Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Guatemala. Gobierno deslucido

OPINI脫N de Ileana Alamilla , Guatemala.- Empezaremos un nuevo per铆odo de gobierno con una pesada carga heredada de dos administraciones que provocaron en una gran parte de la ciudadan铆a una gran decepci贸n y frustraci贸n por distintos motivos, y al pa铆s con un escenario dif铆cil de enfrentar. Un gobierno electo democr谩ticamente que dej贸 a sus electores sumamente defraudados, quienes lo repudiaron igual que sus detractores y lograron arrojarlo fuera del poder. El costo que los dirigentes pagaron por su ambici贸n y hechos delictivos lo est谩n purgando ya con el desprecio y la c谩rcel; y cuando se emitan los fallos, probablemente ser谩 a煤n m谩s duro el golpe para ellos. El otro, que result贸 por un golpe de suerte, fue una miseria de administraci贸n, decidi贸 pasar el agua, acomodarse a la calificaci贸n de “transici贸n” y coronar su per铆odo con una decisi贸n que intent贸 violentar la Constituci贸n, contravenir principios del derecho del trabajo y quebrantar compromisos internacionales. Afortunadament...

M谩s pobreza y discriminaci贸n en Guatemala

OPINI脫N de Ileana Alamilla. - Esta semana el Instituto Nacional de Estad铆stica (INE) present贸 la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, Encovi 2014. Los resultados, bastante divulgados, son dram谩ticos. Los dos datos principales as铆 lo reflejan. Del 2006 al 2014, la incidencia de pobreza total nacional subi贸 de 51.2 % a 59.3 %; mientras que la pobreza extrema pas贸 de 15.3 % a 23.4 %. Pero en el 谩rea rural la situaci贸n es a煤n m谩s grave, ya que la pobreza total pas贸 de 70.5 % a 76.1 %, siendo la pobreza extrema el colmo del dramatismo, puesto que subi贸 de 24.4 % a 35.3 %. En el 谩rea urbana, la pobreza total, en el 2014, es de 42.1 %; y la extrema, de 11.2 %. Se hacen evidentes dos hechos. El primero es que en Guatemala ahora hay m谩s pobreza total y extrema, en contradicci贸n con los meritorios logros alcanzados en Am茅rica Latina, en la lucha por reducir la pobreza. Y el segundo hecho evidente es la gravedad de tal situaci贸n en el 谩rea rural. Subrayemos esta diferencia. En la pobrez...

Otra herencia para Jimmy Morales en Guatemala

OPINI脫N de Ileana Alamilla. - Entre el remedo de pa铆s que recibir谩 Jimmy Morales como nuevo presidente de Guatemala hay asuntos que ser谩n un verdadero laberinto si desde el inicio de su mandato no fija las prioridades que marcar谩n el rumbo. Ya tiene batallas por enfrentar, aunque se haya hecho el disimulado por ahora. La 煤ltima, la que le sali贸 al paso de manera apresurada, la “idea” como prefiere llamarle el sector empresarial, es la propuesta hecha por el comisionado Iv谩n Vel谩squez, de discutir el financiamiento de la seguridad y la justicia para no llegar al a帽o 2030 igual o peor de como estamos. Es comprensible que no quiera comprarse desde ahora el pleito que ha provocado grandes diferencias desde siempre, pero no lo va a poder evadir. Ya los expertos han explicado de manera reiterada que solo hay tres fuentes de financiamiento para el Estado: los impuestos, las donaciones y los pr茅stamos; estos 煤ltimos tambi茅n son refutados constantemente porque se sostiene que ya no ...

Guatemala: los paliativos no resuelven

OPINI脫N de Ileana Alamilla .- Guatemala ha estado sufriendo de una enfermedad end茅mica, esas a las que uno finalmente se acostumbra y busca los paliativos para sobrellevarla, no para atenderla en sus causas y buscar su cura. Hemos venido de crisis en crisis. Las finanzas siempre est谩n a tres menos cuartillo, abriendo un hoyo para tapar otro. Los gobiernos, sucesivamente, se echan la culpa; el de P茅rez Molina fue cachado con las manos en todas las masas en donde las metieron, los anteriores tuvieron la suerte de no tener en el escenario a la Cicig. Los diputados siempre han sido tildados de todo, pero esta 煤ltima legislatura se llev贸 las palmas. Al sistema de justicia tambi茅n, desde hace algunas d茅cadas, se le ha venido reprochando de incumplir con su funci贸n. Lejos quedaron los magistrados y jueces que luc铆an con honor la alta dignidad de la que fueron investidos. Algunos de ellos todav铆a pueden dar fe de la forma en que la judicatura era ejercida. Los gremios profesionales ta...

Al gobernante electo en Guatemala

OPINI脫N de Ileana Alamilla .- El contexto en el que estas elecciones presidenciales en su segunda vuelta se llevaron a cabo fue tr谩gico. Lo ocurrido en el Cambray II, con su caudal de sufrimiento, constituy贸 un golpe al coraz贸n de la sociedad, a lo cual debemos sumar el repudio al sistema pol铆tico, la cr铆tica a los partidos y a los diputados, la frustraci贸n de los movilizados sobre los pobres resultados de sus expectativas, la escasa perspectiva de mejorar nuestro futuro, pues las campa帽as de los candidatos finalistas, Sandra Torres y Jimmy Morales, poco entusiasmo provocaron para la generalidad de las personas. Esta columna est谩 escrita cuando a煤n no hemos conocido el resultado de las urnas, pero al final de la semana ya casi todos daban por seguro al ganador, salvo que todas las encuestas y predicciones fallaran, o que le suceda lo que a Manuel Baldiz贸n, quien se consider贸 presidente por un buen tiempo hasta que los electores lo sacaron de su alucinaci贸n. Las ofertas elector...

Ley de desarrollo rural en Guatemala

OPINI脫N de Ileana Alamilla, Guatemala.- De manera muy discreta y temerosa, los diputados aprobaron en primera lectura, por iniciativa del partido UNE, la Ley de Desarrollo Rural Integral de Guatemala que, nada m谩s mencionarla, levanta anticuerpos, suelta demonios y fantasmas y recibe el rechazo un谩nime de quienes consideran que el 谩rea rural no necesita de leyes ni de ese desarrollo contenido en la ley, sino que debe esperar que el crecimiento econ贸mico lo provoque. Campesinos en Guatemala. Foto de archivo Algunos de los argumentos para descalificarla es que trae aparejada la temida reforma agraria, acusaci贸n desmentida por quienes exigen su aprobaci贸n, pues en la normativa solo se contempla la democratizaci贸n de la tierra en el marco constitucional vigente. Sin embargo, tal como est谩, tiene algunas inconstitucionalidades, tales como sustituir competencias que corresponden al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), o la atribuci贸n del 贸rgano mandatado para fo...

Desastres sociales en Guatemala

OPINI脫N de Ileana Alamilla. - Pareciera que Guatemala tiene sobre s铆 una nube de adversidades que lo persiguen, ya sea por hechos provocados por los seres humanos, como el reciente caso del fraude aduanero que ha mantenido el inter茅s nacional e internacional, as铆 como los fen贸menos naturales que provocan desastres sociales. Son conmovedoras las escenas de la tragedia del asentamiento Cambray II; familias completas que perdieron la vida, padres buscando a su descendencia; esposos escarbando la tierra, desafiando a la naturaleza y sacando fuerzas de la esperanza que tienen de encontrar a su esposa e hijos; ata煤des blancos con las peque帽as v铆ctimas. Y esto no es la excepci贸n, ya ha ocurrido en otros lugares, pues en el pa铆s m谩s de 500 mil personas est谩n habitando en terrenos no aptos para vivienda. Y empieza de nuevo un debate que ha sido interminable, tanto en relaci贸n con la deficiencia en los planes de urbanizaci贸n, el d茅ficit habitacional que asciende a un mill贸n seiscientos mil v...

Guatemala. Riesgos para los periodistas

OPINI脫N de Ileana Alamilla.- Expertos en el an谩lisis de riesgo aseguran que no se puede evitar totalmente, es residual y todos tenemos alg煤n nivel de aceptaci贸n del mismo; en cada uno est谩 la decisi贸n de hasta d贸nde se puede exponer. Agregan que lo que hay que saber es administrar las consecuencias, saber c贸mo hay que reaccionar, analizar y decidir; hay que tratar el riesgo, transferirlo o terminar con la actividad que se realiza para no exponerse. Hay teor铆as para analizar los peligros, para determinar qu茅 hacer cuando son liberados y se convierten en riesgos e identificar los controles y las medidas de recuperaci贸n, as铆 como las vulnerabilidades de quienes se encuentran en condiciones de tener potenciales problemas de seguridad. Identificar las medidas correctivas para mejorar la seguridad; preparar acciones de emergencia en caso de que los controles fallen, tener una metodolog铆a, basarse en el conocimiento y la experiencia y que se definan las responsabilidades, son pasos indi...

Guatemala. Preciosas vidas truncadas

OPINI脫N de Ileana Alamilla .- Por muchos esfuerzos que han hecho organizaciones especializadas y entidades de gobierno, resultan insuficientes si no se adopta de inmediato una pol铆tica y medidas efectivas que pongan freno a las constantes violaciones a los derechos humanos de las ni帽as y adolescentes en nuestro pa铆s. Ya no hay que esperar m谩s, suficientes dramas son reportados a diario de esas ni帽as cuyas vidas han sido truncadas por el abandono del Estado hacia los sectores despose铆dos y la indiferencia de la sociedad. De acuerdo con los m煤ltiples diagn贸sticos y opiniones de expertas (os), las causas de los embarazos en menores de edad son diversas, desde la visi贸n machista y las relaciones de poder que impulsan a padres, padrastros, t铆os, familiares cercanos o desconocidos a disponer del cuerpo de una peque帽a o adolescente, la falta de informaci贸n, la costumbre, o la necesidad de afecto, hasta la ansiedad de escapar de un ambiente violento y repugnante en que ellas viven. En e...

Guatemala. Los que agreden

OPINI脫N de Ileana Alamilla, Guatemala.- Como todos los a帽os, en la v铆spera de la conmemoraci贸n del D铆a del Periodista, el Observatorio de los Periodistas de la Agencia Cerigua present贸 el informe sobre el estado de situaci贸n de la libertad de expresi贸n y de prensa y se帽al贸 a los agentes del estado como algunos de los principales agresores. El estudio incluye informaci贸n sistematizada a partir del 2003, recuerda a los 24 periodistas asesinados desde el 2000, cuantifica las agresiones de que fueron objeto los comunicadores durante este a帽o, ubica los lugares en donde se han presentado el mayor n煤mero de casos y hace se帽alamientos directos a los principales agresores de la prensa, entre quienes se encuentran autoridades de todos los niveles, y, lamentablemente, tambi茅n poblaci贸n civil inducida por malos liderazgos. El an谩lisis incluye un apartado de recomendaciones. La principal es la demanda de respeto irrestricto por parte de los funcionarios del Estado y en general de toda la ...

Guatemala. Casi esclavitud

OPINI脫N de Ileana Alamilla, Guatemala.-Temas como la desigualdad, la pobreza, las relaciones de poder que subordinan, convirtiendo las diferencias en desigualdades y que se presentan en aspectos relativos a personas de distinto g茅nero, grupos 茅tnicos, condici贸n social, entre otras, generan, a煤n en este siglo y en nuestro pa铆s, reacciones hep谩ticas y de negaci贸n a esta realidad. El abordaje no debe ser visto como un asunto de solidaridad, se trata de derechos humanos. El Estado, esta entelequia que se est谩 desbaratando, tiene como prioridad al ser humano, como sujeto y fin del orden social, es responsable del bien com煤n como su fin supremo y compromete la subordinaci贸n de gobernantes y gobernados a las normas del Derecho, entre las que se incluyen sus compromisos internacionales. La igualdad es un principio de la democracia, es imprescindible en un estado democr谩tico de derecho, pero aqu铆 no somos tan iguales, las brechas se mantienen, a pesar de los discursos y aparentes buenas inte...

Guatemala. Limpieza social

OPINI脫N de Ileana Alamilla, Guatemala.- Cualquier acci贸n que viole derechos humanos es punible e inaceptable. El juicio en contra de Erwin Sperisen culmin贸 en su primera etapa. El Tribunal Criminal de Ginebra dict贸 sentencia condenatoria de privaci贸n de libertad para toda la vida contra el exdirector de la Polic铆a Nacional, por su coautor铆a en la ejecuci贸n extrajudicial de seis privados de libertad y la autor铆a material del asesinato de uno de los reos. En otra parte de la resoluci贸n lo absuelve de cargos por el caso del Infiernito, pues no se comprob贸 su participaci贸n en el Plan Gavil谩n en 2005, donde hay se帽alamientos de ejecuci贸n de tres pr贸fugos. El juicio, realizado en Ginebra, escandaliz贸 a los suizos, pues la nacionalidad del encausado, se帽alado de delitos graves y de encabezar un escuadr贸n de la muerte, constituye una afrenta a la tradici贸n de respeto a los derechos humanos que ostenta ese pa铆s, conocido como la capital de estas garant铆as. La imagen de un suizo/guatema...

Divino tesoro

OPINI脫N de Ileana Alamilla , Guatemala.-  La juventud, que para el poeta es un “divino tesoro”, aqu铆 esa invaluable joya no es apreciada y sus derechos se encuentran en una caja fuerte con combinaci贸n indescifrable. Esa riqueza que representa la juventud para cualquier pa铆s, especialmente para el nuestro, cuyo porcentaje es significativo, considerado reiteradamente como el bono demogr谩fico, no es tomado en cuenta para la transformaci贸n del pa铆s, ni como sujeto privilegiado de pol铆ticas p煤blicas, a pesar de que constituye el 70% de la poblaci贸n. Enterarse que las y los j贸venes de menos de 30 a帽os en su mayor铆a no gozan de los derechos que les corresponden; saber que hasta un 64% se ocupan en trabajos agr铆colas, transporte, alba帽iler铆a, trabajo dom茅stico, ventas ambulantes o son obreros, es decir, est谩n subempleados o sus empleos no generan grandes ingresos, la mayor铆a de veces carecen de prestaciones y de seguridad social, es una prueba palpable del desinter茅s del Estado en da...

GUATEMALA - Tiempo de nada

19.10.13. OPINI脫N de  Ileana Alamilla .-  El gran evento empresarial del a帽o, Enade, se centr贸 en dos temas que para ese poderoso sector de la poblaci贸n deben ser los centrales “la desnutrici贸n y la educaci贸n”. Como en a帽os anteriores, “toda Guatemala que se precie de ser importante tiene que ser invitada o pagarse su entrada”, all铆 llega la “crema y nata” de la sociedad, la alta burocracia y algunos invitados especiales. Usualmente los ponentes son expresidentes y personalidades versadas en el tema que se aborda. Algunas veces resultan sosos, otras molestos como cuando 脕lvaro Uribe se refiri贸 a la tasa tributaria y otras, son aburridos. Nadie puede negar que en nuestro pa铆s urge evitar que el 50% de los ni帽os sufra desnutrici贸n cr贸nica, con el correspondiente e irreversible da帽o cerebral. La desnutrici贸n infantil genera la 煤nica debilidad mental que se puede prevenir y revertir, la 煤nica creada por el hombre, se帽al贸 el doctor Abel Albino, uno de los expertos que expusier...

GUATEMALA - Emplazados por la OIT

11.10.13. OPINI脫N de  Ileana Alamilla. -  Una misi贸n de alto nivel de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) llev贸 a cabo una visita al pa铆s, para conocer in situ los avances de los acuerdos suscritos con anterioridad, y de acuerdo con sindicalistas, no cumplidos por el Gobierno. Al finalizar la misi贸n solicit贸 al Estado implementar un cronograma y una hoja de ruta para el cumplimiento de acciones que garanticen los derechos laborales, que incluyen el cumplimiento de las sentencias por delitos cometidos contra sindicalistas, agilizar la aprobaci贸n de leyes que permitan la libertad sindicaly negociaci贸n colectiva y brindar mecanismos de seguridad para los trabajadores sindicalizados. Este cronograma debe ser presentado durante la reuni贸n del Consejo de Administraci贸n de la OIT, por celebrarse del 15 al 31 de octubre, en Suiza. De ese informe depender谩 si la OIT considera activar una Comisi贸n de Encuesta, otorgar una pr贸rroga o buscar una soluci贸n ante las denuncias...

GUATEMALA - Reivindicaciones

En este mes lluvioso, azul y blanco, a pesar de los temblores y las tragedias vividas, siempre por los pobres, algunas cosas podemos rescatar como positivas... 20.09.13.  Por Ileana Alamilla.-  En este mes lluvioso, azul y blanco, a pesar de los temblores y las tragedias vividas, siempre por los pobres, algunas cosas podemos rescatar como positivas, particularmente la remembranza de los cien a帽os del natalicio de Arbenz y los 192 de la Independencia. Homenajes a Jacobo 脕rbenz Guzm谩n, el Soldado del Pueblo, fueron realizados. Se honr贸 a ese ex presidente digno, a quien intentaron humillar, junto con su familia. Ese estudiante brillante que lleg贸 a la alta magistratura desde donde intent贸 desarrollar, en un r茅gimen democr谩tico, el capitalismo. Pero la osad铆a de emitir leyes en beneficio de la clase trabajadora, de nacionalizar las tierras de la Frutera, propietaria de la mitad de las extensiones cultivables, de construir un ferrocarril y de permitir la libertad de pensar, le...

GUATEMALA - Partidos pol铆ticos y negocios

"En los partidos, quien paga, manda" OPINI脫N de Ileana Alamilla.-   Llama la atenci贸n la clase de organizaciones partidarias que tenemos en nuestro pa铆s, que m谩s que partidos pol铆ticos son entes comerciales con la ambici贸n de tomar el poder para ir a saquear el Estado a trav茅s de diferentes estrategias. Pero ¿c贸mo fue ese proceso de descomposici贸n? ¿Por qu茅 esos intermediarios entre el Estado y la sociedad degeneraron en semejante degradaci贸n? La valoraci贸n de la pol铆tica es esencial para rescatar a un actor fundamental en el desarrollo democr谩tico: los partidos. Un elemento indispensable en el an谩lisis del estado actual de dichos actores es ubicar los factores de poder que influyen y deciden en su composici贸n, funcionamiento y decisiones, tanto estructurales como de candidaturas. Ese es un verdadero mal que ha carcomido estas instituciones. Si aspiramos a construir la democracia, entendida como esa experiencia inacabada que busca el bien com煤n, la equidad, mejores condi...

GUATEMALA. Partidos pol铆ticos y negocios

OPINI脫N de Ileana Alamilla.-  Llama la atenci贸n la clase de organizaciones partidarias que tenemos en nuestro pa铆s, que m谩s que partidos pol铆ticos son entes comerciales con la ambici贸n de tomar el poder para ir a saquear el Estado a trav茅s de diferentes estrategias. Pero ¿c贸mo fue ese proceso de descomposici贸n? ¿Por qu茅 esos intermediarios entre el Estado y la sociedad degeneraron en semejante degradaci贸n? La valoraci贸n de la pol铆tica es esencial para rescatar a un actor fundamental en el desarrollo democr谩tico: los partidos. Un elemento indispensable en el an谩lisis del estado actual de dichos actores es ubicar los factores de poder que influyen y deciden en su composici贸n, funcionamiento y decisiones, tanto estructurales como de candidaturas. Ese es un verdadero mal que ha carcomido estas instituciones. Si aspiramos a construir la democracia, entendida como esa experiencia inacabada que busca el bien com煤n, la equidad, mejores condiciones de vida para todos, y rematamos este d...

Ni帽ez guatemalteca, obligada a trabajar

OPINI脫N de Ileana Alamilla.-  Como vivimos en una sociedad donde lo absurdo es la norma y esa anormalidad es aceptada y justificada, aqu铆, mientras unos ni帽os(as) juegan a trabajar en lo que quieren ser cuando crezcan, otros, m谩s de 850 mil, ejecutan un trabajo, remunerado o no, pero que, a diferencia de los que tienen, esa no es parte de su sue帽o, sino de su cruel realidad. El sistema legal, sustento de muchas injusticias, no ha sido capaz de ser modificado en aspectos que lesionan a seres humanos que necesitan de la protecci贸n estatal. El C贸digo Laboral permite el trabajo infantil, que constituye una capitulaci贸n del Estado a su responsabilidad de garantizar condiciones dignas de vida e igualdad de oportunidades a todos sus habitantes. En medio de la situaci贸n de pobreza y miseria en que sobreviven las mayor铆as, se tiene el cinismo de endilgar a los progenitores la responsabilidad de poner a trabajar a sus hijos. Tama帽a patra帽a de quienes pretenden exculpar al verdadero c...

GUATEMALA. Represi贸n brutal

OPINI脫N de  Ileana Alamilla .-  La tragedia que vivimos durante los 36 a帽os del conflicto armado interno permaneci贸 oculta por mucho tiempo. Durante esos cruentos a帽os de represi贸n generalizada y violaci贸n sistem谩tica a los derechos humanos no fueron conocidos, pues, tal como lo han reconocido dos periodistas renombrados del pa铆s, quienes han dirigido importantes medios de comunicaci贸n, la prensa tambi茅n fue presa de la mordaza que se impuso para no informar de lo que estaba ocurriendo. El Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo aplic贸 una censura a los medios, estableci贸 los l铆mites de la informaci贸n y defini贸 la terminolog铆a que pod铆a utilizarse. Fueron a帽os terribles. En las 谩reas urbanas a diario se preguntaba ¿y hoy a qui茅n asesinaron? ¿a qui茅n secuestraron? Y muchos, con irracional insensibilidad, dec铆an: “en algo estaba metido”. Las familias de clase media encapsularon a sus hijos e hijas para protegerlos del peligro. La juventud actual no conoci贸 de esos sufrimiento...















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL