunda ronda dialogará con la oposición. Para Sall, geólogo de 50 años y alcalde de la ciudad occidental de Fatick, "una segunda...

La UE cancela cumbre de la eurozona por discrepancias

AGENCIAS.- La Unión Europea (UE) ha cancelado este martes la cumbre de los líderes de la zona euro, prevista para el próximo 2 de marzo, debido a la falta de un acuerdo con Alemania para reforzar los mecanismos de rescate. Dicha decisión fue tomada al final de la reunión del Grupo de los 20 (G20), celebrada en México el fin de semana, con un llamamiento a los países miembros a fin de evitar el proteccionismo en momentos de crisis financiera. En esta reunión, aumentó la presión sobre Berlín para desarrollar el “cortafuegos europeo”. Debatir el refuerzo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y el fondo de rescate permanente para financiar a los países más frágiles y con problemas de financiación en los mercados de deuda, se encuentran entre los temas a tratar durante la cumbre del 2 de marzo, evento convocado por el presidente de la Unión Europea, Herman van Rompuy. Los diputados del Parlamento alemán (Bundestag) aprobaron el lunes el segundo paquete de rescate financiero para...

PP: El déficit obligará al Gobierno a realizar un ajuste sin precedentes

AGENCIAS.- El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha manifestado que el Gobierno deberá aplicar un paquete de recortes sin precedentes una vez se ha concretado que el déficit de 2011 ascendió hasta el 8,51 por ciento. "Esto obligará a un esfuerzo y a un ejercicio de responsabilidad que no tiene precedentes por parte de todo el mundo. El año pasado fue un año desastroso. Las previsiones del Gobierno provocaron una situación irreal de engaño", ha argumentado en declaraciones a Catalunya Radio recogidas por la agencia Europa Press. Ha admitido que los nuevos ajustes afectarán "la cartera de servicios públicos", entre ellos la sanidad, aunque ha descartado que implantar el copago sea una solución a corto plazo. Alonso ha explicado que en el Congreso ya se ha planteado crear una comisión sobre la financiación de la sanidad, pero ha avisado de que la crisis obligará a tomar decisiones con rapidez sobre este ámbito. También ha avanzado que el Gobierno anu...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible