Vanesa Freixa: "Tenemos que regenerar el sistema político y volver a mirar el campo como un lugar para vivir"
Mari Navas. Madrid, 30 sep (EFE).- Un prado «enorme» de bosque de media montaña, con robles, fresnos y chopos. Esa es la imagen «espectacular» que observa Vanesa Freixa (Lleida, 1977) cuando se asoma a la ventana de la borda -una casa rural aislada típica del Pirineo y que tradicionalmente daba cobijo a pastores y ganado- en la que vive. Creadora artística, divulgadora y activista, Freixa siempre tuvo claro que residiría en el entorno rural y, aunque pasó 10 años de su vida en la ciudad, decidió seguir «un camino natural» e instalarse en una vieja cabaña pirenaica con su familia, un pequeño rebaño de ovejas y un huerto. Una vida que pide no romantizar, ya que no es para todo el mundo, pero que defiende en Ruralismo, la lucha por una vida mejor , un libro a medio camino entre el ensayo y las memorias en el que apunta a este modo de vida como la mejor opción ante un sistema económico que lo destruye. De lo global al ruralismo Frente a un mundo global, Freixa defiende en una entr...