Ir al contenido principal

Entradas

El Gobierno recorta un 16,9% el gasto en los ministerios

SERVIMEDIA.- El Consejo de Ministros aprob贸 este viernes el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012, que recoge el compromiso de reducir el d茅ficit p煤blico de la Administraci贸n central al 3,5% del PIB. As铆 lo indicaron en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la vicepresidenta del Gobierno, Soraya S谩enz de Santamar铆a, y el responsable de Hacienda y Administraciones P煤blicas, Crist贸bal Montoro. Desde el Gobierno indicaron que se trata de unos Presupuestos que recogen un "ajuste dr谩stico", con el objetivo de "paliar la situaci贸n de los que peor lo est谩n pasando" y "no frenar la recuperaci贸n", pero para cumplir la consolidaci贸n fiscal. Las cuentas p煤blicas de 2012 recogen una reducci贸n del presupuesto de los ministerios en una media del 16,9%, lo que supondr谩 ajustar unos 27.000 millones de euros. S谩enz de Santamar铆a anunci贸 que el Gobierno ha acordado no subir el IVA y no tocar la prestaci贸n por desempleo y...

El Gobierno sube la luz un 7% y el gas un 5%

SERVIMEDIA.- El Consejo de Ministros aprob贸 este viernes una subida del recibo de la luz del 7% de media para aquellos consumidores que est茅n acogidos a la Tarifa de 脷ltimo Recurso (TUR) de electricidad, es decir, para la mayor铆a de hogares y pymes. Adem谩s, sube tambi茅n el gas un 5%. As铆 lo explic贸 el ministro de Industria, Energ铆a y Turismo, Jos茅 Manuel Soria, quien apunt贸 que con esta subida el Gobierno recaudar铆a 1.382 millones de euros. El Gobierno se ha visto obligado a subir la luz despu茅s de que una sentencia del Tribunal Supremo determinara que no pod铆a congelar el recibo, ya que no pod铆a seguir increment谩ndose el d茅ficit de tarifa. Adem谩s, el porcentaje del incremento viene marcado por el descenso del 7% en la subasta de energ铆a el茅ctrica en el mercado, celebrada el pasado 21 de marzo. Para las pymes, la tarifa subir谩 un 4,1%, un 2,78% en el caso de los consumidores industriales medios y de un 0,91% para la gran industria. Junto a la orden ministerial de la subida de ...

Vergonzoso primer lugar

OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave     “Cada vez son m谩s los comunicadores que, en el ejercicio de su profesi贸n, son v铆ctimas de –homicidios-, amenazas, intimidaciones, persecuciones, atentados y desapariciones forzadas. Por lo que es indispensable hacer frente a la problem谩tica en M茅xico de violaciones de derechos humanos en materia de libertad de expresi贸n y en particular 茅nfasis sobre la violencia contra periodistas, resulta imperativo proteger la actividad esencial que realizan en beneficio de la vida p煤blica del pa铆s, en especial en los casos en que los profesionales de la informaci贸n cubren situaciones de alto riesgo”. “Es alarmante saber que nuestro pa铆s ocupa el primer lugar como el m谩s peligroso en el mundo para ejercer el periodismo, despu茅s de Irak tras la ocupaci贸n de Estados Unidos en 2003”; as铆 estaba la situaci贸n hace tres a帽os, ahora ocupa M茅xico el vergonzoso primer lugar por arriba de Irak. “Estas cifras representan una alerta que merece sin demora l...

Bolivia: Iniciativa Ind铆gena para el Desarrollo de la Amazon铆a

OPINI脫N de Bartolom茅 Clavero    La Central Ind铆gena de la Regi贸n Amaz贸nica de Bolivia (CIRABO) y la Central Ind铆gena de Pueblos Originarios Amaz贸nicos de Pando (CIPOAP), tras consulta con los pueblos afiliados, presentan formalmente hoy una propuesta de Ley de Desarrollo Integral de la Amazon铆a Boliviana, una ley prevista por la Constituci贸n, con la esperanza puesta en que la Asamblea Legislativa Plurinacional la asuma como Proyecto. En una zona tradicionalmente sin Estado y actualmente con presencia de propiedades y empresas no ind铆genas, la iniciativa ind铆gena opta por Estado, por el Estado Plurinacional de la Constituci贸n en vigor y por su objetivo de descolonizaci贸n. No propone de entrada expropiaciones, sino la causal de reversi贸n de concesiones y propiedades que mantengan actividades depredatorias. Contempla el derecho a la consulta y a la participaci贸n como formas de democratizaci贸n en beneficio com煤n, no exclusivamente ind铆gena: “Nuestra propuesta para la Amazon铆a p...

CHILE. Partidos Pol铆ticos

OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra   Entre los muchos gritos que se escuchan en diversas manifestaciones en el pa铆s, llama la atenci贸n aquel que reza: “El pueblo unido avanza sin partido”. Si bien la primera parte de la frase nos resulta m谩s que familiar, conviene detenerse en la segunda parte. Es claro que hay un divorcio entre los emergentes movimientos sociales y los partidos tradicionales de todo el espectro pol铆tico. Dicho con toda franqueza, los partidos no est谩n de moda o, peor a煤n, han perdido toda su “aura” como instituciones portadoras de grandes valores. Esto resultaba impensable en nuestro pa铆s hace algunas d茅cadas donde lo pol铆tico era administrado, precisamente, por los diferentes partidos. Esta suerte de partitocracia desplaz贸 del imaginario chileno, con escasas excepciones, los movimientos aut贸nomos. Con todo, ser铆a precipitado decretar el ocaso del partidismo en nuestra sociedad. Lo que s铆 podemos afirmar es que la relaci贸n entre los partidos pol铆ticos y los diversos m...

El Gobierno aprueba un presupuesto "austero", vigilada por una Europa "preocupada"

AGENCIAS.- Un d铆a despu茅s de una huelga general que sac贸 a las calles a cientos de miles de manifestantes, el Gobierno presenta este viernes su presupuesto para 2012, que se anuncia como el m谩s riguroso de la historia de un pa铆s que suscita la preocupaci贸n de sus socios europeos. La misi贸n del Gobierno es clara: reducir en doce meses el d茅ficit p煤blico del 8,51% al 5,3% del PIB. Para lograrlo, las primeras estimaciones hablan de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy deber谩 ahorrar unos 35.000 millones de euros, entre recortes y nuevos ingresos, pero la cifra resultar谩 probablemente m谩s elevada, teniendo en cuenta la recesi贸n, que deber铆a reducir el PIB espa帽ol un 1,7% este a帽o. "Creo que son m谩s o menos unos 50.000 millones aproximadamente, quiz谩, incluso, un poquito m谩s", explica a la AFP, Soledad Pell贸n, analista de la sociedad de corretaje IG Markets. La agencia de calificaci贸n financiera Moody's calcula 41.500 millones de euros y la Fundaci贸n de Cajas de Ahorros (Fu...

La corrupci贸n de Mariano Rajoy

OPINI脫N de Rafael Fernando Navarro     Cu谩nto se ha escrito 煤ltimamente sobre la corrupci贸n. Baleares, Valencia, Andaluc铆a, la g眉rtel, el caso campe贸n, los ERES esnifados como coca铆na, las obras fara贸nicas que terminaron costando el doble de lo presupuestado, los aeropuertos dedicados al paseo dominguero. Todos quieren poner coto a la corrupci贸n. Todos proclaman una tolerancia cero, pero todos tienen que reconocer que est谩 implantada en el quehacer pol铆tico. La ambici贸n corresponde al campo de lo humano, pero no por eso deja de ser detestable, como el odio, las guerras o las dictaduras. Me preocupa esta corrupci贸n y las dimensiones que ha adquirido en todos los 贸rdenes. Pero me preocupa m谩s la reducci贸n de la corrupci贸n al terreno econ贸mico de forma casi exclusiva. Es corrupto el pol铆tico que se apropia de dinero p煤blico, que lo distribuye entre amigos o que lo despilfarra en estatuas erigidas para gloria y honor de un gobernante megal贸mano. Es as铆. Pero es mutilar su def...

Barcelona: Disturbios empa帽an la jornada de huelga

DW-W (DPA).- Disturbios en Barcelona, donde la polic铆a emple贸 balas de goma y gases lacrim贸genos, empa帽aron la jornada de protesta en Espa帽a. La polic铆a realiz贸 176 detenciones, 58 agentes y 46 ciudadanos resultaron heridos. Espa帽a qued贸 paralizada parcialmente el jueves por una huelga general convocada por los grandes sindicatos en protesta por una dur铆sima reforma del mercado laboral impuesta por el nuevo gobierno espa帽ol, que encabeza el conservador Mariano Rajoy. Como es usual en estos casos, los sindicatos convocantes, UGT y CCOO, proclamaron el 茅xito de la huelga, mientras que el gobierno insisti贸 en minimizar el impacto de la jornada de protesta. Seg煤n los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, la huelga general alcanz贸 un seguimiento del 77 por ciento, con una participaci贸n especialmente elevada en la industria, la construcci贸n, el sector automotor y el transporte. El gobierno, por su parte, asegur贸 que el seguimiento fue escaso y "claramente inferior" al que tu...

¿Deben los medios y periodistas alternativos unirse a la huelga general suspendiendo su actividad?

OPINI脫N de Pascual Serrano     La huelga general en Espa帽a del 29 de marzo ha provocado un comportamiento digno de analizar en los medios y periodistas alternativos o comunitarios. Muchos de estos medios digitales, como Rebeli贸n, La Rep煤blica o Tercera Informaci贸n, optaron por explicitar su apoyo a la huelga y no publicar contenidos. Igual hicieron algunos periodistas en su propios blogs. Esta decisi贸n, sin duda respetable y bien intencionada, merece una necesaria discusi贸n. Como todas las acciones reivindicativas del mundo moderno, una huelga conlleva tambi茅n la necesidad de una correspondiente pol铆tica informativa, si los medios que m谩s sintonizan con esa movilizaci贸n optan por el apag贸n estaremos haciendo un flaco favor a la causa que debemos apoyar informativamente. De modo que dejaremos en manos de los medios comerciales, muchos de ellos claramente de derecha y hostiles a la huelga, toda la competencia informativa para “contar” el desarrollo de la jornada como ellos co...

PER脷. El discurso del presidente

OPINI脫N de Ra煤l Wiener   Alguien me dijo el domingo que la noticia era que el presidente hab铆a hablado y no lo que hab铆a dicho. Entonces me pregunt茅 por las razones de un largu铆simo vac铆o que ha durado casi todo el per铆odo del premierato Vald茅s, al punto de que la entrevista por s铆 sola sea un acontecimiento. ¿Por qu茅 es as铆? Hay varias hip贸tesis: (a) el p煤blico al que ahora se dirige Ollanta no es su auditorio original, constituido por los pueblos del interior del pa铆s, la gente pobre, con expectativas de ayuda estatal. Ahora debe hablar a las clases medias y altas con las que nunca tuvo comunicaci贸n 铆ntima, bajo el fuego de la prensa de derecha que lo ha caricaturizado ene veces. No sorprende que esto alimente un miedo esc茅nico y una sensaci贸n de estar dirigi茅ndose a qui茅nes no lo van a entender, y lo obligue a asegurarse que el entrevistador est茅 dispuesto a conversar hasta donde ir谩 con sus preguntas, para no terminar en una situaci贸n como la que se produjo en un viaje a E...

Las fuerzas israel铆es usan gases lacrim贸genos contra manifestantes de Palestina

AGENCIAS.- Las fuerzas de seguridad israel铆es han empleado gases lacrim贸genos, balas recubiertas de goma y granadas aturdidoras contra personas manifestantes palestinas que estaban lanzando piedras este viernes en protestas organizadas con motivo del D铆a de la Tierra Palestina, que recuerda los acontecimientos del 30 de marzo de 1976, cuando el Estado hebreo anunci贸 un plan para expropiar tierras a personas 谩rabes en la regi贸n israel铆 de Galilea. M茅dicos de la Fuerza de Gaza han indicado que las fuerzas israel铆es han disparado balas reales para evitar que un grupo de manifestantes se arcasen a la frontera con Israel y que han dejado gravemente herido a un hombre. Reuters El Ej茅rcito israel铆 hab铆a elevado la alerta y desplegado a soldados en las fronteras y en los puestos de control de Cisjordania de cara a la Marcha Mundial a Jerusal茅n --una serie de protestas que finalizar谩n en la frontera israel铆-- y a protestas propalestinas. Sin embargo, de momento no se tiene constancia...

El rock proletario y la m煤sica revolucionaria, alzados contra el copyright

OPINI脫N de Luigino Bracci Roa   “¿Es revolucionario que mis discos, mis libros, mis canciones o mi pel铆cula usen las obsoletas leyes del Copyright, que podr铆an ser usadas por las grandes transnacionales del entretenimiento para multar y arrestar a las personas que les gusta mis obras?” En otros pa铆ses recrudece la “guerra de Copyright”: las grandes empresas del entretenimiento ordenan el cierre de sitios web, el arresto de personas y la implementaci贸n de leyes controversiales en pro de sus intereses, como SOPA y PIPA (en Estados Unidos), Sinde-Wert (en Espa帽a), D枚ring (en M茅xico), Lleras (en Colombia) y el convenio ACTA en 31 pa铆ses. Si bien algunos m煤sicos est谩n de acuerdo conque se arreste a las personas que descargan sus MP3, en pa铆ses m谩s civilizados como Venezuela los artistas m谩s bien se sienten honrados de que la gente los conozca, descargue y comparta sus canciones. Se est谩 experimentando con nuevos modelos que permitan a los artistas vivir de su m煤sica, y a sus fan谩...

Espa帽a dijo No a la reforma laboral de Rajoy

AVN.- "Sin pan, no hay paz". Esta frase se repiti贸 en un gran n煤mero de pancartas que portaban miles de espa帽oles que este jueves decidieron acompa帽ar con masivas marchas, en Madrid y en diferentes ciudades del pa铆s, la convocatoria a una huelga general de 24 horas, en rechazo a la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy, del Partido Popular (PP), que, entre otros aspectos, facilita el despido y permite la reducci贸n de salarios en las empresas. La frase no es gratuita: promete continuar las protestas hasta que el Ejecutivo decida dar marcha atr谩s, algo que no parece estar en el panorama del Gobierno, cuyos voceros han insistido en que no se cambiar谩 "un 谩pice" al contenido de la reforma. "Creo que hay que permanecer en las calles hasta que quieran negociar", estim贸 Gloria Moreno, de 48 a帽os, mientras marchaba rumbo a la plaza de la Puerta del Sol, donde concluy贸 en Madrid, con las alocuciones de los jefes de los principales sindicatos, la jornada...

EEUU: CLC pide que se apliquen las normas de seguridad para menores en las explotaciones agrarias

La legislaci贸n propuesta en el Congreso de Estados Unidos en marzo de 2012 para bloquear las normas de seguridad propuestas para los ni帽os agricultores pondr铆a en peligro a los menores que trabajan en explotaciones agrarias, se帽alaron los activistas de la Coalici贸n sobre Ni帽os Trabajadores (CLC, por sus siglas en ingl茅s), que representa a m谩s de una docena de organizaciones preocupadas por la protecci贸n de los trabajadores menores de edad. La organizaci贸n inst贸 al Departamento de Trabajo de Estados Unidos a que aplique inmediatamente sus actualizaciones propuestas de las normas de seguridad, que enumeran las tareas agr铆colas peligrosas que no deben realizar los ni帽os agricultores contratados. “Las normas de seguridad propuestas por el Departamento de Trabajo se basan en la investigaci贸n de expertos y est谩n destinadas a proteger a los ni帽os agricultores”, se帽al贸 Sally Greenberg, directora ejecutiva de la Liga Nacional de Consumidores y copresidenta de la CLC. “Se ha eximido durante mu...

AI: Los pa铆ses miembros de la UE deben investigar la complicidad con las entregas extraordinarias de la CIA

"Los pa铆ses europeos deben investigar su presunta implicaci贸n en las entregas extraordinarias de la CIA", ha declarado Amnist铆a Internacional con ocasi贸n de la vista relativa a un nuevo informe sobre la complicidad de la UE. La Comisi贸n de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo est谩 elaborando un informe sobre traslados ilegales, desapariciones y torturas de detenidos en Europa, como continuaci贸n de la investigaci贸n del Parlamento de 2007. “Los nuevos datos y la informaci贸n que han salido a la luz en los 煤ltimos cinco a帽os hacen imprescindible que los Estados miembros act煤en”, declar贸 Julia Hall, experta de Amnist铆a Internacional en lucha contra el terrorismo y derechos humanos, que testificar谩 en la vista el martes. “El procedimiento del Parlamento Europeo es una oportunidad perfecta para presionar a los gobiernos reticentes para que hagan avances en la rendici贸n de cuentas por operaciones en las que se cometieron violaciones a...

Las autoridades japonesas ahorcan a tres personas en prisi贸n

Las autoridades japonesas ahorcaron a tres hombres en las prisiones de Tokio, Hiroshima y Fukuoka. "La decisi贸n de Jap贸n de ahorcar a tres presos tras casi dos a帽os sin ejecuciones representa un retroceso", ha manifestado la organizaci贸n Amnist铆a Internacional El ministro de Justicia, Toshio Ogawa, autoriz贸 la ejecuci贸n de tres hombres, que han sido ahorcados en sendas c谩rceles de Tokio, Hiroshima y Fukuoka, explicando que era su “deber”, como ministro, hacerlo. Protesta de AI en Jap贸n contra la pena de muerte Las ejecuciones se llevan a cabo en Jap贸n por ahorcamiento y, normalmente, en secreto. Es habitual no avisar antes al condenado o hacerlo con muy poca antelaci贸n. “Los ahorcamientos de hoy soy son un retroceso inmenso: sit煤an de nuevo a Jap贸n entre la minor铆a de pa铆ses que todav铆a ejecutan”, ha se帽alado Catherine Baber, directora del Programa de Amnist铆a Internacional para Asia y Ocean铆a. “Justificar actos que violan derechos humanos calific谩ndolos de ‘deber...

Gaza: la falta de combustible pone en riesgo la vida de miles de pacientes

Ginebra/Jerusal茅n (CICR) – El Comit茅 Internacional de la Cruz Roja (CICR) tiene previsto suministrar 150.000 litros de gas贸leo al Ministerio de Salud de Gaza, con los que se ayudar谩 a mantener los servicios esenciales de 13 hospitales p煤blicos durante los pr贸ximos 10 d铆as. La Instituci贸n proporcion贸 la misma cantidad de combustible para los hospitales de Gaza en febrero. "Ya ha pasado m谩s de un mes desde que comenz贸 la crisis de combustible y electricidad. La actual imposibilidad de asegurar la distribuci贸n de carburante y electricidad podr铆a provocar r谩pidamente la interrupci贸n de servicios p煤blicos esenciales, como la atenci贸n hospitalaria y el suministro de agua, lo que pondr铆a en peligro la vida de miles de pacientes", dijo el jefe de la delegaci贸n del CICR en Israel y los territorios ocupados, Juan Pedro Schaerer. "Ya hemos advertido de que ese tipo de interrupciones afectar铆an con especial gravedad a los quir贸fanos y las unidades especiales, como las unidades d...

La situaci贸n de las empleadas dom茅sticas en Chiapas

CEDACH En el marco del 30 de marzo “D铆a internacional de las Trabajadoras del Hogar”, desde el Colectivo de Empleadas Dom茅sticas de los Altos de Chiapas queremos dar a conocer un texto sobre la situaci贸n de las empleadas dom茅sticas en Chiapas. El documento que presentamos ahora, es fruto de un trabajo de diagn贸stico que realizamos durante los 煤ltimos cuatro meses del a帽o 2011, en colaboraci贸n con Iniciativas para la Identidad y la Inclusi贸n, as铆 como de una serie de talleres de an谩lisis y reflexi贸n sobre nuestra problem谩tica. Esperamos que el texto pueda ser le铆do, reflexionado y difundido para contribuir al debate sobre el trabajo dom茅stico remunerado y llamar la atenci贸n sobre las condiciones de explotaci贸n y discriminaci贸n que numerosas mujeres en Chiapas padecen al emplearse en el servicio dom茅stico. Con este texto iniciamos una serie de actividades de difusi贸n sobre la problem谩tica que viven las empleadas dom茅sticas, en el marco de diversas acciones que realizaremos de mane...

Millones de espa帽olas y espa帽oles se manifiestan en la calle contra la reforma laboral

Toxo: "Esta huelga, como todas las movilizaciones, va a dar resultados" M谩s de 10 millones de personas secundaron la huelga general convocada por CCOO y UGT Millones de personas participaron este jueves en las manifestaciones convocadas en distintos puntos de Espa帽a para protestar contra la reforma laboral del Gobierno. MADRID Cerca de un mill贸n de personas acudieron este jueves a la manifestaci贸n convocada por CCOO y UGT con motivo de la celebraci贸n de la huelga general, en una de las movilizaciones sindicales m谩s multitudinarias de los 煤ltimos a帽os. La cabecera de la manifestaci贸n lleg贸 con m谩s de una hora de retraso a la madrile帽a Puerta del Sol, punto final del recorrido y lugar donde tuvieron lugar los discursos de los secretarios generales de ambos sindicatos, Ignacio Fern谩ndez Toxo, de CCOO, y C谩ndido M茅ndez, de UGT. El elevado n煤mero de asistentes colaps贸 la calle Alcal谩 y provoc贸 que la cabecera quedara atascada. En el recorrido y a la llegada a la Puerta ...

Un mill贸n de personas precisa ayuda humanitaria en Siria

Al menos un mill贸n de personas necesita asistencia humanitaria en Siria, seg煤n la misi贸n de evaluaci贸n conjunta de la ONU y la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n Isl谩mica que visit贸 varios estados del territorio sirio. Los expertos de Naciones Unidas que formaron parte de la delegaci贸n liderada por el gobierno sirio se帽alaron que la cifra incluye a gente afectada directamente por la violencia como heridos y desplazados y a las familias que los acogen en condiciones muy precarias. La misi贸n se帽al贸 que la vulnerabilidad de las personas se ha incrementado considerablemente durante el 煤ltimo a帽o como consecuencia de los enfrentamientos violentos y de las sanciones a la econom铆a. Entre las necesidades m谩s urgentes destacan la protecci贸n, alimentos y otros suministros de primera necesidad, as铆 como asistencia m茅dica y educaci贸n. La misi贸n termin贸 su visita al pa铆s el 26 de marzo y el 28 la ONU envi贸 un primer convoy con comida, mantas y art铆culos de higiene para distribuir entre 2.000 ...

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible