Ir al contenido principal

Entradas

Al menos un muerto y dos heridos durante la última jornada de protestas por el golpe de Estado en Sudán

Manifestaciones en Jartum por el golpe de Estado contra el Gobierno de transición sudanés. - DAVID DEGNER/GETTY IMAGE - Archivo MADRID, 28 Oct. (EUROPA PRESS) - El Comité Central de Médicos de Sudán ha informado este jueves de que al menos una persona ha fallecido y otras dos han resultado heridas en la capital, Jartum, durante la última jornada de protestas contra el golpe de Estado perpetrado este lunes por los militares liderados por Abdelfatá al Burhan. El fallecido ha muerto a consecuencia de los disparos de las tropas golpistas, ha detallado este comité a través de un mensaje en su perfil de Facebook. Entre los heridos, apunta, hay uno en estado crítico tras recibir un golpe en la cabeza, la víctima habría sido atropellada por un vehículo militar. El depuesto primer ministro, Abdalá Hamdok, ha aplaudido en los últimos días la "resiliencia" de la población por sumarse a la "desobediencia civil" y ha alabado a los que "han organizado...

Irán desmantela una célula terrorista en el noroeste del país

Las fuerzas del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica desmantelan una célula terrorista que pretendía cometer acciones de sabotaje en el noroeste del país. Según un comunicado publicado este jueves por la base Hamze Seyed al-Shohada de las Fuerzas Terrestres del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI), un grupo de agentes persas ha desmantelado una célula terrorista, mediante operaciones de reconocimiento e inteligencia en la ciudad de Sardasht, en el noroeste del país. Durante las operaciones, se han decomisado equipos y municiones en poder de los terroristas. No obstante, hasta el momento, no hay información sobre posibles víctimas. Los reportes señalan que la célula se disponía a perpetrar actos de sabotaje en Irán. Se teje la hipótesis de que los terroristas habrían ingresado a suelo iraní a través de la frontera iraquí porque Sardasht colinda con el país árabe. En los últimos años, las fuerza...

José María Merino, Premio Nacional de las Letras

        El jurado del Premio Nacional de las Letras Españolas ha galardonado en la edición correspondiente de 2021 al académico José María Merino Sánchez .    El jurado ha reconocido a Merino " por su maestría y excelencia en la creación de literatura fantástica en las modalidades narrativas de novela, novela corta, cuento y microrrelato , y también por la inteligencia de sus reflexiones teóricas sobra la ficción".    " José María Merino es todo un referente para sucesivas generaciones ", ha añadido. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 40.000 euros.    Distingue el conjunto de la labor literaria, en cualquiera de las lenguas españolas, de un autor español o autora española, cuya obra esté considerada como parte integrante del conjunto de la literatura española actual.    Merino nació en A Coruña en 1941, aunque se le identifica con León, pues allí vivió un...

Facebook pasa a llamarse Meta

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció este jueves que la empresa que dirige, propietaria de la red social que lleva su nombre, de Instagram y de WhatsApp, entre otras, pasará a llamarse Meta para reflejar su apuesta por la realidad virtual. Zuckerberg reveló el cambio de nombre en el marco de la conferencia Connect sobre realidad aumentada y realidad virtual, en la que volvió a explicar su visión de lo que la empresa ha bautizado como "metaverso", una realidad paralela 100 % digital a la que quiere que Meta destine gran parte de sus inversiones en los próximos años. El cambio afecta únicamente a la empresa paraguas de todas estas aplicaciones, de manera que la red social seguirá llamándose Facebook y el cambio, a la práctica, no tendrá casi ningún efecto para la inmensa mayoría de usuarios. Se trata de un movimiento muy similar al llevado a cabo por Google en 2015, cuando reestructuró la organización interna de la compañía y creó una empresa matriz, Alph...

UNICEF advierte que la educación a distancia sigue sin llegar a 200 millones de niñas y niños

La agencia de la ONU alerta de que no se está avanzado lo suficiente en mejorar las condiciones de enseñanza a distancia ante posibles crisis futuras. Entre los países que necesitan mejores urgentes están Benin, Burundi, Congo, Côte d’Ivoire, Etiopía, Madagascar, Malawi, Níger y Togo. Entre los mejor preparados, figuran Argentina Barbados y Jamaica. Aproximadamente 200 millones de niños de 31 países de ingresos bajos y medios siguen sin estar preparados para recibir educación a distancia durante los cierres escolares debidos a situaciones de emergencia, según advierte un nuevo informe de UNICEF . Entre ese grupo de estudiantes,  102 millones viven en 14 países que han mantenido total o parcialmente cerradas sus escuelas durante al menos la mitad de la pandemia de COVID-19 , una situación que dejó a muchos escolares sin ningún tipo de educación. El  Índice de preparación para el aprendizaje a distancia  de UNICEF determina la preparación de los países para...

Los efectos de la crisis climática en los océanos serán más intensos de lo que se creía

Sinc.- El aumento de temperaturas globales provocado por el ser humano es una amenaza creciente para los ecosistemas marinos. Así lo revelan los resultados de un estudio internacional de modelización ecológica, publicado recientemente en la revista Nature Climate Change . Según la investigación, los efectos negativos del calentamiento global se intensifican en los animales marinos. Estos sufren un incremento de la mortalidad natural, una reducción de la calcificación en los tejidos de los organismos y una modificación de la distribución en el océano. También se alteran las interacciones entre especies, la abundancia y una disminución generalizada de la biomasa de estas. La investigación ha sido llevada a cabo por un equipo científico internacional de 36 investigadores, dos de los cuales son españoles: Jose A. Fernandes y Marta Coll, expertos en big data y modelización ecosistémica de AZTI, un centro especializado en el medio marino y la alime...

El Consejo de Seguridad insta a restablecer el Gobierno de transición y pide "máxima moderación" en Sudán

MADRID, 28 Oct. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Seguridad ha pedido este jueves a las autoridades militares de Sudán que restablezcan el Gobierno de transición y que actúen "con la máxima moderación" después de un golpe de Estado liderado por el presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, contra el primer ministro sudanés, Abdalá Hamdok, mientras que ha adelantado que continuará monitorizando la situación en el país. Tras una reunión celebrada este jueves, los miembros del consejo han expresado "su profunda preocupación por la toma militar" en el país africano, así como por "la suspensión de algunas instituciones de transición, la declaración del estado de emergencia y la detención de Hamdok y otros miembros civiles del Gobierno de transición". En este contexto, han pedido la liberación "inmediata" de todos estos detenidos, tras "tomar notar del regreso del primer ministro", mientras que han exhortado a las...

Podemos pacta con PSOE derogar en la Ley Mordaza las sanciones en manifestaciones no comunicadas y grabar a agentes

Archivo - Concentración contra la conocida como 'Ley Mordaza' en la Plaza del Ayuntamiento, a 5 de junio de 2021, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). - Jorge Gil - Europa Press - Archivo Aún quedan puntos importantes que negociar al aspirar la formación morada a eliminar las devoluciones en caliente MADRID, 28 Oct. (EUROPA PRESS) - Unidas Podemos y PSOE han avanzado en la redacción de un pacto para la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida por sus detractores como 'Ley Mordaza' y disponen ya de un principio de acuerdo sobre puntos clave de la normativa que debe tramitar el Congreso. Concretamente, según han informado a Europa Press fuentes del grupo parlamentario confederal, los socios de coalición tienen ya un consenso sobre dos puntos claves: cambios en el articulado referidos a las sanciones sobre reuniones no comunicadas que se desarrollen sin incidentes y respecto a la toma de imágenes durante manifestaciones e interve...

Negar la igualdad de oportunidades a quienes nacen en la pobreza,

La movilidad social ascendente que existía en los años 1940 ha disminuido en la actualidad, lo que significa que tanto el privilegio como la pobreza tienen más probabilidades de persistir a lo largo de las generaciones, afirma un experto en derechos humanos, que señala que la pobreza se convierte así en una trampa.   “La igualdad de oportunidades está en el centro de nuestra concepción de una sociedad justa (…) Sin embargo, a los niños nacidos en familias desfavorecidas se les niega esa igualdad de oportunidades y sus posibilidades de alcanzar un nivel de vida decente en la edad adulta disminuyen considerablemente por el mero hecho de que sus padres sean pobres, afirma el relator* de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos en su último informe. Olivier De Schutter, denuncia además que, frente a ese conceto de justicia social de la igualdad, la desigualdad fomenta “la concepción anticuada y ya desacreditada de la  meritocracia ”, idea que “es sostenida, sobre to...

Los bosques del patrimonio mundial de la UNESCO absorben 190 millones de toneladas de dióxido de carbono

Los bosques que forman parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO  absorben cada año 190 millones de toneladas de dióxido de carbono presentes en la atmósfera , señala un estudio del organismo especializado de la ONU. La cifra representa aproximadamente la mitad del CO2 procedente de combustibles fósiles que anualmente se emiten en el Reino Unido. Sin embargo, el informe también destaca que, en 10 de estos bosques, sobre un total de 257, emitieron más dióxido de carbono del que absorbieron, especialmente por la presión ejercida mediante la actividad humana y el cambio climático. En concreto el estudio alude a la fragmentación de las tierras debida a la explotación forestal y al desbrozamiento del bosque en beneficio de la agricultura en numerosos sitios, como causas que provocan emisiones superiores a la cantidad de carbono secuestrado. Otras causas que provocaron este fenómeno están relacionadas con el aumento en el tamaño y en la gravedad de los incendios fore...

Un nuevo Decenio de Acción busca reducir a la mitad los 1,3 millones de muertes anuales en carreteras

Con más de 3500 decesos diarios, los accidentes viales son la principal causa de muerte de niños y jóvenes en el mundo. Además, unos 50 millones de personas resultan lesionadas cada año en esos siniestros. La agencia sanitaria mundial emprende una ambiciosa campaña de diez años para evitar al menos la mitad de los daños. Este jueves dio inicio el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 con el objetivo de  haber reducido en un 50% las muertes y traumatismos  causados por los accidentes de tránsito al terminar el ciclo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en conjunto con otros socios de la ONU, desarrollaron el Plan Global para la campaña, de acuerdo con una decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas de septiembre de 2020. Los datos de la OMS apuntan a los accidentes carreteros como la  principal causa de muerte de niños y jóvenes  en el mundo. El saldo diario de esos siniestros es de 3500 fallecimientos, es decir 1,3 millones al añ...

Misticismo y religiosidad en Lima

OPINIÓN de Raúl Allain (*) En la Lima de “todas las sangres”, donde conviven las tendencias más cosmopolitas y tradiciones populares y religiosas ancladas en la herencia de nuestros ancestros prehispánicos, hay un componente transversal a la vida de los limeños: la religiosidad, siempre cargada de misticismo y espiritualidad, con ese ingrediente de sincretismo, mezcla de la herencia hispana y andina. El ícono por excelencia es el culto al Señor de los Milagros, también llamado Cristo de Pachacamilla, Cristo Moreno y Señor de los Temblores. Como se sabe, su culto se origina hace más de trescientos años, a partir de un mural pintado por un esclavo angoleño en la zona de Pachacamilla, en lo que fueron los alrededores del actual convento de las Nazarenas en el centro de Lima. Cuentan los cronistas, que esta imagen sobrevivió milagrosamente al terremoto de 1655 y desde entonces fue motivo de veneración, porque se le atribuía ser la verdadera imagen de Jesucristo. Esta imagen, impresionante ...

Desarrollan un implante para que las personas ciegas puedan mejorar su percepción visual

Científicos españoles demuestran que una persona ciega después de 16 años aún puede tener percepciones visuales . Han probado un implante cerebral que demuestra que las células del cerebro que se encargan de la vista todavía están vivas y responden a estímulos fisiológicos. Han podido comprobarlo en Bernardeta Gómez. La paciente ha podido percibir de nuevo patrones, reconocer algunas letras o jugar al 'comecocos'. Bernardeta señala: "Sabía desde el primer momento que en el momento que me quitasen el microchip yo no iba a volver a ver. De hecho mucha gente me decía, tú que beneficio vas a obtener, pues... cada vez que sale una cosa nueva, damos un paso adelante, es que para mi esa satisfacción es lo más de lo más." De momento solo han podido emplear este implante de 4 milímetros y 100 microelectrodos en una paciente y ha demostrado ser seguro. "No hemos tenido ninguna afectación de ninguna otra función cerebral y ni hemos podido evidenciar ningún efecto secunda...

Greenpeace pide que la UE prohíba vuelos cortos con alternativa de tren

La organización ecologista Greenpeace pidió este miércoles que la Unión Europea (UE) prohíba en su territorio los vuelos de corta distancia para los que exista una alternativa en tren de menos de seis horas de viaje para reducir emisiones de CO2. Según esa ONG, un tercio de los vuelos que operan en la UE hacen trayectos que podrían recorrerse en tren, una alternativa más ecológica. “La industria de la aviación es una de las industrias más injustas y dañinas para el clima del mundo”, indicó Greenpeace en un comunicado en el que señaló que las emisiones de gases de efecto invernadero del sector aéreo en la UE crecieron un 29 % entre 2009 y 2019.

Retorno a clases

Luis, ¿qué es de la vida de los “matatovo” hermano? OPINIÓN de Juan González En esta semana de retorno “seguro” a clases presenciales convocado por el gobierno nacional llama la atención el inesperado aumento del precio del diésel a 0,50 dólares el litro después de estar siendo 100% subsidiado el costo a dicho combustible para garantizar precios accesibles, tanto del transporte de personas como de las mercancías. Además, llama la atención, un anuncio de incremento desmedido de las tarifas de servicios de CANTV a los usuarios. Todo esto en un escenario preelectoral, cuando se supone que si algo debe hacer el gobierno es no atemorizar a los electores, pero probablemente quienes tomaron decisiones, como las antes mencionadas, ya hicieron las evaluaciones correspondientes y sin ser pretender llegar a convertirse en aquellos matavotos, que antes Britto García sometiera al escarnio del chavismo, apenas hoy son eficientes funcionarios ejecutores de las políticas públicas que cada día se forta...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible