Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

CHILE - Entre la Institucionalidad y la Movilizaci贸n

OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra . -  El pr贸ximo gobierno de Michelle Bachelet se va a instalar en un pa铆s que se encuentra sometido a la tensi贸n entre dos tendencias, una hacia un fortalecimiento de la Institucionalidad y otro hacia la Movilizaci贸n, una tensi贸n que atraviesa a los distintos sectores pol铆ticos. Se trata, ciertamente, de dos polos que se ordenan en diversos grados de radicalidad y que estructuran el espectro pol铆tico desde el conservadurismo extremo hasta movimientos sociales y ciudadanos muy activos. La presidenta electa ya ha comprometido una serie de reformas que pretenden mantener condiciones de gobernabilidad y, al mismo tiempo, satisfacer las demandas de los distintos sectores sociales, especialmente del mundo estudiantil. Entre las muchas claves que determinar谩n los a帽os venideros en Chile est谩, en primer lugar, la unidad de la Nueva Mayor铆a, un conglomerado diverso no exento de tensiones. Llevar adelante un proceso de reformas, escuchando a la calle. Si bien el ...

El Triunfo de Michelle Bachelet

OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra.-   M谩s all谩 de las diferencias y tensiones que pudiera generar el triunfo m谩s que previsible de Michelle Bachelet, lo cierto es que su candidatura y su futuro mandato concitan un amplio consenso dentro y fuera de Chile. Desde sectores empresariales nacionales e internacionales, hasta la izquierda tradicional, incluidos los comunistas, se ha respaldado un programa de gobierno que apunta a reformas de mediana intensidad en el 谩mbito educacional, tributario y constitucional. En esta segundo vuelta electoral, la triunfadora es Michelle Bachelet, su figura y su programa. Casi como en una profec铆a auto cumplida, la ex mandataria fue reafirmando su liderazgo en amplios sectores de la ciudadan铆a, seducidos por sus “cualidades blandas” que contrastan con el talante tecnocr谩tico de la candidata de la derecha, la ex ministra se帽ora Evelyn Matthei. Triunf贸 la simpat铆a de Bachelet, fuera de toda duda, pero tambi茅n triunf贸 la promesa de reformas democr谩ticas que el ...

Michelle Bachelet: Un primer escal贸n

OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra . -  Los dichos de la historiadora se帽ora Luc铆a Santa Cruz - en el contexto de un seminario en el reputado “Think Tank “del conservadurismo “Libertad y Desarrollo” - han desatado una pol茅mica y han puesto de manifiesto lo peor del discurso de la derecha chilena. Intentar la comparaci贸n entre el programa de Bachelet y aquel que caracteriz贸 a la Unidad Popular hace m谩s de cuarenta a帽os pareciera un exceso, cuando no, un desprop贸sito. Hasta donde se sabe, el programa de Michelle Bachelet constituye el inicio de un proceso de reformas de mediana intensidad en cuestiones tributarias, educacionales y constitucionales. Muchas de tales reformas son parte del “sentido com煤n” en muchas democracias m谩s avanzadas del orbe y que solo la visi贸n ultra conservadora transforma en una amenaza, un “primer escal贸n al socialismo” Un discurso tal resulta ser sintom谩tico de una elite que todav铆a arrastra el “s铆ndrome Pinochet”, una visi贸n estrecha y reduccionista de la rea...

CHILE - Segunda Vuelta: Perspectivas

OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra . -  Cuando ya la Segunda Vuelta en las elecciones presidenciales es inminente y su resultado m谩s que previsible, surgen, por lo menos, cuatro consideraciones que es bueno tener presentes. El declive de la extrema derecha, la renovaci贸n que representa la incorporaci贸n de dirigentes estudiantiles al parlamento, el marcado abstencionismo y, por 煤ltimo, las reales perspectivas de cambio en un eventual gobierno de Michelle Bachelet. La penosa actuaci贸n de las sucesivas candidaturas presidenciales de la derecha chilena, sumada a las fracturas pol铆ticas, cada d铆a m谩s evidentes, al interior del conglomerado han dado como resultado un declive objetivo de la presencia conservadora en el parlamento. Como no hab铆a ocurrido desde hace d茅cadas, la derecha chilena se encuentra muy por debajo de su “piso hist贸rico”, apegada a un pasado oprobioso y ayuna de un horizonte de sentido capaz de encantar a los ciudadanos. Por el contrario, Nueva Mayor铆a ha logrado conformar...

CHILE - Fracaso de la extrema derecha

OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra.-  Las 煤ltimas elecciones dejan en claro que la candidatura de Michelle Bachelet, como era previsible, se ha impuesto ampliamente a aquella de la se帽ora Evelyn Matthei. Esto significa un importante retroceso de la llamada “derecha dura” Esta misma realidad se impone al examinar las cifras a nivel parlamentario. La Nueva Mayor铆a ha propinado un golpe decisivo a los sectores m谩s conservadores de nuestra sociedad. Dicho con claridad, la derecha – en especial su sector duro - ha sido derrotada en las urnas de manera maciza y contundente. Con todo, es necesario advertir los l铆mites de este triunfo. No se alcanza una mayor铆a parlamentaria suficiente para llevar adelante reformas estructurales mayores, no obstante, una sabia pol铆tica de alianzas bien pudiera dar m谩s de una sorpresa. En lo relativo a la segunda vuelta, pareciera que la suerte est谩 echada. Llama la atenci贸n que, finalmente, las candidaturas alternativas no han logrado instalarse en el imaginari...

Julio Cort谩zar: La lista negra de la dictadura argentina

*8.11.13. OPINI脫N de  脕lvaro Cuadra . -  Sin saberlo, aunque seguro lo adivin贸, su nombre estaba inscrito desde hace mucho en la “lista negra” de los militares argentinos. Ellos sab铆an de su obstinada denuncia de los cr铆menes que se comet铆an en su pa铆s, pero tambi茅n en Chile y en Centroam茅rica. Sus libros y su nombre estaban proscritos durante aquellos tiempos de muerte y oscuridad en muchos pa铆ses latinoamericanos. Tal como imagin贸 en uno de sus relatos, esa rata gigante que comandaba a todas las ratas hab铆a dado con su nombre. “Satarsa” hab铆a inscrito en su hoja de terror a Julio Cort谩zar. Las ratas estaban en la Casa Rosada, all谩 en Buenos Aires, tambi茅n en La Moneda cenicienta de Santiago, pero “Satarsa” estaba en otra parte, imponiendo su orden nauseabundo, lanzando personas desde los helic贸pteros sobre el R铆o de la Plata o sobre las olas del Pac铆fico. En brumosas noches de pleamar, los cuerpos mutilados eran arrojados como bultos por negras lib茅lulas met谩licas. Cuer...

CHILE - El ocaso de la derecha dura

*5.11.13. OPINI脫N de  脕lvaro Cuadra. -  La candidata a la presidencia de Chile, se帽ora Evelyn Matthei, ha sido una de las peores candidatas que ha representado a la derecha. Todas las encuestas muestran el d茅bil arraigo que suscitan sus propuestas. El fracaso de su candidatura, que no alcanza a seducir ni a su propio sector, no se debe a defectos personales – que los tiene y en abundancia – sino al ocaso pol铆tico de la llamada “derecha dura” Si algo evidenci贸 la conmemoraci贸n de los cuarenta a帽os del golpe de estado, es el hast铆o de los chilenos con el dise帽o dictatorial que se ha prolongado desde entonces. Lo que marca el ocaso de la “derecha dura” no es una figura, por controversial que sea, sino el proyecto que plantea al pa铆s. Insistir, como hace, en profundizar el modelo neoliberal en lo econ贸mico y antidemocr谩tico en lo pol铆tico, en nombre de rancios valores olig谩rquicos, aparece ante el electorado como un “cocktail” reaccionario y extempor谩neo que ya no se puede t...

CHILE - Telecracia y Tecnolog铆as-R

*4.11.13. OPINI脫N de  脕lvaro Cuadra .-  Es interesante constatar en la actual campa帽a presidencial chilena la enorme incidencia que tienen las mediaciones tecnol贸gicas. Los diversos candidatos han participado en verdaderas “performances” televisivas que se despliegan como espect谩culo y luego, son medidas y comentadas en las llamadas “redes sociales”: las llamadas “tecnolog铆as relacionales” (tecnolog铆as - R). A trav茅s de ellas, miles de “usuarios” estampan sus gustos y preferencias que enaltecen o denostan a los candidatos. El espect谩culo de candidatos a la presidencia en los medios no es nada nuevo, su importancia relativa s铆 lo es. Digamos por de pronto que las elecciones se est谩n definiendo m谩s por “audiencias” que por una “ciudadan铆a” propiamente tal. Si el “ciudadano” va cediendo su lugar al “consumidor”, tal como ha sido se帽alado, habr铆a que agregar que, en t茅rminos comunicacionales, son los “usuarios” quienes se帽alan las tendencias y gustos pol铆ticos. Cuando la...

CHILE - Encuestas, encuestas...

*31.10.13. OPINI脫N de  脕lvaro Cuadra . - Si bien las encuestas han perdido, en parte su credibilidad, siguen constituyendo instrumentos de la contingencia pol铆tica. As铆, la 煤ltima encuesta CEP no ha dejado de suscitar reacciones en todos los sectores, sea para validarla, sea para denostarla. La novedad que nos trae esta medici贸n es que existe la posibilidad cierta de la candidatura Bachelet de obtener una mayor铆a absoluta en primera vuelta (47%), algo que ni sus adherentes consideraban veros铆mil. La otra novedad es que la candidatura de derechas, encabezada por la se帽ora Matthei es m谩s d茅bil de lo que estimaban los m谩s pesimitistas (14%) M谩s all谩 de los pron贸sticos presidenciales, habr铆a que hacer algunas consideraciones. La primera y m谩s obvia, es que la tendencia avasalladora a favor de la ex mandataria en las presidenciales no se traslada m茅canicamente a las elecciones parlamentarias. Esto es as铆 porque 茅stos 煤ltimos comicios est谩n mediados por la legislaci贸n binominal. La ...

CHILE - Archidebates

28.10.13. OPINI脫N de  脕lvaro Cuadra . -  Hay que valorar el esfuerzo de ARCHI por implementar un Debate Presidencial con todos los aspirantes a la Moneda, en una campa帽a tan mezquina de ideas y m谩s mezquina todav铆a de ideas novedosas. A decir verdad, cada candidato desarrolla un libreto ya conocido, con escasas variaciones. M谩s que a un debate en que se confronten argumentos, asistimos a una “performance” en que lo importante no es lo que se dice sino el “c贸mo” se dice. Entre los nueve candidatos, hay dos que destacan por el modo en que expresan sus ideas. Por de pronto, Roxana Miranda, que imprime a sus palabras el tono testimonial de pobladora: ello no representa al pueblo, en su discurso ella “es” el pueblo reclamando sus derechos. Al otro lado de la vereda, Franco Parisi, se nos aparece como un ejecutivo desenfadado cuya espontaneidad lo torna simp谩tico (por lo menos a primera vista). Le juega a favor un discurso muy pr贸ximo al sentido com煤n de centro derecha, dir铆ase ...

CHILE - Romo, Mena y los otros

02.10.13. OPINI脫N de  脕lvaro Cuadra. -   Los sectores de la derecha chilena han tenido una posici贸n m谩s que ambigua respecto a la violaci贸n de los derechos humanos. Los pinochetistas nost谩lgicos insisten en enaltecer a las figuras emblem谩ticas de la dictadura. Basta recordar el funeral de Pinochet y el reclamo de “honores de estado” para el s谩trapa o las l谩grimas de cocodrilo de muchos de sus personeros ante el suicidio de Odlanier Mena, ex jefe de la CNI. Todo esto matizado con lacrim贸genos gestos de arrepentimiento y clamores de perd贸n. Un sector importante de la derecha mantiene una soterrada gratitud y respeto hacia los bur贸cratas del crimen, asegur谩ndoles c谩rceles doradas, cuando no, la impunidad. La misma derecha guarda silencio cuando aparece el rostro horrido de la tortura y la muerte. Recordemos que un personaje tan eficiente como execrable de esta industria del terror se encarn贸 en Osvaldo Romo Mena. A diferencia de las exequias del dictador al que sirvi贸, fue en...

CHILE - Promesas condicionadas

27.09.13. OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra .-   Cada vez se hace m谩s evidente que el potencial transformador de un eventual gobierno de la se帽ora Bachelet depende, estrictamente, de las mayor铆as parlamentarias que Nueva Mayor铆a pueda alcanzar. La capacidad de emprender reformas pol铆ticas sustanciales en el pa铆s, es directamente proporcional al n煤mero de parlamentarios dispuestos a apoyar tales iniciativas. En el actual dise帽o binominal, alcanzar mayor铆as en el poder legislativo solo es posible mediante el llamado “doblaje” Este paisaje hace indispensable para Nueva Mayor铆a multiplicar sus esfuerzos por “doblar” a la derecha en las distintas circunscripciones, pues de otro modo, el escenario ser谩 la misma vieja historia de un presidente reformista que deber谩 gobernar con una derecha intransigente atrincherada en el parlamento. De este modo, el programa comprometido ante el pa铆s por la candidata Michelle Bachelet es una promesa condicionada. Si bien, a primera vista, la empresa parece t...

CHILE - Justicia, perd贸n y clemencia

OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra.-  09.09.13.  En el Chile de hoy se ha hecho ya un lugar com煤n “pedir perd贸n”. Es claro que un discurso tal, si est谩 bien inspirado, propende a la paz y cohesi贸n social, pero tambi茅n implica una renuncia frente a ofensas graves. El perd贸n significa renunciar al reclamo del justo castigo, aplacando cualquier ira o venganza y evitando prolongar en el tiempo una situaci贸n dolorosa y agraviante. Por ello, muchos sabios recomiendan m谩s bien la clemencia, mas no el perd贸n, evitando as铆 renunciar a la justicia. La clemencia es la actitud ben茅vola, no vengativa, ante quienes aparecen como causantes de una ofensa en un juicio justo. Es decir, lo primero es esclarecer las circunstancias de lo acontecido, identificando a los responsables y, eventualmente, reconociendo a los culpables de dichos actos. Se evita as铆 que un crimen quede impune ante las v铆ctimas y ante la sociedad. En tal circunstancia, la justicia debe obrar con clemencia, considerando atenuantes ...

Guerras del Siglo XXI

OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra.-  03.09.13. No es f谩cil traer al foro chileno un tema tan complejo y, en apariencia, tan distante como es la situaci贸n que afecta a varias naciones del Magreb: T煤nez, Libia, Irak, Afganist谩n, Siria y, por estos d铆as, Egipto. No obstante, bien sabemos que la acelerada mundializaci贸n de la econom铆a, la pol铆tica y la cultura nos exige conocer y comprender aquellos sucesos en los m谩s diversos rincones del planeta, no solo porque de un modo directo o indirecto nos afectan sino, principalmente, porque ellos dan cuenta de un cierto “estado del mundo” del que formamos parte. Por de pronto, constatamos en nuestra vida cotidiana que lo poco que sabemos de aquellos conflictos es lo que nos informan los medios europeos o estadounidenses. Sabemos que el poder medi谩tico de las grandes potencias est谩 fabricando la historia, est谩 fabricando el presente “en vivo y en directo”. En esta era de la H铆per Industria Cultural, los medios logran sincronizar sus flujos de im谩g...

CHILE - Elecciones y encuestas

OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra.-  02.09.13.  Como es natural, ante la reciente encuesta CEP todos los aspirantes tienen una respuesta que justifica y anima su candidatura a la primera magistratura del pa铆s. Lo que se desprende de las cifras es que la se帽ora Michelle Bachelet sigue manteniendo, como era previsible, la primera opci贸n de llegar a La Moneda (44%). Llama la atenci贸n la escasa adhesi贸n de la candidata de derechas, se帽ora Evelyn Matthei (12%). Asimismo, se registra escaso inter茅s por candidaturas no binominales en que ninguna supera el 4%. A diferencia de la elecci贸n anterior, el voto alternativo aparece disperso en varias candidaturas lo que debilita la opci贸n de cada una de ellas. Un dato no menor que se desprende de las cifras es el “abstencionismo” cuyo n煤cleo duro bordea el 20%, pero que podr铆a duplicarse en noviembre pr贸ximo. Hasta hoy todas las candidaturas sacan cuentas alegres y no han ponderado lo suficiente la incidencia de esta cuesti贸n en los escenarios desp...

CHILE - Allende: El bronce

OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra.-  29.08.13.  Hay hombres que a trav茅s de su vida van tomando conciencia de su inmortalidad hist贸rica. De alg煤n modo, estos hombres se saben protagonistas de una cierta 茅pica que los trasciende. Dir铆ase que tales figuras adquieren la p谩tina bronc铆nea que convierte sus gestos y palabras en verdaderos ecos simb贸licos que resuenan en otra parte y destinados a inscribirse, por derecho propio, en la mitolog铆a de sus pueblos. As铆, los h茅roes de la antig眉edad, as铆 nuestros pr贸ceres de la Independencia, as铆, el presidente Salvador Allende. La muerte misma aparece como un tr谩mite, sangriento, es cierto, pero insignificante frente a la grandeza espiritual de quien la enfrenta en nombre de un sue帽o justo. Frente a la hora final, absoluta y definitiva, el gran hombre entona el 煤nico canto que le est谩 permitido, aquel que dignifica su gesta para siempre. Se trata de consagrar en un presente ignominioso, la palabra simiente que se profiere m谩s all谩 de la historia...

Chile: Verdades y Protocolos

OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra.-  27.08.13.  Cada 茅poca autoriza sus verdades, legitima sus protocolos y estatuye un clima pol铆tico determinado. De este modo, durante los primeros tiempos concertacionistas hab铆a una serie de tab煤es en la sociedad chilena que respond铆an, en lo fundamental, a la mal disimulada presencia militar en todas las instituciones del pa铆s. De hecho, Augusto Pinochet ocupaba la comandancia en jefe del ej茅rcito como una sombra todav铆a amenazante sobre una fr谩gil democracia. Muchas cosas han cambiado desde entonces. Cuatro gobiernos de la Concertaci贸n lograron desplazar la mirada de las masas desde la traum谩tica brutalidad militar hacia el mundo de los negocios, el glamour y el consumo. Los a帽os noventa del siglo pasado fueron, a su modo, a帽os de amnesia y promesas. Nuestra democracia tomaba el tinte deslavado de un binominalismo predecible al cual una gran mayor铆a de ciudadanos y pol铆ticos de resignaron. Esto convirti贸 al pa铆s en una ins铆pida taza de leche, m...

CHILE - Lecciones de una dictadura

OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra.-  26.08.13.  1.- Paradoja chilena A fines de la d茅cada de los a帽os 80 del siglo XX, Chile y el mundo parecen inaugurar un nuevo tiempo hist贸rico. Por aquellos a帽os, cae el muro de Berl铆n, poniendo fin a la llamada Guerra Fr铆a. Un cambio macro pol铆tico destinado a abrir un nuevo curso a la historia de la humanidad. Al mismo tiempo, en Chile, un plebiscito sacaba al dictador Augusto Pinochet de la primera magistratura del pa铆s. Un cambio micro pol铆tico que signific贸 el inicio de un proceloso camino hacia la restauraci贸n democr谩tica, un camino que despu茅s de 40 a帽os todav铆a no termina. Sin tener plena conciencia de ello, el nuevo escenario nacional, e internacional, nos ofrec铆a lo que podemos llamar “la paradoja chilena”. Si bien el dictador se retiraba de la Moneda, refugi谩ndose como comandante en jefe de su ej茅rcito, hab铆a dejado todo “atado, bien atado” para que la institucionalidad dictatorial siguiera presidiendo la pol铆tica nacional por d茅ca...

Am茅rica Latina: Una tradici贸n golpista

OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra .-  19.08.13.  A cuarenta a帽os del golpe de estado en Chile, se puede afirmar que las intervenciones militares para derrocar gobiernos constitucionales no han sido desterradas de Am茅rica Latina. Los ejemplos de intentonas golpistas, relativamente recientes, de Honduras, Venezuela, Ecuador, Paraguay y Bolivia son ya elocuentes. Hasta el presente, los poderes imperiales no han abandonado, en absoluto, la estrategia de “desestabilizaci贸n” que abre la posibilidad de una soluci贸n militar. All铆 donde un gobierno reclame su soberan铆a frente a las abusivas condiciones que imponen las grandes corporaciones, corre paralelo el descr茅dito medi谩tico, la presi贸n diplom谩tica, pol铆tica, econ贸mica y, en 煤ltima instancia la conspiraci贸n golpista. Resulta triste admitirlo, pero en nuestro continente se ha instituido una “tradici贸n golpista” como correlato de nuestras d茅biles democracia olig谩rquicas. Con muy contadas excepciones, la mano militar ha sido la herramienta ...

CHILE - Los 谩rboles, el bosque y la maleza

OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra .-  14.08.13.  Lo que se entiende por “actividad pol铆tica” entre nosotros, est谩 viviendo un momento pre electoral en que prima m谩s la figuraci贸n medi谩tica que otra cosa. Todos parecieran m谩s interesados en la declaraci贸n escandalosa, en la denuncia vociferante, en fin, en llamar la atenci贸n de eventuales electores que en ocuparse de los asuntos que le son propios. Despu茅s de todo, estamos pr贸ximos a una elecci贸n parlamentaria y presidencial. Dir铆ase que en medio de tanto ruido, los 谩rboles no nos dejan ver el bosque, acaso porque hay quienes no desean que lo veamos. El paisaje pol铆tico nacional muestra la emergencia de una oposici贸n que busca constituirse en opci贸n de cambio en un pr贸ximo gobierno, encabezado por Michelle Bachelet. Se trata de un conglomerado de colores abigarrados, no exento de contradicciones que cuenta, no obstante, con una figura gravitante de gran aceptaci贸n. Estamos ante una Nueva Mayor铆a que est谩 proponiendo cambios de medi...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible