Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Un tranv铆a llamado desaf铆o

OPINI脫N de Emilio Cafassi .- El Palacio Pe帽arol se fue llenando desde muy temprano en la ma帽ana del domingo. Como si las 12 o m谩s horas de trabajo en comisiones de la jornada previa, lejos de extenuar, hubieran renovado energ铆as y entusiasmos.

El estadio de las utop铆as

OPINI脫N de Emilio Cafassi.- Este fin de semana el FA celebrar谩 algo m谩s que un rito y cumplir谩 mucho m谩s que una formalidad, a pesar de practicarlo con regular tradici贸n. Dar谩 fin a un largo proceso de elaboraci贸n colectiva del puntilloso programa de gobierno para el quinquenio que se suceder谩 a la elecci贸n presidencial del a帽o entrante. Algo muy infrecuente -aunque no in茅dito- en las experiencias hist贸ricas de izquierdas y progresismos.

Mendacicracia y filtracionismo

OPINI脫N de Emilio Cafassi, Uruguay.-  El Oxford Internet Institute ven铆a poniendo el acento en el auge de la “post-truth” (postverdad) sobre la pol铆tica, al analizar tanto el Brexit como el triunfo de Trump. Posa ahora su mirada prioritariamente sobre las “fake news” (noticias falsas) luego de analizar 2,5 millones de tweets y unas 7 mil p谩ginas de Facebook concluyendo que s贸lo el 5% de los contenidos proven铆an de fuentes oficiales o de an谩lisis de expertos.

Neofascismo e indiferencia

OPINI脫N de Emilio Cafassi, Uruguay.-  A medida que Bolsonaro va postulando su gabinete y Macri delimita el presupuesto para el a帽o entrante y adopta medidas de urgencia ante del derrumbe catastr贸fico de la econom铆a, m谩s acuciante se vuelve el panorama para Uruguay porque las convergencias de fondo, tanto ejecutivas como metodol贸gicas, no pueden ser eludidas enfatizando divergencias de forma o el pleno aislamiento del contexto.

Blindar Uruguay

OPINI脫N de Emilio Cafassi. - Brasil confirm贸 que los milagros no existen, aunque una enorme proporci贸n de su poblaci贸n crea en ellos. La reducci贸n de la diferencia obtenida en primera vuelta a 10 puntos no s贸lo no alcanz贸 para frenar el tsunami neofascista, sino tampoco para alterar el mapa de bases electorales de cada candidato. El PT tendr谩 4 a帽os por delante para poder hacer un examen escrupuloso de su trayectoria y sus gestiones de gobierno. Para reconstruirse y generar formas colectivas de ejercicio de los liderazgos a fin de no quedar expuesto a una 煤nica alternativa carism谩tica.

Tristeza n茫o tem fim, felicidade sim

OPINI脫N de Emilio Cafassi. - Una explosi贸n de j煤bilo popular estall贸 acompa帽ando los fuegos rituales que esparcieron sus destellos por los cielos urbanos aquel primer d铆a del a帽o 2003, los que por primera vez tuvieron motivos m谩s hondos para alzarse a las alturas y resplandecer. Un aparente artificio, como aquellas bengalas, se hizo realidad cuando un obrero metal煤rgico dej贸 su torno para pasar a esculpir artesanalmente y sin otro mecanismo que su voluntad y la de sus compa帽eros las m谩s complejas e in茅ditas piezas indispensables para la reparaci贸n de la destartalada maquinaria pol铆tica, econ贸mica y social de Brasil. El presidente ya no ser铆a un acad茅mico, ni siquiera un universitario.

Dudas y certezas en el horizonte brasile帽o

OPINI脫N de Emilio Cafassi .- La incansable campa帽a del PT brasile帽o intentando revertir en ballotage el funesto resultado de la primera vuelta, no est谩 exenta de dificultades. La primera de ellas es la renuencia a debatir por parte de Bolsonaro con la pueril excusa de la recomendaci贸n m茅dica que tambi茅n se extiende a su candidato a vice, Mour芒o, ya sin pretexto alguno. El r茅dito que les ha otorgado el juego medi谩tico impulsado por el oligopolio comunicacional del que no debe excluirse a la radio y TV evang茅lica o las “fake news” en redes, pr谩cticamente los obliga a eludir cualquier interposici贸n de la raz贸n en la escena. La segunda es la soledad en la que deben encararla.

Resistir la cruzada de Bolsonaro

OPINI脫N de Emilio Cafassi.- Un hedor pol铆tico se instal贸 como densa niebla en Brasil prefigurando un futuro irrespirable. A las repugnancias pasadas y presentes por la magnitud y extensi贸n de la corrupci贸n de la totalidad del sistema pol铆tico y empresarial se le sumar谩 la fetidez cadav茅rica de las promesas de limpieza 茅tnica, vindicta y exterminio que anuncian los vencedores. La nueva atm贸sfera pol铆tica ya vino conformando tormentas neofascistas en EEUU y Europa, orientando luego la viraz贸n hacia este sur. Hoy Brasil es el l贸brego escenario donde se cierne esta amenaza.

De los desaf铆os a las amenazas en el frentismo

OPINI脫N de Emilio Cafassi. - El Frente Amplio uruguayo (FA) enfrenta desaf铆os inmediatos que exceden la desembocadura electoral del a帽o pr贸ximo, necesariamente re帽ida, como viene sucediendo en las 煤ltimas tres ediciones. No es exiguo el m茅rito de haber logrado trazar una clara frontera pol铆tica entre progresismo genuino y derecha contumaz. Ni despreciables los borrones que, con el paso del tiempo, exhibe la l铆nea divisoria.

La plutocracia represiva argentina

OPINI脫N de Emilio Cafassi.- Las im谩genes resultan dantescas. Como con creciente frecuencia se verifica en la Argentina de Macri, aunque la barbarie armada no resulte exclusiva de este pa铆s austral. Represi贸n indiscriminada, amedrentamiento, vallados y violencia f铆sica y simb贸lica, adem谩s de judicializaci贸n de la protesta. La plutocracia que gan贸 el poder pol铆tico hace ya dos a帽os no repara en el uso de la fuerza sobre cuerpos, conquistas sociales o derechos. Act煤a como una empresa de demolici贸n social organizada por gerencias llamadas ministerios a cargo de CEOs de grandes empresas y apellidos patricios. Nuevos y viejos ricos se apoltronan en la c煤spide de un poder desde el que ordenan toda clase de esfuerzos y castigos sobre los estratos sociales m谩s vulnerables, como se帽ores de un feudo. La violencia del jueves pasado comenz贸 con el blindaje militar del Congreso ante el adelantamiento de una sesi贸n de la c谩mara de diputados para discutir una ley de reforma previsional.

Las centenarias demandas insatisfechas a pesar del centenario de la revoluci贸n

OPINI脫N de Emilio Cafassi .- El pr贸ximo martes 7, se cumplir谩 el centenario de la m谩s impactante e influyente revoluci贸n social del siglo pasado. Que se la suela llamar “Revoluci贸n de Octubre” es apenas una an茅cdota menor, aunque coherente con el atraso ruso que hasta all铆 utilizaba el calendario juliano, mientras toda Europa ya hab铆a adoptado nuestro actual gregoriano. Ni el m茅rito de ese monumental proceso hist贸rico reside en haber saltado del 1 al 13 de febrero del a帽o 1918, compatibilizando sus fechas con el mundo occidental, ni por ello se le puede atribuir el descr茅dito en el que su posterior devenir sumi贸 al pensamiento y acci贸n revolucionaria. Hasta la propia utop铆a se encuentra hoy cada vez m谩s diluida. A lo sumo evoca un vago horizonte que connota mucho m谩s la obstinaci贸n humana contra la resignaci贸n que una verdadera alternativa. Est谩 en crisis y reclama urgente reconstrucci贸n, erosionada por los fracasos f谩cticos. No s贸lo ella, sino un proyecto concreto de aproximaci贸n ...

Uruguay. Decreto superador

OPINI脫N de Emilio Cafassi.- Las crisis de todo orden -y las de tipo pol铆ticas en particular- adem谩s de padecerse permiten, al menos potencialmente, extraer conclusiones y perge帽ar estrategias de superaci贸n. La renuncia del vicepresidente uruguayo resulta un indubitable ejemplo de tal crisis pol铆tica. Sin negar particularidades y responsabilidades puntuales que el Tribunal de Conducta Pol铆tica (TCP) del Frente Amplio (FA) se帽al贸 con particular detalle y contundencia, considero que se trata de una crisis heredada de lo que podr铆amos llamar la “vieja pol铆tica”.

De oficio

OPINI脫N de Emilio Cafassi, Uruguay.- Considero altamente probable -a la par que deseable- que la vida pol铆tica uruguaya d茅 un cierto giro a partir del 煤ltimo dictamen del Tribunal de Conducta Pol铆tica (TCP) del Frente Amplio (FA). Enfatizo este antecedente por sobre la posterior renuncia del vicepresidente porque considero que los sujetos, las personalidades y las trayectorias resultan hasta anecd贸ticas respecto a las estructuras colectivas y la institucionalidad, es decir a las reglas de funcionamiento de los dispositivos pol铆ticos. 

Alucinaci贸n por cannabis del sistema financiero

OPINI脫N de Emilio Cafassi.- Los titulares de 茅ste y todos los diarios del Uruguay, estar谩n hoy dedicados a la decisi贸n que haya adoptado el Plenario Nacional del Frente Amplio uruguayo (FA) a partir de la recomendaci贸n del Tribunal de Conducta Pol铆tica respecto al Vicepresidente de la Rep煤blica, cosa que a su vez multiplicar谩n ad infinitum los medios audiovisuales. Es muy probable que medios internacionales tambi茅n se hagan eco, a pesar de la indiferencia silente que injustamente se cierne comunicacionalmente sobre la realidad uruguaya en la distribuci贸n informativa internacional. Pero cuando de esc谩ndalos o rarezas se trata, el amarillismo sin fronteras (geogr谩ficas o 茅ticas) no suele desperdiciar oportunidades de negocio. Razones de organizaci贸n del cierre del diario y mi propia distribuci贸n del tiempo me impiden referirme a ello, ya que al escribir estas l铆neas desconozco tanto esa resoluci贸n, cuanto el descargo que pueda haber hecho al respecto el propio Ra煤l Sendic, a煤n indirectam...

Ejemplificaci贸n acad茅mica de la debilidad progresista

OPINI脫N de Emilio Cafassi.- El programa 煤nico restaurador y excluyente de las diversas derechas latinoamericanas y sus apoyos imperiales, no se contradice con la plasticidad adaptativa a las circunstancias de cada estado-naci贸n. Pueden apelar a los golpes de estado violentos como en Honduras (2009) o Venezuela (2002), a los golpes institucionales como en Paraguay (2012) o Brasil (2016) para no mencionar los intentos golpistas fallidos en Bolivia y Ecuador. No por ello desprecian la legalidad institucional participando en procesos electorales como sucedi贸 por caso exitosamente en Argentina, aunque el viernes marchamos por la aparici贸n de un desaparecido en la represi贸n de una protesta mapuche. Tal programa puede contener tonalidades adaptadas a cada circunstancia, pero esencialmente es una ofensiva devastadora sobre las poblaciones y recursos naturales con s贸lida vertebraci贸n com煤n.

Uso de efectivo y patentes de corso

OPINI脫N de Emilio Cafassi, Uruguay.- Me ha llamado particularmente la atenci贸n el incremento de mails recibidos a prop贸sito de un art铆culo reciente en este medio sobre la ley uruguaya de inclusi贸n financiera.

Libertad de evasi贸n

OPINI脫N de Emilio Cafassi. - El parlamento uruguayo se apresta a tratar uno de los proyectos m谩s determinantes para el cumplimiento de las metas program谩ticas del Frente Amplio (FA), como es el proyecto de “rendici贸n de cuentas” (conocido en buena parte del mudo como “ley de presupuesto nacional”) que el Poder Ejecutivo envi贸 la semana anterior seg煤n la mec谩nica formal prevista. Debido a ello, el jueves pasado, la Comisi贸n de Presupuesto de la C谩mara de Diputados integrada con la de Hacienda, recibi贸 al ministro de econom铆a Danilo Astori. Inmediatamente la oposici贸n sali贸 a expresar su inveterada preocupaci贸n por el gasto social y el virtual d茅ficit fiscal. Seg煤n el diario El Observador, el diputado del Partido Nacional Jorge Gandini sostuvo que la rendici贸n “es enga帽osa porque lo que trae es financiamiento del gasto que se incrementa". Otro tanto hizo el diputado del Partido Colorado Conrado Rodr铆guez afirmando que "esta rendici贸n sigue estando desfinanciada". Nada que ...

Honestidad, legitimaci贸n e institucionalidad

OPINI脫N de Emilio Cafassi. - No hace mucho, un amigo europeo relacionaba la corrupci贸n en Am茅rica Latina con el comercio internacional en una discusi贸n informal. Le respond铆 que no descartaba que en ese rubro hubiera focos de corrupci贸n. De hecho, en Argentina, hubo y posiblemente haya actualmente maniobras de evasi贸n fiscal y especulativas por parte de los grandes grupos exportadores de commodities. En ocasiones el propio Estado estimula y consiente la evasi贸n y el dolo. Sin embargo, le recomend茅 que dirigiera la mirada con mayor detenimiento hacia la obra p煤blica y los diversos contratos celebrados con los Estados por parte de empresas privadas. Las pr谩cticas corruptas requieren como m铆nimo de tres condiciones de existencia: el poder corruptor del capital, la venalidad de los funcionarios y la opacidad en la toma de decisiones. Casi inmediatamente despu茅s comenzaron a salir a la luz las confesiones de los m谩s altos directivos de la empresa constructora multinacional Odebrecht (de ori...

Simulacros democr谩ticos argentinos

OPINI脫N de Emilio Cafassi.- Esta semana la pol铆tica argentina ha vuelto a dar una verdadera exhibici贸n de sus miserias. El jueves venci贸 el plazo para presentar sellos partidarios para las Primarias Abiertas Simult谩neas y Obligatorias (PASO), aunque sin candidatos ya que el procedimiento establece que ser谩n formalizados 10 d铆as despu茅s. A 煤ltima hora se presentaron exclusivamente todas las opciones de alianzas y alternativas electorales que constituyen cientos en todo el pa铆s. Se trata de la primera escala hacia las pr贸ximas elecciones legislativas que renovar谩n parcialmente las c谩maras. Sin embargo, el hecho de que se trate de nominaciones partidarias, antiguas unas y novedosas otras, no oculta los nombres de dirigentes que las proponen y organizan, ni los probables encabezamientos de las listas que se propondr谩n a la ciudadan铆a en menos de dos semanas. Una primera mirada necesariamente superficial de las alianzas conformadas en cada distrito, dejar铆a un sedimento de perplejidad ante ...

Progresismo y anticorrupci贸n

OPINI脫N de Emilio Cafassi.- La heterogeneidad y complejidad de la coyuntura pol铆tica latinoamericana, no impide trazar algunas coordenadas anal铆ticas groseras, a煤n con las desigualdades que cada pa铆s experimenta. Particularmente en lo que a la ofensiva derechista respecta. Tres grandes lineamientos ideol贸gicos componen el tr铆pode sobre el que asientan sus adaptaciones ret贸ricas y 茅nfasis a cada circunstancia y latitud. El primero refiere a la recesi贸n o directamente la ausencia de desarrollo capitalista y el consecuente deterioro social. El segundo apela a la inseguridad y por 煤ltimo sobresale la recurrente denuncia de corrupci贸n. Todas variables que en diversa proporci贸n y magnitud pueden reconocerse en la discursividad hegem贸nica de la totalidad de los pa铆ses, donde la maniobra ilusionista consiste en desvincularse de la propia responsabilidad en los problemas expuestos, atribuy茅ndoselos a las alternativas progresistas o de izquierda all铆 donde alcanzaron o mantienen el poder pol铆ti...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible