Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Elegir morir con dignidad

OPINI脫N de Jos茅 Mar铆a G贸mez Vallejo .- Inmaculada ten铆a decido que quer铆a que la desconectaran del respirador que la manten铆a con vida. Llevaba veinte a帽os postrada en la cama a causa de una distrofia muscular que la dej贸 tetrapl茅jica. Tuvo que cambiar de hospital, ya que en el que estaba ingresada le negaban su voluntad. Tras meses de trabas e impedimentos, pudo cumplir su deseo y puso fin a su sufrimiento. Gracias a la lucha de personas como Inmaculada, la asamblea de Madrid ha aprobado un proyecto de ley que garantiza a los pacientes una serie de derechos que les permiten morir con dignidad.

Elusi贸n fiscal en la Uni贸n Europea, el enemigo en casa

OPINI脫N de Xavier Ca帽o Tamayo .- Elusi贸n fiscal es no pagar impuestos aprovechando agujeros y lagunas de leyes fiscales. Tambi茅n lo es aprovecharse de la falta de coordinaci贸n de los ministerios de Hacienda de la Uni贸n Europea y de la innegable falta de voluntad pol铆tica de acabar con la elusi贸n de los gobiernos de la UE.

Construir oportunidades

OPINI脫N de Paula Mart铆nez Camino .- La lluvia, el fr铆o o el viento ya no ser谩n inconvenientes para que los ni帽os de Gandiol puedan dar clase. La ONG Hahatay son risas inaugur贸 en enero una escuela en este peque帽o pueblo senegal茅s. “Cuando empec茅 a dar clase a los m谩s peque帽os, no ten铆amos ni siquiera un aula, les ense帽aba debajo de un 谩rbol. Era el mes de noviembre y hac铆a mucho fr铆o, as铆 que con mi dinero constru铆 una caseta de madera, pero aquello era insuficiente y muy precario”, recuerda Ndeye Fatou Sarr, maestra de Gandiol.

Quebrar el techo de cristal

OPINI脫N de Laura Zamarriego Maestre .- Era 2002 cuando Frank Flynn, profesor de la Columbia University, quiso llevar a cabo un experimento. Decidi贸 repartir entre sus alumnos el perfil y la trayectoria profesional de Heidi Rozen, emprendedora de Silicon Valley e inversora de capital riesgo. A la mitad de la clase le dio el caso original; a la otra mitad, el documento id茅ntico a excepci贸n de un detalle: elimin贸 el nombre de Heidi y lo sustituy贸 por el de Howard. Una vez analizado el perfil por los alumnos, Flynn se encontr贸 con el resultado que sospechaba. Todos destacaron la competencia de ambos aspirantes. No ocurri贸 as铆 con la percepci贸n de su personalidad. Tanto los chicos como las chicas describieron a Heidi como egoc茅ntrica e interesada. Desconfiar铆an de ella a la hora de darle el puesto. A Howard, sin embargo, le consideraron un hombre seguro de s铆 mismo, con determinaci贸n y liderazgo. La lupa con que se miraba a la mujer era mucho m谩s exigente.

Refugiados y solicitantes de asilo pagan con su salud la gesti贸n migratoria de la UE

OPINI脫N de Jos茅 Carlos Garc铆a Fajardo .- En Grecia y los Balcanes, la p茅sima pol铆tica migratoria europea se cobra un enorme coste humano: miles de hombres, mujeres, ni帽os y ni帽as est谩n atrapados en zonas inseguras de las que no pueden huir. Se acaba de cumplir un a帽o del acuerdo UE-Turqu铆a pero estos son los hechos que denuncian las Organizaciones humanitarias y que env铆an a medios de comunicaci贸n para que se difundan entre los ciudadanos. Porque no todo es negro, catastr贸fico y ca贸tico.

Milenials

OPINI脫N de In茅s Fern谩ndez Llanes. - Los millennials se autodefinen como: “Una generaci贸n de transici贸n. Somos la 煤ltima en muchas cosas y la primera en otras tantas. Estamos entre lo viejo, que no acaba de morir, como el papel o el bipartidismo, y lo nuevo, que no acaba de nacer. Una generaci贸n que compra las entradas de cine en Internet y luego las imprime”. “Aspiramos a todo lo que han aspirado nuestros padres, pero super谩ndolos. Ellos se conformaban con un trabajo que les diera de comer y nosotros queremos que nos d茅 de comer y nos guste.”, resume Mar铆a Viajel, de 25 a帽os.

Analfabetismo funcional

OPINI脫N de Ana Fern谩ndez V谩zquez. - La UNESCO considera que el analfabetismo funcional es un gran obst谩culo para el desarrollo mundial. Denuncian la existencia de m谩s de 73 millones de personas en el mundo incapaces de incorporarse a las transformaciones mundiales actuales. “Esta es una tremenda traba para el desarrollo de la regi贸n”, sostuvo el director de la Oficina Regional de Educaci贸n de la UNESCO para Am茅rica Latina y el Caribe, Jorge Sequeira. El Salvador, Guatemala y Nicaragua son los pa铆ses con peores indicadores, en contraste con la alta escolaridad de Chile, Uruguay o Argentina, seg煤n el Informe de Seguimiento de la Educaci贸n para Todos en el Mundo.

Reparto equitativo en sobriedad compartida

OPINI脫N de Jos茅 Carlos Garc铆a Fajardo. - No queremos compartir la pobreza, la miseria, la enfermedad, la riqueza ni la injusticia en cualquiera de sus formas. No es admisible que unos tengan tanto como para poder comprar el trabajo de millones de seres humanos ni que estos tengan tan poco como para tener que venderse a otros para alcanzar ese m铆nimo de sobriedad que haga efectivos el derecho a la vida, a la libertad y a la b煤squeda de la felicidad. Todos vivimos por encima o por debajo de las necesidades para llevar una vida en sobriedad, equidad y sosiego como fruto de la justicia.

Corrupci贸n, crimen organizado y para铆sos fiscales viajan en el mismo tren

OPINI脫N de Xavier Ca帽o Tamayo .- Rosa Jensen, que fue vicepresidenta del tribunal de Utrecht, aseguraba hace a帽os que asist铆amos al nacimiento de una enorme corrupci贸n supranacional. Y el investigador financiero Denis Robert asegura que hablar hoy de corrupci贸n sin ir m谩s all谩 es quedarse corto, porque es el mismo sistema econ贸mico, el capitalismo financiarizado, el que est谩 viciado de ra铆z.

La nueva guerra

OPINI脫N de Laura Zamarriego Maestre. - Llev贸 d茅cadas demostrar que fumar provocaba c谩ncer, enfermedades card铆acas e incluso la muerte, y otros tantos a帽os m谩s afirmar que los fumadores pasivos sufr铆an consecuencias similares. Hace tiempo que lleg贸 la hora de admitir que tenemos ante nosotros una grave amenaza: la contaminaci贸n, que nos convierte a todos en fumadores pasivos.

La correcci贸n pol铆tica produce monstruos

OPINI脫N de Pablo Bl谩zquez .- En un art铆culo publicado en The New York Times, la periodista Judith Shulevitz narraba un episodio delirante ocurrido hace un par de a帽os en la Universidad de Brown, cuando un grupo de alumnos organizaron un debate abierto en torno a un problema tan sensible en un campus universitario como las agresiones sexuales. La respuesta del batall贸n de la correcci贸n pol铆tica, cuya g茅nesis est谩 precisamente en las universidades norteamericanas, no se hizo esperar: hab铆a que cancelar el acto y censurarlas ideas que iban a exponerse para proteger a aquellas v铆ctimas cuyos sentimientos pudieran verse ofendidos. Las autoridades acad茅micas tuvieron el buen juicio de no suspender el debate, como tantas veces ha ocurrido ante la denuncia de alguno de esos estudiantes tan intransigentemente c谩ndidos, pero se esforzaron de forma rid铆cula para contentar al lobby de la correcci贸n pol铆tica: crearon un safe space, es decir, un ‘espacio seguro’ donde cualquiera que se sintiera atur...

Pero, ¿d贸nde queda Macedonia?

OPINI脫N de Adri谩n Mac Liman.- Recuerdo que en mayo de 1976, en v铆speras de la primera visita oficial del rey Juan Carlos a los Estados Unidos, el rotativo New York Times publicaba los resultados de un revelador sondeo Gallup sobre el monarca espa帽ol y el lugar que ocupaba el imperio de Felipe II en el mundo. Me qued茅 pasmado al comprobar que para muchos norteamericanos Espa帽a era un paisito situado en la frontera con Colombia. O tal vez, con Ecuador, poco importa.

Energ铆a en forma de teja

OPINI脫N de In茅s Fern谩ndez Llanes. - Las tejas fotovoltaicas son el presente y el futuro de las energ铆as debido a la posibilidad de hacer independiente la red el茅ctrica comercial de nuestras casas. Con la instalaci贸n de estas tejas solares en un 谩rea de 45 m² se puede llegar a abastecer la demanda de energ铆a de una casa familiar.

Nada tienen que perder m谩s que sus cadenas

OPINI脫N de Gonzalo L贸pez Men茅ndez. - Aumenta la productividad, disminuyen las bajas por enfermedad, mejoran la satisfacci贸n laboral y la conciliaci贸n familiar, pero no es rentable. Es la conclusi贸n del proyecto que reduc铆a la jornada laboral a 6 horas en la residencia para la 3陋 edad de Svartedalens.

Alimentaci贸n que contamina

OPINI脫N de Paula Mart铆nez Camino. - Unos 850 millones de animales se mataron para consumo humano en Espa帽a durante el a帽o 2016, seg煤n el Ministerio de Agricultura. Cada vez hay m谩s personas en el mundo y con ellas aumenta la demanda de carne. La industria c谩rnica espa帽ola obtiene unos 22.000 millones de euros de beneficio, es el cuarto sector productor del pa铆s, seg煤n la Asociaci贸n Nacional de Industrias de la Carne de Espa帽a. Pero tambi茅n es uno de los principales contaminantes del mundo.

Crecimiento insostenible

OPINI脫N de Carmen Garc铆a Moll贸n.- M谩s de 100.000 millones de personas est谩n en riesgo de fallecer por hambre en Sud谩n del Sur, seg煤n la FAO. Esta hambruna es la primera que ocurre tras la de Somalia en 2011, como consecuencia de los conflictos y la escasez de recursos. Adem谩s, produce un incremento del n煤mero refugiados, el calentamiento global o la cantidad de residuos.

Concienciar sobre las armas

OPINI脫N de Sharon Hillary Gamero Caycho .- M谩s de la mitad de norteamericanos consideran que tener un arma es garant铆a de libertad. El debate sobre la normativa de armas contin煤a abierto. S贸lo una legislaci贸n m谩s estricta lograr谩 que la tenencia de armas no sea un peligro para la sociedad, y por tanto una causa mayor de cientos de muertes.

Desechar vida

OPINI脫N de Mar铆a Mestre Hurtado. - Un inminente riesgo de hambruna afecta a 1,4 millones de ni帽os, seg煤n Unicef. Naciones como Nigeria y Somalia son algunos de los pa铆ses en mayor riesgo, junto con Sud谩n del Sur y Yemen. Anthony Lake, director de la organizaci贸n, afirmaba que a煤n podemos salvar muchas vidas, aunque “el tiempo se agota para m谩s de un mill贸n de ni帽os”, a帽ad铆a el titular de Unicef.

La enfermedad de la pobreza

OPINI脫N de Ra煤l Gonz谩lez Garc铆a. - Hay una “enfermedad” que acorta la vida m谩s que la obesidad, el alcoholismo y la hipertensi贸n; que no se diagnostica ni se trata espec铆ficamente; que no est谩 en el punto de mira como un factor determinante de la salud… Se trata de la pobreza, seg煤n un estudio publicado por la prestigiosa revista m茅dica The Lancet.

Chamanes con corbata

OPINI脫N de Carlos Migu茅lez Monroy. - El coaching legitima pr谩cticas empresariales que se aprovechan de la indefensi贸n de los trabajadores en 茅pocas de crisis. As铆 lo sostiene el escritor y periodista Daniel Ruiz Garc铆a, ganador del premio Tusquets de novela por La Gran Ola, con un estilo narrativo que mantiene al lector con un pie en el terreno del llanto y con el otro en el de la risa.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible