Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

M茅xico, barco que zozobra

Por Salvador Gonz谩lez Brice帽o No hay tierra a la vista. Todo lo contrario, el barco zozobra en la tormenta. En el corto plazo no existe soluci贸n para el dilema que padece M茅xico, en todo lo que genera la inseguridad. La violencia seguir谩 detonando en el pa铆s. Porque no hay m谩s opciones que las hasta ahora puestas en pr谩ctica para combatir el crimen organizado. El gobierno mexicano est谩 empecinado en seguir con lo que viene haciendo desde diciembre de 2006, pese al terror铆fico saldo de m谩s de 50 mil mexicanos muertos. Con o铆dos sordos y haci茅ndose de la “vista gorda”, el principal responsable como jefe supremo del ej茅rcito, da por hecho que las Fuerzas Armadas seguir谩n haciendo un trabajo que no les corresponde. Pese a que el dilema que representa la inseguridad es para los cuerpos policiacos; los polic铆as federales, la polic铆a investigadora (PGR, ministerios y jueces). Esa polic铆a que —se enorgullece Genaro Garc铆a Luna, el titular de la Secretar铆a de Seguridad P煤blica (SSP), un fu...

La crisis mundial asoma

Por Salvador Gonz谩lez Brice帽o Ninguna invitada . No la quiere nadie para la reuni贸n, pero ya est谩 tocando a las puertas del gran sal贸n. La expectaci贸n est谩 latente entre los asistentes al fest铆n. Y no falta tanto. Ser谩 el m谩s leve movimiento de una sola ficha lo que provoque que todo el domin贸 se venga al piso. Son las leyes del propio funcionamiento del sistema capitalista-industrial e imperial, usurero y especulador, las que dar谩n al traste con todo el entramado econ贸mico mundial. Con todo y esto 煤ltimo no sea lo que est谩 sobre la mesa de la discusi贸n. Porque el mea culpa , superficialmente, es de las enormes deudas de los estados, de los d茅ficit fiscales y la poca o nula creaci贸n de fuentes de trabajo —cual si la responsabilidad fuera de los gobiernos malsanos que no saben administrar un pa铆s en un momento dado, o porque no se toman las medidas pertinentes en tiempo y forma—; es decir, de todos menos del funcionamiento mismo de un deplorable sistema excluyente y explotador burg...

M脡XICO. V Informe, sin informe

Por Salvador Gonz谩lez Brice帽o    Gobierno sin logros, sexenio de caos. Porque a casi cinco a帽os de gobierno, el balance no le favorece a Felipe Calder贸n. Tampoco hay metas sin proyectos. Y el actual titular del poder ejecutivo nunca ha mostrado m谩s que propuestas de papel; o buenas intenciones frente a la pantalla de la televisi贸n, m谩s como m茅todo de propaganda que en cumplimiento de fines. El aludido presume quesus logros se ven opacos frente a la abrumadora realidad de la inseguridad. Dicho sea un d铆a despu茅s del Informe escrito presentado el pasado 1° de septiembre, en un discurso a modo y ofrecido ante un escenario de fieles seguidores [m谩s bien, el evento sirvi贸 de pasarela pol铆tica para los presuspirantes del PAN a la candidatura presidencial del 2012]. Pero la realidad es que carece de metas en todo. Por eso, la discusi贸n del Quinto Informe, entre los legisladores que se sumar谩n tras la apertura del nuevo periodo de sesiones del Congreso, seguramente dar谩 pi茅 a sev...

PRI / PAN = EEUU con PEMEX

Por Salvador Brice帽o    Cerrando el ciclo del entreguismo: PRI-PAN-EU con el petr贸leo. Con opacidad, tanto priistas como panistas, han administrado durante d茅cadas a Petr贸leos Mexicanos (Pemex). Todo para esconder la venta de la paraestatal. Una privatizaci贸n v铆a la apertura a la participaci贸n de capitales, sobre todo extranjeros, en la empresa energ茅tica que le cost贸 mucho a L谩zaro C谩rdenas arrebatar a las empresas inglesas y estadounidenses, el 18 de marzo de 1938, y a los mexicanos pagar las indemnizaciones. Lo 煤ltimo. Si ya como titular de la Secretar铆a de Energ铆a, entre 2003 y 2004, Felipe Calder贸n permiti贸 a su operador particular, C茅sar Nava [v茅ase el libro de Ana Lilia P茅rez, Camisas Azules Manos Negras. El saqueo de Pemex desde Los Pinos], dilapidar parte de la riqueza nacional que representa Pemex, pas谩ndola a manos de particulares fundamentalmente extranjeros, mediante los creados por Ernesto Zedillo, Contratos de Servicios M煤ltiples (CSM) —artima帽a para darle l...

Lastres del viejo sistema pol铆tico

Por Salvador Brice帽o    En M茅xico no hay m谩s un ¡“solitario de Palacio”! Esa condici贸n t铆pica de otros presidentes —en el marco del presidencialismo trasnochado a la luz caracter铆stica del viejo sistema pol铆tico mexicano; ese que presidi贸 el Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante 70 a帽os—, a estas alturas de un sexenio que en los hechos y por sus secuelas ya se termin贸, presente a uno d茅bil ante tama帽as circunstancias. Porque la situaci贸n de ahora tienen al presidente mexicano, Felipe Calder贸n Hinojosa, si no perdido frente a la gravedad del pa铆s por el s铆ndrome que representa el crimen organizado y su fallida estrategia para combatirlo, s铆 controlado desde afuera y sin poder evitarlo. Porque de Washington parecen provenir muchas decisiones de gobierno, sobre todo por la amenaza de 煤ltimas fechas de intervenir militarmente en suelo mexicano so pretexto de combatir a las bandas del narcotr谩fico y resguardar su “seguridad nacional”, sin que ello motive una r茅plic...

¿Qui茅n le pone el cascabel al gato?

Por Salvador Brice帽o Importante, porque no es un observador cualquiera. Y hay como cuatro ejes centrales en lo dicho en M茅xico por el juez espa帽ol y asesor de la Corte Penal Internacional, Baltasar Garz贸n, en torno al problema del narcotr谩fico que enfrenta el pa铆s y c贸mo resolverlo, en la entrevista publicada por el diario El Universal: 1) Revisar seriamente lo que se est谩 haciendo, para ver si est谩 bien o no; 2) Enfrentar el fen贸meno como un dilema internacional, porque todos los pa铆ses —unos de un modo y otros de otro— lo est谩n padeciendo; 3) Cualquier acci贸n tiene que ser integral, y; 4) La sociedad debe ser vista como un elemento fundamental e ineludible de este asunto. Con todo y que los entrevistadores, Carlos Benavides y Roberto Rock, lo ponen en tres estrategias y lo dicen en los siguientes t茅rminos sint茅ticos: “La coordinaci贸n entre todas las instituciones del Estado, la participaci贸n de la sociedad civil y la lucha sin tregua contra la corrupci贸n, [como] son los tres ejes...

UNAM. Propuestas para la seguridad (III)

Por Salvador Brice帽o    La atenci贸n institucional a la juventud es prioritaria. El Estado tiene una gran responsabilidad con los j贸venes. Y no son ellos el peligro sino quienes est谩n “en peligro”, porque carecen de oportunidades de empleo y educaci贸n [cultura]; como el riesgo de caer en problemas de drogadicci贸n o ser reclutados por organizaciones criminales. Problemas de nutrici贸n y salud, por la situaci贸n econ贸mica de los padres, derivan en una elevada deserci贸n escolar. Es urgente, como lo propuso reci茅n la Conago, iniciar la campa帽a nacional de inserci贸n masiva de j贸venes a los espacios educativos y laborales. Un ejercicio c铆vico de construcci贸n de comunidad es importante, como componente de seguridad ciudadana, aplicando mecanismos alternativos de soluci贸n de conflictos personales, entre vecinos y comunidades que derivan en problemas. Atender la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil; la violencia interpersonal y comunitaria, como actos que a menudo alientan la...

Libia, ¿cu谩l transici贸n?

Por Salvador Brice帽o No hay “transici贸n hacia la democracia” —con sus bemoles en esto de la democracia— m谩s complicada, que aquella que avanza desde un “gobierno autoritario” [como lo plantearon Guillermo O’ Donnell y Phillippe C. Schmitter en su obra Transiciones desde un gobierno autoritario, para el caso Latinoamericano] hacia otro pretendidamente m谩s abierto [no en el sentido liberal 煤nicamente como lo plante贸 Karl R. Popper en su La sociedad abierta y sus enemigos, sino] y dispuesto a atender la demanda social o de la poblaci贸n en un Estado que ha padecido un r茅gimen dictatorial. Es m谩s, cuando un gobierno autoritario cae, casi siempre el futuro resulta incierto porque las variables pueden ser muchas. Desde la restauraci贸n de un nuevo tipo de gobierno represor, o un desenlace confuso con rotaci贸n de gobiernos para una soluci贸n al problema de institucionalizar tanto al gobierno en cuesti贸n como al sistema pol铆tico, hasta procesos que den lugar a nuevas confrontaciones violentas...

Jaque al imperio gringo

Por Salvador Brice帽o   Estados Unidos, seguir谩 dando de qu茅 hablar durante un buen tiempo. Por muchas razones. La principal de ellas es su endeble econom铆a, de la mano del reciente manejo pol铆tico y dudoso de sus problemas financieros. Los altibajos de las bolsas en el mercado financiero global son apenas el s铆ntoma, pero la debilidad puesta a flor de piel ha generado fuertes reacciones en otros pa铆ses cuestionando la situaci贸n del d贸lar en el mercado mundial. As铆, no obstante sigue siendo el imperio m谩s grande del mundo, el sistema financiero gringo est谩 haciendo agua. Por cierto que muy tarde ser谩, para los legisladores republicanos, sus partidos el Republicano y el Tea Party [¿alguien, incluso entre ellos sabr谩 ahora d贸nde comienza uno y termina el otro?], cuando se percaten que sacrificaron lo m谩s por lo menos gracias a sus posturas radicales de derecha, desde que le apostaron a doblegar al presidente Barack Obama y al Partido Dem贸crata —¡igual 茅stos se pusieron de rodillas...

EEUU, Estado benefactor... de ricos

Por Salvador Brice帽o Por males end茅micos, estructurales, se profundiza la recesi贸n de la econom铆a de Estados Unidos (EU). O sea que la situaci贸n de crisis econ贸mica de hoy, va m谩s all谩 de la coyuntura pol铆tica; con todo y lo que reci茅n ocurri贸 —la salida falsa por la cual se resolvi贸 entre dem贸cratas y republicanos el dilema del techo de endeudamiento del Estado—, es apenas un s铆ntoma manifiesto en la superficie de la sociedad y la pol铆tica estadounidenses. Cierto es que a los barones del dinero no les gustan las p茅rdidas. Y en todo lo que invierten quisieran obtener ganancias millonarias sin riesgo alguno. Su campo de acci贸n est谩 en las bolsas del mundo, donde la especulaci贸n es para ganar-ganar apostando sin trabajar productivamente. Por eso el mercado burs谩til resulta term贸metro del m铆nimo s铆ntoma de riesgo. Y su cobija, cuesti贸n aleatoria, se lo proporciona, al sistema financiero en su conjunto, el Estado. Esto es, el Estado como protector y garante de los inversionistas cuan...

El pan, en el naufragio

Por Salvador Brice帽o    El mismo diagn贸stico que se levant贸 desde la v铆spera de la toma de posesi贸n del presidente que instal贸 la alternancia pol铆tica en el 2000, Vicente Fox Quesada, es el de ahora. Pero andando como los cangrejos, mucho peor. Pues se presume que han pasado algunos a帽os, y los gobernantes del Partido Acci贸n Nacional (PAN) habr铆an acumulado experiencia y dotes para solidificar los principios que le dieron vida partidaria y ahora lo tienen en la cumbre de las decisiones para dirigir un pa铆s con tantos retos por delante como M茅xico. Si algo tiene el periodismo de investigaci贸n es que acude a las fuentes. A las entrevistas con los actores de la vida pol铆tica nacional, con los analistas que est谩n al tanto de los acontecimientos para reflexionar atinadamente aportando elementos de juicio —cuando no de cr铆tica, que es lo que la realidad mexicana merece y no poses de mera complacencia—, y con la memoria hist贸rica. Es decir, algunos elementos con los que se alimen...

Obama, ¿negoci贸 la reelecci贸n?

Por Salvador Brice帽o    Es claro que en Estados Unidos ahora los republicanos, donde son mayor铆a en la C谩mara de Representantes, se sienten ganadores. Y en cierta medida lo son. Porque tienen un triunfo tan mezquino como millonario entre manos, al ir con todo y contra todos los estadounidenses, y de colof贸n a los que les llegue el impacto hacia el exterior, no interesa. Pero jugaron con fuego apostando a ganar lo menos arriesgando lo m谩s. Lo que s铆 es que pusieron sus propias fichas sobre la mesa a los legisladores dem贸cratas y al propio presidente Barack Obama, y todos cayeron redonditos. Lo peor de todo es que los republicanos acu帽aron las monedas del Tea Party. S铆, porque la mayor铆a republicana —80 legisladores, nada m谩s— responde a los intereses de una ultraderecha que desde la campa帽a presidencial han acusado a Obama de todo, hasta de lo que no, con tal de vilipendiarlo. Y ahora trabajan para evitar a toda costa su reelecci贸n el pr贸ximo 6 de noviembre de 2012. ¿U Obam...

Intervencionista, r谩pido y furioso

Por Salvador Brice帽o    “Pobre M茅xico, tan lejos Dios y tan cerca de los Estados Unidos” (Porfirio D铆az). Tiene fines perversos, por donde se le vea. Porque el programa R谩pido y Furioso fue —si no es que sigue activo, porque nada hay que impida el paso de armas por la frontera de Estados Unidos hacia M茅xico, y tampoco que proh铆ba la venta en las armer铆as de los estados sure帽os de dicho pa铆s—, o sigue siendo, un plan temerario para desestabilizar a M茅xico. Sobre todo en la parte norte del territorio, en los estados fronterizos. Y, por consiguiente, un m茅todo m谩s que injerencista, intervencionista procedente del buen vecino. Precisamente porque con R谩pido y Furioso se arm贸 no a uno sino a tres de los principales actores del crimen organizado: al cartel de Joaqu铆n El Chapo Guzm谩n, la c茅lula de Teodoro Garc铆a Simental, El Teo y a La Familia michoacana, generadores todos de m谩s o menos violencia en el pa铆s. Carteles, como otros, que est谩n en la disputa de territorios para el c...

Extremismo de la derecha europea

Por Salvador Brice帽o    Dice el adagio que “cuando el r铆o suena es porque agua lleva”. Y no es que el tema se haya puesto de moda, sino porque impacta cualquier expresi贸n de extremismo radical, reducto de ideolog铆as absolutistas o el saldo rojo de personas inocentes a causa de atentados terroristas, as铆 sean provocados por personas aisladas o grupos organizados. Tal y cual la crueldad del crimen organizado, el estallido de un conflicto 茅tnico, un golpe de Estado o de una guerra en cualquier parte del mundo, que cuestan vidas. Pero incluso no cobrar铆a tama帽a importancia —o ir铆a m谩s all谩 de una nota roja sobresaliente en los encabezados de los diarios del mundo— si no es porque personalidades p煤blicas lo han sacado a la palestra en estos d铆as. Y se trata justamente de gobernantes como Angela Merkel de Alemania, antes el franc茅s Nicolas Sarkozy. ¿David Cameron del Reino Unido tambi茅n? Con expresiones de la ultraderecha, como la de Merkel en el sentido que “El multiculturalismo...

Murdoch, el juicio de Oropel

Por Salvador Brice帽o    ¡Detente!, ¡detente! Por la actitud protectora, esas debieron ser las palabras de la se帽ora Wendi Deng cuando un hombre trat贸 de impactar la cara de su esposo, el magnate de los medios de comunicaci贸n britano-estadounidense, Rupert Murdoch, usando un plato con espuma este martes 19 durante su comparecencia ante el Parlamento brit谩nico. La actitud de este hombre que intent贸 ofender a Murdoch, resume el trato que muchos seguidores asiduos de medios como el amarillista News of the World reci茅n cerrado, o el diario The Sun, quisieran propinarle en estos momentos. El enga帽o a los lectores por la simple falta de un c贸digo de 茅tica en el ejercicio profesional de medios [¡vaya trat谩ndose de un consorcio medi谩tico de la era globalizada o de pa铆ses desarrollados!], de la mano de un comportamiento inmoral carente del m铆nimo respeto a la dignidad y hasta la vida de las personas, ese s铆 que le estall贸 en la cara al due帽o de varios medios de comunicaci贸n —impreso...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible