Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

ARGENTINA. Esos comunicadores sirvientes del Poder y otras especies.

OPINI脫N de Eduardo P茅rsico .-   … y quien supone que todos los dem谩s son giles, al final pierde por gil. (Sentencia lunfarda) En tanto el siete de diciembre pr贸ximo de entrar en plena vigencia la nueva Ley de Medios Audiovisuales en nuestro pa铆s, crece la tensi贸n en los sectores de esa actividad y tambi茅n en el arco pol铆tico m谩s involucrado en la cuesti贸n. Hecho m谩s bien sospechoso si s贸lo se debe aplicar una ley sancionada por las c谩maras legislativas, y luego avalada para su aplicaci贸n por la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n. Y si los monopolios obligados a desinvertir hoy lo hicieran civilizadamente, tal vez ese mecanismo evitar铆a p茅rdidas en el mercado laboral de la actividad. Pero y atentos a que todo Poder reacciona con la violencia proporcional a su inter茅s, en Buenos Aires y alrededores surgieron hechos criminales generados por grupos org谩nicamente ajenos y hasta disociados entre s铆, limitando con preferencia la circulaci贸n en la ciudad de Buenos ...

C贸digos y libretos de alta clase

Por Eduardo P茅rsico    En la relaci贸n entre nosotros no hay equivoco ni duda; en nuestra clase s贸lo existe seguridad y confianza. Ram贸n J.C谩rcano, pol铆tico argentino de clase alta.(1860-1946). Es norma y estilo en toda clase alta, que todo integrante de ese ‘Nosotros’ comparta y suscriba cada proceder del grupo. No valen objeciones a la existencia del grupo como tal y aunque eso lo asemeje a otros, el considerarse superior les habilita criticar lo ajeno o inferior. As铆 por acentuar sus perfiles de hegemon铆a social el individuo de esa clase, primordialmente descalifica toda expresi贸n cultural o pol铆tica que favorezca el bienestar y la igualdad de todos. Y quiz谩 esa reacci贸n de clase mandante ante el peligro de perder sus prerrogativas por el ingreso de nuevos actores sociales, sea el mayor riesgo que presiente cualquier integrante del ‘Nosotros’. Ese 谩mbito de clase al que aspiran ingresar otros sectores econ贸micamente ...

Cuando los dineros m谩s esquivos al control se inquietan

OPINI脫N de Eduardo P茅rsico    Cu谩nto autoritarismo/. Con tantos controles para comprar y vender d贸lares, nos caemos del mundo . (Coro estable del neoliberalismo argentino). . La voz m谩s acallada entre los economistas del sistema capitalista vigente figura el uso que los dineros no declarados por los sectores de la econom铆a mundial en cada pa铆s, son mayormente vinculados a operaciones en el comercio internacional. Algo que suele estimarse casi inevitable y una interpretaci贸n que casi siempre sugiere alguna complicidad entre los t茅cnicos econ贸micos que no dramatizan por semejante flagelo, y los manejos no siempre transparentes de sus propios clientes dedicados del quehacer de las importaciones y exportaciones. Entre los argentinos, que a la moneda espuria llamamos ‘guita negra’, las maniobras de evasi贸n impositiva que se realizan con ella son casi bienvenidas por los medios de comunicaci贸n, - radios, televisoras y entusiastas editoriales de los grande...

Europa y una crisis que hasta confunde su discurso

OPINI脫N de Eduardo P茅rsico    ¿Y no ser谩 que acaso hoy exigimos que comamos todos? En nuestra 茅poca tan conflictiva y tambi茅n en din谩mica movilidad, cada asunto se jerarquiza o envilece seg煤n el medio informativo que lo enuncie, y ese manejo se hace m谩s evidente ante el avance t茅cnico de la comunicaci贸n dentro de un campo donde desvirtuar o acallar algo es parte de su propia normalidad. En ese 谩mbito lo dicho ya es sabido y aceptado sin decoro, aunque el origen y la finalidad del periodismo aspirara m谩s a integrar a una sociedad que a diluirla. Un virtuoso proceder que para las corporaciones es una moralina que no merece debatirse ‘en nombre de la libertad de prensa’, otra falacia propia de la Sociedad Interamericana de Prensa en todo encuentro que mencione el tema. Sin asombrarnos porque la humanidad ha sufrido tantas postergaciones en la intenci贸n de enlazar la historia entre lo nuevo que adquiere el individuo, merece recordarse que ‘la v...

Jorge Luis Borges, otro argentino brillante y contradictorio

OPINI脫N de Eduardo P茅rsico   Jorge Luis Borges, acaso el escritor m谩s representativo de la literatura argentina, fue casi desconocido en nuestro pa铆s hasta que desde Europa nos advirtieran de su calidad po茅tica y narrativa; y como aguardar la valoraci贸n ajena sea una tendencia nacional, se le atribuye ese reconocimiento al cr铆tico franc茅s Roger Caillois. Episodio que en parte se repetir铆a con Carlos Gardel, un cantor popular que luego de su 茅xito en los Estados Unidos fuera en m谩s un imbatible 铆dolo nacional. Igualmente, tanto Borges como Gardel son exponentes de nuestra comarca y si fueron publicitados lejos y estimados luego aqu铆, antecedieron lo sucedido m谩s cerca en el tiempo con Julio Cort谩zar y Astor Piazzolla, tambi茅n valiosos exponentes pero acaso menos contradictorios. Creemos que uno de los perfiles literariamente m谩s atractivos de Borges consist铆a en que 茅l ‘escrib铆a como si estuviera escribiendo’, sin que lo presionara mucho la formalidad y hasta usan...

El muy confuso liberalismo econ贸mico

OPINI脫N de Eduardo P茅rsico   La economia no es ninguna ciencia. Es un juego de cartas con pretensiones (E nrique Silberstein) . Seg煤n la economista norteamericana Ellen Brown, en ‘Telara帽a de la Deuda’, 煤ltimo de sus once libros, el ‘Vampiro’ de Goldman Sachs, ‘un cartel privado usurpador de el poder de crear dinero’. luego de haber obtenido en los Estados Unidos rescates bancarios por varios millones de d贸lares, fracas贸 en el a帽o 2008 para lograr del mismo gobierno norteamericano un Fondo Permanente de Rescate o Alivio para Activos en Problemas que cubriera 铆ntegro al sistema financiero; un exceso incalculable. Y afirma la investigadora que sin embargo ese proyecto de ‘rescate irrevocable y permanente´, tuvo 茅xito en Europa, el hoy llamado Mecanismo Europeo de Estabilizaci贸n fue aprobado y el ‘golpe de los banqueros’, seg煤n Brown triunf贸 en tod...

Alicia plancha su pa帽uelo

Por Eduardo P茅rsico   S贸lo algo no existe; es el olvido (Jorge Luis Borges). Tal vez fuera la Madre Superiora quien dijera ‘las alumnas reclaman por el gusto de hacerlo’, y en aquel atardecer de v铆spera incre铆ble Daniela quince a帽os. Ayer nadie la vio, mejor es no hablar de cosas tristes, o ’por algo ser谩’; pero ella no aparece y en herencia de sue帽o que mantienen las hembras, la cepa de la espera les crece cada hora. Y a viento atravesado o en el mar m谩s profundo, ninguna madre olvida ni un minuto su cr铆a. As铆 que pronto anduvo Alicia por la Plaza de Mayo junto a otras madres y de blanco pa帽uelo en la cabeza, apretadas del brazo afirmando el mandato de la sangre. En ellas no valen cobard铆as ni palabras menores y recorren la plaza sin el m铆nimo rezo, contrariando amenazas milicas y el cobarde ’yo no me meto en nada’. O el '¿qu茅 quieren esas locas desvelando a la gente que desconoce culpas?' – que aullaron los c贸mplices ‘diarios de la patria...

Petr贸leo y Conflicto, dos t茅rminos inseparables

OPINI脫N de Eduardo P茅rsico    …nosotros fuimos v铆ctimas de la lucha sorda por el petr贸leo (Juan Domingo Per贸n en 1955). Un precedente a lo dicho por Per贸n ya depuesto de su segunda presidencia ser铆a lo ocurrido en diciembre de 1907 cuando en Comodoro Rivadavia, sur de la Argentina, una perforaci贸n de quinientos metros en busca de agua hall贸 ‘un keros茅n de la mejor calidad’, seg煤n dijera una dependencia oficial sin sospechar que esa napa de petr贸leo ser铆a una riqueza incalculable para los argentinos futuros. Y enseguida nom谩s en el mismo 1907 ya se cruzar铆an los defensores del inalienable bien patrimonial de los argentinos con quienes apreciaban en ese potencial petrolero un negocio de las compa帽铆as extranjeras ‘煤nicas dotadas para una buena explotaci贸n del suelo’. Ese a帽ejo discurso siempre persiste y esa vez, ni bien el entonces presidente Figueroa Alcorta dict贸 una Ley de Tierras protectora de esos desmesurados territori...

Esos ruidos entre industrialistas y financieros

OPINI脫N de Eduardo P茅rsico   "Los centros nacionales de decisi贸n est谩n incapacitados de instrumentar su pol铆tica monetaria y fiscal…a causa de la direcci贸n internacional de los circuitos financieros" (Celso Furtado, economista brasilero). Cuando ya el malabarismo del liberalismo econ贸mico en Europa se desinfl贸 y el da帽o ocasionado en el 谩rea fue evidente, los centros de Poder atienden los conflictos con mano dura aunque en algunos pa铆ses la clase dominante local ya delibera maquillajes del sistema m谩s o menos factibles. Era esperable que al darse un futuro tan cenagoso y caerse varios nombres y cuadros dominantes de la escena, los remezones internos diluidos por a帽os en un bienestar acaso artificial pero apreciado por la gente como bienestar y punto, se dar铆an las discusiones postergadas. Y esta vez con s铆ntomas y ejes que quiz谩 no difieren mucho de los enfrentados hace diez a帽os en Am茅rica Latina, cuando comenz贸 a ganar impulso la voz de los industrialist...

Y chau al recuerdo y el olvido

CUENTO de Eduardo P茅rsico   …y cada palabra s贸lo es el recuerdo guardado de ella misma. Quiz谩 por un ejercicio de memoria estos d铆as record茅 la muerte de alguien que nunca divis茅 ni en fotos. Algo involuntario por m谩s que en su momento me amargara de verdad el dolor que sufrir铆a su hija Jelena, la mujer que yo m谩s quise y tanto me doli贸 su lejan铆a. Sin detalles, digo que con Jelena nos hablamos las primeras frases viajando en un tren y al conversar el d铆a siguiente en un bar de barrio, con su modo trabajoso y ‘en argentino’ me reiter贸 ‘cada persona es su propia palabra si se compromete con ella’. Una parrafada algo teatral en ese tiempo de juventud enso帽ada de acaso y desamparo a veces olvidable, y los augurios de aquel febrero del ’76 con el sol mineral cayendo sobre Buenos Aires. ‘Yo nac铆 en ciudad cerca de Belgrado, m谩s fr铆o’, y adem谩s dir铆a de su tiempo en Cali...

Europa y una crisis no tan imprevisible

OPINI脫N de Eduardo P茅rsico    … los prestamistas son tan voraces que “Soberan铆a” ya ni es una palabra. Alfredo Palacios, pol铆tico argentino. 1934.    El Fondo Monetario Internacional a trav茅s del jefe de la misi贸n de saneamiento en Grecia, admiti贸 a principio de febrero como ‘una exageraci贸n el aumento de los impuestos para comenzar a recomponer la econom铆a griega al borde de la quiebra’, - seg煤n el mismo gobierno- y dijo que el mismo FMI ‘deber铆a haberse centrado m谩s en la limitaci贸n de los gastos de ese pa铆s’. De igual manera nadie sabe si es peor el remedio que la enfermedad, pero esa aceptaci贸n es infrecuente en este organismo siempre 谩vido del ajuste feroz sobre los pa铆ses con deuda financiera, aunque por estos d铆as los ‘ajustados’ ser谩n naciones donde se cre铆a definitivo el venerado Estado de Bienestar. Grupo de pa铆ses que entre sus pocas debilidades dependen de una constante importaci贸n de petr贸leo desde 谩reas geogr谩ficas cada d铆a m谩s...

Ella del recuerdo a la imaginaci贸n

Cuento de Eduardo P茅rsico Cada palabra arrastra su propia memoria. - Y al final del juego, el rey, la reina y los peones caen a la misma caja – balbuce贸 don Ricardo al juntar las piezas del ajedrez. Afuera el domingo pintaba algo anochecido y el viejo emprendi贸 un relato que Carlos, su enfermero, conoc铆a en detalles. - Por el a帽o cuarenta en todo el pa铆s s贸lo veraneaban los bacanes, y Mar del Plata iba del asilo Unzu茅, la Perla, la Bristol y barrios de calles rellenadas con escombros del Casino viejo. Yo andaba por los veinte a帽os y ‘promesa del ajedrez nacional’ entr茅 a un torneo magistral en el hotel Provincial – ah铆 secaba la frase el viejo, recuperaba aire y segu铆a conque los extranjeros se juntaban a chupar whisky por litros y un espa帽ol muy divertido, al sentarse a jugar le propuso ‘si me aguantas cuarenta jugadas te pago a esa buscona que anda por ah铆’. Como por la movida cincuenta 茅l pudo ganarle el tipo cumpli贸 su palabra y la Bety lo visitar铆a en la habitaci贸...

Borges, no peronista y escritor argentino sin dudar

OPINI脫N de Eduardo P茅rsico, Argentina … y la llegada del peronismo arrincon贸 a Borges y a muchos ‘ilustrados’ en que esa novedosa vertiente era una copia del fascismo italiano. Por fortuna y m谩s en esta instancia revulsiva que se disfruta en el planeta, expresar conceptos es casi una obligaci贸n y esa virtud, sin ahondarle el abuso de alg煤n caso, por fortuna nos permite expresar alg煤n desacuerdo tard铆o pero atendible. En este caso y en un debate radial de campa帽a pol铆tica en Argentina, ‘un peronista tradicional’ as铆 se nombr贸, y sin que mucho Borges viniera al caso el referente predic贸 ‘ese escritor nunca entendi贸 nada de este pa铆s’ y m谩s adelante reiter贸 ‘si Borges nunca fue peronista, mal pod铆a decir algo de lo popular’. Pero bu茅… Cierto perfil de Jorge Luis Borges mostrar铆a que 茅l escrib铆a ‘como si estuviera escribiendo’ y convidara con un gui帽o al lector a secundarlo. Sin fijar una afirmaci贸n tan liviana como sus ir贸n铆cas calificaciones a ciertos colegas anteriores o contempo...

Indignados ocupantes y nuevas voces de alerta

OPINI脫N de Eduardo P茅rsico    Quiz谩 con premeditada estridencia al presentarse ‘en sociedad’, el grupo de cinco pa铆ses mencionados como BRICS, - Brasil Rusia India China y Sud谩frica- hizo una concreta toma de posici贸n en la Cumbre de Jefes de Estado del Grupo de los 20 (G20) desarrollada en Cannes, Francia por estos primeros d铆as de noviembre 2011. Un encuentro donde los pa铆ses del foro debieran debatir la actualidad econ贸mica de los europeos y preferentemente de Grecia, pa铆s al que se suman Espa帽a y alg煤n otro que atraviesan una crisis poco usual en esa regi贸n. Digamos invisible hasta que la realidad empez贸 a ejercer su dureza sobre sus econom铆as basadas abiertamente en la ficci贸n financiera de generar dinero sin m谩s atributo de llamarse dinero. Pero al aparecer este casi novedoso grupo de pa铆ses en debates de fondo hasta hoy concertadas y dirigidas por las tradicionales potencias econ贸micas- hoy certeramente debilitadas- pone no pocas preguntas sobre la futura relaci贸n d...

Hay quienes al Mingo Echeverri, ni en sue帽os

Por Eduardo P茅rsico Despu茅s de leer sobre quienes somos y a qu茅 alrededores nos llevaron, en tanto se mandaba m煤ltiples copas de un Chardonay bien fr铆o, el atemporal Periodista Especializado Mingo Echeverri cay贸 en una sue帽era de ronquido y delirio que al despertar, - algo extra帽o- 茅l recordar铆a detalles del entrevero ese de ‘tradiciones nacionales ’, seres casi imaginarios due帽os de la tierra y cierta mujer que 茅l amara entrada en su sue帽o sin motivo. O qui茅n sabe, coraz贸n… - Adelante don Echeverri, mucho gusto. Hace un tiempo he sabido de usted y pase nom谩s que aqu铆 somos gente de campo – lo salud贸 un fulano atenuando su voz por quitarle brillo al entorno y lo invit贸 a tomar algo. Y al agregarle el Echeverri lo suyo al sue帽o, lo divert铆a recordar que ese teatral despojo de la riqueza lo aprendiera de aquella secreta compa帽era de ternura en tardes imborrables. Hasta que en cada encuentro se ir铆an sumando los quiz谩, acasos y tal vez, y por m谩s que 茅l casi prejuiciara ‘las hembra...

Dudas del Mingo Echeverr铆 con aquellas francesitas

Por Eduardo P茅rsico    El furor por afrancesar el tango, estragado por cierto aluvi贸n parisino de musetas, mimises, yvetes y man贸n, al Periodista Especializado Mingo Echeverri le produjo 铆ntimos reparos con algunos extraviados ‘del esp铆ritu popular, con perd贸n de la palabra’. Aunque siempre se disculpara por rozar de refil贸n ‘al inigualable Jos茅 Gonz谩lez Castillo’ por aquella mezcla rara de pizpireta que trajera la poes铆a del Quartier, - m谩s que Barrio digamos Rioba- y francesita que so帽aba con Des Grieux sin hallar a su Duval para morirse en Par铆s bien ‘Dama de las Camelias’ Margarita Gauthier. Un pena, porque su ‘Griseta’ tango romanza sin canyengue y tragicomedia en broma, mucho m谩s lo celebrar铆a esa engolada especie de frecuentar boliches y tutearse con trasnochadores conocidos, para parlotear luego por su cuenta sobre cada misterio de la madrugada, lo rec贸ndito de cualquier nostalgia y atribuirse ser compadre de los duendes on铆ricos del vino. Esos nocturnos l铆dere...

El Mingo Echeverri, Periodista Especializado

Por   Eduardo P茅rsico    Alguien dijo ‘tango viene de tang贸, voz de los esclavos africanos’, y el Mingo le suscribi贸 ‘s铆, y tambi茅n fue muy bailado por los griegos. ¿No se acuerdan c贸mo milongueaba S贸crates?’. Y en ese entrevero sem谩ntico se mezclar铆an ra铆ces, esencias y vocablos sin mucho destino. ‘Ya deber铆a saberse que ni los militares consiguieron prohibir la sensibilidad al Mingo Echeverri cuando dispuso que a Buenos Aires la inventaron cien locos, cien tipos aburridos cerquita del suicidio’, recit贸 un gordito y ah铆 el grupo entr贸 de lleno a recordar al Mingo, el m谩s grande, atemporal y at谩vico vate de la l铆rica nacional ciudadana y popular m谩s conocida, y de  la otra vaya uno a saber. Porque aunque 茅l siempre dijera que tango era el de antes sin precisar ninguna fecha, inclu铆da la semana pasada, antes de 1890 el Mingo Echeverri ya sosten铆a que el aut茅ntico tango naci贸 cuando los autores famosos compraban sus partituras a inspirados creadores, unos flacos con ...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible