Ir al contenido principal

Entradas

Vanesa Freixa: "Tenemos que regenerar el sistema político y volver a mirar el campo como un lugar para vivir"

Mari Navas. Madrid, 30 sep (EFE).- Un prado «enorme» de bosque de media montaña, con robles, fresnos y chopos. Esa es la imagen «espectacular» que observa Vanesa Freixa (Lleida, 1977) cuando se asoma a la ventana de la borda -una casa rural aislada típica del Pirineo y que tradicionalmente daba cobijo a pastores y ganado- en la que vive. Creadora artística, divulgadora y activista, Freixa siempre tuvo claro que residiría en el entorno rural y, aunque pasó 10 años de su vida en la ciudad, decidió seguir «un camino natural» e instalarse en una vieja cabaña pirenaica con su familia, un pequeño rebaño de ovejas y un huerto. Una vida que pide no romantizar, ya que no es para todo el mundo, pero que defiende en Ruralismo, la lucha por una vida mejor , un libro a medio camino entre el ensayo y las memorias en el que apunta a este modo de vida como la mejor opción ante un sistema económico que lo destruye. De lo global al ruralismo Frente a un mundo global, Freixa defiende en una entr...

El silencio de los mataderos

OPINIÓN de Ángeles Sanmiguel ¿Negocio y horror inextricablemente ligados? “La sensación a las puertas del matadero  es espantosa, sólo quien está ahí sabe el horror de todo lo que ve, huele y oye” confiesa Diego Nevado colaborador en prensa de València Animal Save organización que ha celebrado vigilias ante las puertas de algunos mataderos del País Valencià; el de Torrent (cerdos). Sueca y Algemesí (pollos), y Buñol (vacas).  Confiesa que por regla general no les piden ningún permiso, aunque ocasionalmente “han llamado a la policía y siempre nos han dado la razón, incluso policías nos han llegado a apoyar en la labor documental que realizamos”. Solamente comprueban la identificación y se van. El protocolo  de Valéncia Animal Save contempla una reunión previa, nada más llegar al matadero, en la que revisan normas  de funcionamiento y seguridad antes de acercarse a los camiones.  “Somos personas movidas por la compasión” sin propósito de  generar conflicto. M...

Comienza en Mérida el único encuentro de periodismo de migraciones del mundo

Este jueves 2 de octubre arranca la octava edición del Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones de Mérida, dedicado este año a la externalización de fronteras. Un centenar de profesionales de países como Reino Unido, Mauritania, Jordania, Grecia, Nigeria, Marruecos, Estados Unidos, Senegal y Turquía se darán cita en la capital extremeña. La externalización de fronteras y los desafíos que plantea para el periodismo serán los grandes protagonistas del Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones, que este jueves arranca su octava edición en Mérida. Este evento se consolida como referencia mundial de la cobertura migratoria y contará con la presencia de un centenar de ponentes y asistentes procedentes de cuatro continentes. Los profesionales del periodismo, editores y directores de medios que se citarán en la capital emeritense debatirán y compartirán experiencias acerca de las dificultades y retos que plantea la labor informativa sobre la externalización de fronteras, u...

En el 50 aniversario de los últimos fusilamientos del franquismo

Por Fundación 14 de abril Se cumplen 50 años de los últimos fusilamientos que hizo el franquismo. El régimen ya estaba agónico, muy próxima la muerte del dictador, pero como lo hizo desde el primer momento de la sublevación, la dictadura franquista siguió matando. Aquel año, como sucedió a lo largo de la década de los años 70 del siglo pasado, las luchas por la libertad y la democracia se estaban consolidando gracias a la lucha y reivindicación del movimiento obrero, del estudiantil, del vecinal y la reivindicación de la democracia se daba, también, en el movimiento cultural. El asesinato de Carrero Blanco , en 1973, había agravado la situación. La presión sobre la oposición al régimen había aumentado y hubo más de 60 personas que murieron a causa de la represión policial. Los Consejos de Guerra militares y el Tribunal de Orden Público fueron las instituciones encargadas de los “juicios sumarísimos” que juzgaban y condenaban a quienes no eran sumisos/as al régimen y a quienes, m...

Una nueva hipótesis sobre la formación de Mercurio

Nahúm Méndez Chazarra * Mercurio es un planeta raro, y más si lo comparamos con el resto de los planetas rocosos. Para sus reducidas dimensiones -algo más de 1/3 del diámetro de nuestro planeta- es un planeta “pesado”. Esto nos ha hecho pensar que bajo su superficie se esconde un núcleo que podría albergar hasta el 70% de la masa total de Mercurio, mucho si lo comparamos con la Tierra, donde este porcentaje es de alrededor de un 30%. Durante muchos años, los investigadores se han preguntado por el origen de esta diferencia tan marcada sin hallar una respuesta definitiva que convenza a toda la comunidad científica. Pero un nuevo estudio publicado por Franco et al. (2025) ofrece una visión alternativa a la teoría imperante sobre la formación de Mercurio, donde el planeta actual sería la consecuencia de un gran impacto. Más o menos. Esta teoría dice que el Mercurio original, o proto-Mercurio, tendría aproximadamente el doble de tamaño que en la actualidad, pero que en algún momento de ...

Gaza, la tumba del periodismo

Por Anthony Bellanger* Secretario general de la Federación Internacional de Periodistas (FIP)** La historia solo será clemente con los testigos. En Gaza, recordará el nombre de Anas al-Sharif, joven reportero de Al Jazeera asesinado el 10 de agosto de 2025, y los de los otros 222 periodistas asesinados en dos años por el ejército israelí. Quienes decidieron eliminarlos quedarán condenados para siempre. Anthony Bellanger, secretario general de la Federacion Internacional de Periodistas. Foto: Fred Moreau de Bellaing Desde hace casi dos años, Gaza es el territorio más peligroso del mundo para ejercer nuestra profesión. Israel prohíbe el acceso a los periodistas extranjeros. La verdad recae exclusivamente en los reporteros palestinos, casi todas las cuales son miembros del Sindicato de Periodistas Palestinos , afiliado a la FIP. A menudo trabajan sin protección, sin refugio para sus familias. Y con demasiada frecuencia son blanco directo de los ataques. Nunca antes la profesión había sufr...

Ultra, de Rocco Carbone, un ensayo sobre fascismo, mafia y capitalismo en el siglo XXI

El filósofo y ensayista Rocco Carbone acaba de publicar Ultra. Aristocracia tecnofinanciera, capitalismo mafioso y fascismo global , un texto que propone una lectura contemporánea del fascismo como herramienta del capitalismo en crisis. Desde la filosofía y la intervención política, Carbone interpreta el ascenso de Javier Milei en Argentina como un “fascismo del siglo XXI”, articulado con los poderes mafiosos que ocupan el Estado para sus negocios privados. El autor define el proyecto de Javier Milei como un fascismo del siglo XXI, herramienta del capitalismo tecnológico y financiero global, que se articula con los "poderes mafiosos" que ocupan el Estado para sus negocios privados La deriva antidemocrática de buena parte de los gobiernos del mundo está en el centro de la conversación política. Se debate cómo caracterizarlos, combinando etiquetas: si son derecha ultra o extrema, si sus políticas son neoliberales, conservadoras, nacionalistas, globalistas. Y surge con fuerza un...

"No tengo por qué callarme solo porque el criminal de guerra es poderoso"

Petro arremete contra Trump Las Naciones Unidas "no pueden arrodillarse" ante un gobierno que está siendo "cómplice de genocidio"   RT.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encabezó este lunes un consejo de ministros donde tocó, entre otros temas, su posición frente a la causa palestina y la reciente anulación de su visado estadounidense tras su participación el pasado viernes en una multitudinaria marcha de protesta en Nueva York contra Israel para condenar el "genocidio" en la Franja de Gaza. "Es una estupidez del Gobierno de los EE.UU. Está quebrando el derecho internacional y no tiene derecho a quitarle la visa a nadie que vaya a hablar a Naciones Unidas o sobre temas que están en la discusión de Naciones Unidas. Esa es la ley mundial", expresó. "No tengo por qué callarme solo porque el criminal de guerra es poderoso", aseveró el mandatario, quien hizo hincapié en que las Naciones Unidas "no puede...

Una persona muerta y decenas heridas tras el colapso de una escuela en Indonesia

Un internado se derrumbó en Indonesia este lunes, dejando al menos un estudiante muerto, decenas de heridos y 38 personas sepultadas bajo los escombros, recoge Reuters , citando a las autoridades locales. El hecho ocurrió en el internado islámico Al Khoziny en la ciudad de Sidoarjo, en la provincia de Java Oriental, mientras los estudiantes estaban rezando. Al momento del derrumbe en el edificio educativo se estaban realizando ampliaciones no autorizadas. "Este suceso repentino provocó que materiales de construcción cayeran sobre decenas de estudiantes y trabajadores", afirmó Abdul Muhari, portavoz de la agencia de mitigación de desastres del país. Según se detalla, los cimientos del edificio supuestamente no pudieron soportar el peso de la construcción en su cuarto piso, lo que provocó el colapso. Entre tanto, los rescatistas continúan con sus esfuerzos para encontrar sobrevivientes 12 horas después del suceso. Las autoridades llevaron oxígeno y agua a las personas ...

Al menos 19 personas muertas y 21 desaparecidas en Vietnam por el impacto del tifón Bualoi

Hanói, 30 sep (EFE/EPA).- Al menos 19 personas han muerto y 21 permanecen desaparecidas en Vietnam a raíz del impacto del tifón Bualoi, la tormenta más mortal en azotar el país en lo que va de año, informan este miércoles las autoridades locales. IMÁGENES: LINH LUONG THAI EDICIÓN Y LOCUCIÓN: ?ENRIQUE VERDEGUER ÁLVAREZ.

El periodismo es pieza fundamental para la democracia y la libertad: Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinalo (III)

 COMENTARIO A TIEMPO Por Teodoro Rentería Arróyave TERCERA PARTE MAZATLÁN, SINALOA, El periodismo es pieza fundamental para la democracia, la libertad de prensa y expresión y el fortalecimiento de la identidad de nuestras comunidades, afirmó tajante la secretaría de Turismo de la entidad, licenciada Mireya Sosa Osuna, al momento de inaugurar en forma solemne en la imponente Costa del Pacífico, la LXVIII Sesión de Consejo Directivo y Comité de Vigilancia, Honor y Justicia de de la  Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y la XX Sesión del Consejo Directivo y de Honor y Justicia del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE. Ambas organizaciones de la república que, presidimos la maestra Eva Joaquina Guerrero Ríos y el autor, respectivamente, al reconocer la funcionaria la invaluable labor que realizan día con día las y los periodistas de México, porque su trabajo no sólo informa, también orienta, analiza y da voz a la sociedad. “Son pieza f...

Día de muertos o vivos

POR Livia Diaz Este "Desfile de Catrinas" es sexista y no me parece mal, porque el Xantolo y Los Viejos originalmente es sólo de hombres y en la edad longeva. Antes de que los gobiernos voltearan a verlo como un negocio, era muy sabido que en los días en que la muerte anda por el mundo, con la máscara y el disfraz se escondía u ocultaba a los que ya tienen una edad para que no se los lleve, para que no los encuentre, entonces el día de San Andrés que es cuando el inframundo ya no tiene una conexión con la superficie terrestre, la danza se repite para el destape y entonces, ya estarán libres de mal destino, por lo menos hasta el siguiente año. En la primera década del siglo 21, entre Tempoal y Tantoyuca, el negocio de la supuesta danza con la vida y la muerte, en forma perversa dejaron ir la idea de que en esos días los vivos conviven con la muerte. Esta ensalada cultural, lejos de corregirse, se ha ido escribiendo por las nuevas generaciones. Antes de esto, en El Higo la danz...

Acuerdos fundamentales de FAPERMEX y CONALIPE en su sesión de Mazatlán, Sinaloa (I)

 COMENTARIO A TIEMPO Por Teodoro Rentería Arróyave PRIMERA PARTE En la costa del Pacífico, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, tomaron importantes acuerdos y/o decisiones con tres metas fundamentales: defender las libertades de prensa y expresión, garantizar la integridad física de los periodistas y el derecho de la sociedad toda de estar oportuna y verazmente informada. Ambas organizaciones de la República son presididas por la maestra Eva Joaquina Guerrero Ríos y el autor, respectivamente.    Se acordó continuar con el impulso a la profesionalización de los periodistas, escalar nuevos conocimientos que son necesarios para responder con eficacia en forma preponderante en las nuevas tecnologías. Incrementaremos nuestros intercambios periodísticos profesionales, además de los actuales, que tenemos suscritos con la República Popular de China y Argentina a punto de firmarse, nuestra p...

La Asociación Marroquí de DDHH denuncia represión policial y detenciones "masivas" en protestas juveniles

Celebradas durante el fin de semana en las principales ciudades contra el deterioro de las condiciones económicas y sociales MADRID, 29 Sep. (EUROPA PRESS) - La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha condenado este domingo "intervenciones represivas, persecuciones, asedios, toques de queda, registros y detenciones arbitrarias" en la respuesta de las autoridades marroquíes a las manifestaciones convocadas por un grupo de jóvenes bajo el nombre GenZ212. "Estas acciones se han dirigido contra un gran número de ciudadanos, especialmente jóvenes que participaron o planeaban participar en las protestas", ha denunciado en un comunicado difundido a través de su perfil de Facebook, en una publicación en la que ha señalado que las movilizaciones celebradas a lo largo del fin de semana --en ciudades como Casablanca, Rabat, Tánger, Tetuán o Marrakech-- han estado "rodeadas por un intenso dispositivo de seguridad y un cordón policial, acompañado de extenso...

Manifestación antitaurina por las calles de Algemesí

OPINIÓN de Diego Nevado Martínez La Associació Folgaça Antitaurina d'Algemesí realizó el pasado sábado una protesta por el fin de la tauromaquia expresando profunda indignación "ante la práctica de convertir la muerte y la tortura de un toro en un espectáculo lúdico y macabro", explican en un comunicado. Están convencidos de que, tras 382 años de corridas de toros, Algemesí ha evolucionado, y se ha convertido en un pueblo como cualquier otro mayoritariamente antitaurino, culto y moderno. Durante el acto contaron con la colaboración del poeta Ángel Padilla, quien ofreció una emotiva lectura de poemas en memoria de los animales. Además, Bruno Ferris, de tan solo 8 años, interpretó con violín una pieza triste en honor a los toros que mueren en las plazas. Por su parte, músicos locales acompañaron al colectivo en su reivindicación. Dénia Animal Save, asociación empatía o València Animal Save son algunos de los colectivos que apoyaron la manifestación. "Quiero compartir e...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible