Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Verg眉enza

OPINI脫N de Emilio Cafassi.- Una creciente proporci贸n de las calles latinoamericanas se viene poblando de protestas y luchas. Expresan de modo particular diversas exigencias de la ciudadan铆a que no encuentran representaci贸n, y menos a煤n satisfacci贸n, en los formales e interdependientes poderes del Estado. Se suceden casi cotidianamente en Argentina, Brasil y Venezuela, aunque no pueda trazarse denominador com煤n ni convergencias entre las estratificaciones sociales protag贸nicas, los intereses que portan, ni menos a煤n entre estas manifestaciones y las que tambi茅n se desarrollan en el resto de los pa铆ses con desigual frecuencia. Resultan una voz capilarmente asordinada, hasta que su emergencia en las calles la vuelve atronadora, como por caso se experiment贸 parad贸jicamente el s谩bado 20 de mayo en Uruguay en la monumental marcha anual “del silencio”. Pero para modificar la realidad no s贸lo hacen falta voces sino tambi茅n o铆dos que las procesen con voluntad transformadora.

Estrategia y distribuci贸n del poder

OPINI脫N de Emilio Cafassi.-  Mientras el Congreso del Frente Amplio uruguayo (FA) se encontraba en cuarto intermedio, el Secretariado -a trav茅s de una comisi贸n redactora- alumbr贸 el borrador de documento de estrategia pol铆tica hacia el 2020 para ser inicialmente discutido en el Plenario Nacional (PN) el pr贸ximo s谩bado. Afortunadamente el documento fue ampliamente distribuido a todos los 贸rganos a fin de que los representantes al PN reflejen las posiciones de sus representados por tratarse de una instancia representativa de sectores y bases de forma proporcional a su peso electoral. De este modo honr贸 viejas tradiciones frentistas, cuya frecuencia de puesta en acto, parec铆a menguante. M谩s decreciente a煤n resultaba que los delegados (al menos los de la regi贸n a la que pertenezco) estimularan los debates y se propusieran recoger las opiniones para reflejarlas en este 谩mbito ampliado de direcci贸n que por su magnitud no puede tener gran asiduidad. No queda m谩s que celebrar que en este c...

Poder colectivo

OPINI脫N de Emilio Cafassi. - El pasado s谩bado 6 de mayo, el Congreso Rodney Arismendi del Frente Amplio uruguayo (FA) -autodeclarado en cuarto intermedio desde fines de noviembre- logr贸 presionar por 煤ltima vez la recurrente tecla punto que todo autor espera, cuando es final, para cerrar un texto que siempre tendr谩 v铆nculo, t谩cito o expl铆cito, con una nueva aventura literaria. Los 4 cap铆tulos del documento de principios y valores compartidos, pendientes de enmienda y correcci贸n fueron concluidos. De este modo, el FA renov贸 el complejo y apasionante mecanismo de elaboraci贸n colectiva de sus textos fundantes, concluyendo definitivamente el Congreso. No puedo aseverar que sea la 煤nica fuerza pol铆tica en el mundo que distribuye de un modo tan masivo el poder de producci贸n documental, particularmente de sus textos fundantes y categ贸ricos. Pero a煤n si compartiera esta metodolog铆a con otros partidos en otras latitudes, pertenecer谩 a un estrech铆simo c铆rculo de valiosos precursores de la democr...

Democratizar la estrategia pol铆tica

OPINI脫N de Emilio Cafassi, Uruguay.- En apenas 6 d铆as sesionar谩 el Congreso del Frente Amplio uruguayo (FA) culminando la redacci贸n colectiva del documento de principios y valores compartidos, pendiente a trav茅s de un cuarto intermedio. Se cerrar谩 una etapa que, adem谩s de alumbrar un documento, debiera arrojar luz sobre el futuro de las decisiones colectivas frentistas. Pero no es -ni debiera ser- el 煤nico motivo de atenci贸n de la militancia porque exactamente 3 semanas despu茅s, se re煤ne el Plenario Nacional (PN) de esa fuerza pol铆tica para adoptar dos decisiones relevantes. Por un lado el impulso o no de una reforma constitucional y -en caso afirmativo- a trav茅s de qu茅 v铆as constitucionalmente previstas. Mientras por otro, profundizar la discusi贸n y conclusiones de un escueto pero muy sugerente borrador de documento sobre estrategia pol铆tica hacia el 2020. Si bien el lanzamiento de un nuevo documento de debate es sin duda distractivo de las energ铆as y concentraci贸n sobre el de resoluc...

En busca de voces perdidas

OPINI脫N de Emilio Cafassi. - Y un d铆a el Frente Amplio uruguayo (FA), subrepticiamente despert贸, recordando que tiene pendiente nada menos que un Congreso. M谩s precisamente su direcci贸n org谩nica y sus desiguales y espasm贸dicos canales de comunicaci贸n, muy precariamente estructurados algunos, e inexistente otros. El resto sigue el ritmo circadiano de su propia homeostasis. Algunos en la vigilia de sus preocupaciones, interrogantes, luchas e intercambios, o ensimismados en la organizaci贸n de sus sectores y alianzas, mientras otros, durmiendo el sue帽o de los inocentes, o peor a煤n, ya alejados de todo inter茅s pol铆tico aunque llegado el momento, se avengan a votar(nos) cada 5 a帽os. En las 煤ltimas 6 horas de esta madrugada de viernes en la que escribo estas l铆neas, toda la variedad de canales de comunicaci贸n informales y autoadministrados, fueron activ谩ndose y poni茅ndose en alerta. Para advertirnos que el mismo viernes cerraba la inscripci贸n v铆a web de los congresales a cada una de las 4 com...

El triste (in)Maduro pol铆tico

OPINI脫N de Emilio Cafassi, Argentina.- El triunfo de Len铆n Moreno en la segunda vuelta electoral ecuatoriana del pasado domingo trae apenas un ligero alivio en el agobiante contexto sudamericano y mundial. No deja por ello de reflejar un ascenso de la derecha m谩s recalcitrante que va reconquistando hegemon铆a pr谩cticamente en el mundo entero, salvo muy acotadas excepciones, no exentas de complejidad y amenazas. Desde el a帽o 2006, no se realizaba all铆 un ballotage cuando Rafael Correa derrot贸 a Noboa con el 56,7% de los votos, ya que en 2009 el mismo Correa obtuvo un 52% en primera vuelta, para llegar por el mismo camino en 2013 al 57,17%. No s贸lo en este caso reflej贸 la imposibilidad de haber alcanzado en febrero el umbral del 40% (y una diferencia de m谩s del 10% sobre la segunda minor铆a) para evitar el ballotage, sino que muestra tanto una ca铆da de 18 puntos respecto a la elecci贸n de 4 a帽os atr谩s, como el acortamiento de la distancia de sus adversarios tanto en primera como en segu...

Patriarcalismo femenino

OPINI脫N de Emilio Cafassi, Argentina.-  Cuando cerr茅 la columna del pasado domingo, no contaba con la totalidad de la informaci贸n sobre la monumental movilizaci贸n del 8 de marzo contra el patriarcado. Infer铆a inductivamente de mi experiencia en la ciudad uruguaya de Minas que la repercusi贸n ser铆a importante, pero la recolecci贸n posterior de datos del resto del mundo -sin dejar de destacar la marea humana que recorri贸 las calles de la capital montevideana- exhibe una magnitud de la resistencia verdaderamente alentadora. Pero no debe esperarse de ella una correlaci贸n inmediata entre esta capacidad movilizadora y transformaciones pol铆ticas, culturales y econ贸micas.

Mujeres en marcha

OPINI脫N de Emilio Cafassi , Argentina.-  El mi茅rcoles 8 el mundo vivi贸 una jornada hist贸rica, una nueva experiencia de resistencia que multiplica las precedentes. Millones de personas nos movilizamos en miles de ciudades contra las incontables formas fenom茅nicas de expresi贸n del patriarcado. Una manifestaci贸n de hartazgo ante la violencia y la desigualdad cotidianamente naturalizadas. Absolutamente contraria al festejo y m谩s a煤n a la babosa edulcoraci贸n de la “femineidad”. Cualquier referencia hist贸rica o inmediata evoca tragedia y convoca a la protesta callejera y a la lucha, no a la florer铆a. En esta oportunidad, sum贸 una novedad cualitativa con estimulantes perspectivas: las mujeres convocaron a un paro internacional. La casi totalidad de las miradas, incluyendo a buena parte de las izquierdas y progresismos, atribuye al patriarcado una naturaleza cultural. Superada la obviedad de que cualquier sistema de explotaci贸n y hasta cualquier manifestaci贸n humana es ontol贸gicamente cult...

Militancias hormiga

OPINI脫N de Emilio Cafassi, Argentina.- La casi totalidad de las preocupaciones directivas del Frente Amplio uruguayo (FA) se encuentran concentradas en lo que en Uruguay se denomina “rendici贸n de cuentas”, que no es otra cosa que una ley que el poder ejecutivo env铆a al parlamento para su tratamiento. Establece los instrumentos tributarios y asigna a su vez las partidas presupuestarias para cada sector del Estado, garantizando su funcionamiento y metas. Sintoniza de este modo la prioridad que el Presidente Tabar茅 V谩zquez le asign贸 en su discurso del mi茅rcoles por cadena nacional. Resulta una curiosidad, particularmente para lectores del exterior, que la comunicaci贸n presidencial (que al cumplirse cada a帽o de mandato dirige a los ciudadanos) la conciba encomiablemente con el mismo significante: rendici贸n de cuentas. Algo que hab铆a ejercitado en su primer mandato y que reitera en 茅ste, constituyendo una marca distintiva con toda la tradici贸n fiduciaria y jur铆dicamente irresponsable de to...

Iniciativa participativa en el FA: cuartointermedio.org

OPINI脫N Emilio Cafassi, Argentina.- Hoy* se pone en l铆nea la p谩gina web http://cuartointermedio.org que invita a todo aquel que se sienta frenteamplista a participar igualitariamente de la aventura de elaboraci贸n colectiva de propuestas, de debate e interacci贸n entre verdaderos pares. Con la excusa del Congreso del FA (que se comenz贸 a celebrar en noviembre del a帽o pasado y que, mediante un cuarto intermedio, deber铆a retomarse a principios de abril), esta herramienta online pretende empoderar al militante y darle un canal expresivo a la gran mayor铆a de frentistas, hoy asordinados. Es decir, compa帽eros y compa帽eras, desde la presidencia hasta el 煤ltimo simpatizante que quiera intervenir en los debates del Congreso, realizar aportes, tomar contacto con otros integrantes o bien simplemente acceder a informaci贸n y conocer las propuestas y opiniones. No es una iniciativa exclusiva para delegados congresales, sino para todo el pueblo frenteamplista. Una invitaci贸n a despertar.

El Frente Amplio hoy: ¿independientes o sectorizados?

OPINI脫N de Emilio Cafassi, Argentina. -.- M谩s de un militante del Frente Amplio uruguayo (FA), hoy replegado en su 谩mbito privado, me ha manifestado razones de malestar o insatisfacci贸n con el curso del gobierno. Pero si las pol铆ticas gubernamentales le resultaran 贸ptimas, ¿no abandonar铆a tambi茅n su rol militante para devenir en espectador del destino colectivo de su pa铆s? ¿Hace algo el FA para recuperarlo a su tejido organizativo y discutir las razones de su quietismo?

Podemos y el Frente: parecidos y diferentes

OPINI脫N de Emilio Cafassi, Argentina.- Hoy* el partido pol铆tico espa帽ol “Podemos” termina su Asamblea Ciudadana, el equivalente a un congreso partidario como el que, por ejemplo, culminar谩 el Frente Amplio uruguayo (FA) a comienzos de abril. Del evento de hoy tomo conocimiento por el muy preciso y detallado cronograma en la p谩gina web de esa fuerza pol铆tica, el software que lo organiza y el inter茅s medi谩tico puesto en el encuentro. De la fecha del rioplatense, por un reportaje de este diario, ya que a los comit茅s de base no lleg贸 informaci贸n alguna al respecto. De las m煤ltiples analog铆as y diferencias que pueden trazarse entre ambas experiencias, he aqu铆 un s铆ntoma, aunque muy menor, de distancia entre sus modos de organizaci贸n y comunicaci贸n. Siguiendo con los ejemplos anecd贸ticos, Podemos vuelve a celebrar su encuentro (luego de una asamblea fundacional) en el Palacio Vistalegre de Madrid para discutir documentos -adem谩s de candidaturas internas- mientras el FA lo reitera en el ...

La Trump(a) devastadora

OPINI脫N de Emilio Cafassi. -  El hurac谩n Trump ya amenaza con convertirse en devastaci贸n aunque, como con los ciclones con nombre propio que los estadounidenses sufren con frecuencia, no se sepa con certeza el curso futuro y la potencia concreta de sus efectos. Mientras al d铆a siguiente de su asunci贸n multitudes se hac铆an presentes en movilizaciones -a煤n fuera de sus fronteras- para denunciar su misoginia, racismo y desprecio, su primera reacci贸n fue visitar la CIA para agradecer las acciones de sus agentes. Ya pasados unos d铆as fue por m谩s al deslizar que la t茅cnica de tortura llamada submarino “funciona” y que no lo va a impactar frente a las pr谩cticas medievales del ISIS. El mismo d铆a, The New York Times y The Washington Post difundieron un supuesto borrador de “orden ejecutiva” que establec铆a la reapertura de las prisiones clandestinas de la CIA (aquellas distribuidas en pa铆ses europeos y 谩rabes) que hab铆an sido prohibidas, aunque el documento fue desmentido por el vocero ofici...

La justicia apresada

OPINI脫N de Emilio Cafassi, Argentina . - En los titulares de esta semana se han puesto de manifiesto las limitaciones que le impone a la justicia la compleja relaci贸n entre las esferas jur铆dica y pol铆tica, tal como se dan en la democracia representativa (que vengo denominando liberal-fiduciaria), sobre todo en lo referido a la igualdad de los ciudadanos ante la ley. A tal punto que en las proteicas fronteras que comparten los poderes del Estado, la arbitrariedad y la impunidad suelen ser una constante. Cumplir con algo tan elemental como defender la vida, o condenar a quienes la amenazan, mortifican o conculcan, parece exceder las posibilidades de los jueces, si alguna porci贸n del poder pol铆tico pasado, presente o futuro se ve involucrado en ellas por acci贸n u omisi贸n. No s贸lo en pa铆ses pobres y dependientes, sino en lo que se considera “primer mundo”. Lo atestiguan dos recientes episodios que, aunque separados por un oc茅ano, encuentran en la ceguera judicial y hasta el absurdo un puen...

La ficci贸n de Obama: constituci贸n, valores y democracia

OPINI脫N de Emilio Cafassi, Buenos Aires.-  Obama pronunci贸 su 煤ltimo discurso presidencial en la ciudad de Chicago, eludiendo toda referencia a sus “promesas” de campa帽a, tanto como un necesario balance escrupuloso de sus dos per铆odos de gesti贸n. Su objetivo no era rendir cuentas a la ciudadan铆a. Contrariamente, concentr贸 su perspectiva en “la democracia”, una 煤nica posible y ya dada, simplista y mistificada, una vez que fue vaciada de todo contenido participativo concreto y sustento distributivo de poder. Hasta se permiti贸 atribuirse conquistas econ贸mico-sociales, gracias a cuya ausencia pr谩ctica se explica parcialmente el crecimiento del atractivo electoral que conquist贸 Trump.

Uruguay. El cuarto intermedio frentista como expresi贸n del malestar interno

OPINI脫N de Emilio Cafassi. - El a煤n abierto Congreso Rodney Arismendi del Frente Amplio uruguayo (FA) deber铆a ser un punto de inflexi贸n en su rica historia, no s贸lo por el car谩cter trascendente de la iniciativa que lo convoc贸 -nada menos que la reforma de la constituci贸n nacional- sino adem谩s por la oportunidad que inaugura para repensar cr铆ticamente su arquitectura organizativa y fundamentalmente sus canales de comunicaci贸n. El cuarto intermedio finalmente resuelto luego de un fuerte contrapunto de argumentaciones fue tanto una expresi贸n de la necesidad de continuaci贸n de los debates, cuanto un s铆ntoma del malestar al interior de la fuerza pol铆tica, que contrasta con el exultante y acr铆tico discurso del Presidente Miranda. No podr铆a ser de otro modo: los comit茅s de base, est谩n expuestos a la m谩s inclemente intemperie organizativa, librados a su propia suerte e iniciativa y obligados a intervenir sin l铆neas directrices ni est铆mulo a la elaboraci贸n pol铆tica. Cuando por impulso propio pr...

Las supuestas exequias de la reforma constitucional

OPINI脫N de Emilio Cafassi.-  El domingo pasado* intentaba trazar desde esta p谩gina un somero balance del reciente congreso del Frente Amplio uruguayo (FA) que pas贸 a cuarto intermedio. El mismo d铆a, el periodista Leonardo Pereyra hac铆a lo propio pero en el diario El Observador. Ya desde los t铆tulos se podr铆an advertir las diferencias.

La fantas铆a realizable de la elaboraci贸n colectiva

OPINI脫N de Emilio Cafassi, Uruguay.- Tal como muchos preve铆amos, aunque no menos dudaran, el Frente Amplio uruguayo (FA) recre贸 el pasado fin de semana su pasi贸n por los debates, la elaboraci贸n colectiva y las precisiones de sus fundamentos y perspectivas de intervenci贸n e iniciativa pol铆ticas. Al punto que concluy贸 llamando a un cuarto intermedio de su congreso hasta marzo o abril para poder tratar con detenimiento las varias decenas de par谩grafos del documento de valores y principios que no llegaron siquiera a discutirse. Lo que supone a la vez la posibilidad de reelaborarlos en el interregno. Probablemente sea una de las iniciativas m谩s audaces e in茅ditas en la historia congresal del FA. De los cinco cap铆tulos que contiene, s贸lo pudo aprobarse el primero, aunque a trav茅s de una discutible metodolog铆a aceleradora de 煤ltimo momento consistente en la inclusi贸n de muchos puntos en un paquete integrador que, a pesar de la atenta concentraci贸n de los delegados para evitar malos enten...

¿Qu茅 esperar del Congreso Rodney Arismendi?: Emancipaci贸n Permanente

Sesi贸n plenaria y cierre del Congreso del Frente Amplio OPINI脫N de Emilio Cafassi.- El Frente Amplio uruguayo (FA) vive hoy su cl铆max encendido por la pasi贸n de los debates y la fascinaci贸n por las decisiones colectivas. Escoger谩 entre el impulso a una sustantiva reforma constitucional, su postergaci贸n o un simple retoque. Aprovechar谩 tambi茅n para rememorar y actualizar sus principios. La variedad tem谩tica, conceptual y de problemas que aborda el congreso no reconoce l铆mites ni se circunscribe exclusivamente al Uruguay. Lo que est谩 en debate es nada menos que el modelo de sociedad a la que se aspira y por la que se lucha, se trabaja y se le otorga -inclusive- sentido a la vida.

Revoluci贸n pol铆tica y reforma constitucional

OPINI脫N de Emilio Cafassi, Argentina. - Hasta qu茅 punto una reforma constitucional puede transformar las condiciones de vida de una naci贸n, es algo que recorre t谩citamente el debate en torno a la iniciativa del Frente Amplio uruguayo (FA) en el Congreso Rodney Arismendi del pr贸ximo fin de semana. Hasta qu茅 punto sus dirigentes y delegados est谩n dispuestos a transformar radicalmente la pol铆tica, incluyendo la distribuci贸n o limitaci贸n de su propio poder en la ciudadan铆a acompa帽a hoy algunos de los debates. La discusi贸n no est谩 exenta de intereses y pasi贸n.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible